Connect with us

POLITICA

Cómo se gestó el pedido de la Argentina para acceder al plan de exención de visa de EE.UU. y los factores claves

Published

on



WASHINGTON.- Si bien la idea ya rondaba desde hacía meses entre las autoridades argentinas, el primer paso concreto para avanzar en el proceso que le permita al país reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó el 1° de mayo pasado.

Ese día, equipos técnicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), a cargo de Kristi Noem, y de la embajada argentina en Washington, que lidera Alec Oxenford, empezaron a trabajar para definir la viabilidad del proyecto. Estados Unidos presentó una especie de self-assessment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el programa, que hoy tienen 42 países.

Advertisement
El presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada.
De la reunión participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.

Fue como un checkpoint. Cuando los equipos vieron que era viable, que no había nada que impidiese avanzar con el programa, se empezó con el trabajo técnico, señaló a una fuente al tanto de las negociaciones en Washington. Lo que firmaron este lunes Noem con Javier Milei cristaliza ese esfuerzo y le dará un impulso a los grupos de trabajo, añadió, en referencia al encuentro que mantuvieron el Presidente con la secretaria de Seguridad Nacional, cuyo organismo administra el VWP en coordinación con el Departamento de Estado que lidera Marco Rubio.

De la firma de la declaración de intención en la Casa Rosada también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.

En sus evaluaciones, los equipos técnicos argentinos determinaron que la aplicación del proyecto era viable y que no había ningún red flag (bandera roja). Se aseguraron de que el acuerdo no vulnerara la soberanía, ni los datos personales de los argentinos, ni los datos de propiedades del país, y que fuera dentro de los estándares de la industria.

Advertisement
El embajador Alec Oxenford, al presentar las cartas credenciales al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca.X embajada argentina en eeuu

Tras la concreción del self-assessment y un estudio exhaustivo, el siguiente paso llegó el 9 de junio, cuando Oxenford le entregó en mano una nota, que expresaba la intención de la Argentina de entrar al programa, a Simon Bland, de la Oficina de Estrategia, Políticas y Planes del DHS, y que por elevación llegó a Noem.

Fue una muestra de la voluntad del país de acceder al VWP, y el asunto tomó un carácter más formal, indicaron en Washington, donde se señaló que, en caso de concretarse, el programa significará un upgrade para los procedimientos de seguridad en la Argentina.

Las fuentes consultadas por en la capital norteamericana destacaron que, más allá de la posibilidad de que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos por motivos de negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin necesidad de visado en caso de aprobarse el plan, lo más importante es que el acuerdo incrementará la capacidad de las fuerzas argentinas para controles fronterizos, con intercambio de capacitación para las fuerzas de seguridad.

Advertisement

Las fuentes reconocieron que el acuerdo le serviría muchísimo a la Argentina, al tiempo que resaltaron que la cooperación en seguridad con Estados Unidos ya estaba desde hace tiempo in crescendo. El VWP sería la frutilla del postre, destacaron.

El esfuerzo para llevar adelante las negociaciones es multiministerial, con personal de Cancillería, Migraciones, Seguridad y la vicejefatura del Interior, con la coordinación de la embajada en Washington, y se enmarca en la muy buena sintonía de las administraciones de Trump y de Milei desde que el líder republicano volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la Casa Rosada.ALEX BRANDON – POOL

“Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente que existe entre nuestras instituciones”, señaló Oxenford a .

Advertisement

“La posibilidad misma de avanzar hacia la exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre Milei y Trump, una relación basada en la confianza mutua y en una visión compartida sobre muchos de los desafíos globales”, añadió el embajador argentino.

En un mundo donde la mayoría de los países están endureciendo sus políticas migratorias, que Estados Unidos considere a la Argentina para este programa es un “hecho notable”, destacó a una fuente conocedora de las negociaciones.

El VWP no se trata solo de facilitar viajes, sino de implementar mejores estándares de gobernanza migratoria, añadió.

Advertisement

“Bajo el liderazgo de Milei, la Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. La Argentina tiene ahora la tasa más baja de permanencia ilegal tras la expiración del visado de toda América Latina y un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, lo que supone el mayor aumento de los 20 principales países de origen de los viajeros internacionales”, dijo Noem este lunes a través de un comunicado.

“Por eso estamos tomando medidas para permitir que la Argentina vuelva a participar en el Programa de Exención de Visa”, añadió la funcionaria.

Antes de ser aprobado para reingresar al programa −la Argentina formó parte entre 1996 y 2002−, el país deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por el DHS.

Advertisement

El VWP utiliza un «enfoque basado en el riesgo y con múltiples capas para detectar y evitar que terroristas, delincuentes graves y otros actores malintencionados viajen a Estados Unidos“, señala el organismo dirigido por Noem. No hay plazos definidos para una posible aprobación del programa por parte de Estados Unidos, aunque las autoridades argentinas tienen una alta expectativa en que pueda concretarse lo más pronto posible.

El proceso de aceptación para el VWP termina con una inspección que hace Estados Unidos en aeropuertos, evaluaciones sobre cómo se emiten los pasaportes y otros asuntos, como los sistemas para que las alertas rojas en una determinada situación sean para los dos países, al compartir bases de datos sobre terrorismo, señalaron fuentes a . También reconocieron que en las conversaciones se trató el tema de los controles fronterizos argentinos.

“Reforzamos la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar nuestras fronteras. Alianza estratégica con valores comunes”, señaló Bullrich en X luego de la reunión en la Casa Rosada.

Advertisement

Lo que falta es un acuerdo marco de seguridad fronteriza avanzada, que aquí se llama enhanced border security. Las autoridades argentinas aún no tienen ese borrador, pero los funcionarios norteamericanos están trabajando en eso para presentarlo, supo .

Controles en el aeropuerto internacional de Chicago. Nam Y. Huh – AP

“Es una mejora estructural para la Argentina: nos permite fortalecer nuestra seguridad fronteriza, incorporar tecnologías modernas, y posicionarnos como un país confiable, alineado con estándares internacionales», confió a una fuente que estuvo al tanto de las negociaciones en Washington.

Respecto a la tasa anual de denegación de visados de visitante temporal (es decir, visados B), que según los requisitos del DHS deber ser inferior al 3% (la Argentina tuvo 8,9% en el año fiscal 2024), las fuentes consultadas señalaron que eso depende de la embajada norteamericana en Buenos Aires, y que lo que la Argentina puede hacer para bajar esa cifra es colaborar con buenas prácticas de los solicitantes.

Advertisement

también consultó por la firma de la declaración de intención para el ingreso de la Argentina al VWP al Departamento de Estado norteamericano. “Por el momento no tenemos nada que mostrar”, señaló un vocero del organismo, que trabaja en coordinación con el DHS en la aplicación del programa.


proceso que le permita al país reingresar,encuentro que mantuvieron el Presidente con la secretaria de Seguridad Nacional,pic.twitter.com/cZSjiJmXxz,July 28, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/mr4F33grkZ,July 28, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Washington,Argentina,Conforme a,,Viajes a EE.UU. Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”,,Pacto. Milei recibió a una funcionaria clave de Trump: firmaron un acuerdo para que los argentinos entren sin visa a EEUU,,Casos testigo. Cómo fueron los procesos de Argentina y Chile para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos,Estados Unidos,,Cabalgata y asado completo. El agasajo de Patricia Bullrich a Kristi Noem, sin motosierra en Campo de Mayo,,El caso más incómodo. Trump reveló el motivo por el que terminó su amistad con Epstein: “Hizo algo inapropiado”,,Trabaja en el desierto de Arizona. Llega al país el pionero que hace punta en el uso eficiente del agua

Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri respaldó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez tras su condena: “Demostró con coherencia su inocencia”

Published

on



Consultada por la posibilidad de ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó estar lista para la competencia electoral. “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada”, sostuvo al ser consultada en LN+, a la vez que adoptó una postura de boxeo y aprovechó para recordar a Alejandra “Locomotora” Oliveras.

“Es un tema que está en debate, todavía no está definido”, siguió la ministra de Seguridad Nacional. Y aclaró: “pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy”.

Advertisement
Patricia Bullrich habló en LN+ y se refirió a la posibilidad de ser candidata en la ciudad de Buenos Aires.

Javier Milei es el usuario no troll que más insultos publicó en la red social X (antes Twitter) en los últimos dos años y medio. Así lo determinó un estudio de la consultora Ad Hoc, que identificó 1589 agravios emitidos o compartidos por el Presidente entre enero de 2023 y junio de 2025. El dato forma parte del informe “La provocación permanente”, que traza una radiografía del clima digital argentino y advierte que el fenómeno excede al universo libertario: “Todos los sectores políticos cuentan con provocadores”, señala.

La investigación revela un panorama preocupante. En las redes sociales argentinas, la agresión y la hiperpolarización se consolidaron como herramientas clave para captar atención en un ecosistema digital saturado. La competencia por el clic, plantea Ad Hoc, ha pervertido el discurso político, erosionando la capacidad crítica y fomentando el tribalismo.

Javier Milei saluda a un grupo de seguidores a la salida del hotel Libertador/Fabian Marelli

Los abogados de una demanda colectiva en Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional engañosa” sobre el criptoactivo Libra. La acusación es parte de un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon. El objetivo es prolongar el congelamiento de más de US$57 millones en billeteras virtuales vinculadas al empresario estadounidense Hayden Davis.

Advertisement

El argumento central de los demandantes contra el mandatario argentino se basa en un posteo del 14 de febrero. Según los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, el presidente emitió “una declaración promocional altamente engañosa” y “estratégicamente planificada para dar a Libra una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”.

El proceso de aprobación para la renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a Leonardo Scatturice, se inició el 18 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación encomendó a la empresa estatal Educ.ar S.E. la continuidad del servicio de conectividad en todas las escuelas públicas del país, lo que implica la renovación de 223.828 licencias por un plazo de 36 meses. El camino hasta la aprobación final estuvo plagado de llamados, apuros, advertencias desoídas, precios superiores a lo pagado anteriormente y sospechas por la forma de contratación.

El 3 de julio de 2024, Eduardo Roberto González fue designado interventor en Educ.ar y en el sistema de medios públicos. Tan solo tres meses después, el 4 de octubre, González se tomó licencia por una semana. lo confirmó a través de una resolución que establecía: “Delegar la firma y despacho de los asuntos de la empresa que no admitieran demoras, que resultaren de carácter administrativo, y que no impliquen actos de disposición alguno, delegando la firma en el Gerente General designado, señor Matías Hanono, para que se encuentre facultado a realizar todos los actos necesarios para la mejor administración de la compañía durante el período comprendido entre el día 7 al 13 de octubre de 2024, inclusive”.

Advertisement

En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior –mejor conocidos como “radicales con peluca”-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Con estas incorporaciones, el interbloque libertario –que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni– tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.

“Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”, explicó a el diputado Mariano Campero, quien participó de la reunión con sus compañeros de bancada Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). El misionero Martín Arjol, si bien estuvo ausente, formará parte también de la partida pese a que en su provincia el oficialismo lo ninguneó en el armado de un frente común en las últimas elecciones distritales.

Advertisement

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este martes que el Gobierno echó a personal calificado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para designar a militantes libertarios con sueldos de hasta $4.000.000. Desde la gestión libertaria desmintieron la noticia y aseguraron que los contratados son técnicos especializados en tareas puntuales.

El gremio estatal apunta contra la contratación de 20 cargos de asesores con remuneraciones millonarias. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es un “acomodo masivo en el Estado” y denunció que los militantes ingresaron “sin ninguna formación”.

“Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló. La denuncia ocurre en un contexto de alta tensión por el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico que enfrenta a los gremios con la gestión libertaria.

Advertisement

En una operación coordinada entre la justicia de Paraguay e Interpol, el exsenador argentino Edgardo Kueider fue detenido en Asunción junto a Iara Guinsel. Ambos cumplían arresto domiciliario en Paraguay y fueron trasladados a la Argentina. La detención se produjo un día antes de una audiencia preliminar en la causa que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. El juez Rolando Duarte estuvo a cargo del operativo en la capital paraguaya.

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- Mientras sigue en suspenso la convocatoria a una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde alumbraron el último documento con tono muy crítico de la administración nacional de Javier Milei, un grupo de gobernadores no peronistas comenzó a dialogar en forma reservada sobre una idea común: armar bloques legislativos en “defensa del federalismo” tras el renovación del 10 de diciembre tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Advertisement

Según pudo saber , son varios los gobernadores que en su momento fueron considerados dialoguistas con la Casa Rosada, que en este nuevo escenario vienen conversando sobre la posibilidad de ese armado transversal con los provincialismos como hilo conductor.

En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia frenó los cambios al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que había establecido la administración libertaria mediante el Decreto 462/2025. Así lo definió un fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 -a cargo de Martina Isabel Forns-, que dio lugar a una cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que había liderado protestas en la sede del organismo en contra de la medida.

En un nuevo giro de una novela que por el momento no parece tener un final a la vista, el kirchnerismo propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a “nueve miembros con mayoría de mujeres” y exige elegir a “por lo menos tres” de los nuevos cargos que promueve crear.

Advertisement

Así se lo dijo a el senador José Mayans (Formosa), quien precisó cuál es el nuevo pliego de condiciones que demanda al Gobierno el principal partido de oposición para habilitar la discusión en la Cámara alta de la nueva integración de la Corte. Además de jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño es vicepresidente a cargo de la presidencia del PJ desde que la Justicia confirmó la condena por corrupción de Cristina Kirchner.

Por Guillermo Idiart

Mientras se espera que esta semana el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) defina el envío de US$2000 millones tras la primera revisión del acuerdo con la Argentina, el organismo multilateral publicó este martes sus previsiones de crecimiento para el país durante este año y el próximo, que no tuvieron alteraciones respecto al anterior reporte, de abril pasado.

Advertisement

De acuerdo al informe de “Perspectivas económicas mundiales” (WEO, por sus siglas en inglés), la economía argentina crecerá este año 5,5%, y en 2026, 4,5%, pronosticó el FMI. El avance del PBI se produce después de la contracción del 1,3% registrada por el Fondo en 2024, luego de la puesta en marcha de un fuerte ajuste fiscal por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

Por Diego Cabot y Camila Dolabjian

Edgardo Kueider, exsenador, y su acompañante, Iara Guinsel, fueron detenidos esta mañana con el fin de extraditarlos. La decisión, tomada por el juez Rolando Duarte, sucede un día antes de su prevista audiencia preliminar, en el caso que los investiga por contrabando de divisas y posible lavado de activos. Esa presentación iba a suceder entre hoy y mañana. Los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la domiciliaria, sobre la calle 18 de julio.

Advertisement

La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado, la jueza federal de San Isidro a cargo de la causa Securitas. Se trata de la investigación judicial que puso en la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios por haber, presuntamente, recibido coimas de la empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Aunque Kueider no formó parte de la causa originalmente, fue incorporado a la misma por las sospechas de que el dinero de esos cohechos podrían ser el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.

El embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, dio más detalles este martes sobre el acuerdo que firmaron la administración de Javier Milei y la de Donald Trump el lunes, que fue anunciado como un paso clave para que los ciudadanos locales puedan entrar sin visado a suelo estadounidense.

Tal como adelantó , Oxenford confirmó que este pacto también incluye cooperación para control migratorio y de pasajeros en las fronteras argentinas.

Advertisement

“Principalmente arranca esto como un acuerdo de seguridad nacional, así es como se estructura. Una parte fundamental de la seguridad nacional tiene que ver con quién entra y sale de cada país, y con cómo se hace el seguimiento y el monitoreo migratorio. Muchos de los principales riesgos de seguridad nacional que han habido tienen que ver con terrorismo, con lavado… todo tiene una componente de inmigración y viajes”, comentó Oxenford en Radio Mitre.

“Primero se reconoce de los dos lados la importancia de cooperar en seguridad y, como consecuencia, existe un plan de trabajo que tiene que ver con mejorar la documentación, los requisitos en materia de seguridad, el control migratorio, el control de pasajeros y demás”, afirmó.

Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia y activo negociador en el cierre de listas bonaerenses por el Frente Renovador (FR), salió a defender a su cuñado, el excandidato presidencial y exministro de Economía Sergio Massa, tras los achaques de parte de Juan Grabois, quien lo fustigó unas horas antes.

Advertisement

El líder del Frente Patria Grande, que arrastra resquemores con Massa desde hace rato, dijo que va a disputar la “hegemonía” que el partido le da al tigrense, a quien le adjudicó una pertenencia a la “derecha del peronismo y al ala liberal”. Tras ello planteó: “Massa mide ocho puntos menos que yo”.

Fue tras eso que saltó Galmarini, quien suele ser el encargado de responder las declaraciones de este tipo que hacen contra el marido de su hermana Malena Galmarini, extitular de AySA y actual candidata a legisladora bonaerense por la primera sección.

La Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside la diputada María Eugenia Vidal, presentó un último y crítico informe en el que advirtió que la política de ajuste en las empresas públicas en lo que va de la gestión de Javier Milei “no ha sido homogénea” y que si bien logró avances en materia de ahorro fiscal, el proceso de privatización prometido marcha a paso lento.

Advertisement

En el informe se rescata que en este año y medio el Gobierno logró reducir el gasto de las empresas públicas por un monto equivalente a 1,2% del PBI, contrajo las transferencias que les gira el Tesoro en un 0.4% del PBI y bajó en un 15% la planta de personal. Sin embargo, a renglón seguido advierte este ajuste no fue parejo para todas y que hay empresas a las que el Estado sigue asistiendo con suculentas transferencias.

Cómo se gestó el pedido de la Argentina para acceder al plan de exención de visa de EE.UU. y los factores clavesAlex Brandon – Pool AP

Por Guillermo Idiart

WASHINGTON.- Si bien la idea ya rondaba desde hacía meses entre las autoridades argentinas, el primer paso concreto para avanzar en el proceso que le permita al país reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos comenzó el 1.º de mayo pasado.

Advertisement

Ese día, equipos técnicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés), a cargo de Kristi Noem, y de la embajada argentina en Washington, que lidera Alec Oxenford, empezaron a trabajar para definir la viabilidad del proyecto. Estados Unidos presentó una especie de self-assessment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el programa, que hoy tienen 42 países.

Por Carlos Pagni

El Gobierno, Javier Milei y la política en general ingresaron plenamente al “modo electoral”. Si bien los políticos están en campaña constante y es inimaginable pensar en la toma de decisiones sin tener en cuenta el impacto que pueda tener en los votos, los comicios suman un factor: cuando son inminentes, ese espíritu se refuerza, y campos ajenos al escenario electoral se ven dominados por la misma lógica de persecución del voto.

Advertisement

El oficialismo atraviesa, por muchas razones, un muy buen momento político. Si uno observa los objetivos que se trazó Milei al llegar al poder y los confronta con lo que ya logró -con independencia de que esos objetivos a la ciudadanía les parezcan buenos o malos-, obtiene resultados en aquello se propone. Cumple con lo que había prometido. Y eso se refleja en el clima público.

Inauguración de La Rural de Palermo, edición 2025, con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.Manuel Cortina –

Por Luciana Vázquez

La convicción del creyente es lo que trajo a Javier Milei hasta la Presidencia. La astucia del político, encarnada en su hermana Karina, es la que pretende garantizarle gobernabilidad plena en la segunda mitad de su mandato. El oficialismo mileísta encara un año crítico con definiciones claves tanto tácitas como brutalmente explícitas. El sábado, en la caja de la camioneta 4×4 que recorrió la pista de la Exposición Rural, se exhibió el nuevo triángulo de hierro: Milei, su hermana Karina y el otro Caputo, Luis, el ministro de Economía. “Tenemos un vínculo simbiótico”, suele decir Milei sobre “Toto”. Esa identidad absoluta es la que le da al ministro un poder especial que no adelgaza, al contrario, se robustece: por ahora.

Advertisement

Quedó claro de qué está hecho 2025. Por un lado, de la rosca necesaria que busca enraizar el poder presidencial en cada territorio. En eso, Martín y “Lule” Menem, fueron los más astutos de todos: se alinearon detrás de Karina Milei para volverse tan “simbióticos” de la hermana presidencial como Caputo, el ministro, del Presidente. Santiago Caputo quedó a la intemperie: un vértice abollado. Por el otro, 2025 se basa en la gobernabilidad macro que acerca al triunfo electoral. Respecto de la batalla cultural, sigue teniendo un lugar, pero distinto: ese cambio es significativo. Ahora también cae bajo la tutela de la territorialidad: la alianza con sectores evangélicos es una muestra de esa línea estratégica que pone los pies políticos bien sobre la tierra para consolidar territorialidad, un capital que los evangélicos pueden prometer. Del polvo venimos.

Karina Milei, Javier Milei y Luis CaputoAlfredo Sábat

El politólogo Andrés Malamud opinó acerca de los comentarios cruzados entre el Gobierno y la oposición respecto al anuncio del presidente Javier Milei de bajar las retenciones al campo. El analista político consideró que se trata de un debate de orden público que debe saldar la ciudadanía en las elecciones, ya que no existe un modelo correcto y uno incorrecto. Sin embargo, postuló: “Es un debate entre beneficiar a los productores o a los consumidores”.

Entrevistado en la pantalla de LN+, Malamud hizo referencia a las críticas que recibió el anuncio del Presidente durante el acto inaugural de la 137.ª Exposición Rural en Palermo, respecto a la reducción permanente de retenciones al campo. Una de las voces más fuertes fue la de Cristina Kirchner quien aseguró que el Gobierno le regala “plata a uno de los sectores que más tiene en el país”.

Advertisement
El analista político Andrés Malamud entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios por LN+

Por Camila Dolabjian

A pocas horas de haber firmado en la Casa Rosada el acuerdo que marca el inicio del proceso para que los argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, vivió una escena muy distinta a la diplomacia de salón junto a la ministra Patricia Bullrich.

Ocurrió en la guarnición de Gendarmería en Campo de Mayo, donde el protocolo dejó paso a la carne asada, los bailes folclóricos y hasta una cabalgata criolla. La funcionaria, una figura clave del gabinete de Donald Trump, mostró su costado más informal durante una jornada que combinó política, tradición y algo de destreza ecuestre.

Advertisement
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem (derecha), y la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, a caballo, hablan con la prensa a su llegada a la base militar de Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el lunes 28 de julio de 2025. (Foto AP/Alex Brandon, Pool)Alex Brandon – AP

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó este lunes a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei. Expresó su “enérgico rechazo y profunda preocupación por la política migratoria” impulsada por el gobierno de Donald Trump, a la que calificó como “xenófoba”.

A través de una publicación en su cuenta de X -en nombre de la Coalición Cívica ARI, Carrió apuntó contra la política migratoria norteamericana, que está “basada en la persecución de migrantes, la criminalización de la pobreza y el desconocimiento sistemático de los derechos fundamentales”.

Elisa Carrió y Kristi Noem

El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), que muestra un incremento de sus bienes durante el último año, impulsado por la revaluación de sus activos existentes. El mandatario mantiene la misma casa, los dos vehículos y las tenencias en dólares que ya había informado en períodos anteriores.

Advertisement

El presidente de la Nación, Javier Milei, declaró poseer activos por un total de $206.046.375,48 al cierre del ejercicio fiscal 2024. Esta cifra representa un aumento superior a los 80 millones de pesos en comparación con el inicio del mismo período, cuando su patrimonio ascendía a $125.640.891,45.

Inauguración de La Rural de Palermo, edición 2025, con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.Manuel Cortina –

El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.

La medida se da a conocer en medio de dos frentes de batalla. Por un lado, la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Por el otro, el respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.

Advertisement
AmCham Summit 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Martín Llaryora gobernador de Córdoba.Santiago Filipuzzi

Por Delfina Celichini

El Gobierno acelera la venta de empresas públicas, pero el Congreso todavía no activó la única herramienta institucional prevista para monitorear el proceso: la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. A más de un año de sancionada la Ley Bases -que habilitó la venta de seis compañías estatales- el órgano parlamentario nunca fue constituido.

La comisión debería estar integrada por doce legisladores: seis senadores y seis diputados, designados por sus respectivas cámaras. En Diputados, los representantes ya están definidos: Victoria Borrego (Coalición Cívica), Florencia Carignano y Ana María Ianni (Unión por la Patria), Pablo Cervi (UCR–Liga del Interior), Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza) y Diego Santilli (Pro).

Advertisement

July 30, 2025,Alejandra “Locomotora” Oliveras,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,un escrito presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,EDUC.AR: SUGESTIVOS DESPIDOS, DOCUMENTOS BORRADOS Y LLAMADOS CALIENTES PARA DARLE UN CONTRATO DIRECTO DE US$80 MILLONES A SCATTURICE,pic.twitter.com/h4xwLgvPio,July 29, 2025,EL OFICIALISMO INCORPORÓ A LOS SEIS RADICALES “CON PELUCA” A SU INTERBLOQUE PARA BLINDAR LOS VETOS PRESIDENCIALES,pic.twitter.com/nJ0WVos6HU,July 29, 2025,pic.twitter.com/Zu55hMZeGl,July 29, 2025,pic.twitter.com/0KbWPB1l5R,July 29, 2025,ACUSARON AL GOBIERNO DE ECHAR PERSONAL CALIFICADO DE LA ANAC PARA DESIGNAR MILITANTES LIBERTARIOS,pic.twitter.com/n40OJIk7vp,July 29, 2025,POR QUÉ EXTRADITARÁN A LA ARGENTINA EDGARDO KUEIDER, EL EXSENADOR DETENIDO CON MÁS DE US$200.000 EN ASUNCIÓN,https://t.co/lTMRpBxlCd,July 29, 2025,pic.twitter.com/FZEfTkK0LH,July 29, 2025,LOS GOBERNADORES NO PERONISTAS BUSCAN ORGANIZAR UN BLOQUE FEDERAL Y YA CONVERSAN LISTAS DE CANDIDATOS AL CONGRESO,Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),protestas,LA JUSTICIA SUSPENDIÓ LOS CAMBIOS EN EL INTI POR SEIS MESES,EL KIRCHNERISMO QUIERE UNA CORTE DE NUEVE MIEMBROS Y EXIGE NOMBRAR A LA MITAD DE LOS NUEVOS MINISTROS,https://t.co/siVfe8dgtX,July 29, 2025,July 29, 2025,pic.twitter.com/tRL6K6knxh,July 29, 2025,https://t.co/FJXWIcqM3w,July 29, 2025,pic.twitter.com/zdHl2IHY1o,July 29, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/KMsogzys0B,July 29, 2025,primera revisión del acuerdo con la Argentina,EL FMI MANTUVO LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA PARA ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO,@Sec_Noem,@JMilei,pic.twitter.com/tLZOUVw8zw,July 28, 2025,los achaques de parte de Juan Grabois,SEBASTIÁN GALMARINI SALIÓ A DEFENDER A MASSA Y DESLIZÓ QUE GRABOIS PODRÍA TENER UN ACUERDO CON MILEI,pic.twitter.com/tXbOW56PRX,July 29, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,proceso que le permita al país reingresar,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,comentarios cruzados,retenciones,aseguró,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Kristi Noem,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Martín Llaryora,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,venta de empresas públicas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,LN+. Werthein precisó los plazos en el que esperan implementar la entrada a los Estados Unidos sin visa,,LN+. Malamud analizó la baja de retenciones al campo y dijo que al Gobierno «todavía le sirven»,,Otro triángulo. Milei, Karina y la evangelización territorial como estrategia,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cryptogate. Cuáles son los argumentos de la demanda contra Milei por el caso Libra en Estados Unidos,,En fotos. Todos los invitados a la fiesta inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo

Continue Reading

POLITICA

Martín Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que el Presidente sea razonable”

Published

on


El diputado nacional Martín Tetaz planteó que el eventual veto presidencial al aumento del 7% para jubilaciones representa una instancia clave para evaluar la actitud del Gobierno frente a los sectores más postergados.

Durante una entrevista en Infobae en Vivo, el economista y dirigente político insistió en que esa corrección en los haberes mínimos no implica un costo fiscal importante y que, por el contrario, su aprobación sería una señal de sensatez.

Advertisement

Si Milei veta razonablemente las dos leyes, va a tener un rechazo de la gente”, afirmó el legislador, al referirse a la iniciativa aprobada en el Congreso que contempla un incremento en las jubilaciones.

En esa línea, advirtió que el oficialismo busca instalar un escenario de confusión en torno al financiamiento del sistema previsional: «Desde el Gobierno quieren generar una confusión grande con de dónde sale la plata”. “La recaudación también aumenta con la inflación, entonces no tienen ningún argumento ni discusión de herencia posible, pueden hacerlo”, agregó.

Tetaz sostuvo que, pese a lo limitado del aumento, considera importante que los jubilados accedan a ese ingreso adicional. “Son 20 mil pesos, no les soluciona nada a los jubilados, pero ya que no es nada, prefiero que lo tengan”, puntualizó. A su entender, el veto podría permitir al Poder Ejecutivo separar los aspectos controvertidos del proyecto original de aquellos que, como el ajuste del 7%, tienen consenso transversal: “El Gobierno tiene un problema porque hay un paquete en el veto que mezcla cosas razonables con las cosas que generaron el problema. Si el Gobierno tuviera la posibilidad de distinguir, hasta les serviría discursivamente”.

Advertisement

Consultado sobre la sustentabilidad del sistema previsional, Tetaz fue categórico al cuestionar el diseño heredado. Afirmó que el modelo actual arrastra distorsiones provocadas por decisiones de gobiernos anteriores. “El kirchnerismo eligió jubilar un montón de gente que no había trabajado, no había aportado, entonces toda esa gente hace que se paguen jubilaciones miseria”, remarcó.

En ese sentido, defendió el esquema de jubilación proporcional impulsado en el marco de la Ley Bases, que apunta a establecer una relación directa entre los años de aportes y el monto de la jubilación. “Nosotros lo propusimos cambiar con la jubilación proporcional, que dice que hay que pagarle más al que aportó más”, indicó. Según Tetaz, la cobertura actual —que alcanza al 98% de los adultos mayores— es insostenible con haberes dignos: “No hay ningún país en el mundo que cubra el 98% de los adultos mayores y que pague buenas jubilaciones”.

Advertisement

Más allá del debate previsional, Tetaz también delineó su estrategia política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dejó definiciones sobre el rumbo que busca para su espacio. “CABA tiene una realidad muy distinta al conurbano. Es el peor distrito de las dos posiciones que hoy dirigen al país, tanto para LLA como para el kirchnerismo”, sostuvo. Según sus cálculos, con un 25% de los votos lograrían obtener el segundo senador nacional por el distrito: “Con 25% tendremos el segundo senador en CABA, esa es la meta de mínima”.

El diputado remarcó que el veto presidencial es una oportunidad para que el oficialismo actúe con racionalidad

En clave electoral, subrayó que el espacio que integra se propone como una alternativa a los polos predominantes, bajo una consigna clara: convocar a todos los que no se identifiquen con los extremos. “Queremos construir un espacio que sea la diagonal de la sensatez”, afirmó. En ese marco, manifestó que no tiene aspiraciones personales por encima del proyecto colectivo: “Yo voy a poner el hombro donde lo tenga que poner, no me importa si soy el último de la lista”.

También se refirió a las dinámicas internas de la oposición. Aunque reconoció que no mantiene diálogo con Jorge Macri, destacó sus vínculos “del PRO más fuertes son María Eugenia Vidal y Mauricio Macri”.

Advertisement

Al ser consultado sobre la atomización del radicalismo, relativizó la crítica al indicar que la fragmentación ha alcanzado a todas las fuerzas. “La fragmentación política pasó en todos los bloques. Todos salieron perjudicados, algunos más que otros. La realidad política cambió en el país y el polo atractor, como fue alguna vez el kirchnerismo, hoy es La Libertad Avanza”.

Consciente del impacto de los movimientos políticos y del desgaste de las estructuras tradicionales, Tetaz insistió en que el momento requiere reconstruir desde un punto de equilibrio. “El camino de los extremos es un camino equivocado, por eso hay que trazar la diagonal razonable de todos los que no estamos de acuerdo y que siempre hemos mantenido la posición con el paso del tiempo”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

El gobernador Carlos Sadir vetó la ley que él mismo había impulsado para cobrar por la atención en hospitales públicos en Jujuy

Published

on



El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, vetó esta semana la ley que creaba un Seguro Provincial de Salud (Seprosa), mediante el cual los trabajadores con ingresos equivalentes a dos salarios mínimos pagarían para recibir atención médica en los hospitales públicos de la provincia.

Según disponía la ley aprobada en diciembre, los jujeños debían pagar una cuota mensual de 50.000 pesos al Instituto del Seguro de cada distrito ante cualquier trámite sanitario, si su salario mensual superaba los 540.000 pesos.

Advertisement

Esta cuota sanitaria también se extendía a la atención en clínicas privadas, argumento con el cual el Gobierno defendía la medida. La sanción se había alcanzado gracias al pacto del radicalismo jujeño de Gerardo Morales con el PJ de Rubén Rivarola.

Finalmente, Sadir retrocedió en la medida y vetó la ley debido al rechazo social y a un amparo tramitado por María Carolina Moisés, senadora nacional justicialista.

“El 47% de los jujeños se atienden en los hospitales públicos de Jujuy. Es una insensibilidad. Por eso, para nosotros es fundamental defender el sistema de salud público y gratuito, que además está protegido por nuestra Constitución Nacional” dijo la senadora en redes y agregó: “Lo logramos. Se vetó la Ley Seprosa y con eso recuperamos la salud pública, gratuita y universal para todos los jujeños”.

Advertisement
Gerardo Morales y Carlos Sadir /Javier Corbalan

Varios sectores rechazaron la medida argumentando la letra de la Constitución Nacional y Provincial, que establece que la salud es un servicio público y gratuito, y crearon un Foro Provincial en Defensa de la Salud integrado por sindicalistas, médicos y trabajadores de la salud, dispuestos a iniciar una medida judicial en cuanto se promulgara la ley.

Frente a la polémica, Carlos Sadir comunicó el veto de la ley y argumentó que se había hecho un uso político del debate, cargado de malas interpretaciones.

“La medida fue adoptada en atención a la desinformación circulante, la confusión provocada y el aprovechamiento político que se hizo en relación al alcance de dicha norma” dijo el Gobierno de Jujuy en un comunicado oficial, y agregó: “Seprosa fue creado para propiciar la apertura del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y, por esta vía, beneficiar a todos los habitantes con la cobertura de la mejor obra social de la provincia, garantizando prestaciones médico-asistenciales de calidad.”

Advertisement

Los fundamentos de la ley sostenían que un sector de la población equivalente a 200.000 personas poseía capacidad de pago a pesar de tener trabajos informales, y tomaba de ejemplo a los taxistas o feriantes. Además, sostenía que el ajuste que emprendió el presidente Javier Milei había afectado la capacidad de financiamiento de la salud provincial.


Carlos Sadir,,Jujuy,Carlos Sadir,Conforme a,Jujuy,,Por la Quebrada de Humahuaca. Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino,,En Jujuy. La Libertad Avanza desconfía del resultado electoral e iría a impugnarlo a la Justicia,,Carlos Sadir. «Creo que La Libertad Avanza será una oposición con la que se va a poder dialogar»

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias