INTERNACIONAL
A punto de cumplir 80 años y con Jair Bolsonaro bajo arresto domiciliario, Lula ya piensa en su reelección

Sin herederos a la vista y con casi 80 años sobre sus espaldas, Lula ya piensa en su reelección en las presidenciales del año próximo en Brasil. No falta mucho, aunque en política es una eternidad.
De ganar las elecciones previstas para el 4 de octubre de 2026, el actual presidente brasileño asumiría su cuarto gobierno con 81 años, y dejaría el poder a los 85.
Leé también: Donald Trump firmó un polémico decreto para internar compulsivamente a las personas en situación de calle
El caudillo y fundador del Partido de los Trabajadores (PT) es consciente de eso. Pero también sabe que es el único capaz de aglutinar el voto “antibolsonarista” en un país virtualmente dividido en dos, y mucho más tras el arresto domiciliario de su archirrival y expresidente, Jair Bolsonaro, en una causa por golpismo.
“Para ser candidato tengo que ser muy honesto conmigo: necesito estar 100% de salud. Postularme y que pase lo que pasó con (Joe) Biden, jamás. Cuando hablo que tengo 80 y energía de 30, pueden creerme. Si yo fuera candidato, voy a ser candidato para ganar”, afirmó.
El fantasma Biden está muy cercano en el tiempo. El expresidente demócrata, entonces de 81 años, debió renunciar a su candidatura en plena campaña contra el actual mandatario, Donald Trump, ante sus visibles lagunas mentales y evidente deterioro físico. Pero esa situación aparece como algo muy alejado a la realidad de Lula.
¿Puede ser reelecto Lula en Brasil?
A Lula le falta un año y cinco meses para completar su tercer ciclo de gobierno. Fue presidente durante dos mandatos consecutivos, entre 2003 y 2011. Nada le impide disputar la reelección.
Hoy, la política brasileña está atravesada por una enorme grieta ideológica. Por un lado Lula y su alianza de izquierda, con socios de centro y conservadores, como su vicepresidente, Gerardo Alckmin. A diferencia de lo que sucede en la Argentina, Lula tiene una estrecha relación con su vice.
En el otro lado de la enorme fisura política, está Bolsonaro y su fiel ejército de seguidores, conformados por el ala más dura de la ultraderecha brasileña, sectores de derecha tradicional y quienes rechazan a Lula.
El expresidente quiere volver al Palacio del Planalto, pero tiene un serio problema por delante: no solo se encuentra bajo arresto domiciliario, sino que además, está inhabilitado hasta 2030. Y corre el riesgo de ser condenado hasta 40 años, por golpismo.
Su alineamiento con Trump, que lleva adelante una inédita presión contra el gobierno de Lula para dejar sin efecto las causas judiciales en su contra, no le está dando resultado.
Luiz Inacio Lula da Silva y su vice, Geraldo Alckmin (Foto: REUTERS/Pilar Olivares)
¿Cuáles son las alternativas reales de poder a Lula en la izquierda brasileña?
Lula no tiene herederos políticos de peso electoral en quien recostar su legado dentro de su propio partido. Tampoco el arrastre suficiente como para impulsar una candidatura, como hizo en 2011 con Dilma Rousseff.
Algunos de los dirigentes con más peso dentro del PT, como Camilo Santana, ministro de Educación y exgobernador de Ceará, no resistirían un balotaje. Tampoco su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, derrotado por Bolsonaro en las elecciones de 2018.
Sin Lula, el cuadro más potable del oficialismo para disputar la presidencia en 2026 sería el propio Alckmin. Su vice, considerado un tecnócrata de derecha, ya fue candidato presidencial. De hecho, perdió contra el propio Lula en 2006.
Pero su eventual candidatura representaría un palpable giro hacia el centro de la alianza oficialista, más allá de que desde el PT le reconocen su enorme fidelidad.
Leé también: El bar y la vida nocturna del nieto influencer de Fidel Castro que divide a Cuba: “No tengo privilegios”
Por eso Lula piensa en postularse.
“El argumento más sólido (que tiene el presidente para buscar la reelección) es la ventaja en las encuestas”, le dijo a TN el analista brasileño Fernando Guarnieri, de la Universidad de San Pablo.
El último sondeo del Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (Ipesbe, por sus siglas en portugués), al que accedió TN, muestra que en junio la aprobación del gobierno se ubicó en un 45% contra un 51% que desaprueba la gestión. Se trata del mayor índice de respaldo del año.
Un sondeo de Paraná Pesquisas revela que Lula le ganaría en primera vuelta a todos los candidatos que eventualmente reemplazarían a Bolsonaro, con una ventaja de tres a 1puntos sobre su esposa Michelle y sus hijos Eduardo y Flavio, así como frente el actual gobernador de San Pablo Tarcisio Gomes Da Freitas.
Sin embargo, la encuesta afirma que Lula perdería en un balotaje con Tarcisio y el mismo Jair Bolsonaro, hoy impedido de postularse.
“Otro argumento es que el PT no tiene otro liderazgo de peso reconocido por las tendencias y que el partido debe tener una candidatura propia -, afirmó Guarnieri-. Además, la popularidad de Lula no está lo bastante alta para ungir a una nueva Dilma. A no ser por su salud, no parece haber razón para que él no concurra a un nuevo mandato”.
En la vereda de enfrente, el panorama “es difícil de prever”. “La derecha tiene algunos liderazgos de peso en los Estados. Si fuera Tarcisio, por ejemplo, tendrá el apoyo del centrao (esa amalgama de partidos de centro que suele dar gobernabilidad a todos los gobiernos desde el Congreso). Pero lo que importa es el apoyo de Bolsonaro. Para el expresidente sería mejor alguien más próximo, como alguno de sus hijos. El juego para él es más complicado”, concluyó Guarnieri.
Lula Da Silva, Brasil, Jair Bolsonaro
INTERNACIONAL
Trump DOJ opens mortgage fraud probe into Eric Swalwell as congressman vows to keep fighting back

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Department of Justice under President Donald Trump has opened a probe into Rep. Eric Swalwell, D-Calif., over alleged mortgage fraud, Fox News has confirmed.
In response, Swalwell said he was not surprised to be targeted by Trump and vowed to keep speaking out while pursuing his lawsuit.
«As the most vocal critic of Donald Trump over the last decade and as the only person who still has a surviving lawsuit against him, the only thing I am surprised about is that it took him this long to come after me,» the California lawmaker said.
«Like James Comey and John Bolton, Adam Schiff and Lisa Cook, Letitia James and the dozens more to come – I refuse to live in fear in what was once the freest country in the world.
SWALWELL THREATENS ‘ACCOUNTABILITY’ TO PRIVATE ACTORS WHO DEAL WITH TRUMP, HOPE IT ‘DETERS PEOPLE’
Rep. Eric Swalwell, D-Calif., listens during a news conference on the introduction of their Protection from Abusive Passengers Act at the U.S. Capitol Building on April 6, 2022, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)
«Of course, I will not end my lawsuit against him. And I will not stop speaking out against the President and speaking up for Californians,» he continued. «As Mark Twain said, ‘Patriotism is supporting your country all the time, and your government when it deserves it.’ Mr. President, do better. Be better.»
The probe, which was first reported by NBC, will investigate allegations of millions of dollars in loans and refinancing were based on Swalwell declaring that his primary residence was in Washington, D.C., a person familiar with the referral told the news organization.
According to the report, the director of the Federal Housing Agency, Bill Pulte, sent Attorney General Pam Bondi a letter on Wednesday accusing Swalwell of possibly making false or misleading statements on loan documents.
HOW JAMES COMEY’S INDICTMENT COULD GO SOUTH FOR THE DOJ
The source also reportedly told NBC the investigation is into possible mortgage fraud, tax fraud at the state and local level, insurance fraud and any related crimes.
Fox News Digital has reached out to the Department of Justice for comment on the matter.
The news comes the same day that MSNBC reported that two sources confirmed Swalwell is looking at a run for governor in California.
The two sources reportedly told the news agency Swalwell has all but decided on the move, and one source even said the lawmaker could make an announcement as early as next week.
Fox News Digital has reached out to Swalwell’s office for confirmation on the matter.
MSNBC reported that Swalwell declined to comment on his gubernatorial ambitions.
SWALWELL, NEHLS CLASH AT CHILD MIGRANT HEARING OVER ALLEGED CHINESE SPY TIES: ‘YOU DON’T GET TO SAY THAT S—‘

Representative Eric Swalwell, D-Calif., was criminally referred to the DOJ for alleged mortgage fraud. (John Lamparski)
Swalwell has been one of Trump’s most outspoken critics, and last month he faced scrutiny over a «bizarre inconsistency» in his campaign’s Federal Election Commission filings that list several different reasons for payments to a Haitian American staffer totaling more than $360,000.
FEC filings from Swalwell for Congress and his Remedy PAC, dating back to 2021, show more than 75 payments to staffer Darly Meyer, ranging from $53 to more than $12,000 for various reasons.
Meyer received 27 payments last year totaling more than $120,000 and is on pace to earn a similar amount in 2025. The filings list multiple explanations for the disbursements, including travel, car and security services, and salary, as well as reimbursements for personal travel expenses, event flowers, and postage.
Over the years, Swalwell’s campaign has reported numerous expenditures on luxury car services, expensive restaurants, and high-end hotels in international cities such as Dubai, Berlin, Paris and London.
Swalwell also claimed there was strong evidence of collusion between Russia and Trump, but those claims have since been contradicted.
Durham’s report, released in 2023, found intelligence agencies lacked «actual evidence of collusion» to justify launching the Trump-Russia probe. The findings echoed Robert Mueller’s 2019 report, which found no criminal conspiracy between Trump’s campaign and Russia.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
This is a developing story and will be updated as more information becomes available.
eric swalwell,justice department,donald trump,investigations
INTERNACIONAL
Panorama Internacional: Chile, elecciones con sorpresa y las deudas pendientes del 2019
INTERNACIONAL
El acuerdo con EE.UU. selló el alineamiento de Milei con Trump, pero abrió interrogantes en el Mercosur

El acuerdo sobre comercio e inversiones anunciado entre Estados Unidos y la Argentina selló a fuego el total e inflexible alineamiento del gobierno de Javier Milei con Donald Trump, pero al mismo tiempo abrió una serie de interrogantes sobre cómo impactará este entendimiento en el futuro del Mercosur y la relación con Brasil.
No por nada el acuerdo se conoció en la misma semana que desde la Cancillería se anunció que Milei se ausentará de la futura cumbre del bloque prevista en diciembre en Foz de Iguazú, donde Lula da Silva entregará a Paraguay la presidencia pro-tempore del bloque.
Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y EE.UU.
El estatuto del pacto regional impide a los países miembro suscribir acuerdos comerciales en forma individual. Milei, como lo hizo el anterior gobierno de Uruguay de Luis Lacalle Pou, busca hacer más elásticas estas disposiciones y abrir el pacto.
“La Argentina no puede negociar bilateralmente ni hacer acuerdos por su cuenta. Pero esto es un acuerdo marco que el gobierno puede presentar como exploratorio”, dijo a TN el analista internacional Mauro Embe.
El Gobierno cuidó mucho las formas de este acuerdo. La Casa Blanca lo anunció a través de “una declaración conjunta sobre el marco para un acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina sobre comercio e inversión recíprocos”. No se habló de un acuerdo comercial.
“Así puede manejar en cierta forma los tiempos”, indicó el analista.
¿Cómo reaccionarán los demás socios del Mercosur?
El gobierno tiene como gran aliado dentro del bloque al presidente paraguayo, Santiago Peña, con quien Milei tiene un aceitado vínculo por su estrecha afinidad ideológica. Ahora se suma Rodrigo Paz, flamante mandatario de Bolivia, el último país en incorporarse al bloque.
En la vereda de enfrente se encuentra en especial Luiz Lula da Silva, némesis de Milei en el Cono Sur, y el más pragmático mandatario progresista uruguayo, Yamandú Orsi. Luiz Inacio Lula da Silva y Javier Milei se vieron en Buenos Aires en la última cumbre del MERCOSUR (Vía Reuters)
“Lo que ha hecho el gobierno argentino es medio border. Está en el límite dentro de lo legal (que marca el estatuto del Mercosur). Esto podría generar una queja interna ante este avance unilateral”, dijo Embe.
Para el analista, “este acuerdo marco podría transformarse en un tratado, aunque en ningún lado se habla de un pacto de libre comercio. Lleva a futuros acuerdos. Fueron muy cautos en el nombre en este acuerdo marco para favorecer inversiones”, afirmó.
Leé también: Ser obeso o tener un hijo con discapacidad podría ser un motivo de rechazo de la visa para ingresar a EE.UU.
Ahora se abre un período de negociaciones en el seno del bloque. Si bien aún no fue definida una fecha de la cumbre, se estima que podría celebrarse el 20 de diciembre con las notorias ausencias de Milei y de Peña.
Cómo impactará el acuerdo con EE.UU. en la relación con Brasil
En este nuevo escenario no cabe duda de que el anunciado acuerdo entre Argentina y EE.UU. impactará de manera negativa en el difícil vínculo entre Buenos Aires y Brasilia.
“El primer impacto inmediato es el debilitamiento del Mercosur. Los acuerdos puntuales de país a país debilitan al bloque. Pero además, en función del conflicto que enfrenta a Brasil con EE.UU. en materia arancelaria, esto desgasta aún más la relación entre Milei y Lula que ya no era buena pero permanecía” sin cambios en el terreno comercial, dijo a TN el analista brasileño Marco Teixeira, de la Fundación Getúlio Vargas, de Río de Janeiro.
Leé también: Uruguay sufre una epidemia de homicidios: crece la inseguridad vinculada al narcotráfico
El acuerdo se sumará así a la anunciada ausencia de Milei de la cumbre del Mercosur en la que Brasil deberá traspasar la presidencia pro-témpore a Paraguay y donde espera anunciar el postergado tratado comercial con la Unión Europea (UE).
¿Qué pasará ahora con el Mercosur?
Milei cumplió el mandato de alinear a su gobierno detrás de la Casa Blanca en absolutamente todos los aspectos.
“Este es un punto más en el alineamiento total con EE.UU. Por supuesto esto tiene un precio. Más allá de la afinidad ideológica, Milei reduce la maniobrabilidad en ciertos sectores. Cuando un país se alinea tanto con una gran potencia cualquier margen de maniobra o pragmatismo se agota o se reduce”, dijo Embe.
En este contexto, el Mercosur está llamado a sufrir en los próximos 30 días fuertes turbulencias.
El analista internacional Juan Negri dijo a TN que la firma de este entendimiento con Washington “es una prueba más del estancamiento del bloque regional, de la incapacidad de adaptarse a nuevas realidades y de las visiones distintas que imperan en el interior del bloque”.
“El Mercosur se encuentra en una encrucijada. Tiene una estructura que le hace muy difícil reformarse porque tienen que estar todos los socios de acuerdo. Es un bloque agujereado que entra en tensión cada vez que en la Argentina y Brasil asumen gobiernos de derecha”, afirmó.
EE.UU, comercio
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA3 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga



















