POLITICA
En medio del congreso del PJ bonaerense un dirigente de la CGT definió su apoyo por Axel Kicillof

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo este sábado que la mayoría de los dirigentes de la central obrera definió su apoyo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio del congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por una tensa cumbre a puertas cerradas hoy.
“La CGT ya tomó partido. La mayoría de su dirigencia, no a nivel institucional sino como dirigentes que somos, le hemos dado el apoyo al gobernador porque la Provincia es muy importante, ahí gobierna el peronismo por lo tanto es muy importante que ese gobierno sea firme”, indicó el también líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Por otro lado, Rodríguez analizó el proceso que afronta el peronismo en medio de una visible tensión entre aquellos aliados al gobernador y la organización La Cámpora, cuya referente es la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente presa en su departamento por la causa Vialidad.
“[La tensión] es la realidad de las renovaciones, sobre todo en un punto tan neurálgico como la Provincia. Creo que se va a llegar a un buen puerto. El peronismo necesita en serio un reordenamiento y una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto para que la gente vuelva a confiar. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara u otra realidad. Esto pasó siempre desde la vuelta de la democracia, el peronismo se fue reformando por lógica”, consideró el dirigente sindical en diálogo con AM750.
En otro tramo de la entrevista, Rodríguez aseguró que el peronismo “tiene que recobrar el protagonismo” y que estas tensiones de fuerzas no trata de “fusilar a alguien ni de permitir que una o dos personas manejen el conjunto”. Y agregó: “Hay que generar con proyectos factibles y practicables y así la gente va a hacer que el peronismo vuelva a hacer una mayoría absoluta. Es un proceso”.
En tanto, insistió en que el “verdadero desafío” del peronismo será el 2027 a partir de las elecciones de medio término de septiembre (locales) y octubre (nacionales). “Esto se tiene que resolver con criterio coyuntural y momentáneo. Veremos cómo se dan las elecciones de medio término y veremos como se reordena”, analizó.
Pese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después de que sus tres principales referentes: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y le achacaron a Kicillof haber desdoblado los comicios en la Provincia.
Igualmente, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso de este sábado.
Noticia en desarrollo.
josé luis espert, mayra mendoza
POLITICA
El Canciller argentino admitió que hay gente que muere de hambre en la Franja de Gaza

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, reconoció que existen hambrunas en la Franja de Gaza, en el marco del conflicto que lidera Israel en búsqueda de quedarse con el territorio Palestino.
Los dichos del Canciller argentino, llegan horas después de la dura crítica del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, que desmintió a su par israelí Benjamín Netanyahu, que había negado la situación.
Lilita Carrió cuestionó la política migratoria “xenófoba” de la funcionaria de Trump que se reunió con Milei
“Hay que encontrar una solución. Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, remarcó el diplomático en referencia a las terribles condiciones de vida de las familias en el territorio en disputa.
En ese sentido, Werthein, destacó: “Uno no puede aislarse de esa realidad, hay que encontrar una solución para toda esa gente que está pasando hambre, que la está pasando muy mal, y lo que está diciendo Trump es que van a intervenir”.
El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump”
“Es una necesidad imperiosa. Toda guerra y situación bélica, es un proceso muy triste, y cuando se producen cosas como dice el presidente Trump hay que actuar”, indicó el funcionario de Javier Milei en declaraciones televisivas.
La entrada El Canciller argentino admitió que hay gente que muere de hambre en la Franja de Gaza se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Estados Unidos,Medio Oriente
POLITICA
A la espera de los vetos de Milei, la oposición en Diputados lucha para reunir número para sesionar

El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el próximo lunes 4 de agosto para vetar el aumento de las jubilaciones (7,2% y 40 mil pesos de bono), la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Pero mientras la Casa Rosada negocia contrarreloj con los gobernadores para asegurarse que podrá blindar los vetos, la oposición busca no perder la iniciativa política.
Tras un fallido intento de sesionar esta semana, los bloques de la oposición dura y dialoguista negocian la fecha y el temario para una nueva convocatoria. Según pudo saber Infobae, el peronismo y la izquierda prefieren que la sesión sea el 6 de agosto mientras que los radicales disidentes de Democracia para Siempre se inclinan por la semana del 13.
Sin embargo, el principal escollo es consensuar un temario que garantice el quórum. Si bien todos los bloques parecen coincidir en la importancia de poner en discusión el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría (a raíz de la crisis del hospital Garrahan), otros temas no suman tanto consenso.
Es el caso del rechazo a una serie de decretos delegados que firmó el presidente Milei y que el peronismo quiere llevar al recinto. Por ejemplo, el DNU que desregula la Marina Mercante, el que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete, entre otros.
Por otro lado, la oposición podría intentar aprobar un emplazamiento que le ponga un plazo a las comisiones de Presupuesto y Energía para dictaminar los proyectos que vienen con media sanción del Senado auspiciados por los gobernadores: el reparto automático de los ATN a las provincias y la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
El temario no incluirá el eventual rechazo a los vetos porque consideran que poner esos temas en debate más cerca de las elecciones aumentará el costo político de quienes jueguen a favor del oficialismo.
“Los kirchneristas quieren agregar muchos temas que no aceptan otros espacios y no logramos cerrar un temario”, protestó un diputado “dialoguista”. Pero al mismo tiempo, otros reconocen que el verdadero problema es que el 7 de agosto vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas de cara a las elecciones de octubre. Por lo que teman que los diputados que responden a gobernadores que estén negociando con los libertarios se ausenten para no generar ruidos en esas conversaciones.
Los bloques opositores también quieren asegurarse el apoyo de los gobernadores para todos los puntos de la agenda y no ser utilizados solo para avanzar con los proyectos relacionados con los fondos provinciales. “Los gobernadores que están cerrando con LLA se están haciendo los distraídos”, sintetizaron.
La oposición se mueve con cautela porque quiere evitar a toda costa regalarle una victoria parlamentaria al Gobierno convocando a una sesión sin quórum, especialmente en la previa del rechazo a los vetos por jubilaciones y discapacidad.
En caso de aprobarse, tanto la emergencia en pediatría como el aumento del financiamiento universitario tendrán impacto fiscal. Por ejemplo, el proyecto impulsado por los rectores universitarios actualiza por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.
POLITICA
De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.
La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.
Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA
En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.
Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales
Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.
Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.
En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.
Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.
También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.
Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.
Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera