SOCIEDAD
Por este hábito las mujeres son más felices, según Harvard

Existen muchos mitos en torno a la supuesta fórmula de la felicidad y también respecto de los secretos de la mente femenina. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Harvard, que se inició en 1938 y continúa en pleno desarrollo, entrega una respuesta muy sencilla y sorprendente sobre el tema.
En tal sentido, ni el sexo ni la familia ocupan el pedestal en cuanto al aporte a la felicidad. Muchos se sorprenderán al saber que por este hábito las mujeres son más felices, según Harvard.
Leé también: No es el dinero: las claves para alcanzar la felicidad, según un especialista en bienestar
La conclusión a la que llegó el estudio, que viene siguiendo la vida de cientos de personas a lo largo de décadas, es que las relaciones interpersonales significativas son el pilar clave para tener una vida feliz. En el caso de las mujeres, la amistad entre ellas se destaca especialmente.
El psiquiatra Robert Waldinger, que actualmente dirige la investigación de Harvard, estableció que las mujeres que mantienen un vínculo muy estrecho con sus amigas y comparten salidas, reuniones y paseos reportan mayores niveles de satisfacción vital.
Mujeres más felices: la liberación de hormonas
Los efectos positivos de estos lazos se manifiestan en el bienestar general de las mujeres. A veces no hace falta ni siquiera un encuentro personal: una simple comunicación por teléfono puede bastar para sentir un afecto transformador. Esa sensación de compañía, protección y complicidad libera dopamina, oxitocina, serotonina y endorfina, las hormonas de la felicidad.
Estas interacciones mínimas, que pueden parecer rutinarias, impactan profundamente en el estado de ánimo, porque alivian enormemente el estrés y aportan un sentido de pertenencia gratificante.
Cuanto más momentos se compartan con personas que queremos, mayor será el grado de felicidad que podemos alcanzar, se advierte en el estudio de Harvard. Se insiste especialmente en que no hace falta planear grandes programas ni nada por el estilo. Una simple caminata, un café juntas o una videollamada son suficientes para mejorar el ánimo.
El mismo estudio hace foco también en la soledad, y compara sus efectos negativos con los del cigarrillo. Es que este aislamiento no solo afecta el estado de ánimo, provocando tristeza y apatía, sino que también tiene consecuencias en la salud, porque aumenta los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés y la inflamación.
En este punto, el informe de Harvard contrapone los daños potenciales de la soledad con los efectos positivos que genera transitar la vida en compañía. Pasar tiempo con amigas mejora la salud del corazón, porque en esos momentos se libera oxitocina, que es la hormona que promueve la calma, reduce la ansiedad y nos permite conectar emocionalmente con las otras personas.
Pasar un rato divertido charlando con amigas es comparable a una sesión de una hora de meditación para el organismo. Nos hace equilibrar el ritmo cardíaco, baja la presión arterial y mejora el sistema inmunológico.
Además, se va generando un círculo virtuoso, porque en las conversaciones con amigas van surgiendo propuestas para pasar más tiempo juntas en actividades sumamente recomendadas: ir al gimnasio, cocinar más sano y salir a caminar, por ejemplo.
Leé también: Los nueve hábitos que recomienda Harvard para una buena salud
El estudio de Harvard anima a las mujeres a dejar las excusas de lado y no posponer más los encuentros con amigas. No hay que percibir el tema como un plan social que quita tiempo de trabajo, sino que se debe tomar conciencia de que estaremos haciendo algo importante por nuestra felicidad.
Salir con amigas no es malgastar el tiempo, sino aprovecharlo para estar mejor y tener más fuerzas a la hora de encarar nuestros trabajos o los quehaceres de la vida diaria. Las mujeres que entienden esto, son las más felices.
Universidad de Harvard, Psicología, felicidad, Externo, TNS
SOCIEDAD
Nintendo Switch 2: Top 14 juegos third-party más vendidos en el lanzamiento de la consola – Nintenderos

Tenemos nuevos datos de ventas de juegos de lanzamiento en la sucesora. Nos llega tras las actualizaciones de lanzamiento de Nintendo Switch 2 y Mario Kart World. NewZoo ha compartido la lista de los juegos third party (compañías externas a Nintendo) más vendidos en la eShop de Nintendo Switch 2 en Estados Unidos.
La lista queda así, encabezada por el aclamado Deltarune de Toby Fox:
- Deltarune
- Hogwarts Legacy
- Fast Fusion
- Cyberpunk 2077
- Split Fiction
- Rune Factory: Guardians of Azuma
- Bravely Default Flying Fairy HD Remaster
- Street Fighter 6
- Hitman World of Assassination
- Yakuza 0
- Sid Meier’s Civilization 7
- Kunitsu-Gami: Path of the Goddess
- Survival Kids
- Sonic X Shadow Generations
¿Qué os ha parecido esta información de Nintendo Switch 2? Podéis compartirlo en los comentarios abajo. Y también podéis repasar los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2.
Fuente.
Nintendo Switch 2,third-party
SOCIEDAD
Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este domingo 27 de julio: las provincias afectadas

En el marco de un fin de semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este domingo 27 de julio continuará de la misma manera. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintos puntos del territorio nacional.
Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por las alertas amarillas por tormentas serán Misiones, Corrientes, el este de Formosa, el sur de Chaco, y el norte de Santa Fe y Entre Ríos. En este sentido, el SMN advirtió que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas“.
Para estos casos se recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Por otra parte, en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy regirá una advertencia de nivel amarillo por vientos fuertes, los cuales correrán a velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 78.
Alerta por frío extremo
En paralelo, el SMN emitió una alerta amarilla por frío extremo para gran parte del territorio en la Patagonia y algunos puntos del centro. Según el parte del organismo, las zonas afectadas serán Santa Cruz, el sur y oeste de Chubut, Río Negro, Neuquén y el sur de Mendoza. En estos lugares, las temperaturas mínimas rondarán entre -6°C y -4°C.
Además, el Servicio Meteorológico advirtió al sector oeste de Neuquén por posibles nevadas, las cuales serán estables a lo largo del día pero se volverán más intensas a la noche. En estos casos, la temperatura rondará en -1°C, con mínimas de hasta -4°C.
El tiempo en el AMBA
Para el último día del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9.2°C, en la misma sintonía que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 7°C y máximas de 12°C, el cielo estará nublado durante la mañana y ventoso durante la tarde, los vientos del sector sudeste tendrán velocidades aproximadas de 13 kilómetros por hora y la humedad será del 94 por ciento. Además, durante la noche se esperan lloviznas leves.
En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 7.6°C, mínimas de 6°C y máximas de 12°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo nublado durante el día y lloviznas aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 87%.
En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 6°C en Córdoba, 12.1°C en Tucumán, 9.1°C en Santa Fe, 8.8°C en Entre Ríos, 13.1°C en Jujuy, 11.4°C en Salta, 21.5°C en Misiones, 11.4°C en La Rioja, 12.4°C en Santiago del Estero, 4.9°C en San Luis, 5.5°C en San Juan, 4°C en Mendoza, 2.3°C en Río Negro, -0.1°C en Chubut y -5.8°C en Santa Cruz.
,examen único para las residencias médicas en la villa olímpica parque roca,sociedad, residencias médicas, parque roca
SOCIEDAD
Las consecuencias de la semana laboral de 4 días están en entredicho. Un estudio ha demostrado que la clave está en la capacidad laboral percibida

Pese a que los estudios realizados hasta el momento sobre la semana laboral de 4 días parecían destacar por los aspectos muy positivos que traían bajo el brazo, la mayoría de ellos procedían de los análisis de la organización 4 Day Week Global, lo que para algunos apuntaba cierto sesgo a la hora de elevar esos beneficios. Ahora, un estudio independiente realizado por investigadoras del Boston College y publicado en Nature Human Behaviour se han acercado a ese enfoque independiente.
Para sorpresa de casi nadie, lo descubierto al analizar a 2.896 trabajadores de 141 empresas en Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido, destacan que los efectos van en línea con lo descubierto durante los últimos años. Con la reducción de la semana laboral hay mejoras significativas respecto al bienestar del empleado, pero tal vez estén un punto por debajo del entusiasmo generalizado.
La capacidad laboral de la semana de 4 días
El experimento se apoyaba no sólo en la semana laboral de 4 días, sino también en el modelo 80-100-100 que establece trabajar el 80% del tiempo mientras se cobra el 100% del salario y se busca un 100% de productividad. Las empresas estudiadas redujeron su jornada para saltar de una media de 39 a 34 horas semanales.
En concreto, tal y como recogen en declaraciones a elDiario, el análisis muestra un 16% menos de problemas de sueño y casos de burnout, además de un 14% menos de fatiga. De la mano de un grupo de control que iba a entrar en el plan de reducción de semana laboral pero finalmente se quedó fuera, las 12 empresas que no aplicaron el cambio experimentaron un aumento del 1,4% de los casos de burnout.
Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso
Aunque ya habíamos visto síntomas similares, el enfoque siempre parecía agarrarse, además de la salud física y mental, al factor de productividad mantenido por la empresa. En este caso, en cambio, el modelo de lectura adicional fue la capacidad laboral percibida de los trabajadores y la mejora respecto a la sensación de hacer bien el trabajo.
El índice, desarrollado en los 80 pero abandonado en este tipo de estudios, deja a un lado el rendimiento objetivo de la empresa en base a cifras para analizar cómo de capaz se siente el trabajador. La idea parte de preguntarles cómo valoran su capacidad laboral actual frente al mejor momento de su vida, y obligados a reducir las reuniones y establecer prioridades más claras, la sensación general fue que, a menores horas, mayor la mejora de capacidad laboral.
Imagen | Rs design en Midjourney
En 3DJuegos | Una empresa de Barcelona ha probado la semana de cuatro días. El experimento ha terminado en despido
En 3DJuegos | Mientras suspiramos por la semana laboral de cuatro días, Corea del Sur está presionando para trabajar seis días. Samsung está a la cabeza de la propuesta
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Las consecuencias de la semana laboral de 4 días están en entredicho. Un estudio ha demostrado que la clave está en la capacidad laboral percibida
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
- POLITICA3 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia