DEPORTE
Enzo Fernández de lujo: campeón en Qatar y con el Chelsea en el Mundial de Clubes

13/07/2025 18:13hs.
El Chelsea dio otro batacazo del que hablará el Planeta Fútbol por mucho tiempo: ganó Mundial de Clubes al superar 3 a 0 al PSG, campeón de Europa. El equipo inglés, que se había adjudicado la Conference League, el tercer torneo de importancia en Europa, cuenta con un argentino, Enzo Fernández, un campeón del mundo en Qatar. Con apenas, 24 años el volante grabó otro capítulo inmenso en su carrera. El primero, en el estadio Lusail de Doha. Esta vez, en el MetLife de New Jersey, también le tocó colgarse la medalla más preciada.
Y un orgullo muy fuerte para Enzo: es el 12° argentino campeón mundial tanto con selecciones como de clubes. Y como protagonista determinante en ambos certámenes. Porque tanto Lionel Scaloni como Enzo Maresca lo tuvieron como referente en las conquistas de los dos trofeos.
En USA aportó un gol ante Los Angeles FC, dos asistencias frente al Esperance de Túnez y otra en la semi contra Fluminense. Este domingo, estuvo en su línea, con buena presión sobre la salida del rival. Ya en el primer tiempo tuvo una buena jugada, al realizar un giro brillante en el mediocampo y enviar un pase preciso a Joao Pedro, quien rompió la línea de fuera de juego, aunque la jugada no terminó en gol porque el brasileño fue forzado a salir por la banda. Salió en el segundo tiempo por una molestia en el posterior de la pierna izquierda (lo reemplazó Andrey Santos). Le tocó ver desde el banco los minutos finales de la consagración.
«Los primeros años me costaron, la pasé mal. No me sentía bien, no estaba bien conmigo mismo, no me sentía a gusto en los partidos. Tuve que empezar a entrenar más, a prepararme más en la semana y a hacer entrenamientos extra porque el ritmo de la Premier no se juega en ningún lugar del mundo y no me daba. El primer año no me daba, hasta tuve lesiones. Empecé a contactar a profes hasta que encontré al acertado, a lo largo del tiempo encontré los resultados y esta temporada fue muy buena a nivel personal. Es lo que venía buscando. Sabía que el Chelsea estaba en una situación difícil, pero el dueño me mostró su proyecto y hoy en día estamos encontrando eso», dijo Enzo, en diálogo con Dsports, post final.
Recuerdos de sus campeonatos
Su presencia en el torneo de 2022 con la Albiceleste se dio sobre el final: quedó en la lista sin haber sido titular en ningún partido previo, apenas con presencia en tres amistosos, y ninguno en Eliminatorias. No arrancó de titular frente a Arabia Saudita, sí tuvo minutos; como ante México: metió un gol y no salió más.
De ahí, no volvió a jugar en Benfica. Con apenas seis meses, los lusos hicieron un negoción con el argentino: se lo vendieron al Chelsea en 121 millones de euros. Lo habían pagado 44 palos…
En los Blues, se instaló rápidamente como referencia del equipo, primero con Graham Potter de entrenador, luego con Mauricio Pochettino. Debió procesar una baja por lesión en abril de 2024, cuando debió ser operado de una hernia inguinal. Ya con Maresca, el ex River, juega un poco más adelantado. No fue fácil, pero el entrenador italiano lo dijo públicamente: «Está entendiendo mucho mejor el juego». Sumó su segunda estrella con el Chelsea, y en la próxima temporada tendrá la chance de disputar la Champions. También, sabe que en el equipo londinense está en condiciones de pelear por la Premier League, con la posibilidad de disputarle el dominio al Manchester City y al Liverpool, último campeón.
Los nueve títulos de Enzo Fernández
Defensa y Justicia: Copa Sudamericana 2020 (se definió en 2021 por el Covid) y Recopa Sudamericana 2021.
River: Liga 2021 y Trofeo de Campeones 2021.
Benfica: ganó la Liga 22/23, aunque en la segunda parte del torneo ya estaba en Chelsea. Pero le califica como título porque jugó (19 partidos).
Selección Argentina: Mundial de Qatar 2022 y Copa América 2024.
Chelsea: Conference League 24/25 y Mundial de Clubes 2025
Los otros once campeones con clubes y Selección
Norberto Osvaldo Alonso y Américo Gallego: fueron campeones con la Selección Argentina en el Mundial 78 y con River en 1986, con la histórica final ante el Steaua, en Tokio.
Néstor Rolando Clausen, Ricardo Bochini, Ricardo Giusti y Jorge Burruchaga: fueron campeones de la Intercontinental con Independiente, en 1984, a victoria 1 a 0 ante Liverpool, y con la Albiceleste de Carlos Bilardo en 1986.
Nery Pumpido, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique: fueron campeones con la Selección en México 86 y en diciembre repitieron con River ante el Steaua, fue 1 a 0 con gol de Alzamendi.
Lionel Messi: fue campeón del mundo con el Barcelona en 2009, 2011 y 2015 y con la Selección en Qatar 2022.
Julián Álvarez: fue campeón con la Selección Argentina en Qatar 2022 y con el Manchester City en 2023 (le metió dos goles a Fluminense en la final).
Los goles del Chelsea
Chelsea –
Cole Palmer puso el 1-0 para Chelsea
Chelsea –
Golazo de Palmer para el 2-0
Chelsea –
João Pedro la picó para el 3-0 de Chelsea

Mirá también
Resumen, videos y mejores momentos de Chelsea campeón del Mundial de Clubes 2025

Mirá también
Joao Pedro: de estar de vacaciones a ser figura con el Chelsea en el Mundial de Clubes
Enzo Fernández,Chelsea
DEPORTE
Boca Juniors vs. Racing: formaciones, hora y dónde ver por tv

Boca vs Racing. Foto: Twitter @BocaJrsOficial
Este sábado 9 de agosto, Boca Juniors recibirá en La Bombonera a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 9 de agosto, desde las 16.30, por la fecha 4 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio La Bombonera, Boca Juniors de Miguel Ángel Russo recibirá a Racing de Gustavo Costas.
Este encuentro entre el Xeneize y la Academia será dirigido por el árbitro Nicolás Ramírez mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Boca Juniors y Racing al cruce por el Torneo Clausura
El Xeneize llega a este encuentro en un momento de crisis futbolística, donde lleva una racha de 11 partidos sin poder conseguir victorias. En el Torneo Clausura, Boca Juniors aún no pudo conseguir victorias, ya que suma dos empates y una derrota y por ahora se está quedando afuera de la Copa Libertadores 2026, además, los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron eliminados de la Copa Argentina al caer 2-0 ante Atlético Tucumán en los octavos de final.
Por su parte, Racing tampoco viene en un gran momento. Y es que la Academia perdió dos (Barracas Central, Estudiantes de La Plata) de sus tres encuentros en el Torneo Clausura y solo consiguió una victoria (Belgrano). Sin embargo, en su última presentación, los dirigidos por Gustavo Costas volvieron a mostrar su mejor versión goleando 3-0 a Deportivo Riestra en los octavos de final de la Copa Argentina. Cabe destacar que el cuadro de Avellaneda disputará la próxima semana los octavos de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Peñarol.
La última vez que Boca Juniors y Racing se enfrentaron, fue el 8 de febrero de este año, por la fecha 4 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, la Academia se quedó con al victoria por 2-0, con goles de Luciano Vietto y Adrián Martínez.
Probable formación de Boca vs. Racing, por el Torneo Clausura
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida; Miguel Merentiel y Exequiel Zeballos.
Probable formación de Racing vs. Boca, por el Torneo Clausura
Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Facundo Mura, Agustín Almendra, Juan Nardoni, Igancio Rodríguez; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Duván Vergara.
Datos del partido entre Boca Junio vs. Racing, por el Torneo Clausura
- Hora: 16.30
- TV: ESPN Premium.
- Árbitro: Nicolás Ramírez.
- Estadio: La Bombonera.
Boca Juniors,Racing,Torneo Clausura
DEPORTE
¿Qué liga gastó más en lo que va del mercado y en qué puesto está la Argentina?

Millones por aquí, millones por allá. Año a año, el fútbol mundial sigue rompiendo el chanchito y superando marcas en cada mercado. En algunos, la atención se fue con los fichajes galácticos del Real Madrid, en otros con los bombazos del PSG o con los petrodólares de Arabia. Sin embargo, en esta ocasión, la billetera la puso la Premier League.
Más allá de que el Liverpool nunca se ha caracterizado por ser un club muy ligado a las compras multimillonarias, lo cierto es que este año sacaron la billetera… Todo arrancó muy temprano, cuando luego de competir palo a palo con el Real Madrid y el Bayern Múnich, Arne Slot se pudo hacer con los servicios de Florian Wirtz, la joven estrella alemana por la que pagaron 125 millones de euros.
Por si fuera poco, Liverpool cerró el arribo de Hugo Ekitiké, por el que soltaron 95 millones. Cabe destacar que los de Merseyside vendieron a Luis Díaz al Bayern Múnich en 75 millones de euros algo que, si bien, le significó una gran pérdida en el planteo de Slot, le dejó un beneficio financiero que le permitió apostar fuerte.
Los otros ingleses no se quedan atrás
El resto no se quedó atrás, de hecho, el Manchester United, por ahora, se convirtió en el club que más plata desembolsó al abrochar a Bryan Mbeumo y Matheus Cunha, a cambio de 150 millones. Y en las últimas horas fichar a Benjamín Sesko, delantero de Red Bull Salzburgo, por unos 85 palos, superarando de esta manera al Liverpool como la institución que más euros soltó en el mercado.
Además, el Arsenal compró al español Zubimendi (70M) y a Viktor Gyokeres (63M), mientras que Chelsea ya se hizo de Joao Pedro, campeón del Mundial de Clubes, Jammie Gittens, Jorrel Hato y Estevao. A esta altura, y a falta de algunas semanas para el cierre, la Premier lleva gastados 223mil millones, siendo la liga que más invirtió. Incluso, gastó casi lo mismo que las otras cuatro ligas de Europa.
¿Cómo sigue el ranking?
La Serie A se encuentra en el segundo escalón con 821,4 millones de euros gastados, gran parte por la Juventus, que fichó a Jonathan David (45) y Fabio Conceição(ejecutaron la cláusula de 32 millones). El podio lo completa la Bundesliga (580,9), que de la mano del Bayern Múnich fichó a Luis Díaz, a cambio de 75 millones de euros. El top five lo completan LaLiga (490) y la Ligue 1 (350 millones).
En el sexto puesto aparece la Saudi Pro League, de Arabia Saudita, que sigue creciendo a pasos agigantados (invirtió 287 millones). Debajo de la Liga de Portugal, de la Superliga Turca, y de la Erevidisie, de Holanda, se encuentra la Championship (148,57), segunda división inglesa, con un más que sorprendente décimo puesto. Y recién ahí, por fuera de las diez primeras, aparece el Brasileirao. La liga de Brasil invirtió 134,12 millones, y metió bombazos como el de Vitor Roque a Palmeiras (25,5M), Samuel Lino al Fla (22 ) y Danilo a Botafogo (23). Por su parte, el fútbol argentino, que por ahora invirtió 60.820.000 millones, está 17°, detrás de la Premier Rusa (108), la Pro League de Bélgica (102,4), la Liga MX (77,84), la de Qatar (66,3) y la MLS (61,84).
Este es el ranking completo:
1) Premier League 2.23 mil millones
2) Serie A Italia 821 millones
3) Bundesliga 580,9 millones
4) LaLiga España 490 millones
5) Ligue 1 Francia 350 millones
6) Saudi Pro 287 millones
7) Liga Portugal 276,9 millones
8) Superperliga turca 174 millones
9) Eredivise Países Bajos 163,9 millones
10) Championship inglesa 148,5 millones
11) Brasileirao 134,1 millones
12) Premier Rusa 108,8 millones
13) Pro League Bélgica 102,46 millones
14) Liga MX México 77,84 millones
15) Qatar League 66,3 millones
16) MLS EE.UU. 61,84 millones
17) Liga Argentina 60,82 millones
18) UAE Pro League Emiratos 55,67 millones
19) Serie B Italia 37,2 millones
20) Super League Grecia 37,21 millones

Mirá también
Foster Gillett, al límite en Uruguay: pagó deudas y Rampla Juniors zafó del descenso

Mirá también
Rojo, con todo listo en Racing: cuándo será su presentación
Internacional,Futbol de Primera
DEPORTE
Belgrano vs. Banfield: formaciones, hora y dónde ver por tv

Belgrano vs. Banfield. Foto: Twitter @Belgrano
Este sábado 9 de agosto, Belgrano recibirá a Banfield en el Florencio Sola por la fecha 4 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este sábado 9 de agosto, desde las 20.45, por la fecha 4 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Julio César Villagra, Belgrano de Ricardo Zielinski recibirá a Banfield de Pedro Troglio.
Este encuentro entre el Pirata y el Taladro será dirigido por el árbitro Leandro Rey Hilfer mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Belgrano y Banfield al cruce por el Torneo Clausura
El Pirata llega a este encuentro con el envión luego de lo que fue su última presentación, tras vencer 2-0 a Independiente y clasificarse a los cuartos de final de la Copa Argentina. En el Torneo Clausura, Belgrano tuvo con comienzo irregular, ya que debutó goleando 3-0 a Huracán en Parque Patricios, sin embargo luego perdió 1-0 con Racing en Córdoba y en su última presentación empató 0-0 con Independiente Rivadavia en Mendoza.
Por su parte, Banfield viene en un presente muy pareció al de Belgrano, ya que debutó en el Torneo Clausura con un empate 0-0 ante Defensa y Justicia, luego sorprendió al vencer 2-1 a Newell´s Old Boys en Rosario, pero en su última presentación cayó 3-1 en el Florencio Sola frente a Barracas Central. El Taladro necesita seguir sumando la mayor cantidad de puntos posibles, debido a que está cerca de la zona de descenso tanto en la tabla anual como en la de promedios.
La última vez que Banfield y Belgrano se enfrentaron, fue el 7 de febrero de este año, por la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, el Taladro y el Pirata no se sacaron ventaja y empataron 1-1.
Probable formación de Belgrano vs. Banfield, por el Torneo Clausura
Thiago Cardozo; Leonardo Morales, Lisandro López, Mariano Troilo, Federico Ricca; Gabriel Compagnucci, Santiago Longo, Rodrigo Saravia; Lucas Zelarayán; Franco Jara, Nicolás Fernández. DT: Ricardo Zielinski.
Probable formación de Banfield vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
Facundo Sanguinetti; Juan Luis Alfaro, Sergio Vittor, Alexis Maldonado, Ignacio Abraham; Santiago Esquivel, Martín Río, Tomas Adoryan, Gonzalo Ríos; Mauro Méndez, Rodrigo Auzmendi. DT: Pedro Troglio.
Datos del partido entre Belgrano vs. Banfield, por el Torneo Clausura
- Hora: 20.45
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Leandro Rey Hilfer
- VAR: José Carreras
- Estadio: Julio César Villagra
Belgrano,Banfield,Torneo Clausura
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei