Connect with us

INTERNACIONAL

El dólar perdió a nivel global más de 10% de su valor en el primer semestre, la caída más abrupta desde 1973

Published

on


El dólar tuvo su peor primer semestre en más de medio siglo. Se debilitó más de 10% en los últimos seis meses en comparación con la canasta de divisas de los principales socios comerciales del país. La última vez que el dólar se debilitó tanto en la primera parte del año fue en 1973, después de que en Estados Unidos se produjera un cambio estremecedor que puso fin a la vinculación del dólar con el precio del oro.

Leé también: Trump impuso en el Senado su ambiciosa ley de presupuesto: recortes sociales y más fondos contra la migración

Advertisement

Esta vez, el acontecimiento estremecedor son los esfuerzos del presidente Donald Trump por rehacer el orden mundial con un agresivo impulso arancelario y una política exterior más aislacionista.

La combinación de las propuestas comerciales de Trump, las preocupaciones inflacionistas y el aumento de la deuda pública han pesado sobre el dólar, que también se ha visto sacudido por el lento descenso de la confianza en el papel de Estados Unidos como centro del sistema financiero mundial.

ARCHIVO – El presidente estadounidense Donald Trump habla con reporteros en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 23 de mayo de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

Advertisement

Esto significa que es más caro para los estadounidenses viajar al extranjero y menos atractivo para los extranjeros invertir en Estados Unidos, lo que mina la demanda cuando el gobierno intenta pedir más dinero prestado. En el lado opuesto, que el dólar esté más débil debería ayudar a los exportadores estadounidenses y encarecer las importaciones, aunque estos efectos comerciales típicos están cambiando debido a las amenazas arancelarias.

Aunque Trump se retractó de sus aranceles más extremos y los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses se han recuperado de sus pérdidas de principios de año, el dólar ha seguido bajando.

“La cuestión no es tener un dólar débil o fuerte”, dijo Steve Englander, director mundial de análisis de divisas extranjeras del G10 en Standard Chartered. “La cuestión es: ¿Qué te está diciendo sobre cómo el mundo ve tus políticas?”.

Advertisement

Inicialmente, el dólar se disparó tras la reelección de Trump. Al igual que los inversores en la bolsa, los operadores de divisas lo percibieron como alguien que favorecía al crecimiento y a las empresas, lo que probablemente atrajo inversiones de todo el mundo y elevó la demanda de la divisa estadounidense.

Ese entusiasmo no duró mucho. Tras llegar a su punto más alto a mediados de enero, el índice del dólar empezó a caer. Las esperanzas de un gobierno que favoreciera a las empresas dieron paso a una preocupación persistente por la tenaz inflación y el impacto de los ya elevados tipos de interés en la economía y en las empresas en el mercado bursátil.

Leé también: Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones de un cese del fuego en Gaza: se espera la respuesta de Hamas

Advertisement

Entonces llegó el inesperado anuncio de los aranceles de Trump, que eran mucho, mucho más altos de lo que cualquier economista, inversor o analista había predicho, lo que causó pánico en los mercados, desde las acciones hasta los bonos y el dólar.

A los inversores les preocupaba que el impacto inflacionario de los aranceles pudiera mantener elevados los tipos de interés durante más tiempo, con lo que se aplicaría más presión a una economía que ya empezaba a mostrar algunas señales de debilidad.

A medida que el gobierno redoblaba inicialmente los aranceles, las inquietudes económicas se intensificaron y se convirtieron en preocupaciones sobre la seguridad de los activos estadounidenses en un momento de agitación en el comercio mundial. Lo que había comenzado como ansiedad por la inflación y el mercado laboral se centró más agudamente en el drástico efecto que los aranceles de Trump podrían tener en todo el sistema financiero.

Advertisement

Los analistas se inquietaron por un alejamiento generalizado del dólar y de los activos estadounidenses en general, un cambio con respecto a los últimos años, cuando Estados Unidos dominaba el panorama de la inversión y el dinero se volcaba en activos estadounidenses. De manera notable, incluso después de tal comienzo de año, el dólar no está tan débil históricamente, porque partió de un nivel muy alto.

“Creo que existe la preocupación de que Estados Unidos, que parecía excepcional, esté cayendo en picado”, dijo Englander.

La cotización del dólar blue de este miércoles 9 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Adobe Stock)

La cotización del dólar blue de este miércoles 9 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: Adobe Stock)

Lo más probable es que unos aranceles más altos signifiquen menos importaciones, y menos importaciones significan menos dólares pagados a las empresas en el extranjero. Eso, a su vez, podría reducir los dólares reinvertidos en Estados Unidos, en mercados como los bonos del Estado, tanto por la sencillez de evitar el cambio de divisas como por la confianza que los inversores tienen en los mercados estadounidenses.

Advertisement

Las repercusiones de la reciente caída del dólar son de gran alcance. La última vez que el dólar empezó un año con un descenso tan pronunciado fue en 1973, cuando las monedas extranjeras dejaron de estar vinculadas al dólar. Ese movimiento se produjo dos años después de que el presidente Richard Nixon tomara la decisión de dejar de vincular el oro al dólar.

Para algunos, la debilidad del dólar este año mermó los rendimientos de los mercados bursátiles estadounidenses, de nuevo en auge. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico la semana pasada, tras subir un 24 por ciento desde que el gobierno dio marcha atrás en gran parte de su plan arancelario inicial.

Pero si convertimos la rentabilidad del S&P 500 de dólares a euros, el repunte se ve muy diferente: solo ha subido un 15 por ciento y sigue estando a un 10 por ciento de su máximo histórico.

Advertisement

Para los inversores estadounidenses, la debilidad del dólar puede animarlos a mirar fuera de Estados Unidos. El índice Stoxx 600, una amplia medida de los valores europeos, ha subido aproximadamente un 15 por ciento durante el mismo periodo, pero convertido de nuevo a dólares, esa ganancia se eleva al 23 por ciento. Los fondos de pensiones y de dotación, entre otros inversores, ya han dicho que, como consecuencia de ello, están examinando más detenidamente los mercados fuera de Estados Unidos.

La disminución de la demanda de activos estadounidenses derivada de los aranceles también ha chocado con los planes del gobierno de aumentar el gasto, y con ello ha desvanecido las esperanzas de algunos halcones fiscales de que Trump cumpliera su promesa electoral de reducir el gasto público.

A pesar de la oposición inicial en el Senado, el proyecto de ley comenzó a abrirse paso de nuevo en el Congreso y se calcula que añadirá billones de dólares al déficit a lo largo de una década.

Advertisement

El gobierno compensaría este déficit tratando de obtener más préstamos de los inversores en el mercado del Tesoro, precisamente cuando esos mismos inversores han empezado a retroceder, lo que suscita preocupaciones sobre la estabilidad del mercado.

Estas preocupaciones socavan el papel de los bonos del Tesoro y del dólar como refugio en periodos de tensión.

Normalmente, cuando los inversores están preocupados, buscan activos que, confían, mantendrán su valor durante los períodos de agitación. Pero la preocupación por el dólar lo ha debilitado aún más, incluso en condiciones de volatilidad de cambio, lo que sugiere que no está desempeñando de manera consistente el mismo papel de refugio para los inversores en estos momentos.

Advertisement

La desdolarización a gran escala, si es que llega, está todavía muy lejos”, dijo Rick Rieder, director de inversiones de renta fija mundial de BlackRock, en las últimas previsiones trimestrales de la gestora de fondos. “Pero se está produciendo una dinámica que podría elevar significativamente ese riesgo: el aumento de la deuda pública”.

Por Joe Rennison.

Dólar, Donald Trump, Estados Unidos

Advertisement

INTERNACIONAL

María Corina Machado: “Maduro utilizó a los venezolanos repatriados desde EEUU para extorsionar”

Published

on


La líder opositora de Venezuela advirtió que el régimen chavista convirtió el retorno de migrantes en una maniobra de chantaje para obtener beneficios políticos y económicos (Europa Press)

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, denunció ese lunes que el retorno de más de 8.800 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos en 2025 fue utilizado por el régimen de Nicolás Maduro como una herramienta de extorsión política y económica. En una entrevista concedida a la cadena Fox News, Machado calificó el proceso de repatriación como un “intercambio de prisioneros de guerra”.

Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, afirmó Machado. En su declaración, dejó claro que el régimen pretendía negociar alivios de sanciones, dinero y reconocimiento internacional a cambio de permitir la recepción de sus propios ciudadanos deportados desde centros de detención migratoria en Estados Unidos.

Advertisement
María Corina Machado: “Maduro utilizó
María Corina Machado: “Maduro utilizó a los venezolanos repatriados desde EEUU para extorsionar”

La dictadura venezolana presentó públicamente la llegada de los repatriados como parte del denominado ‘Plan Vuelta a la Patria’, una iniciativa del régimen para “facilitar” el regreso de migrantes desde el extranjero. Sin embargo, Machado sostuvo que Maduro buscó canjear a los deportados por beneficios internacionales, manipulando el drama migratorio con fines políticos.

Lo que pretendía obtener por parte de la administración Trump eran beneficios económicos, dinero, reconocimiento y legitimidad, y no ha obtenido nada de ello”, declaró la dirigente opositora. Subrayó además que el intento de negociación fracasó frente a la firmeza de la política estadounidense, que se ha mantenido sin reconocer a Maduro como presidente.

En ese contexto, Machado respaldó la estrategia adoptada por Estados Unidos, y defendió el mantenimiento de las sanciones internacionales como herramienta de presión. “La posición de fuerza que ha planteado el presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio sí funciona”, afirmó.

La dictadura venezolana presentó públicamente
La dictadura venezolana presentó públicamente la llegada de los repatriados como parte del denominado ‘Plan Vuelta a la Patria’ (AP foto/Ariana Cubillos)

Machado también denunció los vínculos del régimen venezolano con redes de crimen organizado. “Maduro es el jefe de una estructura criminal, del Cártel de los Soles, por el cual se tramita casi el 70 por ciento de las drogas que se producen en Colombia a través de Venezuela”, aseguró. También mencionó al grupo conocido como el Tren de Agua, al que responsabilizó por la desestabilización de países vecinos.

La líder opositora instó a otros gobiernos a apoyar la política de aislamiento financiero aplicada por Washington y exigió el cumplimiento efectivo de las sanciones secundarias. “Hay que hacerlas cumplir para que Maduro y los militares que lo sostienen entiendan que este es un sistema inviable”, dijo.

Advertisement

Machado enfatizó que cualquier diálogo debe estar condicionado a una salida democrática. “La única manera de avanzar es a través de una transición a la democracia, y eso es lo único que está dispuesto a negociar y a discutir el gobierno de los Estados Unidos”, aseguró.

Machado sostuvo que Maduro buscó
Machado sostuvo que Maduro buscó canjear a los deportados por beneficios internacionales, manipulando el drama migratorio con fines políticos (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Finalmente, destacó que una solución en Venezuela no solo beneficiaría al país, sino también a la estabilidad hemisférica. “Lograr una transición en Venezuela es una situación ganar-ganar, también para Estados Unidos, que será más seguro, más fuerte, más próspero”, concluyó.

Las declaraciones de Machado se produjeron el mismo día en que el régimen de Maduro celebró públicamente la llegada de los repatriados, sin hacer mención a las condiciones políticas del proceso. La repatriación fue coordinada con el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), en el marco de acuerdos migratorios entre ambos países.

Machado, inhabilitada políticamente por el régimen, ha sido una de las voces más firmes en denunciar el uso de la migración como herramienta de presión internacional por parte del chavismo, y ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para mantener la presión sobre el aparato represivo del Estado venezolano.

Advertisement

(Con información de Europa Press)



deportation,inmmigration,migration

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas del hijo de Bolsonaro por supuestos intentos de interferencia extranjera

Published

on


La Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas del hijo de Bolsonaro por supuestos intentos de interferencia extranjera (Gustavo Gavotti)

La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes el bloqueo de las cuentas bancarias del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente Jair Bolsonaro, en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

La medida fue dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien además impuso nuevas restricciones al ex mandatario, incluido el uso obligatorio de una tobillera electrónica y la prohibición de utilizar redes sociales o participar en transmisiones digitales.

Advertisement

Eduardo Bolsonaro confirmó la medida en una entrevista concedida al pódcast Inteligência Limitada, en la que también reveló que se le prohibió comunicarse con su padre. “Alexandre de Moraes acaba de bloquear mis cuentas bancarias, debió ser en nombre de la democracia”, ironizó. El parlamentario, que reside en Estados Unidos desde marzo, calificó la decisión como “arbitraria y criminal” y aseguró que no abandonará su causa. “Solo descansaré cuando Alexandre de Moraes sea sancionado”, escribió en su cuenta de X.

El magistrado Alexandre de Moraes,
El magistrado Alexandre de Moraes, sancionado por EEUU (REUTERS/Diego Herculano)

El magistrado Alexandre de Moraes, responsable de instruir el proceso por los actos golpistas, sostiene que Eduardo Bolsonaro y su padre intentaron inducir, instigar y ayudar al Gobierno de Donald Trump a ejecutar actos hostiles contra Brasil, con el objetivo de presionar a las autoridades judiciales para que archiven el proceso contra el ex presidente.

Según la investigación, ese intento de presión internacional habría influido en la reciente decisión de Donald Trump de anunciar un arancel del 50 % sobre las importaciones brasileñas, efectivo a partir del 1 de agosto. El mandatario estadounidense justificó esta medida como una represalia por la “caza de brujas” que, según él, sufre Jair Bolsonaro en Brasil. El republicano condicionó el levantamiento del arancel a la suspensión del juicio contra su aliado.

El Gobierno de Trump también revocó las visas de entrada a Estados Unidos de magistrados del Supremo brasileño, entre ellos De Moraes, tras conocerse las nuevas medidas impuestas al ex presidente, que incluyen la restricción de movimientos nocturnos y fines de semana, la prohibición de contacto con diplomáticos, y la orden de no mantener comunicación con otros imputados.

Advertisement
Según el magistrado Alexandre de
Según el magistrado Alexandre de Moraes, el diputado Eduardo Bolsonaro buscó inducir al gobierno de Donald Trump a actuar contra el proceso judicial que enfrenta el ex mandatario brasileño

El juez también ordenó este lunes que la defensa de Jair Bolsonaro explique en un plazo de 24 horas por qué el ex presidente violó la medida que le impide usar redes sociales. La decisión se produjo luego de que se difundieran videos en diversas plataformas donde se observa al ex mandatario pronunciando un discurso en la Cámara de Diputados, en presencia de sus seguidores.

La prohibición incluye la transmisión, retransmisión o publicación de audios, videos o transcripciones de entrevistas en cualquier plataforma, incluso si es realizada por terceros”, advirtió De Moraes en su decisión. Según el tribunal, esa difusión constituye una violación directa de la medida cautelar.

Durante esa visita al Congreso, Bolsonaro mostró públicamente la tobillera electrónica que debe portar como parte de las medidas impuestas por la Corte. Ante decenas de simpatizantes, defendió su inocencia y afirmó: “No robé las arcas públicas, no desvíe fondos, no maté a nadie, no trafiqué con nadie. Esto es el símbolo de la máxima humillación en nuestro país”.

Alexandre de Moraes impuso nuevas
Alexandre de Moraes impuso nuevas restricciones al ex presidente Jair Bolsonaro, incluido el uso obligatorio de una tobillera electrónica (REUTERS/Mateus Bonomi/Archivo)

Bolsonaro enfrenta acusaciones por su presunta participación en un complot para permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión. La Policía Federal señala que existen indicios de delitos como coacción, obstrucción a la justicia y atentado a la soberanía nacional.

El juez De Moraes ha sido blanco de constantes ataques por parte de los Bolsonaro y sus seguidores, que lo acusan de actuar con motivaciones políticas. No obstante, el Supremo Tribunal Federal ha respaldado sus decisiones, en medio de un proceso judicial que ha escalado hasta generar tensiones diplomáticas con Washington.

Advertisement

La causa sigue abierta y los próximos días serán clave para definir si Jair Bolsonaro incurrió en un desacato directo de las restricciones judiciales.

(Con información de EFE)



Crime,South America / Central America,BRASILIA

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hunter Biden says father was on Ambien before disastrous debate, defends painting sales

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former first son Hunter Biden disclosed his father was on an anti-insomnia prescription ahead of his disastrous 2024 debate that may have affected his command of the stage that evening.

Advertisement

Biden said former President Joe Biden had taken Ambien, a gamma-aminobutyric acid enhancer similar to benzodiazepines, to help him sleep better amid his grueling schedule and advanced age.

He criticized several members of former President Barack Obama’s inner circle for continually doubting his father, saying that the 2024 State of the Union was a make-or-break moment that the elder Biden «knock[ed] out of the park.»

The debate, he said, was the next test his father was given by Democratic elders to see if he should run for reelection.

Advertisement

HUNTER BIDEN RAGES AGAINST F—ING THUG TRUMP, INVOKES KKK IN IMMIGRATION RANT

Joe Biden, left, Hunter Biden, right (Getty)

«I know exactly what happened in that debate. He flew around the world, basically, the mileage that he could have flown around the world, three times. He’s 81 years old. He’s tired as s—. They give him Ambien to be able to sleep,» he said.

Advertisement

«He gets up on the stage. And he looks like he’s a deer in the headlights. And it feeds into every f—ing story that anybody wants to tell,» Hunter went on, adding that CNN anchor Jake Tapper’s book relied on several anonymous sources for his related expose because in reality no one had spoken out against Joe.

«If this was a conspiracy… somehow the entirety of a White House in which you’re literally living on top of each other has kept their mouth shut about you now, like what? And what’s the conspiracy? Did Joe Biden get old? Yeah, he got old. He got old before our eyes. The people that came out against him were who — nobody — except Speaker Emerita Pelosi did not give a full-throated endorsement, which allowed everybody else to kind of go, ‘OK.’

«Who came out full-throated? Progressives. AOC, Bernie, the entire progressive wing, [Silicon Valley Congressman] Ro Khanna. The entirety of the progressive side of the Democratic Party said Joe Biden has got more of our agenda accomplished in four years than any president in history. The largest investment into climate change in history, just that alone. And so he gets over the hump. He goes and does Stephanopoulos, and everybody said that’s not enough…»

Advertisement

Earlier in the interview, with Delaware Valley podcaster Andrew Callaghan, Hunter savaged Obama’s inner circle, mocking the hosts of «Pod Save America» — made up of his then-youthful close aides — as «Saviors of the Democratic Party.»

DNC VICE CHAIR COMPARES TRUMP TO NOTORIOUS SEGREGATIONISTS DURING HEATED TOWN HALL EVENT WITH BETO O’ROURKE

«[They’re] White millionaires that are dining out on their association with Barack Obama from 16 years ago living in Beverly f—ing Hills telling the rest of the world what Black voters in South Carolina really want or what the waitress living outside of Green Bay, Wisconsin [want].

Advertisement

«I hear Rahm Emanuel’s going to run for president,» he added incredulously. «I think David Axelrod is going to run his campaign for him… there’s a f—ing answer; geniuses all.»

Hunter also disputed claims his father had been the unanimous choice of Democrats in 2020.

«Bull—-. We lost Iowa. We lost New Hampshire. We came in second in Nevada. David Plouffe and David Axelrod went on TV. They said that there’s no way Joe Biden can get the nomination, not a chance in the world. Mike Bloomberg’s gonna crush him in California. Elizabeth Warren’s gonna beat him in Massachusetts… A lot of rural voters said, ‘F— you, we love Joe.’ A lot urban voters said, ‘F— you. We love Joe.’ And they voted for him overwhelmingly,» he said.

Advertisement

He later defended himself against allegations about his decision to market paintings, saying they were a pastime that «saved him» from his vices.

«They accused me of crimes for painting. Not that I couldn’t sell my paintings, but that it was a clear conspiracy to launder money and to curry influence by selling acrylic on canvas — through this abstract painting by Hunter Biden,» he said.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«All of a sudden, the Iranians are going to change their nuclear weapons program. It’s such f—ing insane bull—-. Meanwhile, these mother f—ers are selling gold telephones and sneakers and $2 billion investments in golf courses and selling tickets to the White House for investment into their memecoin.

«If you believe the worst possible thing that they’ve ever said about me [in terms of influence peddling] — what they are openly doing, they’re openly doing. And nobody’s batting an eye. Don Jr. is opening a club called the Executive Club in Georgetown in which it is promised that you will be able to rub shoulders at the cost of a $500,000 initiation fee with… people and decisionmakers in the cabinet of his father.»

Fox News Digital reached out to the White House for comment, as well as a representative for former President Joe Biden in regard to the Ambien revelation.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias