Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner ya tiene un juez para que decida si le devuelve la jubilación de privilegio de $ 22 millones

Published

on



La Cámara de la Seguridad Social rechazó este miércoles la excusación del juez Ezequiel Pérez Nami y dispuso que su colega Karina Alonso Kandis le devuelva la causa N°10.171/2025 en la que la Cristina Kirchner reclama que le devuelvan las dos pensiones honoríficas por unos $ 22 millones de pesos que le anuló el presidente Javier Milei por estar condenado en la causa Vialidad. Así, otra vez, Pérez Nami deberá resolver sobre un reclamo de la ex presidenta.

Pérez Nami se había excusado de decidir en la nueva demanda de Cristina Kirchner -con condena firme por corrupción- por estar ternado como juez de la Seguridad Social en el Consejo de la Magistratura de la Nación. “No existe esta causal de excusación en el Código Procesal”, había explicado a Clarín el ex camarista Luis Herrero y el tribunal ahora le dio la razón.

Advertisement

En noviembre pasado, Cristina Kirchner había pedido a la Justicia una medida cautelar para volver a cobrar las dos pensiones de privilegio porque “son el único ingreso que me permite subsistir”, desde ese mes no conseguía un juez de la Seguridad Social tome su reclamo contra la decisión del Gobierno que las anuló por estar condenada en la causa Vialidad a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Para Milei no le corresponde la pensión porque son de carácter honorífico y una condena por corrupción demuestra que no la merece.

Sin embargo, ante los empleados de la Justicia que le hicieron un informe socioambiental el juez de la semana pasada en su departamento de Constitución, Cristina dijo que vivía de “sus ahorros”.

Al momento de la anulación en noviembre, cobraba unos 22 millones de pesos por su asignación honorífica por ser ex presidenta, más la de Néstor Kirchner, a pesar de que la ley 24.018 especifica que debía cobrar un solo beneficio.

Advertisement

Específicamente, percibió un neto mensual incluyendo el beneficio zona austral de $ 12.169.597 por su jubilación y 9.658.606 por la pensión de Néstor, informaron fuentes judiciales a Clarín.

Hace unas semanas, el juez de la Seguridad Social Ezequiel Pérez Nami se excusó de tomar la causa abierta por la ex vicepresidenta por ser candidato a juez.

“Pérez Nami no se había excusado en la demanda anterior de Cristina (expediente 38.870/2017) cuando Cristina era gobierno (vicepresidente), y dictó la sentencia de fecha 29/12/2020, disponiendo la procedencia de la acumulación de sus dos asignaciones privilegiadas, pese a estar prohibida expresamente por el art 5 de la ley 24018”, sostuvo el ex juez Herrero.

Advertisement

En 2020, Pérez Nami fue el juez que aceptó el reclamo de Cristina de cobrar su pensión por honorífica como ex presidenta y también la de su marido. El ex presidente Mauricio Macri había dispuesto, a través de la ANSES, que tenía derecho a solo una pensión.

Esta actitud, agregó Herrero, “demuestra la total falta de imparcialidad de este juez, y la ilicitud de la sentencia del 29/12/2020 (que le reconoce las diferencias adeudadas, intereses, suplemento austral y sin impuesto a las ganancias, desde 2016 hasta 2021), cuya firmeza depende de la decisión que adopte la Corte Suprema”.

Herrero se refirió al recurso de queja que interpuso la ex diputada Graciela Ocaña en febrero de 2022, la que todavía se halla sin resolver por la Corte, por el pronunciamiento del 2020 de Pérez Nami.

Advertisement

Para el ex camarista “si la queja de Ocaña prosperara, su pedido de nulidad del desistimiento de la ex titular de la ANSES y militante K Fernanda Raverta, conllevaría tramitar el recurso de apelación sobre el fondo del asunto”.

Es decir las nuevas autoridades de la ANSES “-no Fernanda Raverta- presentarían los fundamentos del recurso de nulidad contra la sentencia ilícita de Pérez Nami”. Esa etapa “jamás se cumplió en la causa por el tema de la falta de legitimación de los legisladores, que le vino como anillo al dedo a los jueces y al fiscal Pauluchi para colaborar con la citada estrategia de la defensa de Cristina que consiste que no se trate la apelación de ANSES y que la causa nunca llegue a la Corte”.

Cristina Kirchner,Anses,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Máxima tensión: Espert sale a defenderse, pero en el Gobierno se reabre el debate sobre su candidatura

Published

on



La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.

Luego de que confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.

Advertisement

El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una “explicación razonable” de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico.

Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.

“Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video.

En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. “Ya es tarde para una explicación”, planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de .

Advertisement
Javier Milei, junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert, en Expoagrola nación

Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. “Son chimentos de peluquería, otra opereta más”, había planteado Milei.

En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo.

Advertisement

Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas”, repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.

Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes “republicanos”. Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo.

Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como “ñoños republicanos”.

Advertisement

Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato.

Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.


confirmara,Matías Moreno,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado

Published

on


Una planilla del Bank of America, incorporada como prueba en un juicio en Texas, documenta una transferencia de US$ 200.000 realizada el 22 de enero de 2020 desde una empresa ligada a Fred Machado hacia una cuenta que presuntamente beneficiaba a José Luis Espert. El documento, que antes se desconocía oficialmente en Argentina, contradice las versiones anteriores del candidato, quien había eludido dar detalles sobre la existencia de dicho giro.

Advertisement

La transferencia figura bajo la evidencia denominada “Evidencia 45a”, aceptada en el tribunal estadounidense, y fue analizada por un experto del propio Bank of America. El registro identifica que el giro partió a través de compañías como Wright Brothers Aircraft Title Inc., pasando por plataformas como OKX, Cash Pro y bancos como Citibank y Morgan Stanley. Además, junto al nombre de Espert aparece el código N28FM, que coincide con la matrícula del avión que Machado le habría prestado durante la campaña de 2019.

La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

El contexto judicial estadounidense ya había determinado condenas para Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por cargos que incluyen lavado de activos y conspiración en narcotráfico, en el marco del caso USA v. Mercer-Erwin et al. La incorporación de este documento fortalece la acusación de que el giro formaba parte de una estructura financiera más amplia que, según la acusación, buscaba blanquear fondos para fines políticos.

En Argentina, el caso toma nueva fuerza en plena campaña electoral. La existencia de esta transferencia, sumada a la confirmación judicial de que Espert viajó 35 veces en aviones vinculados a Machado, genera presión política y reclamos por explicaciones públicas. La justicia local deberá ahora valorar si estos datos justifican avanzar hacia imputaciones u otras medidas procesales que puedan incidir en el desarrollo político del candidato.

Advertisement

La entrada Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.

bank of america,Dólares,Fred Machado,José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Published

on



Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio.

La presentación del nuevo Código Penal será en el Penal de EzeizaRicardo Pristupluk – Archivo

La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, —más de 100 años—. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.

Advertisement

Según se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.

Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.

Los ministros Cúneo Libarona y Patricia Bullrich acompañarán a Javier Milei en el actoMauro V. Rizzi

La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.

Advertisement

El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual.

En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.

Se suman sanciones por delitos en manifestaciones socialestadeo bourbon

Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito.

Advertisement

A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde:

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal,Agenda,Javier Milei,Patricia Bullrich,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,Segunda vuelta. Cuándo es el balotaje en Bolivia para definir al próximo presidente,,Salas adheridas. Ya empezó la Fiesta de Cine en el que se pueden ver películas desde $4000,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales

Advertisement
Continue Reading

Tendencias