Connect with us

POLITICA

Fentanilo contaminado: revelan falencias en el control de laboratorios por parte de la ANMAT

Published

on



La investigación judicial por el fentanilo de uso médico contaminado de HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, vinculado a 40 pacientes fallecidos en hospitales y clínicas por haber sido tratados con ese medicamento, deja a la intemperie un tema que no es nuevo y que se profundiza año tras año: la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas peligrosas -como el fentanilo y la efedrina- y la necesidad urgente de reforzar las inspecciones y la trazabilidad de estas sustancias que pueden ser desviadas para la elaboración de drogas ilícitas.

El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, no investiga -al menos en esta etapa de la instrucción- este tipo de posibles irregularidades, pero deja al descubierto situaciones que parecen anómalas y se toma nota de ello.

Advertisement

Por ejemplo, la última vez que el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial realizó una inspección a HLB Pharma fue en el año 2018, hace siete años.

Laboratorios Ramallo, es decir, el que fabricó la droga mortal, para la empresa de Ariel García Furfaro, nunca fue visitada por el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial.

En este punto vale puntualizar las siguientes cuestiones burocráticas.

Advertisement

-Del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, depende la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), su responsable, desde el 27 de diciembre de 2024, es Nélida Agustina Bisio.

La ANMAT tiene como función principal garantizar que los productos para la salud, alimentos y tecnologías médicas que circulan en el país “sean seguros, eficaces y de calidad” según se describe en su página oficial.

-De la ANMAT depende el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Está a cargo de Gabriela Mantecón Fumadó. El INAME actúa como una unidad técnico-científica dentro del marco regulatorio de la ANMAT. Tiene autonomía operativa para emitir dictámenes técnicos, informes regulatorios y decisiones sobre expedientes relacionados con productos medicinales.

Advertisement

-A su vez, del INAME depende el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial. El área está a cargo desde 2016 de Alejandra Verónica Rey, una profesional que ingresó a la ANMAT en 1993. Su función central es la fiscalización, autorización y control de todas las sustancias que, por su peligrosidad o potencial de desvío, están sujetas a regulación especial. También la autorización de operaciones de importación y exportación e Interviene en todos los trámites que involucren sustancias controladas, como opioides (fentanilo, morfina), psicotrópicos, precursores químicos y sustancias de corte. Es la responsable de la emisión de certificados regulatorios. Por ejemplo, en el caso del fentanilo, el área tiene competencia para otorgar la autorización final de importación.

De la ANMAT dependen las inspecciones a laboratiropos que producen medicamentos como el fentanilo de uso clinico (Gustavo Gavotti)

Por estas razones, el juzgado de Kreplak convocó a la funcionaria nacional Andrea Rey en calidad de testigo. Los investigadores querían conocer de primera mano:

-Cómo se fiscalizan los movimientos y cantidades de materia prima (citrato de fentanilo) para elaborar el medicamento de uso clínico.

Advertisement

-A qué laboratorio, nacional o extranjero, compró ese producto HLB Pharma y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo.

-Cuándo fue la última inspección al laboratorio HLB Pharma y Ramallo. -Qué laboratorios producen citrato de fentanilo en Argentina.

-Con qué frecuencia se controlan las empresas farmacéuticas que utilizan “Sustancias Sujetas a Control Especial”. Por las respuestas de Rey o la falta de ellas, quedó expuesto:

Advertisement

-La falta de inspecciones recientes a HLB Pharma. Andrea Rey admitió que la última vez que se controlaron las sustancias sujetas a control especial que maneja la firma “fue en 2018”. Laboratorios Ramallo nunca fue inspeccionado. “En general, las inspecciones se realizan cada dos años”, explicó la funcionaria y consideró “excepcional ese lapso sin fiscalización” pero reconoció que “esto ocurre con otros laboratorios”.

Interior del laboratorio HLB Pharma (Fuente)

Rey admitió que su Departamento está sobrecargado por los trámites de importación y exportación, y que las inspecciones suelen postergarse por falta de recursos: “A veces se llega al punto de no hacerla porque es más trabajoso y se cuenta con capacidad limitada de recursos y personal”.

Al profundizar sobre la cuestión, la directora nacional le dijo a los funcionarios judiciales que: “En el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de ANMAT trabajan 20 personas, de las cuales la mayoría son administrativos”. Para más datos Rey precisó: “Solo cuatro de ellas son profesionales habilitados para realizar inspecciones, como bioquímicos, farmacéuticos o licenciados en química”. Y amplió: “Casi la totalidad (del personal) son administrativos. Para cada inspección se necesita dos profesionales”.

Advertisement

Rey mencionó que en Argentina hay producción de citrato de fentanilo y que son dos los laboratorios que lo elaboran: CONIFARMA y TRIQUIM. Y refirió que el primero de ellos: “Fue el proveedor de HLB Pharma del citrato de fentanilo en el año 2021”, pero no supo precisar la cantidad adquirida. Ante una pregunta específica del juez Kreplak la funcionaria aseguró que el citrato de fentanilo -la materia prima para elaborar el fentanilo de uso clínico- que utiliza HLB Pharma no es importado, sino que: “La materia prima fue adquirida a CONIFARMA”. Ante esta respuesta, los funcionarios judiciales le exhibieron documentación que la contradecía. Allí quedaba plasmado que HLB Pharma había importado citrato de fentanilo. Se trataba de un certificado de calidad del citrato de fentanilo (analizado en enero de 2023), que luego fue utilizado en el lote contaminado (31202). Se trata del lote contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii vinculado a la mayoría de los 40 pacientes fallecidos.

Aguatina Bisio es la titilar de la ANMAT

En ese caso en particular se importó, en agosto de 2021, la cantidad de 17,4 de la firma sudafricana Fine Chemicals Corporation con vencimiento en el mes de enero de 2025. Ante la exposición de la documentación secuestrada en los allanamientos que se realizó a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, Andrea Rey respondió que: “Discrepa de la que posee en su Departamento, que desconoce en cuanto a la operación de la importación que surge del documento exhibido extraído del batch récords (registro de lote) rotulado ‘Certificado de Análisis Certificado de Análisis Estándar Secondarid’, consta en sus registros”.

Ante la imposibilidad de dar más detalles sobre la importación del citrato de fentanilo importado de Sudáfrica, la funcionaria del Ministerio de Salud de la Nación insistió: “En 2024 realicé una inspección en CONIFARMA y figuraban registros que indicaban que le proveían materia prima a HLB Pharma” y refirió que: “En las inspecciones controlan que en el laboratorio la materia prima coincida con la cantidad documentada”. Andrea Rey insistió en que “no hay posibilidad que ingrese al país citrato de fentanilo sin haber pasado por previa autorización de ANMAT”.

Advertisement

HLB Pharma no fie auditado por la compra de citratro de fentanilo desde 2018

Ante la insistencia del juzgado sobre la importación del citrato de fentanilo por parte de HLB Pharma y/o Laboratorios Ramallo a través de la firma Fine Chemicals Corporation, Rey intentó desvincularse de la situación al responder que su Departamento: “No recibe información de la compra, sino que la obtienen en las inspecciones que realice”. Una aclaración: la compra se realizó en 2021, se utilizó en diciembre de 2024, pero el laboratorio no es inspeccionado desde 2018. Por último, la funcionaria que depende del INAME informó que “el laboratorio no tiene la obligación de informar los movimientos de compra con el fentanilo”.

Mario Lugones (derecha), ministro de Salud junto a su par de EEUU. De él depende la ANMAT

Según la documentación oficial a la que accedió Infobae, entre 2012 y 2025 los informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) revelan deficiencias en la “gestión de riesgos y la fiscalización sobre el control de sustancias peligrosas vinculadas a insumos médicos y farmacéuticos”. Por ejemplo, en junio de 2025, la SIGEN publicó una auditoría sobre la administración y distribución de insumos médicos durante la gestión anterior, con hallazgos que resultan relevantes para la ANMAT:

• Fallas en la trazabilidad de medicamentos y vacunas.

Advertisement

• Existencia de productos vencidos y problemas en la gestión de stock.

• Insuficiencia de controles continuos y sistemáticos.

• Trazabilidad incompleta de medicamentos y otros productos regulados.

Advertisement

• Déficit en la actualización y aplicación de normativas. • Inspecciones insuficientes y controles administrativos con limitaciones técnicas y de recursos.

• Falta de sistemas de información eficaces y problemas de comunicación interinstitucional.

Estas deficiencias, según las auditorías oficiales, “impactan en la capacidad de la ANMAT para cumplir de manera efectiva su función de control, prevención y vigilancia de riesgos asociados a los productos médicos y farmacéuticos en el país”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La campaña de LLA | Javier Milei llega a Mendoza y visita San Rafael, un bastión del peronismo

Published

on



MENDOZA.- El presidente Javier Milei pondrá este jueves un pie en Mendoza, en medio de la caliente campaña electoral. Pero llegará a un lugar particular: eligió visitar el sur provincial, la comuna de San Rafael, histórico bastión del PJ, por lo que hay expectativas de cómo transcurrirá la jornada, teniendo en cuenta algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.

Anoche, desde la Casa Rosada confirmaron a LA NACIÓN que el mandatario también hará una caminata por las calles de la capital provincial, durante la tarde, algo que estaba fuera de agenda y que había sido descartado en los últimos días por los propios funcionarios mileístas.

Advertisement

En el Gobierno que comanda el radical Alfredo Cornejo, hoy aliado a La Libertad Avanza (LLA) para los comicios de octubre, creen que no habrá desmanes pero buscan “evitar que se altere el orden”, luego de trascendidos que indicaban posibles disturbios en las afueras del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, donde asistirán más de 700 personas, entre empresarios y dirigentes políticos y sociales para participar del Almuerzo de las Fuerza Vivas.

De hecho, la propia vicegobernadora Hebe Casado, oriunda de San Rafael, fue quien dio la voz de alerta, que luego fue puesta bajo “paños fríos” por el propio Ejecutivo provincial. La funcionaria cargó sus tintas días atrás contra la actual gestión peronista municipal, en manos de los hermanos Félix: Omar, intendente, y Emir, candidato a diputado nacional. “Ellos hacen las acciones útiles para que tenga alguna repercusión negativa, los conozco desde hace 20 años. Que se vayan a generar desmanes, dependen del intendente. Estoy convencida de que puede llegar a pasar, lo han hecho en otros lugares donde ha ido el presidente”, señaló Casado, en alusión también a los altercados con la policía que se vivieron semanas atrás en San Rafael durante la marcha universitaria.

Frente a eso, desde el Gobierno provincial indicaron que no hay indicios de que ocurra una situación indeseada, al tiempo que confían en que todo “transcurrirá con normalidad”, indicaron a . “No percibimos nada raro, en cuanto a manifestaciones, al menos por ahora. Supuestamente se han organizado para juntarse en un lugar específico”, señalaron las fuentes consultadas del oficialismo mendocino sobre la actividad en San Rafael.

Advertisement

De todas maneras, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, hizo mención al operativo de seguridad que montará la provincia, más allá de lo que despliegue el gobierno nacional, con varios anillos de control, a cargo de Casa Militar y la Policía Federal.

Alfredo Cornejo junto a Luis Petri

“Con la Policía de Mendoza estamos a cargo de la zona de exclusión y los anillos externos, con el orden vial y los controles para llegar al lugar. Esperamos que todo transcurra con normalidad y orden, como tiene que ser. Esperamos que todo esté bien y que no haya sucesos que motiven una actuación policial. Hay que respetar la institucionalidad de este encuentro, más allá de las cuestiones ideológicas y de que estamos en contexto de elecciones”, señaló la funcionaria mendocina.

De igual forma, un grupo multisectorial del departamento sureño, integrado por gremios, organizaciones políticas, ambientalistas, jubilados y representantes de discapacidad, realizará una manifestación en rechazo al presidente. “Nos concentramos por el futuro y la libertad de todos”, reza la convocatoria hecha por las redes sociales, para este jueves a las 10 en el cruce de Tirasso y Zapata, a pocas cuadras del Centro de Congresos y Exposiciones. Los organizadores invitaron a los manifestantes a llevar carteles o globos negros como símbolo de disconformidad con las políticas del Gobierno nacional.

Advertisement

En diálogo con LA NACIÓN, el intendente sanrafaelino, Omar Félix, se mostró confiado en que no habrá inconvenientes durante la jornada. “Veo todo tranquilo, pero no tengo información ni de Nación ni de Provincia. No hay un clima complejo y en la marcha universitaria no hubo grupos violentos”, expresó el jefe comunal, quien también subirá al escenario en el almuerzo para dar su discurso, antes de que lo haga el gobernador y el presidente, más allá de los reclamos que realicen los empresarios. También estará presente el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional de LLA, Luis Petri, quien confirmó a LA NACIÓN que tras el almuerzo, participará, junto con el presidente y el gobernador, de una caminata por el centro de la Ciudad de Mendoza, prevista para las 18.

Tras el almuerzo en el sur, Milei se trasladará con Cornejo y Petri a la capital provincial para participar de una caminata.

De acuerdo con información oficial, de última hora, para el operativo en la capital provincial se dispondrán 100 policías durante el recorrido. Asimismo, habrá 300 efectivos apostados en el kilómetro cero para el anillo de seguridad, además de 35 bicipolicías de la Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) y 30 comandos.


algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.,Pablo Mannino,Javier Milei,Mendoza,Conforme a,Javier Milei,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,Con un video. Otra dura crítica demócrata a Trump por el auxilio a Milei: “Este es a quien quiere darle US$20.000 millones”,,Del “estás loco” a dos “fuck you”. Guillermo Francos mantuvo un duro cruce con un hombre que lo insultó en Mar del Plata

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo

Published

on



La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que tiene como objetivo poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias.

La moción presentada por el diputado Nicolás Massot fue consensuada con el resto de los bloques de la oposición. Propone un cronograma de trabajo con seis reuniones informativas en las que expondrán funcionarios y especialistas, y una séptima reunión en la que se deberá firmar un dictamen.

Advertisement

Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictámen.

Según explicó el propio Massot, estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

José Luis Espert, ex presidente de la comisión de Presupuesto

“La razón principal de este emplazamiento es evitar que suceda lo del año pasado, cuando jugaron con los tiempos para que no lo podamos tener”, explicó Massot. Esa fue la segunda vez consecutiva que el gobierno de Javier Milei evitó sancionar una ley de Presupuesto para prorrogar el plan de gastos e ingresos de 2023.

Advertisement

En un contexto inflacionario, la prorrogación de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.

El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.

Desde la oposición aclararon que en la primera reunión se deberá votar a un nuevo presidente de la comisión a raíz de la renuncia de José Luis Espert, que se excusó en medio de un escándalo por recibir dinero de un empresario investigado por narcotráfico y lavado, Federico “Fred” Machado. En ese sentido, Massot adelantó que ya hay acuerdo para que ese lugar lo ocupe el libertario Bertie Benegas Lynch.

Advertisement

Bertie Benegas Lynch y Martín Menem

A su vez, plantearon que el secretario de Finanzas Pablo Quirno y su par de Hacienda Carlos Guberman terminen con la exposición que comenzaron la semana pasada y se apruebe una lista de invitados que incluya a otros funcionarios del área económica.

“Tal vez alguno tendrá que venir interpelado en el futuro próximo, pero tal vez recapacita y decide venir”, dijo en alusión al ministro Luis “Toto” Caputo, quien en reiteradas ocasiones se negó a exponer ante la Cámara de Diputados.

Carlos Guberman y Pablo Quirno

Desde el PRO pidieron un cronograma “más realista” pero Massot no aceptó cambios debido a la desconfianza que existe con el oficialismo. La votación se realizó a mano alzada y marcó otro revés legislativo para los libertarios.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hasta cuándo pidió licencia José Luis Espert en la Cámara de Diputados

Published

on



El diputado José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados, que se formalizó este 8 de octubre y se extenderá hasta diciembre. Esta decisión ocurre tras su imputación en una causa por presunto lavado de dinero y sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.

Tras ser imputado formalmente, el diputado justificó su solicitud de licencia por “motivos personales”. Esta decisión se produce luego de que Grabois pidiera investigar si los movimientos de fondos de 2020 se relacionan con lavado de activos y si existen otras conexiones entre el legislador y el empresario acusado de narcotráfico.

Advertisement
En medio de las acusaciones, el legislador se apartó de su bancaCamila Godoy

El economista solicitó licencia desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del corriente año, ya que su mandato como legislador finaliza el 10 de diciembre.

En una comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el funcionario expresó: “Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año”.

Advertisement

El artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se “decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él”. La licencia deberá ser votada por el cuerpo en el recinto.

La presión para que el acusado se tomara licencia provino de sus aliados de Pro, quienes sugirieron a Menem que el legislador debía apartarse para desactivar la crisis. Menem inicialmente se resistió y esperó instrucciones de la Casa Rosada.

La Cámara de Diputados debió tratar el pedido de licencia del legislador liberalFABIÁNMARELLI

El excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza fue imputado en el marco de una causa que se abrió tras la denuncia presentada por Juan Grabois. La denuncia se basa en los 200.000 dólares que el diputado libertario recibió en 2020 de Federico “Fred” Machado, un empresario que Estados Unidos reclama -y cuya extradición ya se tramita- para juzgarlo por cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Advertisement

La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

Federico «Fred» Machado, el empresario investigado por narcotráfico cuyos vínculos con Espert

Como consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no asistió a la sesión en la que la oposición buscaba limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. Además, renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch, mientras que en las elecciones nacionales del 26 de octubre, será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.

Advertisement

solicitó una licencia en la Cámara de Diputados,será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral,artículo firmado por Delfina Celichini,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Atentado. Qué penas les dieron a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intento de homicidio a Cristina Kirchner,,Advertencia clave. Qué errores de cálculo cometió Milei, según Andrés Malamud,,Caso $Libra. Qué ordenó la fiscalía sobre el teléfono de Milei,Audiencia,,A los 69 años. Murió Miguel Ángel Russo: repercusiones y últimas noticias del adiós al DT de Boca,,Hallazgo. Así es como un gato elige a su persona favorita,,Conmoción. Femicidio en Bahía Blanca: qué se sabe del crimen de una madre y su hija

Continue Reading

Tendencias