Connect with us

POLITICA

Crisis generalizada y disputas feroces, un común denominador en todos los frentes tras el cierre de listas en PBA

Published

on



“Creían que nos estábamos rompiendo y estábamos sumando fuerza”, dijo anoche Axel Kicillof tras la tumultuosa presentación de candidatos de este lunes, que se prorrogó por un día y medio después de un llamativo corte de luz y de que en la madrugada del domingo la unidad con fórceps del peronismo K de la provincia de Buenos Aires estuviera a punto de naufragar.

Un rato antes de las declaraciones del gobernador, Mayra Mendoza, la delegada principal de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, hizo un extenso posteo sobre su inscripción como candidata a diputada provincial -ira tercera en la lista de Fuerza Patria-, con dos fotos junto a la expresidenta, alusiones a su postulación “proscripta” y ni una sola mención al gobernador. La noche del sábado, al filo de la ley, las negociaciones se trabaron cuando desde La Cámpora se intentó imponer a la intendenta de Quilmes al tope de la lista, en lugar de Verónica Magario. Un corte de luz sorpresivo y tratativas desesperadas, en la madrugada del domingo, hicieron que no se llegara a una fractura expuesta. La gobernación fue un caos, y se sucedieron llamadas cruzadas entre La Plata y San José 1111 que involucraron al gobernador, a Sergio Massa, a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner que salvaron al peronismo de un quiebre que, en los papeles, hubiera evidenciado lo que sí se verifica en los hechos desde el momento en que Kicillof desdobló las elecciones y decidió independizarse de Cristina Kirchner y La Cámpora.

Advertisement

La crisis interna del kirchnerismo bonaerense, que quedó a la intemperie en las últimas 48 horas, se replicó, sin embargo, en el resto de las principales alianzas que se inscribieron en la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, en particular en La Libertad Avanza, cuyo frente con un sector del PRO desnudó la atomización en la conducción macrista y la seria disputa en el seno del gobierno entre Karina Milei y Santiago Caputo.

Para Santiago es crónica de una muerte anunciada. Los Menem le dicen a Karina que él tiene todo el gobierno y ellos solo el partido, y por eso no había que darle ningún lugar”, sentenció ayer un operador del oficialismo que vio por televisión el cierre de listas.

El sábado, el liderazgo de “El Jefe” como figura central de la operación electoral y política de LLA quedó bien en evidencia. En contrapeso del bando rival.

Advertisement

Anoche, en el prime time de la televisión se hicieron una panzada con esa interna. Se llegó a polemizar incluso con la posibilidad de una disolución inminente del “triángulo de hierro”, como calificó Javier Milei al sistema de toma de decisiones que integra desde el día uno de gobierno junto a su hermana y el consultor político, una opción que, por ahora, no estaría en el menú de opciones del presidente.

Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner en una caravana en La Matanza

De todos modos, la marginación de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación referenciada en el consultor, en el cierre de listas -Solo Nahuel Sotelo fue incluido recién el quinto puesto de la boleta de la tercera sección, en las categorías provinciales- agravó una interna que la semana pasada alcanzó niveles de tensión nunca antes conocidos con filtraciones directas hacia Martín y “Lule” Menem, los colaboradores más relevantes de Karina Milei junto a Sebastián Pareja, que el fin de semana monopolizó la lapicera delegada por “El Jefe”.

El cierre también dejó un tendal de heridos en el PRO, acusaciones directas a Cristian Ritondo y Diego Santilli, los dos principales negociadores del partido amarillo, y la inscripción de candidatos registró una particularidad: algunos de los intendentes referenciados en Jorge Macri, que supo liderar el PRO bonaerense cuando gobernaba Vicente López, se fueron de la alianza, pero Soledad Martínez, la sucesora del jefe de gobierno en ese distrito clave de la primera sección, sí pudo imponer sus condiciones -el 70% de los candidatos a concejales- y cerró un frente con los libertarios. Colocó, además, a la legisladora provincial Maru Sotolano en el segundo lugar de la lista de diputados provinciales de la tercera sección electoral: tres puestos por encima de Sotelo, integrante prominente de Las Fuerzas del Cielo. Toda una sorpresa si se tiene en cuenta que la dirigente quilmeña, del riñón de Martínez, había sido hasta ahora muy crítica de LLA.

Advertisement

La negociación exitosa en Vicente López contrastó con la cantidad de dirigentes molestos con el acuerdo global, y levantó suspicacias en torno a un posible acercamiento en la capital de cara a las elecciones nacionales de octubre. No pareciera ser, sin embargo, lo que propiciaría Karina Milei, en cuyo entorno trasciende que, al menos hasta ahora, no quiere saber nada con sellar una tregua con los Macri, Jorge y Mauricio. “¿Por qué les daríamos el segundo candidato a senador en octubre si salieron terceros en mayo?”, se preguntó un delegado de la secretaria general en la capital. “Apuntamos a terminar de destruirlos”, sentenció.

Es una afirmación que contrasta con los planes del otro sector, liderado por Caputo, que, a pesar de coincidir con la hermana presidencial en la decisión de fagocitación del PRO, considera que aún es necesario mantener un diálogo abierto con el ex presidente en virtud de la gobernabilidad parlamentaria. Macri y el consultor volvieron a conversar hace algunos días, vía telefónica, en medio de una retracción obligada del ex discípulo de Jaime Durán Barba que controla resortes sensibles de la administración como Justicia, la UIF, la SIDE, ARCA y la comunicación, entre otros rubros. “Muchos que hace un año le tenían cagazo a Santiago Caputo ahora están rezando para que recupere un poco de poder frente a Karina y Lule”, escribió el fin de semana Hernán Iglesias Illa, el editor general de la revista Seúl que trabajó en la estrategia comunicacional del PRO y que conoce bien de cerca a Macri y a buena parte de la dirigencia macrista.

En las últimas horas, se especulaba con las señales que Milei podía mostrar esta noche en su desembarco en Córdoba, en el festival denominado “Derecha Fest”, que podía volver a reunir al “triángulo de hierro” públicamente. “Lejos de las fórmulas vacías de la política tradicional, el evento apuesta por ideas claras, sin maquillaje, y por una experiencia única para los asistentes: meet and greet, merchandising oficial, y la posibilidad de compartir espacio con referentes de La Libertad Avanza como Karina Milei y Santiago Caputo», promocionó el sábado, antes del cierre, La Derecha Diario, un medio alineado con la Casa Rosada.

Advertisement

Los referentes del PRO Bonaerense tras la alianza con LLA

Kirchnerismo expuesto. “Tenemos mucha gestión y la campaña es gestión”, razonó Kicillof anoche en C5N frente a Gustavo Sylvestre, en su primera entrevista tras el traumático cierre de listas.

En el seno del peronismo K era difícil imaginarse ayer una campaña homogénea y ordenada después de un fin de semana en el que recrudeció la interna. “Eso pasa cuando se pierde la conducción monolítica que siempre tuvo el peronismo. Cristina ya no ordena, y Máximo tampoco”, resumió un dirigente del PJ que renunció hace tiempo a ser conducido por los Kirchner y que en septiembre irá por fuera de Fuerza Patria en su distrito.

El sábado, cuando las negociaciones se interrumpieron, el gobernador ordenó a través de Carlos Bianco confeccionar listas propias a los intendentes que promueven la independencia definitiva de Kicillof, furiosos con la posibilidad de tener a Mendoza como figura principal de la tercera sección e ir detrás de una campaña con “Cristina Libre” como slogan principal.

Advertisement

Una vez que las conversaciones se retomaron, y se confirmó a Magario como cabeza de lista, La Cámpora echó a rodar su plan B: avanzar sobre el Movimiento Derecho al Futuro en las listas y llenar la Legislatura a partir de diciembre con figuras de peso, incondicionales a la conducción de Cristina y Máximo Kirchner. Es el caso de la intendenta de Quilmes, que ya resolvió dejar la intendencia a fin de año para asumir una banca. “Axel desoyó otra vez el pedido de Cristina, como viene haciendo. Ahora vamos a tener una presencia fuerte en la Legislatura, para cercarlo”, explicó una fuente de La Cámpora que, según los cálculos, podría renovar todos sus legisladores si la performance electoral del 7S es la que imaginan.

La crisis de confianza en la superestructura del peronismo K bonaerense hace casi imposible la búsqueda de consensos políticos, con un agravante: hay relaciones insalvables, como la de Kicillof y Máximo Kirchner. Parecía que la condena a Cristina Kirchner podía convertirse en una solución al quiebre interno, e incluso hubo dirigentes, como Gerardo Zamora, que le dijeron al gobernador que tenía frente a sus narices la excusa ideal para dar marcha atrás y unificar otra vez el calendario, como pretendían desde San José 1111. Kicillof siguió adelante con su plan original.

La ex presidente Cristina Kirchner y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes

El gobernador mostró, además, mucha más determinación que en el último cierre de listas, el del 2023, al que ni siquiera fue convocado a la residencia platense del jefe de Gabinete, en ese momento a cargo de Martín Insaurralde, para discutir las listas. Es más: para comunicarse con el jefe de La Cámpora tenía que hacerlo a través del secretario. Esta vez, Kicillof ofició de anfitrión, obligó al resto de los representantes de Fuerza Patria a negociar en sus oficinas de la gobernación, y sostuvo en la primera y la tercera sección electoral, como cabeza de listas, a dos dirigentes que le reportan, como Magario y Gabriel Katopodis, uno de sus principales armadores políticos que pudo, a su vez, incluir a referentes seccionales que le responden en lugares con expectativa electoral. Mucha menos suerte tuvo Andrés “El Cuervo” Larroque.

Advertisement

El dilema pasa ahora por proyectar el futuro de ese espacio después del 7S. Dependerá del resultado. Anoche, en fuentes relacionadas con La Cámpora se hablaba de una vendetta contra “Carli” Bianco, el colaborador más identificado con Kicillof.

La vía del medio. Más desapercibido pero no menos traumático fue el cierre en la tercera vía, Somos Buenos Aires, el espacio de radicales, peronistas y desprendimientos del PRO apadrinado por Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora, en conjunto con la Coalición Cívica, cuyos socios gerentes recién se conocen y no están en condiciones de predecir un futuro exitoso para el experimento.

El cierre de Somos Buenos Aires

Semanas antes, se había propiciado también la incorporación de Emilio Monzó, pero las conversaciones no terminaron bien y el diputado se abrió del armado. El sábado, en el búnker en el que se terminaron de cerrar las listas -al neurocientífico lo representó su hermano Gastón-, se escucharon discusiones muy acalorados, y un delegado del ex presidente de la Cámara baja que sí se quedó para negociar lugares en una sección electoral terminó a las trompadas con parte de las instalaciones, a los gritos. También apareció por el lugar un dirigente del Gran Buenos Aires, que fue cercano al gobierno, que ofrecía millones de razones para promover a un candidato peronista en la tercera sección, con la excusa de que era una estrategia válida para restarle votos al kirchnerismo. Al final se inclinaron por Pablo Domenichini, un dirigente del radicalismo bonaerense vinculado a Emiliano Yacobitti.

Advertisement

En la segunda sección, se intentó un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, pero fracasó con acusaciones cruzadas y una serie de posteos desde San Nicolás.

“Cuando vos sos oficialismo tenés la responsabilidad de diseñar la oferta: para eso tenes lo resortes”, aseguró anoche un dirigente que orbita en el universo libertario, y que reconoció que, meses atrás, se exploraron acuerdos muy subterráneos entre operadores del Ejecutivo y figuras de Somos Buenos Aires. Fue lo que pasó, sin ir más lejos, en las elecciones recientes de la ciudad de Buenos Aires, de mayo pasado, y en la experiencia del 2017, cuando desde el seno del PRO reconocieron en su momento que la postulación de Randazzo logró que Cristina Kirchner no ganara las elecciones de medio término. Un triunfo de la expresidenta hubiera llenado de dudas el proyecto nacional de Cambiemos en el principal distrito del país. La política es tan dinámica que, con un Macri que arrasó en las urnas y se encaminaba a una reelección casi segura, el programa económico y político entró en colapso en los meses siguientes.

javier milei,santiago caputo,karina milei

Advertisement

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Published

on



El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreEl presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Advertisement

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

Published

on


En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.

El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.

Advertisement

La Libertad Avanza renovará los escaños que en 2021 lograron el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Hoy ocupadas, completando esos mandatos, por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo que buscan sus reelecciones desde la Ciudad de Buenos Aires en la lista libertaria que encabeza el abogado Alejandro Fargosi.

En la Provincia de Buenos Aires terminan sus períodos José Luis Espert y Carolina Píparo. El diputado Espert, en uso de licencia, renunció a su candidatura a la reelección desde el tope de la lista violeta, por sus supuestos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.

Los libertarios tienen un bloque de 37 legisladores liderado por Gabriel Bornoroni y por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Solo pondrá en juego ocho bancas. El mendocino Álvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata buscarán, también, renovar sus bancas.

Advertisement

De UxP a Fuerza Patria

El bloque de Germán Martínez que está conformado por 98 diputados nacionales, es el que más bancas pone en juego: 46. Varios buscarán mantenerse en el Cuerpo más allá del 10 de diciembre: Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Gabriela Pedrali, Hugo Yasky y Agustina Propato. Carolina Yutrovic integra la lista para el Senado por Tierra del Fuego.

Lee También: Cambios en el Gobierno: Santiago Caputo suma poder y busca quedarse con lugares clave

Mientras que, entre otros, Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Ramiro Fernández Patri, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Mónica Litza, Gisela Marziotta, Magalí Mástaler, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Marcela Passo, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Julio Pereyra, Eduardo Toniolli, Brenda Vargas Matyi, y Natalia Zabala Chacur, se despedirán de la Cámara baja el próximo 9 de diciembre.

Advertisement

El PRO, UCR y Coalición Cívica con dificultades

Los tres son bloques que ponen muchas bancas en juego y que por diferentes alianzas políticas y la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, podrían quedar reducidos sus números de legisladores.

El PRO de Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo electoral con la Casa Rosada y, por lo tanto, comparte los lugares en las listas. El bloque de Cristian Ritondo está integrado por 35 diputados, de los cuales 21 deben renovar mandato si quieren quedarse en la Cámara. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, allí estarán también los actuales legisladores Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, buscando mantener sus lugares.

Otros, como Laura Rodríguez Machado de Córdoba, Aníbal Tortoriello por Río Negro, Ana Clara Romero por Chubut y Sabrina Ajmechet de CABA, buscarán quedarse en el Congreso. Aunque en la Ciudad de Buenos Aires los candidatos propuestos por la conducción del PRO son Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

Advertisement
Fernando de Andreis, candidato a diputado nacional por el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro. Foto prensa Pro

Héctor Baldassi intentará su reelección con una lista propia, alejado del acuerdo con los libertarios desde la provincia de Córdoba. Se quedarán fuera del Congreso desde diciembre María Eugenia Vidal, Nancy Vallejos, Karina Bachey, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiroz y Germana Figueroa Casas. Por su parte, María Sotolano fue electa diputada provincial en la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.

Otro que busca renovar su banca es el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy desde el frente Potencia en CABA.

La UCR oficial, de sus 14 integrantes, vencen los mandatos de 11 diputados. Entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay, buscarán renovar sus bancas desde Tucumán y Mendoza, respectivamente.

Advertisement

Los radicales críticos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, están en una situación similar, de sus 12 legisladores, vencen nueve sus mandatos y se alejarán de la Cámara de Diputados: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes y Juan Carlos Polini. También Melina Giorgi y Danya Tavela buscan su reelección desde Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Facundo Manes es candidato a senador en la Capital Federal.

Facundo Manes, diputado nacional Democracia para Siempre, buscará llegar al Senado el domingo. Foto Cámara de Diputados.
Facundo Manes, diputado nacional Democracia para Siempre, buscará llegar al Senado el domingo. Foto Cámara de Diputados.

Otro que se despide del Congreso es el radical Mario Barletta que integra su monobloque Unidos. También vencen mandato tres de los seis radicales libertario nucleados en Liga del Interior, Pablo Cervi, su presidente y candidato a senador en Neuquén, Martín Arjol y Francisco Monti.

La Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López está conformada por seis legisladores de los cuales cuatro vencen mandato. De ellos solo Paula Oliveto Lago se despide en diciembre. López y Victoria Borrego son candidatos por Buenos Aires, mientras que Marcela Campagnoli, intentará el domingo lograr una banca en el Senado por CABA.

En Encuentro Federal de Miguel Pichetto vencen siete mandatos de sus 15 integrantes, y con la excepción de Mónica Fein, los otros seis buscarán su reelección, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Advertisement

Los bloques de los gobernadores

Innovación Federal está conformado por los representantes de Misiones, Salta y Río Negro y son ocho diputados, de los cuales tres vencen mandato: Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones.

En el Movimiento Popular Neuquino termina el mandato de Osvaldo Llancafilo y en Por Santa Cruz, termina con su representación Facundo Prades. Lo mismo ocurrirá con Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos.

Lee También: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

Advertisement

El Frente de Izquierda

Son cinco los representantes del Frente en la Cámara de Diputados de los cuales cuatro terminan su mandato en diciembre y algunos buscarán su reelección: Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta por Izquierda Socialista-FIT-Unidad y Alejandro Vilca por PTS-Frente de Izquierda Unidad. Mientras que Vilma Ripoll, de MST-Frente de Izquierda y Trabajadores, se alejará del Congreso.

Diputados, renovacion, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Published

on


Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.

Los pasos para consultar el padrón de argentinos que residen en el exteriorArchivo

De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.

Advertisement

Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.

Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.

Están habilitados 495.832 argentinos para votar en el extranjeroFreepik

Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.

Advertisement

En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.


1

Advertisement

Ingresar al padrón de la CNE

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.


2

Advertisement

Seleccionar «argentinos en el exterior»

En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción “Argentinos en el exterior”.


3

Advertisement

Completar el código de validación

Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.

La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.

Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.

elecciones legislativas 2025,,medio millón de argentinos,La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Advertisement
Continue Reading

Tendencias