DEPORTE
David Badia: ‘Me preguntan qué tal es estar en el Barça y si conozco a Messi’

David Badia Cequier (4 de septiembre de 1974, Gavà) es uno de esos entrenadores españoles que se han abierto paso en los banquillos de todo el mundo a base de talento, trabajo y un amor incondicional por el fútbol. Su carrera destaca por la valentía de salir de su zona de confort y la capacidad para adaptarse allí dónde ha ido. Formado en la Barça Academy, coincidió después con leyendas culés como Samuel Eto’o o Phillip Cocu. También ha compartido banquillo con una leyenda del Real Madrid como Guti y ha tenido a sus órdenes a jugadores de talla mundial como Darwin Núñez. Chipre, Turquía o Polonia han saboreado un poco de su pasión. Quién sabe los países que pueden venir en el futuro.
El técnico catalán puede presumir de ser uno de los cuatro entrenadores españoles que han dirigido en la Superliga turca, junto a nombres ilustres como Vicente del Bosque (Beşiktaş), Luis Aragonés (Fenerbahçe) y Domènec Torrent (Galatasaray). A sus 50 años, Badia atiende a SPORT para repasra su trayectoria, recordar algunas anécdotas curiosas y desvelar sus planes de futuro tras una segunda etapa al frente del Ethnikos Achnas chipriota
Esta temporada has vivido tu segunda etapa en el Ethnikos de Chipre. ¿Qué esperas para la próxima campaña?
«Les he dicho que no continuaba. Tengo ofertas, pero nada cerrado. Allí tuve mi primera experiencia como primer entrenador, pero duró tres meses porque me vendieron al AEK Larnaca. Era la primera vez que un equipo de Chipre vendía a un entrenador del país. Era algo nuevo para ellos, que me vinieran a buscar… Tengo muy buena relación con ellos por eso, y cada año me han llamado para volver. El año pasado, el proyecto era mayor y decidí regresar al Ethnikos.»
¿Cómo llegas a Chipre?
«A Chipre llegué a través de conocidos. Hablaron bien de mí, que conocía idiomas… Me plantearon el proyecto y fue muy rápido. Desde la primera llamada hasta que cogí el vuelo pasaron tres días. No me lo tuve que pensar demasiado.»
David Badia, durante un partido con el Ethnikos / David Badia
¿Te sorprendió el nivel de la competición?
«La Liga de Chipre me sorprendió bastante. Hay equipos muy buenos, que deberían estar entre Primera y Segunda en España sin problemas. Los equipos más flojos de la competición estarían entre Primera y Segunda RFEF, para que te hagas una idea del país.»
Hiciste historia con el AEK Larnaca, al jugar por primera vez en la historia de Champions. ¿Cómo recuerdas eso?
«Yo llegué a falta de siete partidos de Liga, y el equipo estaba quinto. Terminamos segundos, y los dos primeros tenían opción de clasificar para la previa de Champions. No lo han vuelto a conseguir, por lo que fue una auténtica hazaña, en lo deportivo y a nivel económico. Fue una experiencia muy buena, con un equipo muy bien planteado y equilibrado, con mucho jugador español que entendía el fútbol de posesión.»
David Badia, durante un partido con el AEK Larnaca / David Badia
¿Se aprende realmente en el Barça?
«Se aprende mucho, la verdad. Estuve en la Barça Academy de Barcelona, como entrenador, y aprendí mucho de metodología, a entender el porqué de las cosas, táctica, optimización de ejercicios… Eso que te da el Barça es diferencial, no te lo da nadie. También tuve la oportunidad de viajar mucho.»
Después pusiste rumbo a Turquía, donde coincidiste con Samuel Eto’o en el Antalyaspor. ¿Cómo fue trabajar con el ex del Barça?
«Me fui a Antalyaspor, donde acabé siendo primer entrenador y, efectivamente, coincidí con Eto’o. Con él tuve conexión, entendía los entrenamientos y el juego como yo lo hacía. Posesiones, ejercicios con balón… Todo eso le gustaba y a mí me gusta aplicarlo en los entrenamientos. Siempre hemos tenido muy buena relación. Fue muy fácil trabajar con él, tanto por lo deportivo como por lo personal.»
David Badia le da la mano a Samuel Eto’o durante un partido del Antalyaspor / Bein Sports
El delantero camerunés se fue a Turquía con 34 años, ya sin la explosividad que lo destacó como uno de los mejores ‘9’ del mundo. ¿Era determinante?
«Yo no lo sentaba porque se lo merecía. Simplemente andando, por la inteligencia que tenía, ya hacía que dos jugadores del equipo rival le marcasen exclusivamente. Eso era genial para nosotros. Con la pelota era muy diferencial, aunque no tenía su velocidad punta. Aprovechaba los errores del rival como nadie. Si la pelota llega una vez, puede ser suerte. Si te llega diez veces, no hay suerte que valga.»
También tuviste otra experiencia en Turquía, en el Fenerbahçe, donde acompañaste a Philippe Cocu y a Erwin Koeman, el hermano de Ronald.
«Fue una buena experiencia. Cocu era de la escuela holandesa, y con la influencia del Barça, por lo que también apostaba por la posesión. Fue fácil trabajar con él, era muy inteligente. Sabe mucho de fútbol. No tuvo mucha suerte porque el fútbol turco es muy especial, pero creo que pudo ayudar al equipo.»
Dicen que el fútbol turco es una ‘locura’. ¿Te adaptaste bien a este fútbol tan pasional?
«He viajado mucho, he visto muchas culturas, y hay que adaptarse donde se vaya. Para mí, Estambul es una de las mejores ciudades del mundo para vivir. Si te gusta el fútbol, aún más. Lo viven con pasión de verdad. Es una ciudad moderna, avanzada, con buena gastronomía… Así que me gustó la Liga.»
David Badia, durante un entrenamiento en Turquía / David Badia
Otro de los países en los que trabajaste fue Polonia. ¿Te gustó?
«Fue una etapa más complicada. Fui a un club en una mala situación, que llevaba tiempo sin pagar a los jugadores… Costó mucho controlar esta situación, pero la liga polaca es potente. Mucho más física que Chipre, y menos táctica, pero hay buenos equipos, y muy competitivos.»
¿Crees que el entrenador español está bien valorado fuera de las cinco grandes ligas?
«El entrenador español, en este caso catalán, está muy bien visto. Especialmente si has estado en el Barça. Las primeras preguntas que me hacen siempre son cómo es estar en el Barça y si conozco a Messi. Diría que el punto diferencial de un entrenador cuando se va al extranjero es la capacidad de adaptación: al país, la lengua, la cultura, el ritmo… Eso es importante. Hay países en los que pides una impresora y tarda 15 días en llegarte. Si ven que haces el esfuerzo de integrarte, te lo valoran mucho.»
Después de repasar tus experiencias fuera de España, quiero que me cuentes tu paso por el Almería. ¿Cómo surge el vínculo con Guti?
«Nos conocíamos en Estambul. Yo estaba en el Fenerbahçe, él en el Besiktas. Coincidimos unas cuantas veces y fuimos a cenar otras varias, aunque la gran rivalidad de la ciudad es entre Fenerbahçe y Galatasaray. Los dos éramos españoles, estábamos en el extranjero y no era un problema. Coincidíamos en muchas ideas, aunque él sea del Madrid y yo del Barça, entendemos igual el fútbol. Llegó un momento en el que se comentó la posibilidad de irnos juntos. Y pasó de ser un comentario al aire a ser una realidad, en el Almería. Es un entrenador excepcional, muy centrado en el fútbol y en su familia.»

David Badia, junto a Guti, durante un partido del Almería ante el Racing de Santander / Movistar Fútbol
Dirigiste a Darwin Núñez. ¿Pensabas que sería un jugador de 85 millones de euros?
«Era diferencial, explosivo. Tenía una velocidad espectacular, era muy inteligente y con él podíamos jugar directo muy fácil. Si el rival adelantaba la defensa, era muy fácil. Tenía buen disparo, definía perfecto. Era un futbolista que también se podía crear él solo sus oportunidades. Era difícil imaginar, estando en Segunda, que podía acabar en un Liverpool, pero todo el cuerpo técnico entendíamos que era un futbolista superior.»
¿Qué viene ahora? ¿Te gustaría regresar a España o hay algún país que te haga ilusión descubrir?
«Volver a España siempre es bonito, pero estoy abierto a ir a cualquier sitio. He tenido propuestas, pero quiero que el próximo paso sea un equipo donde el objetivo sea importante, de los más ambiciosos de su liga.»
David Badia,Ethnikos,Guti,Etoo,Antalyaspor,Barça,Messi
DEPORTE
Preoupación en Boca: Edinson Cavani podría perderse el duelo ante Barracas Central

Edinson Cavani. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
El delantero uruguayo, Edinson Cavani, podría perderse el duelo ante Barracas Central por una sobrecarga muscular.
La goleada por 5-0 ante Newell´s, trajo calma al mundo Boca Juniors, que alcanzó la punta de la Zona A del Torneo Clausura y volvió a meterse en zona de clasificación a la Copa Libertadores en la tabla anual. Sin embargo no todo son buenas noticias en el Xeneize, ya que en las últimas horas llegó una mala al cuerpo técnico, y es que Edinson Cavani podría quedar fuera del encuentro ante Barracas Central.
Previo al duelo ante la Lepra, la sorpresa para los hinchas fue que Edinson Cavani se había recuperado totalmente de su lesión y ya estaba en óptimas condiciones para volver a jugar, por lo que iba al banco de suplentes. Sin embargo, si bien estuvo en el duelo ante Newell´s, el delantero no haya sumado minutos en un partido que Boca Juniors lo tenía completamente controlado.
Lo cierto es que el cuerpo técnico decidió darle un tiempo más al delantero para que llegue sin ningún problema al duelo ante Barracas Central e incluso lo querían para el 11 inicial, pero en los entrenamientos del último martes, el uruguayo sintió una sobrecarga y llenó de preocupación.
De todas maneras, se irá evaluando día a día la evolución del delantero uruguayo y hay optimismo de que llegue al duelo de fin de semana ante Barracas Central. Se espera que la decisión de llevarlo, o no, al Claudio Tapia se dé luego del entrenamiento del viernes, que sería el último previo al duelo ante el Guapo, aunque parece ser muy difícil que Edinson Cavani diga presente en el partido del próximo sábado 11 de octubre.
De no llegar, la dupla de ataque de Boca Juniors seguiría siendo con Milton Giménez y Miguel Merentiel, que vienen de comandar la goleada del Xeneize ante Newell´s Old Boys en La Bombonera.
Qué dijo Úbeda sobre la lesión de Cavani
El ,por ahora, entrenador de Boca Juniors Claudio Úbeda, habló en conferencia sobre el tema del delantero uruguayo: “Él vino teniendo una evolución lógica y también de días con respecto a su lesión. Fue aumentando desde el principio de semana hasta el último día que entrenamos, no intervino en el entrenamiento de fútbol, pero sí hizo ejercicios similares. Por eso fue al banco, si era necesario hubiera entrado. Pero no participó por eso”, señaló el DT tras la goleada a Newell’s.
Edinson Cavani
DEPORTE
Egipto es Mundial: el equipo de Salah derrotó 3-0 a Yibuti y se metió en la Copa del Mundo 2026

08/10/2025 15:37hs.
En el Estadio Larbi Zaouli, Egipto derrotó 3-0 a Yibuti este miércoles por las Eliminatorias Africanas y se clasificó al Mundial 2026. Como siempre, Mohamed Salah fue clave en la victoria de los Faraones.
Con una fecha de antelación, la selección egipcia superó al cuadro yibutiano y alcanzó los 23 puntos; una cantidad que le aseguró el primer puesto del Grupo A. Muy lejos, quedó Burkina Faso con 18 unidades y Sierra Leona con 12 en el tercer lugar. Así, aún con la décima y última jornada por realizarse, el conjunto dirigido por Hossam Hassan confirmó su plaza en la próxima cita mundialista y disputará su cuarta Copa del Mundo.
Salah, héroe en la clasificación
Recién iniciado el encuentro, Ibrahim Adel apareció en el área y con un letal cabezazo venció al arquero Omar Mahamoud para adelantar a Egipto en el marcador a los ocho minutos. La ilusión de Yibuti, que milita en el fondo de la tabla con un único punto sumado, duró poco. Luego Trézéguet filtró una pelota al espacio y Salah, de tres dedos, estableció el segundo tanto a los 14´.
La fiesta terminó con otra anotación del jugador del Liverpool: Salah la picó por encima del guardameta y, con su doblete, puso el 3-0 final en el minuto 84.
Mohamed Salah –
Los dos goles de Salah ante Yibuti
El cuarto Mundial de su historia
Históricamente, el cuadro egipcio siempre se quedaba afuera del torneo de la FIFA. Apenas había asistido a las ediciones de 1934 y 1990; pero, la aparición de Mohamed Salah, para liderar una nueva generación de oro, cambió todo. En 2017, en un partido de infarto, el crack ex Roma marcó de penal en el tiempo extra y metió a los suyos en un Mundial por primera vez desde la década de los noventa.
Después, camino a Qatar, los Chicos del Nilo estuvieron cerca de clasificar; mas la Senegal de Sadio Mané los eliminó en el duelo clave por la clasificación a la competencia que terminó ganando Argentina. Ahora, los Faraones estarán de regreso en el Mundial 2026. Cerrarán el proceso clasificatorio ante Guinea-Bisáu el domingo 12 octubre a las 16 horas

Mirá también
Messi vs Cristiano Ronaldo en selecciones: ¿quién tiene más goles y cuánta diferencia se llevan?

Mirá también
Sin un DT oficial y con un ex militar en el plantel: la radiografía de la selección de Puerto Rico

Mirá también
Jugó en Manchester United, fichó por un nuevo club y usó a ChatGPT para esta insólita razón
Mohamed Salah,Eliminatorias Africanas,Mundial 2026
DEPORTE
La mutación oculta del PSG

Ya son más de dos años de cambios en París. Y qué cambios. Desde su llegada a la capital francesa en el verano de 2023, Luis Enrique fue dibujando poco a poco una sonrisa en el rostro de Nasser Al-Khelaïfi. Tras muchos años siguiendo el camino equivocado, el máximo mandatario del PSG pudo respirar finalmente tranquilo al ver cumplido el gran objetivo de Qatar la noche del 31 de mayo de 2025 en Múnich.
Dembélé y Luis Enrique posan con el Balón de Oro y el trofeo a mejor entrenador del mundo / YOAN VALAT
Para levantar la Champions League, el técnico asturiano ha trabajado de lo lindo, implementando con mimo su método y revolucionando todo aquello que no encajaba en su obra. Lo que antes era un conjunto sostenido por el talento individual de Kylian Mbappé, ahora es una máquina coral en la que cada pieza brilla al servicio del grupo.
Una revolución total
Pero Luis Enrique no solo ha modificado la manera de jugar, sino también la filosofía de un club acostumbrado a fichar estrellas, orientándolo ahora hacia la creación y el desarrollo de sus propios jugadores. Ha transformado tanto al club que, incluso, ha cambiado la historia de un equipo construido a base de millones de euros. Sin embargo, uno de sus últimos cambios -y que en cierta manera explica la reciente e importante victoria en Montjuïc ante el Barça– ha pasado desapercibido.
El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick saluda al del PSG, Luis Enrique este miércoles antes del partido de la fase de grupo de la Liga de Campeones que enfrenta al FC Barcelona y al PSG en el Lluís Companys de Barcelona / Siu Wu
Se suele decir que a los equipos de Luis Enrique les cuesta arrancar. Él mismo lo reconoció en su primera temporada al mando del PSG. En la jornada 7 de Ligue 1, el PSG iba quinto, con 12 puntos en la Ligue 1, y acababa de encajar una durísima derrota en la Champions League ante el Newcastle (4-1 en St. James’s Park). Tras una fase de grupos más complicada de lo esperado, afirmó con convicción: “En febrero seremos más fuertes”.
Luis Enrique cumplió su palabra y el equipo creció con el paso de los meses. Alcanzó las semifinales de la máxima competición europea -donde cayó ante un Borussia Dortmund mucho más eficaz- y dominó en territorio galo con autoridad, disipando los fantasmas de un inicio titubeante, el peor en la última década.
Mal inicio, pero temporada histórica
La pasada temporada, la mejor de la historia del club desde su fundación, tampoco estuvo exenta de un mal arranque. En la jornada 7 del campeonato doméstico, el PSG miraba el liderato desde la segunda plaza, a dos puntos del Mónaco (19), y en Champions ya había fallado en su primer partido importante tras vencer al Girona en el debut sobre la bocina y con la colaboración de un errático Gazzaniga. Visitó el Emirates Stadium y salió trasquilado contra el Arsenal de Mikel Arteta, mucho más rodado (2-0).
El cambio del equipo fue espectacular a partir del play-off de acceso a octavos de la Champions League, y el resto ya es historia del deporte rey. Una temporada para enmarcar, con una única mancha: la derrota ante el Chelsea en la final del Mundial de Clubes, disputada en Estados Unidos. Y aunque algunos piensen que esta temporada no ha cambiado nada en el PSG, lo cierto es que sí: ha empezado como un tiro.

Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, celebrando la victoria del Mundial de Clubes / Perform
Por primera vez desde que Luis Enrique asumió el mando del conjunto, el equipo ha comenzado a pleno rendimiento desde el primer día. Curiosamente, tras un verano extremo que obligó a iniciar el curso 2025-26 sin pretemporada y con un título en juego desde el primer encuentro: la Supercopa de Europa ante el Tottenham inglés.
Victoria en Montjuïc
El PSG no falló, pese a las dudas sobre el estado físico de la plantilla, venció al conjunto británico de manera épica y ha mantenido esa dinámica hasta el presente mes de octubre. Líder en solitario en la Ligue 1 tras siete jornadas -con cinco triunfos, un empate y una derrota-, también ha mostrado su poderío en la Champions League. Con dos victorias en dos partidos, exhibió su inmenso nivel ante el Barça de Hansi Flick en Montjuïc (1-2).
Paris Saint Germain’s forward Gonçalo Ramos (R) celebrates after scoring the 1-2 goal during the UEFA Champions League phase soccer match between FC Barcelona and PSG in Barcelona, Spain, 01 October 2025. EFE/Siu Wu / Siu Wu / EFE
Hace meses que en París ya no viven de la promesa del mañana. Y si quedaba algo por demostrar, Luis Enrique puede estar tranquilo durante este parón de selecciones. Esta temporada, su PSG ha dejado claro que ya sabe poner la sexta marcha desde el primer día, incluso sin tiempo para tomar aire antes de volver a arrancar. ¿Mantendrán el nivel durante toda la campaña?
PSG,Luis Enrique,Ligue 1,Liga Francesa
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei