Connect with us

POLITICA

Subsuelos de política y negocios, en la cima

Published

on



Los subsuelos de la política y de los negocios cada tanto ascienden a la superficie para aturdirnos con la capacidad de impacto de sus gases más fétidos. Y suelen hacerlo con más velocidad y frecuencia que el florecimiento de la actividad económica, que el Gobierno suele pronosticar. En los últimos cinco días lograron contaminarlo todo.

Nada ha sido más elocuente al respecto que el episodio que terminó con la expulsión del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, amigo y abogado de Javier Milei, tras la difusión de audios tomados aparentemente de forma clandestina. En ellos, de comprobarse su autoría, Spagnuolo involucra en hechos de corrupción a la propia hermana presidencial Karina Milei y a su íntimo colaborador Eduardo “Lule” Menem con la compra de medicamentos. También, a una de las dos más grandes droguerías del país.

Advertisement

No solo lo que se escucha en esas grabaciones es material suficiente para un escándalo mayúsculo, con el agravante de que se trata de negociaciones en un área dedicada a atender situaciones de enorme vulnerabilidad y cuyos destinatarios vienen padeciendo recortes en las prestaciones recibidas. Esa situación motivó, justamente, protestas públicas y la sanción de una ley que el Poder Ejecutivo vetó y con la que Diputados insistió este miércoles, contra el veto presidencial. Nada parece casual.

La primera resolución de la Casa Rosada adoptada tras divulgarse esos audios no parece menos polémica, casi calcada de la forma en la que había respondido tras conocerse el caso $LIBRA, en el que también aparecía complicada la secretaria general de la Presidencia.

En lugar de anunciar una investigación para deslindar responsabilidades del Gobierno, en general, y, en particular de Karina Milei y de su asistente tras el involucramiento en prácticas reñidas con la ética y la ley, se resolvió echar a quien decía haber denunciado esos hechos ante el Presidente, luego de que se negara a presentar la renuncia.

Advertisement

Nada, por otra parte, que calmara la alta tensión que se registra en la cima del poder mileísta. Menos, después de que el jefe de Gabinete, el siempre prudente Guillermo Francos, dijera que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario. Aunque luego aclaró: “Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia”. Fin, diría el vocero Adorni.

Lo curioso (o sugestivo) es que la expulsión responde a un episodio que en la Casa Rosada y en el entorno de Menem dicen, para minimizarlo, que data de hace varios meses, del que ya tenían conocimiento y que las acusaciones habían sido descartadas. “Fue una operación destinada a hacerla estallar con un mecanismo de relojería en el momento que más impacto y daño podría causar”, afirman en el mileísmo. Precisamente, daba esa oportunidad el tratamiento del veto presidencial a la ley que dispuso el aumento a las prestaciones para personas con discapacidad.

Nada merece descartarse a priori. Sobre todo, ante la simultaneidad del anuncio en esa misma sesión de la Cámara baja de la creación de un nuevo bloque integrado por cuatro diputados de origen libertario, entre los cuales se cuentan algunos que tendrían relaciones muy estrechas con presuntos integrantes del mundo del espionaje. Ese minibloque se sumó a los que rechazaron el veto.

Advertisement

Esta hipótesis, a la que se suma el supuesto vínculo de Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, convertida en la enemiga íntima, es avalada por un sector del Gobierno y busca alejar sospechas instaladas de inmediato sobre Santiago Caputo, cuyo desacuerdo con acciones de la hermana presidencial y de sus colaboradores no son secreto para nadie. Así como no lo es el control que él ejerce sobre la inteligencia del Estado y sus vínculos con otros sectores del espionaje. No ayudó que gente que se referencia en el gurú sonriera ante la desgracia de sus rivales internos. Todo suma, junto a recientes traspiés políticos y económicos, para avivar desconfianzas internas. Más escenas del inframundo.

No obstante, de ser los hechos como dice el Gobierno que fueron, las preguntas inevitables y cuyas respuestas la Casa Rosada aún no ha dado acabadamente son porqué se mantuvo tanto tiempo en el cargo a Spagnuolo, que ya había protagonizado situaciones polémicas en público, y se lo desplazó sólo ahora. Tampoco se ha explicitado qué investigaciones realizaron para aclarar lo que decía el ahora expulsado.

Como en el caso $LIBRA, las sombras mandan y el hilo se cortó por lo más delgado. Esta vez quien tuvo que dejar su función fue el extitular de la Andis. Tres semanas después de que estallara la criptoestafa debió renunciar a su cargo de asesor ante la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales, quien antes había estado en el área a cargo de la hermana presidencial. Morales tenía vínculos con el creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, y habría sido uno de los que lo acercó al entorno de Milei.

Advertisement

Cuando ocurrió lo que se conoció como el Criptogate, el Presidente había dicho que iba a levantar muros para que no fuera tan fácil llegar a él y quedar tan expuesto.

Nunca se supo qué medidas se adoptaron posteriormente al respecto, pero si, como dicen ahora en el oficialismo, el caso Spagnuolo es de vieja data, no parece haber habido mucha eficacia para tomar acciones tendientes a evitar vínculos tóxicos y escándalos. Salvo que la persona que debiera adoptar esas medidas no estuviera capacitada o no tuviera interés en hacerlo. Dudas que las repeticiones agudizan. Más cuando sigue la rémora para registrar visitas a la Rosada y a Olivos que deberían figurar en el Registro de Audiencias de Interés, establecido por ley.

El reemplazo de Spagnuolo en la Andis, por otra parte, no ha apagado las polémicas. El designado para suplantarlo es Alejandro Vilches, un sanitarista con paso previo por la obra social de las Fuerzas Armadas, virtualmente en quiebra, que se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria y que tuvo su momento de fama con controvertidas declaraciones en las que justificaba que los residentes del Garrahan percibieran bajos sueldos. Entendible si la estrategia consistiera en llenar la calle de elefantes para que un elefante llame menos la atención.

Advertisement

Sin embargo, no por reciente y estridente, el affaire Spagnuolo ha sido el único hecho que volvió a elevar las tensiones y las preocupaciones en la cima del Gobierno.

A los sobresaltos en materia financiera, que este jueves fueron objeto de un nuevo parche dispuesto por el equipo de Luis Caputo para contener la astronómica suba de tasas de interés, y un estancamiento de la actividad económica, con caída en algunas ramas, que se registra desde hace ya casi un mes, se le sumó una sucesión de hechos políticos que aportaron más ruidos.

El cierre de las listas para las próximas elecciones legislativas dejó muchos heridos. Aunque eso no solo pasa en el mileísmo, que se presenta como la fuerza triunfante para octubre, es en el Gobierno donde tuvo un impacto más negativo.

Advertisement

Se constató este miércoles en Diputados, donde desertaron de sostener el veto presidencial a la emergencia en discapacidad legisladores de Pro, el radicalismo y, también, peronistas que responden a gobernadores hasta hace muy poco amigables con el Gobierno. Y si no hubiera sido por voracidad del perokirchnerismo, lo mismo podría haber ocurrido con el veto a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Las negras también se equivocan. Y mucho.

Otro golpe recibió este jueves el Gobierno en el Senado con el rechazo a cinco decretos, que afectan el programa desregulador y de achique del Estado. Habrá que ver si esta vez opera el principio de revelación, con el que Milei ha buscado transferir a sus rivales el costo de decisiones contrarias a su proyecto. Hace tiempo que las usinas oficiales han dejado de mencionar esa máxima, como si ya no confiaran tanto en su efectividad. El alto nivel de imagen que sigue conservando en las encuestas el Presidente indicaría que las facturas todavía no le llegan masivamente.

Además, la ausencia de renovación del perokirchnerismo, con su oferta electoral hiperendogámica, destinada a postergar una fractura que asoma inevitable, así como la extrema fragmentación que muestran los sectores de centro, le permitirían así al Gobierno avanzar hacia las elecciones nacionales con comodidad. Aunque el mileísmo se suele complicar con daños autoinfligidos y con medidas con consecuencias no deseadas, destinadas a mantener contenida la inflación y el precio del dólar como imán para los votantes.

Advertisement

Sin embargo, ha debido forzar situaciones para mantener controladas esas variables y todo parece indicar que el año se le está haciendo demasiado largo.

El adelantamiento de las elecciones porteñas de mayo, que le permitió derrotar y someter a su gusto al macrismo, también obligó al Gobierno a postergar retoques a su programa para evitar efectos negativos en pleno proceso electoral. Hoy estaría pagando el costo en la actividad y el consumo, además, de obligarlo a seguir con un ajuste que le valió el enojo de posibles aliados, como ciertos gobernadores. Una combinación complicada, aunque los economistas, que cada vez emiten más señales de alerta, incluidos muchos cercanos al oficialismo, consideran que no afectará la performance electoral del mileísmo. Ceteris paribus. Si la película sigue como está hoy.

Pero esto es la Argentina y el grado de descomposición que se registra en casi todos los ámbitos no parece encontrar su piso. La imágenes de una violencia primitiva que se vieron antenoche en la cancha de Independiente, a pesar de que la televisación oficial procuró no mostrar, son un ejemplo de la degradación.

Advertisement

Un drama que también se esparce por el continente, a juzgar por el comportamiento de los desaforados hinchas de la Universidad de Chile. Fueron ellos lo que iniciaron los desmanes y dejaron en evidencia que no se habían adoptado medidas de seguridad apropiadas para prevenirlos ni para reprimirlos. Los linchamientos a los que luego fueron sometidos por energúmenos de la parcialidad local espantan hasta a los menos sensibles.

El posterior intercambio de acusaciones entre la confrontativa ministra Patricia Bullrich y el cuestionado gobierno de Axel Kicillof no soluciona ni da respuesta al horror que estos hechos generan, ni a los serios episodios de inseguridad que no dejan de agravarse en la provincia de Buenos Aires.

Las acusaciones por supuestas fallas en el operativo de seguridad por parte de la policía bonaerense lanzadas por la funcionaria nacional chocaron contra la réplica esgrimida desde La Plata sobre la responsabilidad de la Conmebol y del club local, que preside el exaliado electoral de Bullrich Néstor Grindetti, quien tiene como vicepresidente a quien fuera hasta principios de año un alto funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense. Disputas estériles.

Advertisement

Las polémicas entre funcionarios y dirigentes tienen cada vez menos rating. Las mediciones muestran que lo que la sociedad demanda son soluciones. La recurrente emergencia en la superficie de efluvios cloacales de la política y los negocios difícilmente invite a muchos electores a salir a votar y a revertir la profunda tendencia abstencionista que viene registrándose este año.

Todavía puede haber sorpresas. Más si los subsuelos siguen apareciendo en la cima.


Diego Spagnuolo,Guillermo Francos,Claudio Jacquelin,Javier Milei,Karina Milei,Discapacidad,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Javier Milei,,Contactos con la política. La Suizo Argentino: la droguería mencionada en los audios que motivaron despidos en el Gobierno,,»No quiero ser cómplice». Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados,,“Espectáculo macabro”. Qué dijo Milei tras la insistencia de las pensiones por discapacidad del Congreso

Advertisement

POLITICA

Máximo Kirchner reabrió la interna con Axel Kicillof y cuestionó su gestión: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata”

Published

on



En el marco de la inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona en Quilmes, el diputado nacional Máximo Kirchner reabrió la interna dentro del kirchnerismo y apuntó contra la gobernación de Axel Kicillof. Acompañado por la intendenta, Mayra Mendoza, en su discurso acusó al gobernador de no destinar la misma cantidad de fondos a cada ciudad.

“Qué linda está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador ponga la misma plata que pone en La Plata en Quilmes. Me va a encantar porque Quilmes lo necesita”, expresó Máximo Kirchner durante el acto, que ocurrió tres semanas atrás y donde también participaron Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la Provincia en el peronismo, y Facundo Tignanelli.

Advertisement

A raíz de las declaraciones de Máximo Kirchner, desde otros sectores del arco político reaccionaron. Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, respondió: “Acá se ve la decadencia del kirchnerismo. No solamente discriminan a los municipios gobernados por la oposición sino que se discriminan entre ellos por la interna. No lo digo yo, lo dice Máximo Kirchner. El 7 de septiembre hay que empezar a decirle basta a esta gente”.

Los comentarios del diputado se dieron en medio de una fuerte crisis interna dentro del peronismo, donde la relación entre Kicillof y el kirchnerismo está cada vez más rota. Tal como informó , desde las filas del gobernador hay intereses de romper lazos para armar un proyecto más amplio y que incluya a gobernadores de otros signos políticos para crear un frente “anti-Milei”.

Por su parte, Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. “Algunos compañeros lo están diciendo”, admitieron en la bancada kirchnerista.

Advertisement
Máximo Kirchner durante la presentación del polideportivo.Prensa Quilmes

El diputado encarna la pelea con Kicillof porque, en el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.

Semanas atrás, antes del cierre de listas, Máximo Kirchner había planteado que la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre sería si su madre se lo pidiera, y cuestionó el plan de elecciones que impuso Kicillof. “Los marcos de las candidaturas o no candidaturas, quién es, quién no es… Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, dijo en AM 530.


Axel Kicillof,pic.twitter.com/aQdUXcVtcB,August 26, 2025,LA NACION,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,,LN+. Maqueda habló sobre los audios y criticó al Gobierno: «Llegaron tratando de evitar el barro y ahora están en el barro»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,Axel Kicillof,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires,,Escándalo por los audios. Axel Kicillof: “¿Por qué echarían a Spagnuolo si son falsos?»,,Alineados con Cristina o Kicillof. Los intendentes del PJ bonaerense muestran un compromiso dispar con la elección de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS

Published

on


En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este lunes en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, para presentar el plan de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo. La intervención se produce tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción.

Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. El objetivo es revisar los contratos y determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación.

Advertisement

El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

El interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos, que comenzará este martes. Además, se llevará a cabo un sumario administrativo dentro del organismo para evaluar el estado general de la situación y asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS.

En relación a la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados, fuentes oficiales aseguraron que fue un proceso abierto y competitivo, en el que la droguería compitió contra otras compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA. La empresa fue adjudicada por presentar una propuesta de un 17% por debajo del precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno destaca que solo el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa.

Mientras tanto, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las presuntas coimas. Entregó su celular para una eventual revisión pericial, aunque no proporcionó la clave de su dispositivo.

Advertisement

La entrada Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,Auditoría,Coimas,Diego Spagnuolo,Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en medio del escándalo por los audios

Published

on


El presidente Javier Milei participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política. Una serie de grabaciones filtradas generó acusaciones de corrupción contra su círculo íntimo. El escándalo por los audios involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los funcionarios Martín y Eduardo “Lule” Menem. En este contexto, el mandatario ofreció un discurso con un mensaje directo hacia sus adversarios políticos pero no hizo referencia al caso.

Javier Milei no hizo referencia directa a las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus declaraciones se centraron en una supuesta estrategia de la oposición para perjudicar a su gestión y minimizó el impacto de estas acciones.

Advertisement
Milei calificó a sus opositores en el Parlamento como «orcos destituyentes»Presidencia

No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”, afirmó el líder de La Libertad Avanza. Luego, planteó una pregunta retórica. “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, concluyó con una risa irónica.

El Presidente también aseguró que a su administración “no le falta política” y sostuvo que el problema reside en sus opositores. “Los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”, señaló. Durante su alocución, dedicó un párrafo a Guillermo Francos: dijo que al funcionario “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico”.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, estuvo presente durante el discursoPresidencia

Milei acusó a estos sectores de apostar a “romper el país” y de promover “proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”. El evento donde habló el Presidente fue la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Su hermana, Karina Milei, lo acompañó en el acto.

Advertisement

La polémica se desató por la difusión de audios grabados de manera clandestina. En ellos, la voz atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, describe un presunto esquema de coimas. Las grabaciones involucran directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Eduardo “Lule” Menem calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo”Captura X

Horas antes del discurso presidencial, Eduardo “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. El subsecretario calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo” y aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad.

También afirmó que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Menem remarcó que jamás habló sobre este tema particular con Karina Milei ni con el Presidente y sostuvo que el contenido de los audios “es absolutamente falso”.

Advertisement
Los audios del ex titular de Agencia de Discapacidad por supuestas coimas

Su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también se pronunció sobre el tema. El titular de la Cámara baja dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina”. Aclaró que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios. Consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales. Señaló que la difusión ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política,Audiencia,Karina Milei,Javier Milei,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Audios de Spagnuolo. Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Advertisement
Continue Reading

Tendencias