Connect with us

INTERNACIONAL

Cinco cosas que será más caro comprar ahora en Estados Unidos con los aranceles: para empezar ropa y zapatillas

Published

on


Con la entrada en vigor de los aranceles, firmados el jueves a la noche por Donald Trump, sobre los productos que entren a Estados Unidos desde 92 países, los precios de algunos insumos aumentarán irremediablemente en un mercado, codiciado por los argentinos por sus relativos bajos precios frente a las tiendas locales. Pero eso estaría por cambiar.

Según un relevamiento hecho por la cadena BBC basado en el Laboratorio de Presupuesto de Yale, hay al menos cinco productos que aumentarán de precio en Estados Unidos. Para empezar la ropa.

Advertisement

Ropa y zapatillas

La gran mayoría de la ropa y el calzado que se vende en EE. UU. se fabrica en otros países, incluyendo los centros de fabricación de Vietnam, China y Bangladesh.

A continuación, un resumen de los nuevos aranceles de Trump, tal como se establecen en su orden ejecutiva, disponible en el sitio web de la Casa Blanca. La orden enumera aranceles sobre productos de más de 90 países:

Advertisement
  • 10%: Islas Malvinas, Reino Unido y todos los demás países no incluidos en la orden ejecutiva, como el caso de Argentina. 
  • 15% – Afganistán, Angola, Bolivia, Botswana, Camerún, Chad, Costa Rica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Fiji, Ghana, Guyana, Islandia, Israel, Japón, Jordania, Lesoto, Liechtenstein, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Nigeria, Macedonia del Norte, Noruega, Papua Nueva Guinea, Corea del Sur, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda. Vanuatu, Venezuela, Zambia, Zimbabue
  • 18% – Nicaragua
  • 19% – Camboya, Indonesia, Malasia, Pakistán, Filipinas
  • 20% – Bangladesh, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Vietnam
  • 25% – Brunei, India, Kazajstán, Moldavia, Túnez
  • 30% – Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia, Sudáfrica
  • 35% – Irak, Serbia
  • 39% – Suiza
  • 40% – Laos, Myanmar (Birmania)
  • 41% – Siria

Hay algunas excepciones notables:

  • China aún se encuentra en plena negociación. 
  • Canadá enfrenta un arancel del 35% que entra en vigor en menos de una hora, el 1 de agosto. 
  • México enfrenta un arancel del 25% al fentanilo, del 25% a los automóviles y del 50% al acero, el aluminio y el cobre; todos con vigencia en 90 días.
  • Los productos procedentes de la Unión Europea enfrentan aranceles que van del 0% al 15%. Estos aranceles entran en vigor el 7 de agosto. 
  • Brasil figuraba en la orden ejecutiva con un arancel del 10%, pero este es independiente del arancel del 40% anunciado ayer, lo que significa que enfrenta una tasa del 50% para la mayoría de los productos.

Aunque Trump ha dado marcha atrás con los aranceles más altos con los que amenazó inicialmente, los impuestos a las importaciones procedentes de esos países siguen siendo muy elevados.

Según los planes actuales, EE. UU. aplica al menos un 30 % a los productos fabricados en China, y planea comenzar a recaudar impuestos del 19 % al 20 % sobre artículos procedentes de países como Vietnam, Bangladesh e Indonesia.

Las medidas están ejerciendo presión sobre las principales tiendas departamentales estadounidenses, como Target y Walmart, donde los estadounidenses suelen buscar ropa asequible, así como sobre marcas de ropa de renombre, como Levi Strauss y Nike, que han anunciado que subirán los precios de ciertos artículos.

Una tienda Target en Harmarville, Pensilvania. Foto: AP

Tras meses de caídas, los precios de la ropa subieron un 0,4 % entre mayo y junio. En general, el Laboratorio de Presupuesto de Yale, que monitorea el impacto de las políticas gubernamentales en la economía, prevé que los precios de la ropa en general aumenten un sorprendente 37 % a corto plazo.

Advertisement

Café, aceite de oliva y otros alimentos

Casi todo el café que se consume en Estados Unidos proviene del extranjero, lo que significa que pronto podría convertirse en una carga mayor para los bolsillos de los estadounidenses.

El café de Brasil enfrenta aranceles del 50%, y es probable que el café vietnamita esté sujeto a un arancel del 20%.

Advertisement

Con aranceles del 15% vigentes para productos de países de la Unión Europea, los precios de productos básicos como el aceite de oliva italiano, español o griego podrían subir.

Aceite de oliva europeo, en la lista de aumentos. Foto: BloombergAceite de oliva europeo, en la lista de aumentos. Foto: Bloomberg

Trump ha aumentado los aranceles por separado contra México, un importante proveedor de productos como tomates y paltas aunque ha otorgado algunas exenciones clave a dichos gravámenes.

Aun así, el Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que los precios de los alimentos aumentarán un 3,4% a corto plazo, con un aumento particularmente pronunciado en los productos frescos al principio.

Cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas

Advertisement

Estados Unidos es uno de los mayores mercados de exportación de alcohol de Europa, con empresas europeas como Pernod Ricard y LVMH, que venden 9.000 millones de euros de alcohol al país cada año.

EE.UU. representa aproximadamente un tercio de las exportaciones de whisky irlandés y casi el 18% de las exportaciones de champán.

Estados Unidos es uno de los mayores mercados de exportación de alcohol de Europa. Foto: ReutersEstados Unidos es uno de los mayores mercados de exportación de alcohol de Europa. Foto: Reuters

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no ha confirmado si el alcohol se incluirá en su acuerdo arancelario con Estados Unidos o si quedará exento junto con otros productos agrícolas y alimenticios no especificados.

Mientras tanto, debido a los aranceles anunciados en abril, se prevé que cervezas mexicanas como Modelo y Corona se encarezcan debido a los impuestos al aluminio, que afectan a las cervezas enlatadas. La mayor parte de la cerveza en Estados Unidos (el 64,1%) se sirve en lata, según el Instituto de la Cerveza.

Advertisement

Autos

Trump ha mostrado especial interés en la aplicación de aranceles a los vehículos importados, con la esperanza de que el aumento del precio de los automóviles fabricados en el extranjero impulse a las empresas estadounidenses.

En marzo, introdujo un impuesto del 25 % a las importaciones de vehículos de pasajeros y sus componentes con el fin de «proteger la industria automotriz estadounidense».

Advertisement
El Arcfox Alpha-S eléctrico, de la empresa china BAIC. Foto: BloombergEl Arcfox Alpha-S eléctrico, de la empresa china BAIC. Foto: Bloomberg

Desde entonces, lo ha reducido al 15 % para los automóviles de algunos exportadores clave, como la Unión Europea y Japón. Los importadores pagarán el 10 % por los automóviles del Reino Unido.

Hasta el momento, los aranceles no han provocado un aumento drástico en los precios de los automóviles.

Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive, sugiere que esto se debe a que, hasta ahora, las empresas están «absorbiendo una mayor parte de la carga [de los aranceles] y no trasladando los costos adicionales a los consumidores».

Energía y combustible

Advertisement

El acuerdo europeo aumentará la cantidad de energía que Europa compra a EE.UU., lo que, según von der Leyen, «reemplazará el gas y el petróleo rusos» con gas natural licuado (GNL), petróleo y combustibles nucleares estadounidenses más económicos.

Sin embargo, los aranceles no son necesariamente buenas noticias para los consumidores estadounidenses.

Los aranceles no son necesariamente buenas noticias para los consumidores estadounidenses. Foto: ReutersLos aranceles no son necesariamente buenas noticias para los consumidores estadounidenses. Foto: Reuters

En general, Trump ha eximido de aranceles las importaciones de petróleo y gas.

Sin embargo, ha impuesto un tipo del 10 % a las exportaciones de energía de Canadá, el mayor proveedor extranjero de crudo de Estados Unidos. Según cifras comerciales oficiales, el 61 % del petróleo importado a EE. UU. entre enero y noviembre de 2024 provino de Canadá.

Advertisement

EE. UU. no sufre escasez de petróleo, pero sus refinerías están diseñadas para procesar el llamado crudo «más pesado» (o más denso), que proviene principalmente de Canadá y algo de México.

Aranceles,Donald Trump,Estados Unidos

Advertisement

INTERNACIONAL

House advances bill to end government shutdown with hours until final vote

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The record-breaking U.S. government shutdown appears to be on a path to finally ending after 43 days.

Advertisement

Federal funding legislation aimed at opening the government survived a key test vote in the House later Wednesday, teeing it up for final passage in a matter of hours.

That means the bill could hit President Donald Trump’s desk as soon as Wednesday night, likely ending what has been the longest shutdown in U.S. history.

The White House announced that Trump would sign the bill in a statement of administration policy obtained by Fox News Digital.

Advertisement

AIR TRAFFIC CONTROLLERS ISSUE DESPERATE PLEA AS FAMILIES STRUGGLE WITHOUT PAYCHECKS

Speaker Mike Johnson holds the gavel during the first session of the 119th Congress in the House Chamber of the U.S. Capitol in Washington Jan. 3, 2025.  (Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images)

«The Administration urges every Member of Congress to support this responsible, good faith product to finally put an end to the longest shutdown in history,» the statement said.

Advertisement

The bill advanced through a procedural hurdle known as a rule vote, which is where lawmakers decide whether to allow legislation to get debated before a final vote on passage.

Rule votes generally fall along partisan lines and are not an indication of whether a bill will be bipartisan.

THE 5 LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWNS IN HISTORY: WHAT HAPPENED, HOW THEY ENDED

Advertisement

The vast majority of House Democrats still oppose the bill, but it’s possible that at least several moderates will defy their leaders to support it.

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., reiterated to reporters hours before the vote that Democrats were frustrated the bill did not do anything about COVID-19 pandemic-era healthcare subsidies under Obamacare, also known as the Affordable Care Act (ACA). Those enhanced tax credits expire this year.

«House Democrats are here on the Capitol steps to reiterate our strong opposition to this spending bill because it fails to address the Republican healthcare crisis, and it fails to extend the Affordable Care Act tax credit,» Jeffries said.

Advertisement
Hakeem Jeffries speaks to the media

House Minority Leader Hakeem Jeffries speaks during a press conference on Capitol Hill in Washington Nov. 3, 2025. (Roberto Schmidt/Getty Images)

House Speaker Mike Johnson, R-La., sounded optimistic in comments to reporters Wednesday morning ahead of the vote.

«I wanted to come out and say that we believe the long national nightmare will be over tonight,» Johnson said. «It was completely and utterly foolish and pointless in the end.»

Meanwhile, the shutdown’s effects on the country have grown more severe by the day.

Advertisement

Many of the thousands of air traffic controllers and Transportation Security Administration (TSA) agents who had to work without pay were forced to take second jobs, causing nationwide flight delays and cancellations amid staffing shortages at the country’s busiest airports. Millions of Americans who rely on federal benefits were also left in limbo as funding for critical government programs ran close to drying out.

At the heart of the issue was Democratic leaders’ refusal to back any funding bill that did not also extend the enhanced Obamacare subsidies. Democrats argued it was their best hope of preventing healthcare price hikes for Americans across the U.S.

Republicans agreed to hold conversations on reforming what they saw as a broken healthcare system, but they refused to pair any partisan priority with federal funding.

Advertisement

In the end, a compromise led by the Senate — which saw eight Democrats in the upper chamber join colleagues to pass the bill in a 60 to 40 vote — included a side deal guaranteeing the left a vote on extending the enhanced subsidies sometime in December.

President Donald Trump gestures while speaking

President Donald Trump speaks during a breakfast with Senate and House Republicans in the State Dining Room of the White House in Washington Nov. 5, 2025. (Evan Vucci/AP Newsroom)

Johnson has made no such promise in the House, however.

And the lack of a guarantee on extending those subsidies has angered progressives and Democratic leaders.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«What were Republicans willing to give in the end, other more than a handshake deal to take a future vote on extending the healthcare subsidies?» Rep. Shomari Figures, D-Ala., said Wednesday. «We all know that a future vote is the equivalent of asking two wolves and a chicken to vote on what’s for dinner. It is dead on arrival.»

The full House will now vote on the legislation during the 7 p.m. hour.

Advertisement

The bill kicks the current federal funding fight to Jan. 30, by which point House GOP leaders said they were confident they’ll finish work on a longer-term deal for fiscal year 2026.

«There are nine remaining bills, and we’d like to get all of those done in the next few weeks. And, so, [House Appropriations Committee Chairman Tom Cole, R-Okla.] and his appropriators will be working overtime,» House Majority Leader Steve Scalise, R-La., told Fox News Digital.

Asked if he thought they’d get it done by that date, Cole said, «I think we can.»

Advertisement

house of representatives politics,politics,government shutdown

Continue Reading

INTERNACIONAL

Ucrania: un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba al presidente Volodimir Zelenski

Published

on


Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el poder judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelenski contra las cuerdas, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.

La ministra ucraniana de Energía, Svitlana Grynchuk, y el de Justicia, German Galushchenko, anunciaron este miércoles su dimisión, poco después de que el presidente pidiera su renuncia.

Advertisement

Galushchenko, que fue ministro de Energía hasta que asumió como titular de Justicia este año, ya estaba suspendido de sus funciones por sospechas de corrupción. El político rechaza las acusaciones, derivadas de una investigación de una supuesta trama de cobro de comisiones por 100 millones de dólares en la empresa de energía nacional.

El escándalo, que afectó a un aliado cercano de Zelenski, Timur Mindich, desencadenó una ola de indignación en el país, en un momento en que la infraestructura energética es bombardeada a diario por Rusia.

Mindich es copropietario de la productora audiovisual fundada por el presidente y el escándalo también llega en un período crítico para él, ya que las fuerzas rusas han logrado avances en el este del país.

Advertisement

El mandatario goza de una gran popularidad desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero otros casos lo han puesto en la diana y le han valido a su equipo acusaciones de usar el sistema judicial para silenciar a críticos.

En el origen de esta acusación está el arresto en octubre de Volodimir Kudritski, quien dirigió la empresa energética nacional Ukrenergo hasta 2024, acusado de malversación de fondos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se toma una selfie frente a la entrada de la ciudad de Jersón, durante su visita a la ciudad en medio del ataque de Rusia contra Ucrania. Foto Reuters

El sospechoso, que se considera un chivo expiatorio, niega los cargos y afirma que se trata de una represalia por criticar la estrategia de Ucrania para defender la red energética de los bombardeos rusos.

Advertisement

«Es puramente político. No podría haber sucedido sin la participación de la oficina presidencial», acusó Kudritski, actualmente en libertad bajo fianza, a la AFP.

Las autoridades quieren «demostrar lo que sucederá si se comenten asuntos delicados», añadió, señalando sus tensas relaciones con los dirigentes del país.

«Algo que no les gusta»

Advertisement

Kudritski, desde entonces, ha conseguido apoyos de alto nivel.

El defensor del pueblo para asuntos empresariales, Roman Waschuk, afirmó que las pruebas «parecen bastante endebles» y advirtió contra «perseguir a personas por el simple hecho de desempeñar sus funciones corporativas normales».

La diputada de la oposición Inna Sovsun declaró a su vez a AFP que se trataba de una estrategia para silenciar a las personas mediante investigaciones penales. «Sabes que hay un caso en tu contra y que intentarán utilizarlo si haces algo que no les guste», dijo.

Advertisement

Cuando la AFP le preguntó sobre el caso la semana pasada, Zelenski respondió que era una cuestión que debía resolver el poder judicial, pero que Kudritski «era el jefe de un gran sistema, y ese sistema tenía que garantizar nuestro suministro energético. Tenía que hacerlo».

La red eléctrica ha sido objeto de numerosos ataques rusos y las acusaciones de que Kiev podría haber hecho más para protegerla son un tema delicado.

Además de estos casos judiciales, la revelación esta semana del escándalo de corrupción en el que está involucrado Timur Mindich han avivado las preocupaciones sobre la centralización del poder.

Advertisement

En julio, Zelenski presentó una ley ante el Parlamento que buscaba cercenar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).

Tras recibir un aluvión de críticas y producirse las primeras manifestaciones en los casi cuatro años de guerra, retiró la iniciativa.

Reto para adherir a la UE

Advertisement

Los últimos casos suponen un reto para Bruselas, que apoya la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea (UE), pero presiona a Kiev para que impulse reformas democráticas clave.

Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania se ha visto afectada por varios escándalos de corrupción, que suponen el principal flanco débil para la candidatura de Kiev a la UE.

Los activistas también han señalado otros casos. El predecesor y rival político de Zelenski, Petro Poroshenko, fue acusado de corrupción a principios de este año, una medida que denunció como motivada políticamente.

Advertisement

El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, se vio también despojado de su ciudadanía ucraniana tras ser acusado de tener un pasaporte ruso. El edil de esta región gobernada por la oposición rechazó estas acusaciones.

Un detective de la NABU, Ruslan Magamedrasulov, fue asimismo detenido, acusado de ayudar a un Estado agresor por supuestamente hacer negocios con Rusia.

Sus partidarios afirman que el caso es un montaje, una represalia por su labor de investigación del escándalo que salió esta semana a la luz.

Advertisement

Daria Kaleniuk, directora del Centro de Acción Anticorrupción, revela que existe preocupación sobre cómo Zelenski reaccionará. ¿Decidirá «proteger a su círculo más cercano y atacar»?, se preguntó.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Científicos advierten sobre el impacto ambiental del deterioro acelerado del lago Tonle Sap, en Camboya

Published

on


La explotación intensiva de recursos en el Mekong repercute directamente en la estabilidad ecológica y social de Camboya, una nación dependiente de sus aguas (Freepik)

Una advertencia científica situó al lago Tonle Sap en el foco internacional, al confirmarse que la extracción de arena en el río Mekong altera el funcionamiento ecológico de la mayor reserva de agua dulce del sudeste asiático.

Un estudio publicado el 10 de noviembre de 2025 y dirigido por Newcastle University revela que la significativa reducción del flujo de agua hacia el lago amenaza la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas que dependen de este ecosistema.

Advertisement

El informe, desarrollado en colaboración con Loughborough University, destaca que Tonle Sap es uno de los ecosistemas lacustres más diversos del planeta y la cuarta mayor fuente de pesca a nivel mundial. Reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1997, el lago alberga más de 800 especies, incluidas poblaciones de anfibios, reptiles, mamíferos y aves en peligro de extinción.

Su pulso anual de inundación, imprescindible para la productividad biológica y la regulación hídrica de la región, depende del flujo inverso del Mekong durante los monzones en una zona donde viven cerca de 23 millones de personas.

Refugio de cientos de especies,
Refugio de cientos de especies, el mayor lago del sudeste asiático enfrenta una crisis silenciosa que amenaza su equilibrio natural (Freepik)

El estudio de Newcastle University advierte que la extracción de arena, junto a la construcción de presas que retienen sedimentos río arriba, provocó una disminución significativa en el volumen de agua que llega al lago durante la temporada de lluvias.

Entre 1998 y 2018, el descenso del lecho del Mekong, impulsado principalmente por la minería de arena y la alteración de la morfología del canal, redujo el flujo inverso hacia el Tonle Sap entre un 40% y un 50%.

Advertisement

Los investigadores señalan que este deterioro es consecuencia directa de la extracción de arena y la transformación física del cauce, y no únicamente de cambios en el clima o en los patrones de agua.

La presión que sufren tanto las especies acuáticas como las comunidades humanas pone de manifiesto la importancia social y ecológica del lago.

Una de las principales infraestructuras
Una de las principales infraestructuras en China, la presa de Xiaowan modifica el caudal del Mekong y afecta los ritmos vitales aguas abajo (David Guttenfelder/AP)

El Dr. Chris Hackney, profesor de Geografía Física en Newcastle University, explicó: “El lago es vital para los ecosistemas y las comunidades de Camboya. En los últimos años, las comunidades locales notaron que el lago ya no se llena como antes y los ecosistemas que dependen de largas temporadas de inundación están bajo una presión creciente. Si se quiere preservar el lago, es necesario mantener o aumentar los niveles del lecho del río Mekong”.

El análisis de los expertos, como el Dr. Quan Quan Le de Loughborough University, también subraya el papel del crecimiento urbano en la demanda global de arena para construcción, lo que multiplica la extracción en los ríos de la región.

Advertisement

La investigación confirma que esta extracción debilitó el pulso de inundación del lago, causando daños ambientales duraderos y resaltando la urgencia de una gestión sostenible de sedimentos.

Las proyecciones del estudio atribuido a Newcastle University resultan especialmente graves. Si la tendencia actual continúa, para 2038 el flujo inverso podría disminuir hasta un 69% respecto a los niveles de 1998. Esta reducción no solo afectaría la biodiversidad, sino que tendría efectos directos sobre la agricultura y la seguridad alimentaria en el delta del Mekong.

El auge de la construcción
El auge de la construcción y la demanda de insumos genera un impacto ambiental duradero en los sistemas fluviales y sus comunidades más vulnerables (Freepik)

El estudio detalla que el reducido flujo durante la estación seca podría bajar en un 59%, lo que intensificaría la intrusión de agua salada y disminuiría los rendimientos agrícolas. Asimismo, el aumento del flujo hacia el delta durante el monzón, calculado en unos 26 km³, elevaría el riesgo de inundaciones en una de las regiones más densamente pobladas del sudeste asiático.

Frente a este escenario, los autores del estudio insisten en la necesidad urgente de implementar una gestión sostenible de los sedimentos y regular la extracción de arena para evitar daños irreversibles en el sistema Tonle Sap-Mekong.

Advertisement

Los expertos advierten que la salvaguarda del lago y la seguridad de las comunidades dependen de acciones inmediatas y coordinadas que antepongan la integridad ecológica del río y su cuenca.

Newcastle University alerta que la extracción excesiva de arena representa una amenaza existencial para la sostenibilidad del sistema Tonle Sap-Mekong. Los autores del estudio manifiestan su preocupación respecto al futuro de este ecosistema fundamental.



extracción de arena,lago Tonle Sap,crisis ambiental Camboya,inundaciones Tonle Sap,impacto ecológico sudeste asiático,biodiversidad Mekong

Advertisement
Continue Reading

Tendencias