Connect with us

ECONOMIA

Esta es la verdulería más barata de Buenos Aires con precios que compiten con el Mercado Central

Published

on


Cada día, cientos de clientes la prefieren por sus precios increíbles, como dos kilos de tomate a solo $100 o una bolsa de papas por $5.000

07/07/2025 – 07:00hs

Advertisement

Las compras del hogar —y en particular las de frutas y verduras— demandan cada vez más planificación y una mirada atenta para encontrar oportunidades reales de ahorro. En ese escenario, una verdulería del sur del Conurbano bonaerense se volvió viral por sus precios sorprendentemente bajos, al nivel del Mercado Central, permitiendo a muchas familias abastecerse gastando mucho menos.

Se trata de La Nueva Luna, un comercio situado en Guernica, que atrae a cientos de personas todos los días —incluso desde otras localidades— por sus precios imbatibles tanto al por menor como al por mayor.

La demanda es tan alta que muchos clientes forman fila desde la madrugada, listos con changuitos, valijas o bicicletas para llevar mercadería suficiente para varias semanas por montos que oscilan entre los $10.000 y los $20.000.

Advertisement

La verduleria con precios más baratos

Aunque los valores pueden variar según la semana, La Nueva Luna mantiene una tendencia clara: es muy difícil encontrar productos más baratos en otras verdulerías. «La mercadería viene directo del campo, la cargamos nosotros mismos», explicaron al noticiero Telenoche.

verduleria

verduleria

Estos fueron algunos de los precios minoristas a fines de mayo:

Advertisement
  • Tomate: 2 kg por $99
  • Morrón: 1 kg por $499
  • Papa: 2 kg por $599 | bolsa: $4.999
  • Zanahoria: 2 kg por $999
  • Banana Premium: 1 kg por $999
  • Palta: 2 unidades por $1.500
  • Lechuga (medio kilo): $999
  • Naranja y mandarina: 2 kg por $999
  • Limón: 2 kg por $1.500
  • Manzana Deliciosa: 2 kg por $2.500
  • Uva: 1 kg por $2.999
  • Remolacha: 1 kg por $1.500
  • Cebolla: 2 kg por $999 | bolsa: $4.999

Zapallito, choclo, acelga, anco, batata, entre otros productos, también con precios notoriamente bajos.

Venta mayorista: una alternativa para ahorrar más

Para quienes necesitan comprar en cantidad —familias numerosas, pequeños comercios o revendedores—, La Nueva Luna también ofrece precios mayoristas altamente competitivos. Por ejemplo:

  • Tomate: cajón a $10.000
  • Morrón rojo: $20.000 | verde: $10.000
  • Lechuga (jaula): $12.000
  • Zanahoria (20 kg): $9.000
  • Banana Ecuador (cajón): $32.000
  • Naranja nueva: $8.000
  • Palta (10 unidades): $7.000
  • Manzana (caja): $22.000
  • Zapallo anco (bolsa de 22 kg): $6.000
  • Remolacha (jaula): $13.000
  • Limón (caja): $10.000

Y más de 30 productos disponibles en formato mayorista, desde verduras de hoja hasta frutas tropicales como mango y uva Red Globe.

¿Dónde queda La Nueva Luna?

El local está ubicado en Avenida Eva Perón 274, frente a la estación de tren de Guernica. No cuenta con sucursales ni sistema de delivery. Atiende de lunes a sábados de 8 a 20 horas, y su popularidad no deja de crecer gracias al boca en boca y a las redes sociales.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,compras,ahorro

ECONOMIA

Cuánto cobra un empleado de McDonald’s: estos son los sueldos tras el último aumento

Published

on



La paritaria correspondiente al personal de locales de comidas rápidas en Argentina, como McDonald’s, Burger King y Starbucks, fue finalmente acordada entre la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines.

De esta manera, se logró desactivar el conflicto gremial que amenazaba con medidas de fuerza en las principales cadenas del país.

Advertisement

El entendimiento contempla un aumento del 6% distribuido entre los meses de julio y noviembre de 2025. El acuerdo salarial beneficiará a todos los trabajadores de la rama de servicios rápidos nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 329/00.

Este sector incluye a empleados de grandes marcas del rubro fast food, con sueldos establecidos según categorías y antigüedad.

Cómo se aplica el aumento salarial en McDonald’s, Burger King y Starbucks

La recomposición se estructura de la siguiente manera:

Advertisement
  • Julio: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Agosto: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Septiembre: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Octubre: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Noviembre: incremento del 3% al salario básico, y el 3% adicional no remunerativo pasa a ser remunerativo, impactando directamente en conceptos como el sueldo anual complementario, vacaciones y adicionales por antigüedad.

El impacto final de la recomposición se verá reflejado a partir del mes de noviembre, cuando el total de la suba ya se haya integrado al básico. Esta modalidad busca mantener el poder adquisitivo frente al proceso inflacionario y contempla la incorporación de las sumas no remunerativas como parte del salario formal, con impacto en los beneficios laborales.

Escala salarial vigente: cuánto gana un trabajador de McDonald’s

Según lo establecido en el acuerdo paritario, una vez incorporados todos los incrementos, los sueldos básicos mensuales por categoría quedan determinados de la siguiente manera:

  • Empleado principiante: $899.668
  • Cajero: $1.060.777
  • Encargado de local: $1.374.594
  • Maestro pastelero, maestro heladero, cocinero o maestro pizzero: $1.549.394

Los valores informados corresponden a sueldos básicos mensuales brutos sin considerar adicionales ni beneficios. Cabe aclarar que los ingresos pueden variar según la jornada laboral. En el rubro de servicios rápidos es habitual la contratación a tiempo parcial, lo cual implica remuneraciones proporcionales al tiempo trabajado.

Aplicación de los aumentos y su incidencia

Las sumas acordadas también tienen incidencia en diversos componentes del salario. Entre ellos se encuentran:

  • Horas extras
  • Vacaciones
  • Sueldo anual complementario (aguinaldo)
  • Premios y conceptos convencionales
  • Antigüedad

La incorporación de los montos no remunerativos al salario básico en noviembre es un punto clave del acuerdo, ya que garantiza su inclusión dentro del cálculo de todos estos conceptos.

El acuerdo alcanzado evita la implementación de medidas gremiales que habían sido anunciadas por la Federación de Pasteleros en caso de no lograr una recomposición que acompañe la inflación. Entre las acciones previstas figuraban asambleas y manifestaciones frente a locales de McDonald’s, Burger King, Starbucks, Mostaza, KFC y Subway, entre otros.

Advertisement

Con el cierre de la negociación, quedó sin efecto el estado de alerta y movilización declarado por el sindicato. La negociación incluyó varios intercambios y derivó en la resignación de posiciones por ambas partes, lo que permitió alcanzar un entendimiento antes de fin de mes.

Vigencia del convenio colectivo y próximos pasos

El convenio colectivo 329/00, que regula las condiciones laborales de los empleados de servicios rápidos, sigue vigente y se mantendrá como marco de referencia para futuras discusiones salariales. Las partes volverán a negociar en diciembre o cuando se convoque una nueva mesa paritaria. La periodicidad de las revisiones dependerá de la evolución de los indicadores económicos y del índice de precios al consumidor (IPC).

Mientras tanto, las empresas del sector deberán ajustar las liquidaciones salariales conforme a lo pautado en el nuevo acuerdo. La implementación estará sujeta a los plazos establecidos por el Ministerio de Trabajo, que homologará la paritaria.

Advertisement

Debido a la naturaleza del trabajo en locales de comida rápida, que incluye turnos rotativos y jornadas parciales, una gran parte de los trabajadores cobra su salario en función de las horas efectivamente trabajadas. Esto significa que, si bien las escalas básicas corresponden a un empleo a jornada completa, en la práctica muchos empleados reciben haberes proporcionales.

Las empresas también aplican beneficios no contemplados en el salario básico, como viáticos, refrigerios o premios por desempeño, los cuales pueden modificar la percepción final del trabajador. Sin embargo, los datos difundidos por el sindicato refieren exclusivamente al componente fijo del salario.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,mc donalds

Continue Reading

ECONOMIA

La economía mejora, pero el consumo no despega y alertan por ingresos familiares

Published

on


La actividad económica creció 7,4% interanual en junio. Sin embargo, un informe advierte que la recuperación se desacelera y hay riesgo de un freno

30/07/2025 – 09:52hs

Advertisement

El nivel general de actividad registró un crecimiento de 7,4% interanual en junio de 2025 y avanzó 0,7% respecto a mayo, según un estudio privado. De esta forma, el primer semestre acumuló una expansión de 6,4%, comparando con el mismo período del año pasado.

El análisis del resultado marca que la mejora está marcada por determinados sectores vinculados a las finanzas y energía, mientras que los dependientes del consumo no terminan de despegar. Los datos corresponden al Índice General de Actividad (IGA-OJF) de Orlando J Ferreres & Asociados.

El trabajo señaló que «aunque la actividad mostró un rebote en junio, el nivel alcanzado aún no supera el de febrero de 2025, previo a una contracción observada en marzo«.

Advertisement

Se enfría el repunte económico: desacelera el crecimiento en el segundo trimestre

En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año cerró con un avance de 0,5% respecto al primer cuarto, lo que representa una desaceleración en comparación con la suba de 1,3% registrada en el primer trimestre.

Los sectores de mayor crecimiento en junio fueron

  • Intermediación financiera: +22,6% interanual
  • Electricidad, gas y agua: +11,6% interanual

Revierten siete meses consecutivos de caídas:

  • Minas y canteras: +9,7% interanual
  • Producción de petróleo crudo: +16,2%
  • Producción de gas: +7,6%

El comercio al por mayor y menor también mostró un avance del 9,5% interanual.

Impulso industrial frente a la caída agrícola: crece la manufactura, retrocede la agricultura

Por su parte, la Industria Manufacturera anotó una suba del 6,2% anual, impulsada por el crushing de granos, la fabricación de bebidas y un fuerte crecimiento en maquinaria y equipo, favorecido por la expansión de la fabricación de automóviles. Si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados en la industria fue del 3,8%.

Advertisement

En contraste, el sector de Agricultura y ganadería experimentó una contracción del 3,5% en junio, atribuida principalmente a la actividad agrícola, mientras que la ganadería mostró una expansión del 9,0%.

«Más allá de la recuperación de junio, una visión más amplia muestra una desaceleración en la expansión de la actividad y una mayor heterogeneidad entre los sectores», señaló el trabajo.

El trabajo alertó que «hacia adelante, se identifica un aumento del riesgo de desaceleración de la actividad. Este riesgo se asocia a un posible empantanamiento de la recuperación de los ingresos de las familias» ya que la política monetaria prioriza «el combate a la inflación por sobre la actividad, lo que conduce a tasas de interés más altas y volátiles.»

Advertisement

El Índice General de Actividad (IGA) es un estimador mensual que busca ser insesgado del Producto Interno Bruto (PIB). Utiliza 122 series estadísticas para proporcionar una medición mensual de la evolución económica.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,economia,industria,indice

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Aumento para el personal de McDonald’s, Burger King y Starbucks: a cuánto se fueron los sueldos según la categoría

Published

on


La Federación de Pasteleros llegó a un acuerdo con los empresarios y levantó las medidas de fuerza. La mejora es del 6%, de julio a noviembre.

30/07/2025 – 00:18hs

Advertisement

Cuando parecía que se desataba un conflicto que amenazaba con afectar la atención de las grandes cadenas de fast food como McDonald’s, Burger King y Starbucks, la conducción de la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la cámara de la actividad lograron encaminar la paritaria y levantar toda posibilidad de medida de fuerza.

El sindicato había denunciado la «intransigencia» de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines en otorgar una suba salarial en línea con la inflación. Tras la declaración del estado de alerta y movilización, fuentes gremiales dejaron trascender que si no recibían una suba que sostenga el poder de compra de los salarios, aplicarían protestas para afectar la atención en los gigantes del fast food.

Aumento para el personal de McDonald’s, Burger King y Starbucks: de cuánto fue la suba y cómo se aplica

Sin embargo, las partes consiguieron resignar posiciones y firmaron un incremento del 6 por ciento, que va de julio a noviembre y se liquidará de la siguiente forma:

Advertisement
  • Julio: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Agosto: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.

La mejora beneficiará a los trabajadores y trabajadoras de la rama «Servicios Rápidos», nucleados en el convenio colectivo de trabajo 329/00. El secretario General del gremio, Luis Hlebowicz, agradeció «el compromiso de los afiliados que, bajo la consigna de la unidad, permitió conseguir este aumento en un momento donde la lucha será fundamental para sostener los salarios».

Escala salarial: de la categoría más baja a la más alta

El dirigente aseguró que «no vamos a claudicar en nuestros reclamos, porque son justos» y aclaró que «apostamos al diálogo por sobre las medidas de fuerza, pero que se entienda que esa postura no nos impide utilizar las herramientas de protestas para conseguir nuestros objetivos».

Como vino informando iProfesional, la Federación de Pasteleros amenazaba con asambleas y manifestaciones frente a los principales locales de McDonald ‘s, Burger King y Mostaza, o cadenas como Starbucks, KFC o Subway, entre otros, para visualizar el conflicto. Pero, con el acuerdo, se levantaron todas las alertas y, por lo menos hasta fin de año, reinará la paz en el sector.

Una vez liquidados todos los porcentajes, el salario básico mensual de la categoría más baja, que es el de «empleado principiante«, será de 899.668 pesos; un «cajero» cobrará 1.060.777 pesos; un «encargado de local» 1.374.594 pesos y la categoría más alta que es la de «Maestro Pastelero, Maestro Heladero, Cocinero o Maestro Pizzero», 1.549.394 pesos.

Advertisement

En todos los casos sin ningún tipo de adicional o beneficio. Vale recordar que la actividad tiene personal a tiempo parcial, por lo que los incrementos se liquidan de manera proporcional. Dichas subas también son computables para el cálculo de vacaciones, horas extraordinarias, sueldo anual complementario y premios y conceptos convencionales que se calculen sobre el salario básico (antigüedad, etc.).

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias