Connect with us

ECONOMIA

Espert salió a la cancha: cómo se convirtió en el nuevo hombre fuerte de Javier Milei

Published

on



En la Casa Rosada había más hermetismo que de costumbre. Primero se filtró que iba a haber anuncios económicos. Una hora después, que serían sobre el Plan Colchón. Un poco más tarde, que hablarían el ministro Luis Caputo y el jefe de ARCA, Juan Pazo. Primero se iban a realizar a las 16. Luego, 16:30. No, a las 17:30, fue la última versión. Finalmente, en el salón Héroes de Malvinas aparecieron los encargados de dar detalles del Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal.

Uno era Pazo, el otro, una sorpresa: el enfático y aguerrido presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert.

Advertisement

Antes de partir de gira, el presidente Javier Milei decidió que había que sacar a la cancha al hombre con el cual alguna vez habían separado rumbos, pero con el que decidieron volver a unir fuerzas hace más de un año. Tan así que Espert se afilió a La Libertad Avanza, cuando antes tenía su propia fuerza (Avanza Libertad).

«Espert es un hombre clave», se le escuchó decir a Milei semanas atrás. El presidente decidió que el diputado ultraliberal -qué, como él, supo fatigar los canales de televisión en los últimos 25 años-, encabece la lista de diputados nacionales que el oficialismo presentará en la provincia de Buenos Aires en los decisivos comicios de octubre próximo.

 «Espert es Milei»

Había llegado la hora de mostrarle al electorado que «Espert es Milei», como se hizo en la elección porteña con el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Advertisement

Al presentar el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, y con el tajante Espert a su lado, hasta el jefe de ARCA se animó a meterse en el «barro» de la política. Como su jefe directo, el ministro Caputo, le tomaron el gusto a la dialéctica y se sacaron el traje de tecnócratas para subir un peldaño en la escala libertaria. Son «soldados» del Presidente. Y Espert, a su vez, se mimetizó con cuestiones técnicas de la administración, en una conferencia que fue seguida con una sonrisa, desde la primera fila, por el propio Caputo.

La decisión de «jugar a Espert» también tuvo algunas razones menos vinculadas a las elecciones. Algunos cerca de La Libertad Avanza piensan que Caputo salió algo desgastado de la conferencia de prensa anterior, en la que amonestó muy duro a un periodista, intimándolo a que se retractara de la pregunta que había hecho.

«Toto se salió de las casillas y, como decía el Turco, eso en política no es aconsejable», explicaba un operador todo terreno que ahora milita con fervor en el mileísmo. «El Turco», obviamente, es el expresidente Carlos Menem, quien solía repetir que, en política, «el que se calienta, pierde». No era una frase nueva, pero la inmortalizó un día de 1996, cuando ya era un hecho que Domingo Cavallo se iría del gobierno tras denunciar que había «corrupción». El Mingo se había «calentado», y Menem le enviaba malos augurios.

Advertisement

Pero, a diferencia de Cavallo, el ministro Caputo cuenta con el respaldo a rajatabla de Milei, a quien le gustó su reacción y aplaudió su forma de responder tan rudo. «¿Por qué si ellos preguntan duro, nosotros no podemos responder fuerte?», habría sido el mensaje que bajó el líder libertario. Para el Presidente, no es tan cierto que, en política, «el que se calienta, pierde».

Espert es totalmente funcional al plan de Javier Milei

En esa lógica, Espert es totalmente funcional. Es firme, no vacila y parece un teniente obedeciendo órdenes en una batalla, un tema que siempre seduce a un gobierno que suele hacer apelaciones al imperio romano en las redes sociales. El diputado se mostró muy duro en la conferencia de prensa, y su blanco preferido fue Axel Kicillof, el gobernador al que imaginan como competencia ya no solo en las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre, sino también en las presidenciales de 2027.

Para la escuadra libertaria, así como Cristina Kirchner es la candidata «ideal» a vencer en las legislativas bonaerenses locales de septiembre próximo, se puede convertir en el rival ideal en las algo lejanas presidenciales. Por eso, en su conferencia, entre Espert y Pazo tildaron una decena de veces de «soviético» al gobernador. Son las vueltas de la política argentina. Guillermo Moreno, el inefable secretario de Comercio de Cristina Kirchner, llamaba «soviético» a Kicillof, aunque en este caso lo hacía con «cariño», según reconoció. El Gobernador también lo respetaba, porque juntos defendían -según aseguraban-, la intervención del Estado frente a los «guitarristas del libre mercado».

Advertisement

Con Adorni de gira con Milei, Espert debutó como «vocero» en la Rosada sin medias tintas y con definiciones durísimas. Dijo que, como el gobernador bonaerense anticipó que la provincia no adherirá al Plan Colchón, «desde ARCA le van a apagar la luz. No se le va a proveer ninguna información sobre la facturación y los gastos de los bonaerenses. Y como no va a tener manera de saber cuánto se facturó y cuánto se gastó, no va a poder perseguirlos» a los que guardaron sus ahorros en el colchón.

El legislador liberal aseguró que, con el nuevo régimen fiscal propuesto, se dejará atrás «la persecución a los contribuyentes» que, según él, caracterizó al kirchnerismo, y tildó a Kicillof, otra vez, de «soviético».

«En Buenos Aires se manifestaron en contra del régimen. Le digo a Kicillof que no les meta miedo a los bonaerenses, porque es mentira que va a poder perseguirlos por no adherir», le advirtió.

Advertisement

Enseguida, Pazo, casi irreconocible, ratificó esa decisión. Y sacó a relucir su nueva versión política: «No vamos a ser cómplices de un régimen que persigue ciudadanos. No vamos a pasarle información a la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof es un régimen soviético, y desde ARCA no vamos a avalarlo». 

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jose luis espert,javier milei

Advertisement

ECONOMIA

Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos

Published

on


Jorge Brito, presidente de Banco Macro

El Banco Macro informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias por un monto total de hasta 225.000 millones de pesos, según consta en el Hecho Relevante publicado el 8 de octubre de 2025.

La decisión fue adoptada por el Directorio de la entidad en el marco del artículo 64 de la Ley 26.831 y las normas vigentes de la CNV. El comunicado señala que la medida se fundamenta en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional, así como en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, lo que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo las del propio banco.

Advertisement

Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro”.

“En el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra” (Brito)

Además, expresó que el programa es una señal concreta del compromiso y confianza de las empresa en la Argentina. “También demuestra la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, subrayó.

El plan aprobado por el Directorio establece un monto máximo a invertir de 225.000 millones de pesos y prevé la adquisición de hasta 30 millones de acciones escriturales Clase B, de valor nominal un peso y con derecho a un voto por acción. El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción.

Advertisement

El plazo de ejecución del programa será de 60 días corridos, contados desde el día siguiente a la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El monto total se encuentra dentro del límite del diez por ciento del capital social del banco, conforme a la normativa aplicable. El comunicado aclara además que la entidad podrá renovar o extender el plazo del programa, y que cualquier modificación será informada al público inversor por los canales oficiales.

La recompra fue anunciada por
La recompra fue anunciada por Macro en la Comisión Nacional de Valores (Reuters)

“El Directorio ha considerado la fortaleza patrimonial y de liquidez de la entidad”, indicó el escrito firmado por Jorge Francisco Scarinci, responsable de Relaciones con el Mercado del Banco Macro.

En cumplimiento con las regulaciones que fijan un tope diario a las operaciones de recompra, el banco precisó que el monto adquirido en un día no podrá superar el 25 por ciento del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.

El texto agrega que el Banco Macro considerará el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales, tal como lo ha hecho en programas anteriores.

Advertisement
El precio máximo a pagar
El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción

El Hecho Relevante fue dirigido a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y A3 Mercados, y formaliza la decisión del Directorio de avanzar con esta operación en un contexto de volatilidad en los precios accionarios y con fundamentos financieros que respaldan la iniciativa.

La recompra se enmarca en una estrategia de administración del capital habitual entre las empresas cotizantes, que permite aprovechar las bajas en el valor de mercado de sus acciones y mejorar el rendimiento para los inversores. En el caso de Banco Macro, la decisión refuerza el vínculo con el mercado y se apoya en la solidez financiera que exhibe la entidad en sus últimos balances.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Motos ahora pagarán este monto en peajes de rutas nacionales

Published

on


El Gobierno busca reactivar el cobro en cinco estaciones claves. Qué descuentos habrá por uso frecuente y qué motos se incluirán

08/10/2025 – 18:26hs

Advertisement

El Gobierno nacional avanza con las primeras privatizaciones viales y, antes de las elecciones de octubre, volverá a cobrar peaje en cinco rutas nacionales. Vale aclarar que, por primera vez, las motos también deberán pagar, aunque abonarán a mitad de precio, y que las tarifas iniciales estarán entre $1.400 y $1.500.

Los nuevos concesionarios tomarán el control en las próximas semanas, tras la presentación de seis ofertas encabezadas por grupos como Roggio, Panedile, Rovella Carranza y Cartellone.

Javier Milei reactiva el peaje en rutas nacionales

Apenas asuman, reactivarán el cobro suspendido desde abril, cuando venció la concesión anterior de Caminos del Río Uruguay (CRUSA).

Advertisement

Las obras, de las que deberán encargarse estas empresas, están divididas en dos tramos:

  • Tramo Oriental: abarca las rutas nacionales 12 y 14, con un tope de peaje de 4.300 pesos.
  • Tramo Conexión: correspondiente al puente Rosario – Victoria, con un precio máximo de $4.056.

Cuánto costará el peaje en rutas privatizadas y qué motos lo pagarán

Los autos pagarán una tarifa inicial de entre $1.400 y $1.500, que podrá aumentar gradualmente a medida que las empresas cumplan las obras de repavimentación y mejoras pactadas.

Las motos, que hasta ahora no pagaban peaje en rutas nacionales, pasarán a pagar el 50% del valor previsto para un automóvil.

Este esquema ya está vigente en los accesos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires – La Plata, pero ahora se extenderá al interior del país.

Advertisement

Según el sitio oficial del Gobierno argentino, «la privatización incluye más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales bajo la modalidad de concesión por peaje, con el fin de reducir el gasto público».

Descuentos por frecuencia de TelePASE

El nuevo sistema prevé bonificaciones automáticas para quienes pasen frecuentemente por una misma estación de peaje y utilicen el sistema de TelePASE:

  • 36 a 44 viajes, 15% de descuento
  • 46 a 60 viajes, 25% de descuento
  • Más de 61 viajes mensuales, 35% de descuento

Qué obras se harán y cómo impactarán en el precio

Las empresas adjudicatarias deberán realizar tres tipos de trabajos:

Advertisement
  • Iniciales de puesta en valor: bacheo, sellado de grietas y reposición de barandas
  • Obligatorias: repavimentación y modernización del alumbrado LED.
  • De rehabilitación: reconstrucción de calzadas, señalización y sensores de tránsito

A medida que avancen, los concesionarios podrán ajustar las tarifas hasta llegar al máximo previsto.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,peaje,rutas,privatizacion,javier milei

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Mercados: los bonos y las acciones terminaron en alza, mientras se extienden las negociaciones del equipo económico en EEUU

Published

on


Los ADR argentinos subieron hasta 8% en Wall Street.

Mientras continúan las gestiones oficiales en Washington para delinear cómo se instrumentará el salvataje financiero comprometido por el gobierno de los EEUU, las acciones y los bonos argentinos cerraron en alza este miércoles, en una reacción alentadora tras un arranque negativo.

La tendencia favorable se cristalizó después de la media rueda, cuando la directora gerente del MI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, elogió el ajuste fiscal llevado a cabo por el Gobierno como un ejemplo en el mundo. No obstante, advirtió que el programa necesita apoyo político para tener un éxito duradero.

Advertisement

En el marco de una exposición en el Milken Institute, la representante del organismo recordó los casos de países europeos que tuvieron “ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos” debido a que “lograron que la gente los acompañara”.

La declaración fue bien recibida por los agentes bursátiles, que atraviesan tensas rondas de negocios con una avidez creciente acerca del auxilio financiero que se está discutiendo en Washington.

Así, los bonos en dólares de la Argentina cerraron con una suba promedio de 0,5% que contrastó con los descensos de hasta 2% por la mañana.

Advertisement

El ministro de Economía Luis Caputo permanecerá en Estados Unidos por lo menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes 14 de octubre. Su estadía podría extenderse por unos 15 días, ya que luego tiene previsto participar en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que se realizará también en Washington.

Caputo llegó el sábado pasado a la capital estadounidense, donde mantiene reuniones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con Georgieva, para ultimar los detalles del paquete de asistencia financiera que Estados Unidos prometió a la Argentina. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios sobre el viaje, aunque fuentes oficiales anticiparon que el ministro podría asistir este jueves al discurso de apertura de Georgieva.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió 1,4% en pesos, en los 1.819.464 puntos. En octubre sostiene una recuperación de 2,5 por ciento.

Advertisement

Los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en las bolsas de Nueva York operaron al cierre con mayoría de alzas, encabezadas por Edenor (+8,1%), Banco Francés (+4,5%) y Loma Negra (+4,2%).

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

“Wall Street continúa desafiando sucesivos récords, aún en shutdown y con ausencia de datos económicos, a pesar de lo cual esta vez los activos domésticos retoman la cautela tras la recuperación de las últimas ruedas a la espera de avances en las negociaciones en Washington», indicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

El analista y asesor Salvador Di Stefano subrayó que “si Argentina logra que el Tesoro de Estados Unidos le de un aval al Gobierno, para que despeje dudas sobre le pago del capital de la deuda pública, los bonos locales no deberían tener tasas de retorno del 15% anual, tendrían que tener una tasa de retorno mucho más razonable que se ubique en torno del 9% anual. Esto implica una gran suba para todos los activos de riesgo argentinos, bonos en dólares, pesos y acciones. ¿Dólar? Olvidarse que suba».

“El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos ayuda sostener la solvencia intertemporal, ya que le posibilita al país renovar el stock de capital de deuda sin problemas. Si baja el riesgo país, bajara el riesgo corporativo, que es la tasa de interés a las que se financian las empresas en el exterior, y esto deja espacio para que baje la tasa de interés en el mercado local, y permita a las pymes una mejora sustancial en la financiación de sus proyectos”, agregó Di Stefano.

Advertisement

“El apoyo inédito de Estados Unidos da la oportunidad para aliviar las tensiones cambiarias y monetarias. Pero no hay lugar para euforias. El éxito depende de crear un clima de gobernabilidad. Esto implica poner más atención a la gestión del Estado y generar acuerdos, con al menos parte de la oposición, no sólo para sostener el equilibrio fiscal, sino también para comenzar a implementar las reformas incluidas en el Acta de Mayo”, puntualizó un reporte del IERAL de la Fundación Mediterránea.

“La estrategia oficial para transitar estas semanas hasta el proceso electoral, conviviendo un mercado cambiario muy volátil, pasa por ofrecer distintas alternativas de cobertura dollar linked. En un principio fue por el lado de futuros de tipo de cambio y ahora por activos dollar linked», comentaron los analistas de MegaQM.



Corporate Events,North America,NEW YORK

Advertisement
Continue Reading

Tendencias