ECONOMIA
Abrieron dos outlets de marcas top con ropa muy barata: cuánto sale vestirse «de pies a cabeza»

En la previa a las vacaciones de invierno, dos importantes outlets que venden ropa muy barata abrieron en la Ciudad de Buenos Aires. Se tratan de Re! Outlet y Luxury Outlet, que inauguraron con días de diferencia y son un imán para consumidores que buscan ahorrar.
Así es que las redes se llenaron de videos de influencers que visitaron ambos lugares y repasaron los precios de estos lugares. Con rebajas, promociones y la posibilidad de pagar en cuotas, muestran lo conveniente que puede ser comprar en estos lugares.
De esta manera, es posible estimar cuánto costará vestirse «de pies a cabeza», si se toma en cuenta los distintos precios relevados que se fueron mostrando en distintos videos e imágenes en redes sociales.
Outlets de marcas top vende ropa muy barata: cuánto sale vestirse de pies a cabeza
Se trata, por un lado, de la segunda edición de ReOutlet, una feria de ofertas organizada por IRSA, la empresa dueña de varios shoppings. En esta ocasión abrió sus puertas en el Centro de Convenciones Buenos Aires ubicado en avenida Figueroa Alcorta 2099, al lado de la facultad de Derecho.
El otro es el Luxury Outlet, que ofrece una amplia variedad de marcas de moda y deporte para mujeres, hombres y chicos. Queda ubicado en Avenida Libertador 4441, bajo la Tribuna Plaza del Hipódromo de Palermo.
De acuerdo a un relevamiento realizado por iProfesional, es posible comprar desde zapatillas hasta camperas, buzos y pantalones y vestirse «de pies a cabeza» por menos de $200.000. A continuación, algunos ejemplos:
En Re! Outlet
- Adidas ofrece calzado deportivo desde $49.000
- Hay promos de tres pares de media por $7.000.
- Jogging marca Puma: $30.000
- Las remeras Puma arrancan en los $25.000
- Las camperas de pluma cuestan $140.000
- Hay buzos marca Reebok desde $60.000.
- Sweaters desde $50.000
- Pantalones tipo jeans desde $60.000
- Gorro de lana: $25.000
Así es que una persona puede vestirse con un estilo «deportivo» o informal por $189.000, si se contempla las zapatillas Adidas, la promoción de las medias, remeras, buzos, jogging e incluso un gorro de lana.
Precios en Luxury Outlet:
- Zapatillas New Balance: $40.000
- Jeans de Kosiuko: $90.000
- Un sweter Awada: $59.000
- Campera Topper: $60.000
- Campera H&M: $72.000
- Un tapado Ayres: $50.000
En tanto, vestirse con algunas de estas prendas, puede costar $194.000, si se contemplan las zapatillas New Balances, un jean de Kosiuko, sweter y un tapado.
Outlet vende ropa barata, con rebajas de hasta el 70% y cuotas sin interés
En el barrio de Recoleta abrió ReOutlet, donde más de 30 marcas ofrecen productos con rebajas de hasta el 70%. Hay productos de primera, discontinuos, pares únicos y algunos de segunda selección. Lo más interesante es que hicieron varios acuerdos con entidades bancarias y se puede acceder hasta un 25% de descuentos con una sola tarjeta de un solo banco y además 9 cuotas sin interés, sino en general, el máximo son 6 cuotas sin interés.
Abre de 12 a 20 horas y se pueden encontrar grandes ofertas de las marcas Nike, Adidas, Puma, Reebok, Crocs, Kappa, Bowen, King Of The Kongo, Weak Meak, Parfumerie, Wanama, Bensimon, Perramus, Cheeky, Las Pepas, Penguin, La Martina, Little Akiabara, Akiabara, Mistral, Bolivia, Gonzalez, Levi´s, Awada, Equus, Premium Market, Lovely Denim, Rochas, Portsaid, Garcon García, Yagmour, Markova, 47 Street.
Para los fanáticos de la ropa deportiva, el espacio más visitado en la tarde del primer día fue Puma. Se pueden encontrar zapatillas desde $40.000 en pares únicos. Unos botines tienen una rebaja del 60% y cuestan $64.000; las zapatillas tienen rebajas de hasta el 60%. Hay mucha variedad. Se puede pagar hasta en 6 cuotas sin interés con una compra mínima de $65.000 y un tope máximo de $130.000. Hay remeras desde $20.000 y buzos de abrigo a $30.000. Según explican, es muy probable que con el correr de los días sumen más alianzas bancarias.
El otro es Luxury Outlet. La entrada es abierta y gratuita y cuenta con descuento de más del 30% todos los días, especialmente para los socios del Club La Nación. Está abierto de martes a domingos, de 12 a 20.
Cuenta con marcas como Wanama, Bershka, Levi’s, Ariborn, Cher, Pony, H&M, Forever 21, Cardon, La Dolfina, Rever, Prototype, Desiderata, Ayres, y muchas otras. También hay marcas de deportes como Under Armour, Reebok, Topper, Fila, Head, Asics, Umbro y Kappa.
Lo cierto es que la presencia de estos dos importantes outlets en la Ciudad de Buenos Aires suponen una oportunidad para comprar ropa barata, en un contexto en el que justamente la indumentaria en Argentina se encuentra muy cara para muchos bolsillos.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo
ECONOMIA
Banco Macro anunció un programa de recompra de sus acciones

Así lo informó la entidad tras la reunión de Directorio. El monto máximo a invertir es el equivalente aproximado a u$s150 millones
08/10/2025 – 20:20hs
El Banco Macro informó que en su reunión de Directorio aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local.
Entre las condiciones principales, detalló que tendrá las adquisiciones se llevarán a cabo en un plazo de 60 días corridos, contados a partir de la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sujeto a posibles renovaciones o extensiones que serán informadas oportunamente.
Los detalles de la recompra de acciones del Banco Macro
El precio máximo por acción será $7.500. Y detalló: «Cantidad máxima de acciones: Hasta 30 millones de acciones Clase B, de valor nominal $1 cada una y con derecho a un voto por acción, lo que representa menos del 4,5% del capital social. Esto se encuentra dentro de los límites regulatorios, ya que el máximo permitido para recompras es del 10%».
«Monto máximo a invertir: Hasta $225.000.000.000 (equivalente aproximado a u$s150 millones, al tipo de cambio actual de alrededor de $1.500 por dólar)», señaló la entidad en un comunicado.
En ese marco, el presidente de Banco Macro, Jorge Brito declaró: «Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro».
«Dicho programa es una señal concreta de nuestro compromiso y confianza en la Argentina, así como también de la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,macro,acciones,
ECONOMIA
Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos

El Banco Macro informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias por un monto total de hasta 225.000 millones de pesos, según consta en el Hecho Relevante publicado el 8 de octubre de 2025.
La decisión fue adoptada por el Directorio de la entidad en el marco del artículo 64 de la Ley 26.831 y las normas vigentes de la CNV. El comunicado señala que la medida se fundamenta en el actual contexto macroeconómico nacional e internacional, así como en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales, lo que ha impactado fuertemente en los precios de las acciones locales, incluyendo las del propio banco.
Jorge Brito, presidente de Banco Macro, aseguró que “desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro”.
“En el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra” (Brito)
Además, expresó que el programa es una señal concreta del compromiso y confianza de las empresa en la Argentina. “También demuestra la convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro. En su historia, Macro ha sido consistente en dar éstas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”, subrayó.
El plan aprobado por el Directorio establece un monto máximo a invertir de 225.000 millones de pesos y prevé la adquisición de hasta 30 millones de acciones escriturales Clase B, de valor nominal un peso y con derecho a un voto por acción. El precio máximo a pagar será de 7.500 pesos por acción.
El plazo de ejecución del programa será de 60 días corridos, contados desde el día siguiente a la publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El monto total se encuentra dentro del límite del diez por ciento del capital social del banco, conforme a la normativa aplicable. El comunicado aclara además que la entidad podrá renovar o extender el plazo del programa, y que cualquier modificación será informada al público inversor por los canales oficiales.

“El Directorio ha considerado la fortaleza patrimonial y de liquidez de la entidad”, indicó el escrito firmado por Jorge Francisco Scarinci, responsable de Relaciones con el Mercado del Banco Macro.
En cumplimiento con las regulaciones que fijan un tope diario a las operaciones de recompra, el banco precisó que el monto adquirido en un día no podrá superar el 25 por ciento del volumen promedio de transacción diario de las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.
El texto agrega que el Banco Macro considerará el volumen consolidado de todos los mercados en los que opera, tanto locales como internacionales, tal como lo ha hecho en programas anteriores.

El Hecho Relevante fue dirigido a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y A3 Mercados, y formaliza la decisión del Directorio de avanzar con esta operación en un contexto de volatilidad en los precios accionarios y con fundamentos financieros que respaldan la iniciativa.
La recompra se enmarca en una estrategia de administración del capital habitual entre las empresas cotizantes, que permite aprovechar las bajas en el valor de mercado de sus acciones y mejorar el rendimiento para los inversores. En el caso de Banco Macro, la decisión refuerza el vínculo con el mercado y se apoya en la solidez financiera que exhibe la entidad en sus últimos balances.
ECONOMIA
Motos ahora pagarán este monto en peajes de rutas nacionales

El Gobierno busca reactivar el cobro en cinco estaciones claves. Qué descuentos habrá por uso frecuente y qué motos se incluirán
08/10/2025 – 18:26hs
El Gobierno nacional avanza con las primeras privatizaciones viales y, antes de las elecciones de octubre, volverá a cobrar peaje en cinco rutas nacionales. Vale aclarar que, por primera vez, las motos también deberán pagar, aunque abonarán a mitad de precio, y que las tarifas iniciales estarán entre $1.400 y $1.500.
Los nuevos concesionarios tomarán el control en las próximas semanas, tras la presentación de seis ofertas encabezadas por grupos como Roggio, Panedile, Rovella Carranza y Cartellone.
Javier Milei reactiva el peaje en rutas nacionales
Apenas asuman, reactivarán el cobro suspendido desde abril, cuando venció la concesión anterior de Caminos del Río Uruguay (CRUSA).
Las obras, de las que deberán encargarse estas empresas, están divididas en dos tramos:
- Tramo Oriental: abarca las rutas nacionales 12 y 14, con un tope de peaje de 4.300 pesos.
- Tramo Conexión: correspondiente al puente Rosario – Victoria, con un precio máximo de $4.056.
Cuánto costará el peaje en rutas privatizadas y qué motos lo pagarán
Los autos pagarán una tarifa inicial de entre $1.400 y $1.500, que podrá aumentar gradualmente a medida que las empresas cumplan las obras de repavimentación y mejoras pactadas.
Las motos, que hasta ahora no pagaban peaje en rutas nacionales, pasarán a pagar el 50% del valor previsto para un automóvil.
Este esquema ya está vigente en los accesos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires – La Plata, pero ahora se extenderá al interior del país.
Según el sitio oficial del Gobierno argentino, «la privatización incluye más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales bajo la modalidad de concesión por peaje, con el fin de reducir el gasto público».
Descuentos por frecuencia de TelePASE
El nuevo sistema prevé bonificaciones automáticas para quienes pasen frecuentemente por una misma estación de peaje y utilicen el sistema de TelePASE:
- 36 a 44 viajes, 15% de descuento
- 46 a 60 viajes, 25% de descuento
- Más de 61 viajes mensuales, 35% de descuento
Qué obras se harán y cómo impactarán en el precio
Las empresas adjudicatarias deberán realizar tres tipos de trabajos:
- Iniciales de puesta en valor: bacheo, sellado de grietas y reposición de barandas
- Obligatorias: repavimentación y modernización del alumbrado LED.
- De rehabilitación: reconstrucción de calzadas, señalización y sensores de tránsito
A medida que avancen, los concesionarios podrán ajustar las tarifas hasta llegar al máximo previsto.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,peaje,rutas,privatizacion,javier milei
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»