Connect with us

ECONOMIA

El truco para pagar hasta un 30% menos en Shein

Published

on


Comprar en Shein y pagar un 30% menos es posible, y muchos ya lo están poniendo en práctica para maximizar sus compras internacionales

28/06/2025 – 08:15hs

Advertisement

Una de las plataformas que más atención genera entre jóvenes y adultos es Shein, el gigante del comercio electrónico especializado en indumentaria, calzado y accesorios a precios extremadamente bajos en comparación con los de Argentina y hasta incluso Chile o Paraguay. Pero ahora, una tendencia viralizada en redes sociales revela un secreto que muchos desconocían. Es posible realizar compras en Shein y pagar un 30% menos, y todo de manera completamente legal.

El truco en este ahorro está en la forma de pago elegida para concretar la operación. Usuarios en Instagram y TikTok comenzaron a compartir una manera simple pero efectiva, que permite evitar recargos vinculados a impuestos sobre el dólar. Esto genera un impacto directo en el precio final del carrito de compras y termina siendo todavía más barato de lo que ya es.

¿Cómo se componen los precios de las compras internacionales en Shein?

Antes de adentrarnos en el truco, es necesario comprender por qué las compras internacionales suelen encarecerse significativamente en Argentina. Cada vez que un consumidor realiza una compra internacional en dólares (como pasa con Shein), se le suman al valor original el impuesto Percepción a cuenta de Ganancias (30%)

Advertisement

Esto implica que, en total, se agrega un 30% extra al precio original de cualquier producto comprado fuera del país. Esta carga tributaria convirtió a muchos sitios de venta internacionales en opciones menos atractivas… hasta ahora.

¿Cuál es el truco para comprar en Shein y pagar un 30% menos?

El truco consiste en cambiar el método de pago tradicional por uno que no active todos los impuestos mencionados. Según se explica en un video viral publicado en Instagram, una de las formas más efectivas para lograrlo es utilizando cuentas virtuales como Coco y configurando el pago directamente desde la aplicación de Shein.

Esta alternativa permite evitar la Percepción a cuenta de Ganancias del 30%, dado que la operación se realiza en dólares. De esta manera, el comprador abona el valor nominal del producto, sin que se le agregue ese recargo significativo.

Advertisement

Es importante aclarar que, si bien pueden aplicarse otros pequeños cargos (como percepciones menores o comisiones de la billetera virtual), el impacto total en el precio final es mucho más bajo que si se pagara con tarjeta de crédito internacional o débito.

¿Cómo hacer el paso a paso para pagar menos en Shein?

Para aprovechar este recurso, los compradores deben seguir algunos pasos simples:

Advertisement
  • Entrar a la app de Shein y configurar la moneda en pesos argentinos (ARS) esto se puede hacer desde el menú de configuración del perfil;
  • Cargar los productos al carrito y avanzar hasta el checkout;
  • Elegir un método de pago para abonar con la billetera virtual Coco;
  • Confirmar que el monto final esté expresado en pesos y no en dólares;
  • Finalizar la compra.

Este procedimiento genera una ventaja considerable para quienes hacen compras regulares o buscan aprovechar promociones específicas dentro de la plataforma.

¿Por qué este método genera tanto interés entre consumidores argentinos?

Muchas personas consultan si este método es legal. La respuesta es sí, el comprador está operando dentro de los márgenes del sistema formal, utilizando moneda nacional y medios de pago autorizados. Lo que se evita es la conversión automática a dólares, que es la que activa el paquete de impuestos que recarga las compras con un 30%.

¿Hay riesgos o limitaciones al usar este truco?

Como todo método alternativo, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta para no tener inconvenientes:

  • No todos los métodos de pago están habilitados en todas las cuentas. Es importante verificar en Shein que se pueda pagar con la tarjeta o billetera seleccionada;
  • El importe debe estar expresado en pesos. Si el sitio vuelve a mostrar el monto en dólares en el paso final, probablemente se apliquen los impuestos. Es importante aclarar que vas a pagar con dólares a través de Coco, pero el saldo en Shein debe figurar en pesos argentinos;
  • Las cuentas deben tener saldo suficiente al momento de comprar, ya que Shein realiza el débito de manera casi inmediata;
  • En algunos casos, pueden aplicarse percepciones menores o comisiones por conversión, dependiendo del proveedor del servicio de pago. Aunque esto es insignificante comparado con el porcentaje que se evita.

¿Por qué Shein sigue siendo una de las opciones más elegidas para compras internacionales?

A pesar del tiempo de espera y la incertidumbre de comprar online en una plataforma extranjera, Shein sigue siendo una de las plataformas favoritas para hacer compras internacionales. Esto se debe a varios factores:

  • Precios competitivos;
  • Amplio catálogo de productos (ropa, calzado, accesorios, maquillaje);
  • Frecuentes descuentos y promociones;
  • Envíos gratuitos a partir de ciertos montos;
  • Posibilidad de hacer seguimiento en tiempo real.

Ahora, con esta nueva modalidad de pago, la empresa se vuelve aún más atractiva para el público argentino.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,compras,ahorro,compras internacionales

ECONOMIA

Cómo fue el lujoso cóctel de JP Morgan en el Teatro Colón con empresarios y políticos de Argentina y el exterior

Published

on


Dimon y Gómez Minujín reciben a los invitados en el Teatro Cólón

Para celebrar la presencia en la Argentina de Jamie Dimon, su CEO global, el JP Morgan recibió en un exclusivo cóctel celebrado en un salón del Teatro Colón a empresarios, dirigentes políticos y otras personalidades de la Argentina y del exterior.

El ex primer ministro del
El ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair

Junto a Dimon, estuvieron presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice; el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain y el ex presidente Mauricio Macri, entre otros. También estuvo presente el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.

La ex secretaria de Estado
La ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice

La actividad se enmarca en el encuentro anual del organismo en Buenos Aires y que propiciará mañana un encuentro de Dimon con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El ex presidente Mauricio Macri
El ex presidente Mauricio Macri

Además de los mencionados, estuvieron presentes Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, en representación del equipo económico del gobierno argentino.

Amin Nasser, presidente de Saudi
Amin Nasser, presidente de Saudi Aramco
Facundo Gómez Minujín, presidente de
Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia and Paraguay

Recibidos por el presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, participaron autoridades de JP Morgan de toda la región como Daniel Pinto (VP), Andrés Errázuriz (Chile), Felipe García Moreno (México), Angela Hurtado (Colombia), Lisandro Miguens (Mercados de Capital de la región) y Cassiana Fernández (research Latam), entre otros.

Entre los empresarios invitados al ágape se destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).

Eduardo Escasany
Eduardo Escasany

También estuvieron invitados empresarios extranjeros, como Amin Nasser (Saudi Aramco); los brasileños Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi, CEO y presidente de Bradesco; Tarciana Medeiros, presidenta de Banco de Brasil; Guilherme Johannpeter (Gerdau); Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok); los chilenos Iván Arriagada (Antofagasta), Eduardo Chadwick, Bernardo Larraín (Colbún), Enrique Ostalé (Falabella); los mexicanos Jorge Rojas Mota Velasco, Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic). También el panameño Stanley Motta (Copa) y el peruano Eduardo Hochschild ( Hochschild Mining).

El catering de EAT ofreció
El catering de EAT ofreció cazuela de risotto y espárragos, trucha y empanadas de carne, además de una exclusiva barra de vinos

Dimon es una de las figuras más influyentes del sector financiero internacional. Nació en Nueva York en 1956 y estudió en la Universidad de Tufts y en la Harvard Business School. Inició su carrera en American Express y luego trabajó junto a Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2004 asumió como director de Bank One, y tras la fusión con JPMorgan Chase en 2004, quedó a cargo de la entidad resultante. Desde 2005 es el CEO de JPMorgan Chase.

Durante la crisis financiera de 2008, Dimon gui​​ó al banco de una manera que le permitió sortear el colapso del mercado mejor que muchos de sus rivales, consolidando su reputación en Wall Street. Bajo su dirección, se expandió, integró operaciones tecnológicas y aumentó su rentabilidad.

Advertisement

Con información y fotos de NA

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El Gobierno restituirá más de 100.000 pensiones por discapacidad suspendidas: quién vuelve a cobrar

Published

on


A partir de una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral

23/10/2025 – 21:00hs

Advertisement

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó este miércoles la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas en todo el país.

La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 13901/2025, cumple con una orden judicial que extendió a nivel nacional un amparo colectivo impulsado desde la provincia de Catamarca.

El Gobierno deberá restituir más de 100.000 pensiones por discapacidad suspendidas

El fallo, emitido por el Juzgado Federal N° 2 de esa provincia, estableció que ANDIS debe reactivar en un plazo de 24 horas todos los pagos retenidos, devolver los haberes adeudados y suspender las auditorías que habían motivado las bajas, hasta que exista una sentencia definitiva. Además, aclara que los pagos de dichas pensiones por discapacidad se realizarán según el calendario habitual de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Advertisement

La acción judicial fue presentada a raíz de las suspensiones derivadas del Decreto 843/2024, que habían generado una fuerte preocupación entre beneficiarios y asociaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Según los reclamos, los procesos de auditoría implementados por el Gobierno nacional carecían de transparencia y derivaron en la baja masiva de pensiones, incluso a titulares que cumplían con los requisitos legales.

El organismo había defendido las auditorías como parte de una estrategia para «verificar la subsistencia de las condiciones» de acceso a la prestación y evitar el mal uso de los recursos públicos. Sin embargo, el juez de Catamarca consideró que el alcance y la modalidad de esas revisiones afectaron derechos adquiridos y provocaron perjuicios a un grupo especialmente vulnerable. En su fallo, remarcó que se trata de un caso de interés colectivo y ordenó al Estado garantizar la continuidad de los ingresos de dichas pensiones por discapacidad.

Las pensiones no contributivas por invalidez laboral están contempladas en la Ley 13.478 y reglamentadas por el Decreto 432/1997. Se otorgan a personas que no pueden trabajar, carecen de ingresos suficientes y no cuentan con cobertura previsional. Son inembargables y se mantienen vigentes mientras persistan las condiciones que dieron origen al beneficio.

Advertisement

A quiénes corresponde la restitución de la pensión por discapacidad 

Pese a la publicación de la resolución, el Gobierno nacional apeló la medida cautelar. Mientras la apelación se tramita, la restitución de las pensiones deberá efectuarse de todas formas, en cumplimiento de la orden judicial. No obstante, aún existen dudas sobre la retroactividad de los pagos correspondientes a los meses en los que los beneficios estuvieron suspendidos.

De esta manera, en noviembre 2025 deberían volver a pagarse todas las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que hayan sido suspendidas en los últimos meses en el marco de la auditoría nacional que lleva a cabo ANDIS, sin importar la edad de los beneficiarios ni las características de su prestación, y es válido para todo el país.

Las suspensiones habían generado un fuerte impacto social. Muchos beneficiarios no solo perdieron su ingreso mensual -que ronda los 300.000 pesos-, sino también la cobertura médica de Incluir Salud, la obra social que brinda atención y tratamientos a personas con discapacidad.

Advertisement

El fallo y su cumplimiento representan un alivio para miles de hogares que dependen de este ingreso para sostener gastos básicos. Sin embargo, las organizaciones adelantaron que continuarán vigilando la aplicación efectiva de la medida y la restitución total de los haberes.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pension,andis

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

De “el desafío más grande de nuestra generación” a “los kukas quieren instaurar el comunismo”: 10 frases del nuevo canciller

Published

on


Selfie de Quirno en la Casa Blanca, días atrás, junto a Caputo, Bausili y otros integrantes del equipo económico

Este mediodía se conoció que para el cargo que quedó vacante en la Cancillería, el presidente Javier Milei eligió a Pablo Quirno, hombre de extrema confianza del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su principal impulsor, quien ocupaba hasta hoy la secretaría de Finanzas.

“La Oficina del Presidente informa que Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, dice el comunicado oficial del gobierno nacional.

Advertisement

Quirno actualmente ya ostenta el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería y está a cargo de las conversaciones con inversores internacionales, una tarea que podrá potenciar aún más a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Quierno junto a Milei el
Quierno junto a Milei el secretario de Hacienda, Carlos Guberman

Aquí, 10 frases sobre la economía y la política argentina de los últimos meses del nuevo Canciller, ex secretario de Finanzas y mano derecha de Luis “Toto” Caputo.

  • “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!” (hoy, en X, luego del anuncio)
  • “A partir de mañana nos toca enfrentar el que probablemente sea el desafío más grande de nuestra generación. Vamos a dejar todo en la cancha por nuestro querido país, por nuestros hijos y nietos, con el apoyo de todos, mirando para adelante. Vamos Argentina! (frase fijada en X, el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió Milei).
  • “No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado” (del 3/9, luego de la primera intervención del BCRA).
  • “La satisfacción del deber cumplido. La Argentina será próspera!” (En X, junto al equipo Económico en la Casa Blanca, luego de una semana de negociaciones con EEUU, que terminaron con el anuncio de swap y la intervención del Tesoro para bajar el dólar).
  • “Al comienzo de nuestra gestión nos preguntaban si se iban a pagar los AL30 (entre otros) y recuerdo que se festejaba ante nuestra afirmación. Siempre trabajamos para garantizar el pago de nuestras obligaciones como ya hicimos desde 2023 en cada vencimiento que tuvimos con el mercado, los multilaterales y el FMI y lo continuamos haciendo todos los días sobre los vencimientos futuros” (en X, en septiembre).
  • “Esta gente lo que quiere hacer es desestabilizar lo que estamos construyendo. No tienen otra alternativa ni propuesta” (sobre sectores opositores, a comienzos de septiembre, en la 46º Convención Anual del IAEF).
  • “El otro día Antonio Laje me preguntó: ‘¿Qué pasa si esto no funciona?’’Va a funcionar, no hay ninguna duda que va a funcionar porque tenemos el convencimiento de un norte muy claro en función de lo que hemos creado y generado con el Presidente Milei’. ‘¿Vos decís entonces que con estos fundamentos, con el equilibrio fiscal, no hay forma que te volteen?’ ‘No hay forma que nos volteen porque estamos preparados para dar la batalla y defender a los argentinos’” (el 6/9 en una entrevista con Antonio Laje).
  • “Evitamos la hiperinflación. Zafamos de ser Venezuela. Los kukas quieren instaurar el comunismo en la Argentina, un sistema que fracasó en todo el mundo. Nos robaron 20 años de vida. Las ideas de la libertad triunfan en todo el mundo, va a salir bien” (Con Laje, en la entrevista mencionada).
  • “Uno que no entiende que los dólares del FMI que tomó el Tesoro los tiene el BCRA producto de la recapitalización que se realizó con los desembolsos. No se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril” (En X, en respuesta al analista Christian Buteler)
  • “Tiran piedras contra el gobierno cuando son oposición y esconden las piedras cuando son gobierno por los muertos que no nos dejaron despedir. Esto son. Kirchnerismo Nunca Más” (En X, luego de incidentes en Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses).

Continue Reading

Tendencias