Connect with us

SOCIEDAD

Había tantos tramposos que Valve no podía castigar a todos. La solución fue premiar a quienes se ‘mantuvieron firmes’ con un ítem que ahora desean todos los usuarios de TF2

Published

on


Ni siquiera una desarrolladora de la magnitud de Valve sabía cómo responder a la situación. Los creadores de Half-Life o Counter-Strike se dieron cuenta de que hasta el 4,5% de los usuarios de uno de sus videojuegos estrella estaban haciendo trampas. Miles de jugadores de Team Fortress 2, que por entonces era uno de los lanzamientos más recientes de la compañía, manipulaban regularmente los sistemas del videojuego y se lucraban por el camino. Todo gracias a la explotación de una de las vulnerabilidades más evidentes del título y a un usuario que fue demasiado curioso para su propio bien.

Advertisement

{«videoId»:»x8lfwss»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Team Fortress 2″, «tag»:»Team Fortress 2″}

Advertisement

Valve no tuvo en cuenta el comportamiento de los jugadores

Desde los primeros días de Team Fortress 2, los jugadores ya podían conseguir diferentes artículos cosméticos. Ahora el sistema depende principalmente de las ‘lootboxes’, pero en la época del lanzamiento (2007) la forma de hacerse con ellos era completando desafíos. Este sistema no convenció a Valve, ya que consideraba que las skins eran poco accesibles y su obtención condicionaba la forma de jugar de la comunidad. Para solucionarlo, la compañía convirtió estos artículos en una recompensa aleatoria. La norma era simple: cada 25 minutos, los jugadores tenían un 25% de probabilidades de conseguir uno de los artículos disponibles.

Advertisement

Este sistema hacía que los jugadores pudieran disfrutar del título sin verse condicionados por la obtención de cosméticos. Sin embargo, Valve no tuvo en cuenta el factor humano. El número de recompensas aumentaba de forma constante en función al tiempo de juego. Esta situación hizo que algunos usuarios pasaran horas conectados a los servidores sin jugar de forma activa, de modo que pudieran recibir recompensas mientras estaban en el trabajo, estudiando o haciendo otras actividades. Nacieron incluso servidores especiales configurados para que el personaje se moviese solo y muriese cada pocos segundos, de modo que no fuese expulsado por AFK.

Team Fortress 2 Sombreros

Los sombreros y sus modificaciones son los objetos cosméticos más deseados por los jugadores de Team Fortress 2.

Advertisement

Este primer intento por explotar no era particularmente problemático, ya que resultaba molesto para el usuario. Implicaba tener el juego abierto, gastando muchos recursos del equipo con todo lo que eso implica. Sin embargo, un miembro de la comunidad trajo la solución. Tony Paloma, conocido como Druken F00l, diseño un programa que permitía conectarse a los servidores ejecutando el juego en modo texto. Básicamente, los jugadores ya no necesitaban abrir Team Fortress 2. Este programa permitía conseguir las recompensas sin todas las molestias que implica tener abierto el videojuego. Una función que lo hizo popularizarse entre los interesados en el videojuego de Valve.

Un jugador demasiado curioso

Miles de usuarios comenzaron a llevar a cabo este truco con la intención de conseguir cosméticos antes de que Valve tomase medidas. La compañía se enfrentaba a una situación inédita en la que el 4,5% de todos los usuarios estaban haciendo trampas. Lo que nació como un incentivo para mantener a los jugadores disputando partidas hizo que la misma idea de jugar se hiciese prescindible. Sin embargo, había un problema numérico. Si fueran apenas unos pocos implicados, hay pocas dudas de que la compañía habría hecho gala de su dura política de castigos sancionándolos de por vida. No obstante, aquí hablamos de una cantidad demasiado elevada. Ni siquiera una compañía tan grande podía permitirse expulsar a tantos usuarios de la noche a la mañana.

Advertisement

Cheaters Lament

El «Chears Lament», del que os hablaremos ahora, emula la aureola sobre la cabeza de los ángeles en ciertas religiones (Vía TF2 Wiki).

Para solucionar el suceso, Valve utilizó la lógica contraria y premió a quienes no habían hecho trampas en lugar de castigar a los que sí las hicieron. «En los próximos días eliminaremos todos los objetos de TF2 conseguidos utilizando programas externos de idling y adoptaremos una política de tolerancia cero con programas externos utilizados para manipular el sistema de objetos (…) Todos los que tomaron la decisión moral serán recompensados pronto con un nuevo sombrero [los ítems más deseados por la comunidad] en su inventario», decían desde la compañía. Cuando Valve reveló este cosmético, el aplauso fue unánime. Recibió el nombre de «Cheaters Lament», que traducido es algo así como «Lamento del Tramposo» y que tiene la siguiente descripción:

Advertisement

«Aunque algunos no se detendrán ante nada para conseguir sombreros, tú te mantuviste firme e incorruptible en la búsqueda de un adorno para la cabeza. Por ello, has sido recompensado».

Team Fortress 2

Las consecuencias a largo plazo

Tony Paloma, el usuario que diseñó el programa para conseguir cosméticos fue baneado permanentemente tras un segundo escándalo en el que también tuvo un rol protagonista. Sin embargo, su intención no era tanto facilitar este proceso a los jugadores como obtener datos sobre el juego y tratar de entender el patrón matemático de la compañía. Es por esto que Valve recapacitó sobre su decisión y, no solo le perdonó, si no que le ofreció un puesto de trabajo que desempeñó durante 12 años hasta que, aparentemente, abandonó la compañía en las últimas semanas. En la empresa, como no podía ser de otra forma, se especializó en sistemas relacionados con la compraventa de objetos. Destacan el Mercado de la Comunidad, los reembolsos o la gestión de las rebajas.

Advertisement

Steam Deck no va a aguantar mucho más y la comunidad deposita sus esperanzas en una solución

En 3D Juegos

Steam Deck no va a aguantar mucho más y la comunidad deposita sus esperanzas en una solución

Advertisement

En cuanto a Valve, la descripción del Cheaters Lament casi parece una profecía. La compañía entendió que los jugadores están dispuestos a hacer lo que sea para conseguir cosméticos y diseñó sistemas de monetización extraordinariamente lucrativos que ha aplicado tanto en Team Fortress 2 como en Dota 2 o Counter-Strike: Global Offensive. También cambió la forma en la que se obtenían los objetos de modo que ya no sea posible conseguirlos sin jugar y estableció un límite semanal en el número de ‘drops’.

En 3DJuegos | Red Dead Redemption 2 en realidad es el 3, y la culpa la tienen seis botellas de tequila y un jefazo de Capcom

Advertisement

En 3DJuegos | Ya no se hacen juegos así, y por eso este que tiene 17 años es la fiebre del momento entre jugadores y steamers. Spore está viviendo una nueva vida


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Había tantos tramposos que Valve no podía castigar a todos. La solución fue premiar a quienes se ‘mantuvieron firmes’ con un ítem que ahora desean todos los usuarios de TF2

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Bruno Ouviña

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Cuáles serán los días más calurosos de la semana en CABA

Published

on



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una semana con temperaturas agradables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano. Sin lluvias previstas por el momento, las máximas podrían llegar hasta los 26 grados en las jornadas más cálidas.

Este martes se presentará con condiciones estables en la región. La jornada comenzó con una mínima de 14°C, y hacia la tarde se espera una máxima de 22°C. El cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día, sin probabilidad de precipitaciones.

Advertisement

El miércoles, en tanto, continuará con tiempo seco y marcas térmicas algo más frescas por la mañana. Se prevé una mínima de 12°C y una máxima que volverá a ubicarse en torno a los 23°C. Las condiciones del cielo oscilarán entre algo y parcialmente nublado.

Tanto el viernes como el sábado se alcanzarán los 26 grados en CABA.

Para el día siguiente se anticipan temperaturas similares. La mínima será de 14°C y la máxima rondará los 23°C, mientras que la nubosidad se mantendrá variable durante toda la jornada.

El viernes se perfila como uno de los días más cálidos de la semana en CABA y el conurbano. Se prevé una mínima de 16°C y una máxima que alcanzará los 26°C por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, y se mantendrán las condiciones de estabilidad.

Advertisement

Sin embargo, el día más caluroso será el sábado, con una mañana templada de 19°C y una tarde en la que la temperatura volverá a alcanzar los 26°C. El cielo se presentará entre parcialmente y mayormente nublado, aunque no se esperan lluvias.

Finalmente, el domingo traerá un leve descenso de temperatura. La mínima bajará a 15°C y la máxima será de 23°C. El cielo estará mayormente cubierto durante las primeras horas, pero podría despejarse levemente hacia la tarde.

Las alertas meteorológicas para este martes (SMN)

Alertas por tormentas y vientos al interior del país

Para este martes, el SMN emitió advertencias en siete provincias del norte y sur del país. La totalidad de Santa Cruz y las localidades del sur de Chubut están bajo alerta amarilla por vientos fuertes.

Advertisement

“El área será afectada por vientos fuertes del sector oeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora”, advirtió el organismo al respecto.

En Chubut, las áreas afectadas son la meseta del Senguer, la meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste del departamento Florentino Ameghino.

En tanto, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta se encuentran en alerta por tormentas de nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, las precipitaciones estarán acompañadas de “abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas”. Se esperan acumulaciones de entre 30 y 70 milímetros.

Advertisement

Árboles Ciudad de Buenos Aires (Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

El pronóstico trimestral de la primavera

El informe climático trimestral del SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones en las distintas regiones del país. Según el organismo, se esperan diferencias marcadas en las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el período septiembre-noviembre de 2025.

El pronóstico actualizado por el SMN ubica al centro y noreste de Argentina dentro de un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.

Consultado por Infobae, el licenciado en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón detalló: “De acuerdo a las estimaciones que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, las tendencias para septiembre, octubre y noviembre con respecto a las precipitaciones van a ser normales para este trimestre en el este, noreste y centro del país. Pero serán superiores a la normal en el noroeste y en la región de Cuyo, mientras que serán inferiores al valor normal en toda la Patagonia”.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Shinobi: Art of Vengeance desvela otro villano para su DLC: Death Adder de Golden Axe – Nintenderos

Published

on


¿Esperáis con ganas nuevos contenidos en Shinobi y Shinobi: Art of Vengeance? Tras comentar la lista de remakes en desarrollo en SEGA, tenemos más información. SEGA ya ha anunciado oficialmente que está reviviendo Jet Set Radio, Golden Axe, Shinobi, Streets of Rage y Crazy Taxi, pero no ha especificado las plataformas ni las fechas.

¡Shinobi: Art of Vengeance ya está disponible desde el 29 de agosto de 2025! Las filtraciones de Pyoro eran ciertas. El juego se confirmó oficialmente para Switch y luego lanzó demo en la eShop. También se ha confirmado un DLC especial para inicios de 2026: el SEGA Villains Stage, y ahora tenemos la confirmación de más contenidos adicionales.

Advertisement

Tras confirmarse en agosto la presencia del Dr. Eggman de Sonic, ahora SEGA y Lizardcube han revelado al segundo enemigo: Death Adder, el imponente gigante de la saga Golden Axe. La propuesta promete combates memorables —la katana contra el hacha—, con un tercer villano aún por anunciar. Os dejamos con el post publicado:

Habrá que estar atentos a más detalles. Mientras tanto, os recordamos que hay una película de la franquicia en camino también.

Advertisement

Fuente.



dlc,Golden Axe,Shinobi: Art of Vengeance

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Llegó un cuarto vuelo al país desde Estados Unidos y aumenta la cifra de argentinos deportados por Trump

Published

on


Alrededor de la 1 de la madrugada de este martes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo avión con ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. Se trata del cuarto vuelo en lo que va del año, que se suma a los anteriores que llegaron al país entre el 12 de junio y el 26 de septiembre, como consecuencia del endurecimiento de la política estadounidense contra migrantes ilegales o que tiene causas penales que impuso el mandatario norteamericano.

En un operativo de máximo hermetismo, los argentinos aterrizaron en Ezeiza tras escala previa en Guayaquil, Ecuador. Lo hicieron a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX, la empresa contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el brazo gubernamental a cargo de las redadas y de los trámites de las deportaciones ordenadas por la administración republicana.

Advertisement

Al igual que en los anteriores vuelos, los deportados argentinos salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club – que suele usarse para servicios exclusivos- donde un cúmulo de familiares los aguardaba desde temprano. Según pudo constatar LA NACION, esta vez “llegaron siete en total”.

Una mujer, que prefirió reservar su nombre ante la consulta de este medio, se mostró compungida por la llegada de su hermana que explicó que se dedicaba “a vivir de mesera”. “Se fue con 18 años, hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían”, lamentó.

Advertisement

En su caso, además, expresó que “estuvo detenida durante más de cuatro meses” y que, durante ese tiempo, el único contacto que tuvieron fue por comunicaciones telefónicas esporádicas dispuestas desde los centros de reclusión para los próximos a ser deportados.

“Al principio estaba en un lugar donde tenía cama y más o menos era bien atendida, pero lo último que sabemos es que la habían trasladado a un centro militar, donde pasó a dormir en el piso. Pudo llamar por teléfono algunas veces. Los detenidos tenían que recordar algún número de memoria, porque no te dan nada. Esas llamadas tenían un tiempo tope de ocho minutos de duración. Una vez que se cumplía ese tiempo, se cortaba y ahí no teníamos más información hasta el próximo llamado, que no sabías cuándo podía volver a ocurrir porque era una posibilidad al azar”, detalló.

El abrazo entre familiares deportados por Trump

Otra mujer allí presente, oriunda de Misiones, reveló que aguardaba a su sobrino. “Él tenía su departamento, su trabajo, su camioneta y le quedó todo allá. Mi hermano (el padre) recibía información de él a través de Migraciones, pero nunca se pudo comunicar directamente. Vienen con lo puesto, con lo que agarraron o, mejor dicho, con la ropa que tenían en el momento que los agarraron”, manifestó la señora, que añadió que su pariente “también trabajaba en gastronomía”. 

Advertisement

Una vez en suelo argentino, los deportados tuvieron que atravesar un serie de procedimientos internos en el área de Migraciones de Ezeiza. Posteriormente, fueron liberados alrededor de las 2 de la mañana acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que se encargaban de abrir el portón de ingreso (que hasta entonces había permanecido cerrado) y pronunciar sus apellidos para que los allegados apostados del otro lado de las rejas se acercaran a retirarlos. Solo cuatro lo hicieron por esa vía, a pie: algunos apenas portaban pequeñas bolsas de pertenencias, mientras que otros nada en sus manos.

Familiares recibieron a los argentinos deportados por Trump

Los tres restantes, cuando ya no quedaban familiares presentes, fueron trasladados directamente por una camioneta de la PSA, aunque no se dieron a conocer sus paraderos ni se pudieron visualizar sus rostros al haber estado en todo momento, dentro del móvil policial. Tras el operativo, sin embargo, trascendió la existencia de “un caso por explotación sexual y otro por manejar en estado de ebriedad”, pero no hubo mayores precisiones sobre los involucrados.

Expulsados de Estados Unidos

Luego de pasar semanas, 30 días o hasta meses detenidos en diversas ciudades estadounidenses, la deportación de los argentinos está relacionada a vencimientos de la VISA, ingresos irregulares o vínculos con delitos penales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del gobierno de Trump, afirmó que en total «dos millones de inmigrantes ilegales han salido de Estados Unidos en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se han ‘autodeportado’ voluntariamente y más de 400.000 deportaciones (forzadas)“. La cifra contempla desde finales de enero pasado, cuando dio inicio el segundo mandato presidencial de Trump.

Advertisement

En una noche fresca, los familiares se reunieron con los argentinos deportados

“El control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares de VISA para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración. Si no lo hacen, sus visas serán revocadas y serán deportados”, informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina durante la semana pasada en un comunicado al respecto.

La primera mujer que habló con este medio, cuestionó los procedimientos. “Lo que se dice es que durante el anterior gobierno (de Joe Biden), entró mucha gente con el propósito de delinquir. Pero acá, además de a esos, están echando también al gente laburante, al que fue a buscar un futuro mejor. Si tuviste un tiempo de ilegal, por más corto que haya sido y a pesar de regularizar tus documentos, te sacan”, sintetizó.

Familiares recibieron a los argentinos deportados por Trump

Los cuatro vuelos registrados hasta el momento arribaron a Ezeiza. Del avión del 12 de junio pasado, no se oficializó la cantidad de pasajeros deportados, pero habría traído a unos 16 argentinos a bordo de un Airbus A320-214 de GlobalX.

Advertisement

Luego, el 11 de septiembre, en plena madrugada y tras haberse filtrado la noticia en los medios, las autoridades recibieron al segundo grupo con 10 argentinos repatriados desde Louisiana. Tras escalas por Bogotá (Colombia) y Belo Horizonte (Brasil), el vuelo llegó al aeropuerto internacional ubicado en el partido homónimo del sur bonaerense en un avión Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, también contratada por el gobierno estadounidense.

Por su parte, el avión del 26 de septiembre aterrizó la noche del último viernes, en este caso con 15 ciudadanos de nuestro país, según pudo corroborar LA NACIÓN, en un Boeing 767-300 de la empresa Eastern Airlines, tras una escala previa por Lima (Perú). Todos ellos se sumaron a los 7 deportados este martes 30 de septiembre a la madrugada, lo que elevó a casi medio centenar de deportaciones de argentinos desde Estados Unidos en cuatro meses.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias