Connect with us

POLITICA

Fentanilo contaminado: revelan falencias en el control de laboratorios por parte de la ANMAT

Published

on



La investigación judicial por el fentanilo de uso médico contaminado de HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, vinculado a 40 pacientes fallecidos en hospitales y clínicas por haber sido tratados con ese medicamento, deja a la intemperie un tema que no es nuevo y que se profundiza año tras año: la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas peligrosas -como el fentanilo y la efedrina- y la necesidad urgente de reforzar las inspecciones y la trazabilidad de estas sustancias que pueden ser desviadas para la elaboración de drogas ilícitas.

El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, no investiga -al menos en esta etapa de la instrucción- este tipo de posibles irregularidades, pero deja al descubierto situaciones que parecen anómalas y se toma nota de ello.

Advertisement

Por ejemplo, la última vez que el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial realizó una inspección a HLB Pharma fue en el año 2018, hace siete años.

Laboratorios Ramallo, es decir, el que fabricó la droga mortal, para la empresa de Ariel García Furfaro, nunca fue visitada por el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial.

En este punto vale puntualizar las siguientes cuestiones burocráticas.

Advertisement

-Del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, depende la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), su responsable, desde el 27 de diciembre de 2024, es Nélida Agustina Bisio.

La ANMAT tiene como función principal garantizar que los productos para la salud, alimentos y tecnologías médicas que circulan en el país “sean seguros, eficaces y de calidad” según se describe en su página oficial.

-De la ANMAT depende el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Está a cargo de Gabriela Mantecón Fumadó. El INAME actúa como una unidad técnico-científica dentro del marco regulatorio de la ANMAT. Tiene autonomía operativa para emitir dictámenes técnicos, informes regulatorios y decisiones sobre expedientes relacionados con productos medicinales.

Advertisement

-A su vez, del INAME depende el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial. El área está a cargo desde 2016 de Alejandra Verónica Rey, una profesional que ingresó a la ANMAT en 1993. Su función central es la fiscalización, autorización y control de todas las sustancias que, por su peligrosidad o potencial de desvío, están sujetas a regulación especial. También la autorización de operaciones de importación y exportación e Interviene en todos los trámites que involucren sustancias controladas, como opioides (fentanilo, morfina), psicotrópicos, precursores químicos y sustancias de corte. Es la responsable de la emisión de certificados regulatorios. Por ejemplo, en el caso del fentanilo, el área tiene competencia para otorgar la autorización final de importación.

De la ANMAT dependen las inspecciones a laboratiropos que producen medicamentos como el fentanilo de uso clinico (Gustavo Gavotti)

Por estas razones, el juzgado de Kreplak convocó a la funcionaria nacional Andrea Rey en calidad de testigo. Los investigadores querían conocer de primera mano:

-Cómo se fiscalizan los movimientos y cantidades de materia prima (citrato de fentanilo) para elaborar el medicamento de uso clínico.

Advertisement

-A qué laboratorio, nacional o extranjero, compró ese producto HLB Pharma y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo.

-Cuándo fue la última inspección al laboratorio HLB Pharma y Ramallo. -Qué laboratorios producen citrato de fentanilo en Argentina.

-Con qué frecuencia se controlan las empresas farmacéuticas que utilizan “Sustancias Sujetas a Control Especial”. Por las respuestas de Rey o la falta de ellas, quedó expuesto:

Advertisement

-La falta de inspecciones recientes a HLB Pharma. Andrea Rey admitió que la última vez que se controlaron las sustancias sujetas a control especial que maneja la firma “fue en 2018”. Laboratorios Ramallo nunca fue inspeccionado. “En general, las inspecciones se realizan cada dos años”, explicó la funcionaria y consideró “excepcional ese lapso sin fiscalización” pero reconoció que “esto ocurre con otros laboratorios”.

Interior del laboratorio HLB Pharma (Fuente)

Rey admitió que su Departamento está sobrecargado por los trámites de importación y exportación, y que las inspecciones suelen postergarse por falta de recursos: “A veces se llega al punto de no hacerla porque es más trabajoso y se cuenta con capacidad limitada de recursos y personal”.

Al profundizar sobre la cuestión, la directora nacional le dijo a los funcionarios judiciales que: “En el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de ANMAT trabajan 20 personas, de las cuales la mayoría son administrativos”. Para más datos Rey precisó: “Solo cuatro de ellas son profesionales habilitados para realizar inspecciones, como bioquímicos, farmacéuticos o licenciados en química”. Y amplió: “Casi la totalidad (del personal) son administrativos. Para cada inspección se necesita dos profesionales”.

Advertisement

Rey mencionó que en Argentina hay producción de citrato de fentanilo y que son dos los laboratorios que lo elaboran: CONIFARMA y TRIQUIM. Y refirió que el primero de ellos: “Fue el proveedor de HLB Pharma del citrato de fentanilo en el año 2021”, pero no supo precisar la cantidad adquirida. Ante una pregunta específica del juez Kreplak la funcionaria aseguró que el citrato de fentanilo -la materia prima para elaborar el fentanilo de uso clínico- que utiliza HLB Pharma no es importado, sino que: “La materia prima fue adquirida a CONIFARMA”. Ante esta respuesta, los funcionarios judiciales le exhibieron documentación que la contradecía. Allí quedaba plasmado que HLB Pharma había importado citrato de fentanilo. Se trataba de un certificado de calidad del citrato de fentanilo (analizado en enero de 2023), que luego fue utilizado en el lote contaminado (31202). Se trata del lote contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii vinculado a la mayoría de los 40 pacientes fallecidos.

Aguatina Bisio es la titilar de la ANMAT

En ese caso en particular se importó, en agosto de 2021, la cantidad de 17,4 de la firma sudafricana Fine Chemicals Corporation con vencimiento en el mes de enero de 2025. Ante la exposición de la documentación secuestrada en los allanamientos que se realizó a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, Andrea Rey respondió que: “Discrepa de la que posee en su Departamento, que desconoce en cuanto a la operación de la importación que surge del documento exhibido extraído del batch récords (registro de lote) rotulado ‘Certificado de Análisis Certificado de Análisis Estándar Secondarid’, consta en sus registros”.

Ante la imposibilidad de dar más detalles sobre la importación del citrato de fentanilo importado de Sudáfrica, la funcionaria del Ministerio de Salud de la Nación insistió: “En 2024 realicé una inspección en CONIFARMA y figuraban registros que indicaban que le proveían materia prima a HLB Pharma” y refirió que: “En las inspecciones controlan que en el laboratorio la materia prima coincida con la cantidad documentada”. Andrea Rey insistió en que “no hay posibilidad que ingrese al país citrato de fentanilo sin haber pasado por previa autorización de ANMAT”.

Advertisement

HLB Pharma no fie auditado por la compra de citratro de fentanilo desde 2018

Ante la insistencia del juzgado sobre la importación del citrato de fentanilo por parte de HLB Pharma y/o Laboratorios Ramallo a través de la firma Fine Chemicals Corporation, Rey intentó desvincularse de la situación al responder que su Departamento: “No recibe información de la compra, sino que la obtienen en las inspecciones que realice”. Una aclaración: la compra se realizó en 2021, se utilizó en diciembre de 2024, pero el laboratorio no es inspeccionado desde 2018. Por último, la funcionaria que depende del INAME informó que “el laboratorio no tiene la obligación de informar los movimientos de compra con el fentanilo”.

Mario Lugones (derecha), ministro de Salud junto a su par de EEUU. De él depende la ANMAT

Según la documentación oficial a la que accedió Infobae, entre 2012 y 2025 los informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) revelan deficiencias en la “gestión de riesgos y la fiscalización sobre el control de sustancias peligrosas vinculadas a insumos médicos y farmacéuticos”. Por ejemplo, en junio de 2025, la SIGEN publicó una auditoría sobre la administración y distribución de insumos médicos durante la gestión anterior, con hallazgos que resultan relevantes para la ANMAT:

• Fallas en la trazabilidad de medicamentos y vacunas.

Advertisement

• Existencia de productos vencidos y problemas en la gestión de stock.

• Insuficiencia de controles continuos y sistemáticos.

• Trazabilidad incompleta de medicamentos y otros productos regulados.

Advertisement

• Déficit en la actualización y aplicación de normativas. • Inspecciones insuficientes y controles administrativos con limitaciones técnicas y de recursos.

• Falta de sistemas de información eficaces y problemas de comunicación interinstitucional.

Estas deficiencias, según las auditorías oficiales, “impactan en la capacidad de la ANMAT para cumplir de manera efectiva su función de control, prevención y vigilancia de riesgos asociados a los productos médicos y farmacéuticos en el país”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas y municipales en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) acelera el ritmo de su campaña. Con la mira puesta en el 7 de septiembre, el oficialismo prepara un acto de alto impacto en La Plata que tendrá como protagonista central al presidente Javier Milei, acompañado por la cúpula ministerial y los principales candidatos seccionales.

Según confirmaron fuentes del partido, el evento se realizará este jueves a las 17 horas en el club Atenas, aunque las intervenciones más relevantes comenzarán un poco más tarde. La convocatoria no será un acto más: desde la mesa chica que lidera Karina Milei y asesora Santiago Caputo, se dio la orden de que todos los funcionarios nacionales bajen al territorio bonaerense para reforzar la presencia política en uno de los distritos más competitivos.

Advertisement

Francisco Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza en La Plata

El último antecedente de Milei en campaña provincial fue en La Matanza, bastión histórico del peronismo, donde se mostró junto a los ocho candidatos seccionales y dirigentes nacionales. Esa foto marcó el puntapié inicial de la campaña libertaria en Buenos Aires. Ahora, el foco estará en la capital provincial, territorio de la Octava Sección Electoral, donde el candidato local de LLA es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa.

La elección en La Plata presenta un escenario abierto. Encuestas internas marcan desde una paridad técnica con el oficialismo municipal de Julio Alak hasta proyecciones que ubican a LLA en primer lugar. En la vereda de enfrente, el Frente Patria lleva como principales figuras a Ariel Archanco, concejal y candidato a diputado provincial, y a Sergio Resa, secretario de Planeamiento del municipio y postulante a concejal.

Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

La estrategia libertaria busca aprovechar el acto para aumentar el nivel de conocimiento de Adorni y, al mismo tiempo, proyectar fuerza en toda la provincia. Aunque La Plata no concentra el peso electoral de la Primera o la Tercera Sección —que reúnen unos 5 millones de electores cada una—, representa un punto simbólico clave para dar impulso a la campaña.

Advertisement

Desde el comando provincial reconocen que algunos distritos serán priorizados en la recta final, especialmente aquellos con resultados ajustados, como la Segunda y la Cuarta Sección. En paralelo, la agenda incluirá actividades intensas en la Primera y Tercera Sección, aunque en esta última admiten que el Frente Patria mantiene una ventaja difícil de revertir.

Para LLA, el objetivo es claro: instalar la idea de un triunfo en el mapa electoral, incluso si la victoria no se da en toda la Provincia. La clave estará en multiplicar los “distritos violetas” y mostrar músculo político de cara a la etapa final de la campaña.

La entrada Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones Legislativas 2025,Francisco Adorni,Javier Milei,La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en PBA: el mapa de las 63 fuerzas políticas que compiten en las ocho secciones electorales y los 135 municipios

Published

on


A un mes de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ya arrancó oficialmente la campaña electoral para renovar la mitad de ambas cámaras. Se eligen 46 diputados en total en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección electoral, y 23 senadores bonaerenses en la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, más sus suplentes. También se renueva la mitad de los Concejos Deliberantes y se eligen consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Advertisement

En total hay 2.717 cargos en juego, entre titulares (1.567) y suplentes (1.150), según el conteo hecho por Infobae. Las fuerzas políticas oficializadas por la Junta Electoral de la Provincia que presentaron candidatos suman 63. Un primer listado oficial de los nombres de los candidatos avalados por la Junta fue difundido el jueves a la noche, aunque al cierre de esta nota, en algunos distritos, todavía faltaba que resolviera algunas cuestiones.

Infobae relevó en qué secciones electorales y municipios compite cada fuerza política, y los primeros candidatos a legislador provincial de cada espacio. De las 63 fuerzas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales.

Se trata de los frentes Fuerza Patria, la Alianza La Libertad Avanza (que va junto con el PRO), Potencia, Es Con Vos Es Con Nosotros, Frente De Izquierda de los Trabajadores (FIT), Unión y Libertad, y Unión Liberal.

Advertisement

En cuanto a los partidos, presentan candidatos en toda la Provincia el Movimiento Avanzada Socialista (MAS), el Frente Patriota Federal, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir, el Partido Libertario y Valores Republicanos. El resto de los partidos compiten a nivel vecinal en 38 municipios.

Fuerza Patria: unidad a último momento

Pese a lo dificultoso que fue el cierre de listas de Fuerza Patria – el frente que conformaron el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador Axel Kicillof, La Cámpora y Frente Renovador, de Sergio Massa presenta candidatos de unidad para legisladores en todas las secciones electorales.

Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la Provincia y alineado con el gobernador, lidera la boleta en la estratégica Primera Sección, en tanto que la vicegobernadora, Verónica Magario, leal a Kicillof pero de buen diálogo con el kirchnerismo, encabeza en la Tercera. Son las dos secciones con mayor cantidad de electores habilitados para votar y donde se concentrará la disputa electoral. Entre ambas reúnen más de 10 millones de electores.

Advertisement

El resto de los candidatos que encabezan las listas de Fuerza Patria para legisladores provinciales son Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, en la Segunda Sección; Diego Videla, de La Cámpora y presidente del Concejo Deliberante Pehuajó, en la Cuarta; la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, también de La Cámpora, en la Quinta; Alejandro Dichiara, ex Intendente de Monte Hermoso, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados bonaerense y también alineado con la agrupación que lidera Máximo Kirchner, en la Sexta; la concejal kirchnerista de Azul Inés Laurini, en la Séptima; y el diputado provincial camporista Ariel Archanco, en la Octava Sección, que corresponde a la ciudad de La Plata.

Los candidatos de Fuerza Patria: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Verónica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Dichiara, Inés Laurini y Ariel Archanco

Sin embargo, la disputa entre el sector del gobernador y el que responde a Cristina Kirchner dejó secuelas, y en 4 municipios, los referentes de Kicillof armaron listas propias a nivel vecinal para enfrentar a las de Fuerza Patria encabezadas por La Cámpora. Es lo que sucedió en Coronel Suárez, General Pueyrredón, Ituzaingó y Morón.

En Ituzaingó, el Movimiento Evita cercano a Cristina Kirchner- presentó una lista bajo el nombre Enamorate Ituzaingó, por fuera de la oficial que promueve el actual intendente, Pablo Descalzo, y su padre y antecesor, Alberto Descalzo, alineados con el gobernador.

Advertisement

Pablo y Alberto Descalzo, actual y ex intendente de Ituzaingó

Morón es uno de los distritos donde la unidad fue más dificultosa entre el sector del actual intendente Lucas Ghi, y el que responde a Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro y ex jefe comunal, alineado con La Cámpora. Fuera de plazo, presentaron una lista de unidad encabezada por el hermano del intendente, José María Ghi, que finalmente fue rechazado por la Junta Electoral Bonaerense el jueves a última hora, aunque los apoderados de Fuerza Patria apelarán ante la Justicia para revertir esa situación.

En cambio, sí fueron oficializadas las dos listas cortas que presentaron el actual jefe comunal de Morón y Sabbatella. Ante el probable fracaso de un acuerdo, Ghi había inscripto una nómina local que encabezaba él mismo con el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), el sello partidario que había sido del ex presidente Alberto Fernández.

Se trata de la fuerza que registró el kicillofismo en los 135 municipios y las 8 secciones electorales como alternativa para presentar listas si no prosperaba la unidad en Fuerza Patria, y que finalmente dio de baja, excepto en Morón. A su vez, Sabbatella, su ex jefe político al que hoy está enfrentado, también se presentó al frente de otra nómina para concejales bajo el nombre Nuevo Morón.

Advertisement

Lucas Ghi  y Martín Sabatella

En General Pueyrredón, si bien hubo acuerdo en la nómina para diputados provinciales, para la lista de concejales quedó expuesta la división. Por un lado, competirá la de la camporista Raverta, que encabeza Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria, seguida por la pareja de la ex titular de la ANSES, el senador provincial Pablo Obeid.

Por el otro, busca presentarse el partido vecinal Acción Marplatense del ex intendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y alineado con Kicillof. Pulti presentó una boleta corta que encabeza él para concejal, y pidió que también incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Pero por el corte de luz, su inscripción está en revisión por la Junta Electoral y no fue aún oficializada, por lo que su espacio no figura en la lista publicada en la web.

En Coronel Suárez, el intendente Ricardo Moccero, alineado con Kicillof, presentó lista propia para concejales con el Movimiento para la Victoria para enfrentar a la de Fuerza Patria que lleva candidatos de La Cámpora.

Advertisement

El ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, admitió que, ante la falta de consenso interno en estos distritos, la resolución no será política. “En los casos con alguna indefinición, la Junta Electoral de la Provincia va a ir tomando, a lo largo de esta semana, las decisiones que correspondan”, señaló.

Alianza La Libertad Avanza

La alianza de la LLA con el PRO obtuvo el apoyo de 12 intendentes bonaerenses, y también presentó candidatos en todas las secciones. Al tope de la lista en la Primera ubicó como candidato a senador a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ex PRO que en enero se pasó a LLA. En la Segunda, el frente libertario-amarillo eligió a Natalia Blanco, jefa del bloque del PRO en el Concejo de Zárate. En la estratégica Tercera Sección Electoral, lidera la lista el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela. Hasta 2018, este ex policía estuvo en el PRO y, en 2021, se presentó como candidato para el Concejo Deliberante de ese Municipio por el espacio de Facundo Manes.

Advertisement

Gonzalo Cabezas, secretario del Partido La Libertad Avanza en la Provincia y hombre de confianza del armador libertario Sebastián Pareja, lidera la boleta en la Cuarta Sección; el intendente de Mar del Plata del PRO, Guillermo Montenegro, uno de los férreos impulsores de la alianza con LLA en la Provincia, encabeza en la Quinta; Oscar Liberman, ex candidato a intendente de Bahía Blanca por LLA, en la Sexta; Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué por La LIbertad Avanza, en la Séptima; y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Octava.

La foto que se sacó Milei con los candidatos de LLA y el PRO que lideran las listas en las 8 secciones electorales en La Matanza

Somos Buenos Aires – el nuevo frente surgido como “tercera vía” que reúne a sectores del peronismo no kirchneristas, a la UCR bonaerense y la Coalición Cívica, entre otros partidos menores- se presenta en todas las secciones menos en la Segunda. Fue a partir de un acuerdo con el espacio Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual y ex intendente de San Nicolás, respectivamente, que competirá solo en esa Sección. Tras alejarse del PRO, Manuel Passaglia liderará la lista de diputados en la Segunda.

map visualization

En total, suman 30 intendentes los que se alinearon con Somos: 27 pertenecen a la UCR que mayoritariamente se volcó hacia este espacio; el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, que lidera la lista de postulantes a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca, del PRO, intendente de Junín, y cabeza de la lista a diputados de la Cuarta Sección; y el vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy), que va de tercer candidato a senador también por la Cuarta.

Advertisement

El resto de los que encabezan las listas de Somos Buenos Aires son el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown en la Tercera; Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch, en la Quinta; el ex senador provincial Andrés De Leo, de la Coalición Cívica, en la Sexta; el ex presidente del Comité de la UCR Fernando Martini en la Séptima; y Pablo Nicoletti, Presidente de la UCR de La Plata, en la Octava.

Nuevos Aires presenta candidatos en la Tercera Sección, con el abogado Mauricio D’Alessandro a la cabeza; en la Cuarta, con la productora ganadera y transportista fluvial en el Delta entrerriano Analía Esperón al frente de la boleta; y en la Octava Sección, con el también abogado penalista y ex candidato a intendente de La Plata Marcelo Peña como primer nombre de la lista.

Esta alianza está integrada por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, y está liderada por los “libertarios blue” del bloque Unión Renovación y Fe Fabián Luayza, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, presidente de ese bloque, al que se sumó la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

Advertisement

Política Obrera, por su parte, compite en todas las Secciones, menos en la Séptima, con el dirigente Marcelo Ramal liderando la boleta de la Tercera.

La disputa local

Las tensiones que antecedieron al frenético cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, demorado un día y medio por un polémico corte de luz el sábado a la noche, tuvieron reflejo en los realineamientos políticos de muchos de los intendentes bonaerenses, que dieron signos de rebeldía y dejaron sorpresas de último momento.

Tal como publicó Infobae hace dos semanas, más que las alianzas políticas previas que los llevaron a la intendencia, los jefes comunales buscaron hacer valer el peso territorial y preservar su gobernabilidad futura en los concejos deliberantes a partir de diciembre.

Advertisement

A nivel vecinal compiten 44 espacios en la provincia, de los cuales seis son apoyados por sus actuales intendentes. Además de Hechos, de Manuel Passaglia, en San Nicolás, está Ramiro Egüen, de 25 de Mayo. Si bien este jefe comunal era del PRO y se pasó en enero a LLA, en esta elección decidió romper con los libertarios, disconforme con el reparto de candidaturas, y compite por Acción Ciudadana 25 de Mayo.

También presentó lista corta Jaime Méndez, jefe comunal de San Miguel, con su espacio Primero San Miguel.

Hicieron lo mismo los vecinalistas Matías Nebot, de Todos por Saavedra; y Carlos Bevilacqua, de Acción por Villarino; y Arturo Rojas, de Nueva Necochea. En este último municipio, también se presenta la Agrupación Comunal Transformadora, de la actual concejal Rosario Roldán.

Advertisement

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Infografía: Marcelo Regalado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez de la causa del fentanilo contaminado advirtió que se investigan nuevos casos y que ya son 76 los muertos

Published

on



El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, advirtió que ascienden a 76 los muertos por el fentanilo contaminado, por ocho casos nuevos. Además defendió la investigación a su cargo y explicó por qué no hay detenidos: “No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria».

Kreplak además aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no es investigado en la causa: “Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada».

Advertisement

El funcionario criticó: “Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades”.

Leé también: Un dato sobre la fabricación del lote con fentanilo contaminado complica a los dueños del laboratorio

El magistrado destacó además el “trabajo profundo e intenso que está haciendo en la investigación todo el equipo del juzgado y la fiscalía”, y dijo que “hay una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos».

Advertisement

Kreplak dijo además en declaraciones a Yo no fui, por Radio Con Vos, que dispuso la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos, y allanamientos sobre domicilios, con secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos en todos los casos, que se están analizando».

Por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa por el fentanilo contaminado

Sobre por qué hasta el momento no hay arrestados en la causa por el fentanilo contaminado, el juez dijo: “En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule».

Kreplak habló de “operaciones” para que tome “decisiones a tontas y a locas” y destacó: “Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”.

Advertisement

El juez vinculó estas presiones por “las elecciones e intereses de servicios de inteligencia”: “Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento”.

fentanilo, Ernesto Kreplak, Muertos

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias