Connect with us

POLITICA

CONADU Histórica: “El gobierno ve a la universidad como un gasto, no como una inversión”

Published

on


“Creemos que va a ser un paro muy importante para las universidades en lo que refiere al sector docente”, aseguró Francisca Staiti. Según explicó, la situación salarial es insostenible: “Nuestra pérdida de poder adquisitivo es de un 35 por ciento, es decir, que nuestro salario hoy tiene un poder de compra del 65 por ciento de lo que tenía en noviembre del 2023”.

Advertisement

En ese contexto, la dirigente sindical apuntó a la cotidianeidad de la crisis: “En nuestra vida diaria, nuestro salario rinde un 35% menos”, subrayó. A la pérdida de capacidad adquisitiva se suma la precarización de las condiciones laborales, con docentes que deben asumir múltiples empleos o renunciar a sus cargos universitarios.

“Hay una cantidad de renuncias y migración de docentes de la universidad”, alertó. Según detalló, se trata de profesionales altamente capacitados, con posgrados y años de formación, que abandonan la docencia para buscar mejores condiciones en el ámbito privado o en otras áreas laborales: “No todos migran al exterior; muchos se quedan en el país realizando tareas que nada tienen que ver con su formación”.

Staiti denunció además el desfinanciamiento deliberado del sistema universitario: “El ministerio de Regulación ve en la universidad un gasto. Y con la mirada del gasto, sobran presupuestos, sobran docentes, sobran estudiantes”, sostuvo. Frente a esta perspectiva, destacó la importancia de pensar la universidad como una inversión estratégica para el país.

Advertisement

Consultada sobre la perspectiva a mediano plazo, fue tajante: “El inicio del segundo cuatrimestre va a ser muy conflictivo”, adelantó. Algunas universidades ya discuten medidas como el no inicio de clases o la suspensión de exámenes, ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional.

En paralelo, los gremios trabajan en la organización de una nueva movilización para la última semana de junio, en unidad con otros sectores del Estado: “Este ataque es un ataque a la clase trabajadora. Nuestra lucha universitaria se está profundizando”. También destacó la elaboración conjunta de un proyecto de ley de financiamiento universitario, presentado recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Respecto al impacto en los estudiantes, Staiti no fue menos crítica: “Hay un poco de desmovilización en el sector estudiantil, pero está atravesado por la misma situación que estamos nosotros”. Según relató, la necesidad de trabajar para colaborar con la economía familiar o la imposibilidad de costear los traslados son motivos frecuentes de abandono: “Un estudiante me dijo: ‘tengo que tomarme seis colectivos por día para ir a la universidad’”.

Advertisement

Advertisement



CONADU, Histórica:, “El, gobierno, ve, a, la, universidad, como, un, gasto,, no, como, una, inversión”

Advertisement

POLITICA

La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

Published

on



En lo que fue una jornada fatídica para el gobierno de Javier Milei por la aprobación de proyectos como más ingresos para los empleados del Garrahan, mayor financiamiento universitario y el rechazo a decretos desregulatorios, el diputado nacional Ricardo López Murphy sorprendió en el recinto al usar anteojos de sol.

En su primer discurso de la sesión no tenía puesto el accesorio, pero en su segunda alocución decidió usar unos lentes oscuros y gruesos mientras hablaba.

Advertisement

Cerca del legislador de Republicanos Unidos de la ciudad de Buenos Aires -quien ya anunció que buscará renovar su banca este año- indicaron a que no padece problemas en la vista.

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

“Simplemente hay veces que uno de los reflectores de la Cámara está demasiado fuerte y le pega de lleno en los ojos”, sostuvieron en el entorno del miembro de la Cámara baja. Además, destacaron que en febrero también los usó por la molestia y “sensibilidad” que le generan las luces.

Respecto a la elección estética de los lentes de sol, que son más gruesos y grandes de lo normal, explicaron: “Son anteojos comunes, es su estilo”.

Advertisement
Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

El debate legislativo arrancó el miércoles pasado el mediodía y se extendió hasta este jueves por la madrugada. En la Cámara baja, la oposición aprobó el financiamiento universitario(158 votos) y la emergencia pediátrica (159 votos), dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado. Asimismo, se manifestaron contra media docena de decretos desregulatorios, que no obstante siguen vigentes porque necesitan también el rechazo de la Cámara alta.

Por otro lado, de cara a las elecciones legislativas de este 2025, López Murphy anunció el lunes que será candidato para el mismo cargo en los comicios del próximo 26 de octubre. Será por la fuerza que fundó, Republicanos Unidos, por lo que queda afuera de una alianza con La Libertad Avanza que selló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Así, el actual legislador nacional buscará renovar su banca, cuyo mandato termina en diciembre de este año. “Nosotros, Republicanos Unidos y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la ciudad de Buenos Aires, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”, declaró en diálogo con DNews.

Advertisement

Por otro lado, admitió que le hubiese gustado participar de una coalición. «Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, que reflejara lo que en última instancia enfrentó durante tantos años al autoritarismo kirchnerista, pero eso no fue posible. Entonces estoy dispuesto a hacerlo con mi gente, a llevar adelante este proceso, confiado en la nobleza de nuestras banderas, ideales y conductas”, marcó.

Sostuvo además que “cada uno tiene que exhibir sus banderas” en estas elecciones debido a que se trata de comicios legislativos y no para cargos del Ejecutivo.


jornada fatídica,anunció,emergencia pediátrica,Ricardo López Murphy,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Ricardo López Murphy,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Reparación a las víctimas del terrorismo,,»Sacamos a 10 millones de la pobreza». Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió «desesperado» al Fondo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei desembarca en La Matanza para ponerse al frente de la campaña en PBA

Published

on


Javier Milei eligió el corazón del peronismo para intentar el tiro del final. Era un secreto guardado con recelo por La Libertad Avanza: el Presidente desembarcó en La Matanza para lanzar la campaña bonaerense.

Al mediodía se hizo la foto de familia con los candidatos de La alianza La Libertad Avanza, que absorbió al PRO. Pero en la estética ya se ve la estrategia comunicacional de Santiago Caputo. En una calle repleta de basura en Villa Celina y con un cartel que dice: “Kirchnerismo nunca más” se pararon como una división callejera los exponentes libertarios vestidos todos, menos el Presidente, con buzos violetas.

Advertisement

También estuvieron Patricia Bullrich, segura candidata a senadora por CABA, José Luis Espert, que encabezará la lista de diputados nacionales, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Además de Karina Milei, la duela de la lapicera de hierro, y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA.

Después de la tensión con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo porque quedaron prácticamente excluidas de las listas, Karina designó a Pareja como jefe de campaña para las elecciones del 7 de septiembre y la del 26 de octubre. Santiago Caputo cumple el rol de estratega comunicacional. Según pudo saber TN, entre los dos terminaron de cerrar el nuevo slogan de campaña.

Karina Milei, Javier Milei y Sebastián Pareja en el Congreso de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. (Foto: X @SPareja_)

Según pudo saber TN, Karina Milei y Sebastián Pareja decidieron cambiar de locación a último momento. Había trascendido que el lugar para la presentación de los candidatos sería Tres de Febrero, en la Primera Sección electoral -conurbano norte-, donde los libertarios mantienen una ventaja sobre el peronismo.

Advertisement

Pero finalmente, resolvieron jugar a fondo en la Tercera sección -conurbano sur- y desafiar a Fuerza Patria en el bastión del intendente del PJ Fernando Espinosa. La exintedenta matancera Verónica Magario, actual vicegobernadora de Axel Kicillof, encabeza la lista de la Tercera sección electoral. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ex PRO, lidera la lista libertaria para la Primera sección.

Milei estará acompañado por las ocho cabezas de lista de las secciones electorales: Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

El candidato por la Tercera era hasta el cierre de las listas un ignoto ex concejal del PRO en Florencio Varela. Tomó protagonismo con la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso, que desplazó a 24 policías y los acusó de cranear un complot interno junto con el excomisario.

Advertisement
El excomisario Maximiliano Bondarenko es el candidato libertario que encabeza la lista de la Tercera sección electoral. (Foto: Facebook/Maximiliano Bondarenko)
El excomisario Maximiliano Bondarenko es el candidato libertario que encabeza la lista de la Tercera sección electoral. (Foto: Facebook/Maximiliano Bondarenko)

El desembarco no es solo estratégico en la pelea territorial para las elecciones del 7 de septiembre, en la que por primera vez y por decisión de Kicillof hay comicios desdoblados de los nacionales. También es simbólico: parece una chicana a Cristina Kirchner, trunca candidata para encabezar la Tercera Sección electoral. La expresidenta se apuró a anticipar sus aspiraciones electorales cuando supo que la Corte dejaría firme la condena a prisión y la inhabilitaría a ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, por corrupción en la obra pública. Después quiso imponer a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza como su sucesora en la lista, pero el Gobernador insistió con Magario, hasta que llegó al punto de presentar listas solo en el traumático cierre del 19 de julio.

La foto llega en un punto caliente de la disputa política con el kirchnerismo, después del golpazo del Gobierno en la sesión de Diputados: doce votaciones en contra y ninguna a favor. El jefe de Gabinete Guillermo Francos acusó al kirchnerismo:“Quieren romper con todo lo que avanzamos, porque tienen temor de perder todas las prebendas que obtuvieron en lo que va de este siglo”. El Gobierno se resigna a las derrotas en el Congreso hasta el recambio legislativo en diciembre y ya avisó que “vetará todo”.

La Matanza, la madre de todas las batallas

La Matanza tiene casi dos millones de habitantes y es en sí como una “provincia” clave para ganar PBA, con 1.057.458 vecinos habilitados para votar. Una diferencia de 20 puntos con la oposición es la tabla de salvación para el peronismo.

En las elecciones de medio término que Cristina Kirchner había adelantado para junio de 2009, Néstor Kirchner supo que perdía la provincia ante Francisco de Narváez cuando en La Matanza apenas sacó 42% de los votos, 11 puntos más que Unión-Pro. El peronismo ha llegado a tocar el cielo del 60% de los votos en el populoso distrito. Desde Villa Celina, la división violeta de Las Fuerzas del Cielo buscan al menos achicar esa marca.

Advertisement

Javier Milei, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ayer que una mujer le tiró agua en la cara a otra mientras se bajaba de un colectivo porque pensó que era ella. “Qué maleducada, por favor”, escribió la funcionaria de Javier Milei en su cuenta de X.

El video fue viralizado este miércoles por un tuitero afín a la administración libertaria. En su mensaje contó lo que supuestamente pasó durante el episodio. “Una kukarda [sic] atacó a una señora en el colectivo porque pensó que era la Bullrich”, escribió el tuitero libertario El Buni, cuyos mensajes son frecuentemente reposteados por el Presidente.

Advertisement

De acuerdo a lo que se puede ver en el video filmado por otro pasajero -que dura casi 30 segundos-, una mujer está parada próxima a bajarse del colectivo. A su derecha está sentada una mujer con características físicas similares a la ministra de Seguridad. Se desconoce si hubo entre ellas una discusión previa o si el conflicto se desencadenó por el parecido físico.

En ese contexto, cuando la mujer está descendiendo por las escaleras del colectivo, le tira agua de una botella de plástico que tenía en su mano. “Lavate la boca antes de…”, le grita a la otra mujer; en las redes sociales afirman que su frase tenía que ver con la política, pero no se llega a escuchar.

Sin una reacción inmediata, la agredida no le respondió, pero se sacó sus anteojos trató de limpiarse su ropa y secarse la cara mientras observaba a su alrededor.

Advertisement
Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra por parecerse a ella en un colectivo

Un par de horas más tarde, todavía sin confirmar si la agresión fue porque la mujer se parecía a ella, Bullrich emitió un mensaje en su cuenta de X para referirse al tema. “Que maleducada, por favor. Esperó a bajar para tirarle agua a una ciudadana creyendo que era yo. ¿Así defiende sus ideas?“, publicó la funcionaria, quien quiere dar a entender que la agresora afín al kirchnerismo.

“Que mejor vaya a explicar la fortuna que se afanó la que está presa por chorra”, agregó, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner que permanece en prisión domiciliaria en cumplimiento de su condena de seis años por la causa Vialidad.


Patricia Bullrich,Conforme a,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Patricia Bullrich,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad,,Menos implicados. Para la Justicia, la acusación de un complot policial se limita al uso indebido de computadoras

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias