Connect with us

POLITICA

La trama secreta detrás del caso Spagnuolo: las nuevas revelaciones que inquietan al Gobierno y la guerra de internas en LLA

Published

on


Diego Spagnuolo estaba incluido en el exclusivo manojo de mejores amigos del Presidente. Así lo presentaba Javier Milei desde el principio de su proyecto político. Se conocieron en la pandemia y se convirtió en su abogado personal en temas civiles, además de un miembro indispensable de su círculo de amistades.

Según registros públicos, era el cuarto visitante más asiduo a la Quinta de Olivos. Más ingresos registrados que Karina y que Sandra Pettovello, ministra y amiga personal. Sólo la kinesióloga que trata los dolores lumbares del mandatario, su asesor en redes, Iñaki Gutierrez, y el economista Juan Carlos de Pablo, fueron más veces que Spagnuolo al chalet oficial. El abogado compartió la militancia anticuarentena con el Presidente y una afinidad que lo llevó desde un universo ajeno a la política, a la misión específica de manejar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tarea que tomó como una cruzada personal para auditar pensiones truchas. Fue un pedido expreso de Milei.

Advertisement

Leé también: El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad

Ahora, desde que se difundieron audios que lo involucran denunciando corrupción y coimas de Lule Menem y Karina Milei, no es más funcionario y nadie sabe literalmente qué decisiones tomará, un estado de situación que tiene en pánico a la primera plana del Gobierno nacional. A pesar de que no hay órdenes de detención en su contra, hasta fueron a mirar la planilla de Migraciones para ver si se había profugado. La estrategia inicial fue pedirle que renunciara, pero después de negarse, Spagnuolo apagó el teléfono y no le contestó a nadie. Ni al Presidente, ni a sus amigos, ni a los funcionarios que lo persiguieron durante la tarde del miércoles, al punto de ir a buscarlo personalmente a su casa en Pilar donde finalmente fue encontrado, el mismo lugar al que fue la Policía de la Ciudad -después de buscarlo también en Puerto Madero- para hacer un allanamiento ordenado por el juez Sebastián Casanello en el marco de un megaoperativo que empezó esta madrugada y que involucra a toda las partes de este escándalo: las dos direcciones de la ANDIS en el centro y en Bajo Belgrano, las casas de Spagnuolo y de Daniel María Garbellini, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, también separado del cargo y señalado en los audios como el funcionario designado por Lule Menem para ocuparse de las supuestas coimas.

Los audios comprometedores del director de la Agencia de Discapacidad donde denuncia el pago de coimas a laboratorios. (Foto: gentileza La Opinión).

La Policía también fue a las oficinas de la Droguería Suizo Argentina y a los domicilios personales de los directivos de esa comercializadora de medicamentos con larguísima trayectoria en contratos con el Estado nacional. Los tres hermanos de la histórica familia Kovalivker, propietarios de la Suizo, viven en la Isla de Nordelta y a pesar de que la causa penal está en secreto de sumario, fue inevitable que se filtrara una escena dantesca con la que se encontraron los policías de la Ciudad encargados de cumplir la orden judicial. En la medianoche del jueves, cuando entraban a Nordelta y se acercaban a las residencias de Jonathan, Eduardo y Emmanuel Kovalivker -propietarios de la Suizo-, se encontraron a Emmanuel huyendo en uno de los numerosos autos de lujo que tiene estacionados en su cochera. Dentro del coche, llevaba casi 200 mil dólares dentro de sobres de papel madera. ¿De qué huía Kovalivker si no había ninguna orden de detención?

Advertisement

La trama

Es necesario repasar más en detalle la trama de este caso y por qué a esta hora todos los planes de contingencia que ayer había elaborado la Casa Rosada se están derrumbando con la misma velocidad que avanzan los allanamientos. Los audios revelados el martes por el periodista Mauro Federico -de ser ciertos- muestran a Spagnuolo quejándose de que Lule Menem “injertó” en la ANDIS a un funcionario de su confianza (Garbellini) para hacer caja con sobreprecios en la compra de medicamentos para discapacitados, un área que, como se sabe, está en el centro de la polémica social más sensible que vivió el Gobierno -después de Universidades- debido a la falta de actualización de los honorarios de los terapistas desde diciembre de 2023.

En esos audios menciona a la droguería Suizo Argentina como el eslabón clave de esta trama y acá es recomendable detenerse. En julio del año pasado -seis meses después de haber asumido-, Sapgnuolo fue al programa de Alejandro Fantino en una especie de entrevista llena de mensajes bastante directos del periodista a Lule Menem asignándole las maniobras de corrupción que ahora se investigan. Ahí y en los audios que abrieron este escándalo -y que fueron grabados en esa misma fecha-, el exfuncionario aseguraba haber hablado del tema con su amigo el Presidente.

En ese mismo momento, hubo una denuncia periodística que no tuvo demasiada difusión, donde se hablaba exactamente sobre el mismo tema: las contrataciones millonarias con posible sobrefacturación de la ANDIS a la droguería Suizo. Entonces muchos vieron la mano de Sandra Pettovello, algo que jamás fue reconocido por nadie.

Advertisement

La ministra de Capital Humano, que ahora bajó muchísimo el perfil de sus denuncias, atravesó los primeros meses de gestión dispuesta a frenar cualquier partida social que no haya tenido una auditoría previa de gestión. En ese camino, vivió internas feroces y estuvo al filo de irse demasiadas veces.

Su cruzada era auditar todo y denunciar. Frenó la distribución de alimentos y, atención, también hizo una denuncia en febrero del 2024, contra la misma droguería Suizo por las licitaciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (en DADSE), cuya finalidad es otorgar subsidios para la compra de medicamentos a personas vulnerables sin cobertura médica. Fue una denuncia penal curiosa porque la auditoría que usó para radicar la causa penal señalaba a esta droguería, pero ni la denuncia ni el veloz cierre de la investigación, se animaron a mencionarla. Intervino en favor de la empresa un poderosísimo operador de la justicia. De esos que suelen tener éxito en sus gestiones. ¿Qué habrá pensado Pettovello cuando escuchó ahora los audios de Spagnuolo?

Karina Milei y Santiago Caputo, dos columnas vertebrales de Milei. (Foto: Presidencia de la Nación).
Karina Milei y Santiago Caputo, dos columnas vertebrales de Milei. (Foto: Presidencia de la Nación).

Por lo menos tres personas que tratan con Spagnuolo asiduamente aseguran a TN.com que vieron los chats con Karina donde él le reclamaba por las coimas. Es imposible todavía tener certeza. Durante todos los meses que siguieron hasta ahora, el vínculo con Milei se mantuvo intacto. Es destacable otro movimiento que sucedió en la ANDIS. La número dos del área era Natalia Basil, esposa de Fernando Cerimedo, influyente experto en asesoría política, integrante clave de la campaña que llevó a Milei a la Presidencia. Basil renunció con bajísimo perfil en noviembre. ¿Es cierto que estaba cansada de la corrupción?

El Gobierno se enfrenta a sus propios fantasmas

Un año después de aquel conflicto que quedó solapado en la dinámica del tiempo, lo que persigue a los integrantes del triángulo de hierro es cuánto más material existe y si se revelará. Y lo más tóxico para la dinámica de funcionamiento que protagonizan el Presidente, su hermana y Santiago Caputo es que son meses en que se fue construyendo una desconfianza que horada todo el episodio. Ya se sabe demasiado sobre lo que piensa el estratega sobre los manejos económicos y políticos de los primos Menem. Sin embargo, estos días Caputo se ocupó personalmente de demostrar que no podría ser él quién filtrara una bomba tan expansiva sobre el centro de poder. Entonces, ¿quién y por qué? La búsqueda de los autores es casi una obsesión en el primer piso de la Rosada y miran con mucha atención a los que se fueron enojados del círculo íntimo presidencial. Los ejemplos sobran.

Advertisement

Intervinieron la Agencia de Discapacidad, desplazaron a Spagnuolo y a Garbellini, pero ni siquiera mencionaron los contratos con la Droguería Suizo Argentina. Ahora mismo eso está en revisión. Después de los allanamientos, se está escribiendo alguna reacción oficial para mostrar acción sobre un terreno tan oscuro.

Días turbios y extraños

El miércoles, mientras la Cámara de Diputados rechazaba el veto a la ley de Emergencia por la Discapacidad (que regularizaba este tarifario) y las familias marchaban en la plaza Congreso abajo de la lluvia; la televisión difundía los audios y en la Casa Rosada, el Presidente y su hermana asistían al acto de la Casa Militar con música en vivo de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la fanfarria Alto Perú de los Granaderos de San Martín.

Fue una escena exótica que se repitió ayer con distinta intensidad cuando en medio de la crisis se concretó la foto de campaña. Desde el fin de semana pasado, cuando cerraron las listas de candidatos, el equipo de LLA tenía prevista una imagen conjunta con quienes encabezan las boletas de cada distrito del país.

Advertisement

Leé también: Una de cal y una de arena para Milei en el Congreso: ¿seguirá siendo así en 2026?

El encuentro sucedió ayer a las seis de la tarde en el Arena, en la Boca, una exarenera con galpones industriales devenida en un estudio de televisión y fotografía. Ahí reaparecieron otra vez el Presidente, Karina, y Patricia Bullrich que se acomodó para liderar la foto y desapareció con rapidez, antes de la charla que dio Santiago Caputo a todos los candidatos para dar precisiones sobre argumentos y lineamientos de campaña. Algunos esperaban argumentos para responder al caso de la Agencia de Discapacidad pero se fueron con las manos vacías. Nadie dijo una palabra del escándalo Spagnuolo. Ni en voz alta ni en voz baja. Como si nada.

Discapacidad

Advertisement

POLITICA

Quiénes son los militares ascendidos tras haber sido pasados a retiro durante el kirchnerismo

Published

on



En una ajustada votación, el Senado de la Nación aprobó el ascenso de 21 militares que habían sido pasados a retiro durante el gobierno kirchnerista. La decisión se tomó el jueves pasado, luego de una sesión maratónica, donde objetivo era reparar una situación que se originó en 2010, cuando el Ministerio de Defensa impidió la promoción de estos oficiales al grado inmediato superior. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, la llamada “portación de apellido” respondía al parentesco de los militares con personas que actuaron durante la última dictadura militar.

El Senado de la Nación aprobó el ascenso de los militares retirados en una votación que revirtió la política implementada durante el kirchnerismoSantiago Oroz

Se trata de 15 tenientes coroneles del Ejército y seis capitanes de fragata de la Armada. A todos ellos se les reconoce ahora el ascenso, con retroactividad, a 2018, aunque permanecerán en situación de retiro. La medida fue impulsada por el actual ministro de Defensa, Luis Petri.

Advertisement

Los tenientes coroneles del Ejército que ascenderán al grado de coronel son:

El actual ministro de Defensa, Luis Petri, impulso esta medida

Los capitanes de fragata de la Armada que serán promovidos a capitanes de navío son:

La decisión de negar el ascenso a estos oficiales se basó en la política de “portación de apellido” implementada durante la gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa. Esta política implicaba que se consideraban los vínculos familiares de los militares con personas que participaron en la última dictadura militar como un factor determinante para impedir su promoción, independientemente de su desempeño profesional.

Advertisement
Nilda Garré, exministra de Defensa, implementó la política de «portación de apellido» que impidió el ascenso de los militares ahora promovidos por el Senado.Archivo

La política de “portación de apellido” generó controversia y malestar dentro de las Fuerzas Armadas. Muchos oficiales se sintieron discriminados y vieron truncadas sus carreras profesionales debido a esta medida. En señal de protesta, el general de brigada Alejandro Díaz Bessone y el contraalmirante Carlos B. Castro Madero solicitaron su propio pase a retiro en desacuerdo con la decisión de “cortarles la carrera” a oficiales bajo su mando.

El presidente del Foro Argentino de Defensa, Santiago Lucero Torres, calificó la medida del Senado como una “reparación tardía y parcial, tras años de atropellos y persecución”. En un comunicado, Lucero Torres argumentó que “Estos oficiales, propuestos en su momento por las juntas de calificaciones, fueron injustamente postergados durante la gestión de la entonces ministra Nilda Garré, no por su desempeño profesional, sino por ser familiares de oficiales que revistieron durante el gobierno militar. A esta discriminación arbitraria se sumó la imposición del retiro obligatorio, cercenando carreras y aspiraciones legítimas en un hecho de persecución sin precedentes”

Un oficial retirado, consultado por , celebró la medida y afirmó: “Se les cortó la carrera por un motivo ajeno a su desempeño profesional y ahora, aunque sea tarde, llega la reivindicación”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Mariano De Vedia.

el Senado de la Nación aprobó el ascenso de 21 militares que habían sido pasados a retiro durante el gobierno kirchnerista,a partir de un artículo firmado por Mariano De Vedia,Audiencia,Fuerzas Armadas,Senado de la Nación,,Golpe al Gobierno. La oposición unió filas en el Senado y apuró un dictamen para limitar el uso de los DNU,,Revés oficialista. Qué implica la ley de emergencia pediátrica que se aprobó en el Senado,,Las noticias, en 2 minutos. El Senado sancionó la ley de financiamiento universitario; hay alerta amarilla en 18 provincias,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof prepara el tramo final de la campaña y el PJ busca sostener en la agenda el caso de las coimas

Published

on



A 13 días de las elecciones bonaerenses, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, perfila el tramo final de la campaña electoral con distintas recorridas y actividades de corte más sectorial y militante imposibilitado a realizar inauguraciones; mientras que distintos actores de Fuerza Patria apuestan a batallar discursivamente con los audios del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que tienen en vilo al gobierno de Javier Milei.

“Tenemos oportunidad, vamos a hacer una buena elección. Están todos entusiasmados. Lo cual es muy bueno”, dijo Kicillof en las últimas horas con una entrevista en Cenital. El mandatario repartirá lo que queda de campaña entre las notas periodísticas y su participación en distintas charlas a la espera de algún acto antes del 5 de septiembre; momento en que empieza la veda. Por lo pronto, esta semana cerrará el encuentro “La Fuerza de la Salud”, en Pilar. El miércoles 27 de agosto, a las 14 horas, el Camping de la UOM de Pilar será el escenario del acto donde trabajadores, autoridades y referentes del sistema sanitario se reunirán para expresar su rechazo a las políticas de ajuste y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. El evento contará con la presencia de Kicillof y Nicolás Kreplak, titular de la cartera sanitaria bonaerense, quienes encabezarán el cierre junto a más de 100 candidatos y candidatas del ámbito de la salud de distintas secciones electorales.

Advertisement

Según se informó, la convocatoria surge como respuesta a la eliminación o reducción de programas nacionales clave, entre ellos los destinados a VIH, Tuberculosis, INCUCAI, INC, Inmunizaciones y REMEDIAR. Además, la falta de una estrategia coordinada de vacunación a nivel nacional, evidenciada en la ausencia de campañas contra el dengue o el sarampión, ha obligado a las provincias a diseñar y ejecutar sus propias políticas para garantizar la cobertura de enfermedades prevenibles.

El peronismo afronta por estos días una doble campaña en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las apariciones y movimientos del primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, parecieran ser de “baja intensidad”. El viernes estuvo en Quilmes junto a Máximo Kirchner y la intendenta local, Mayra Mendoza, en la inauguración del Polideportivo Diego Maradona. Fue un acto que no estuvo exento a las discusiones internas del peronismo bonaerense. Sobre todo cuando Kirchner le pidió a Kicillof que “ojalá ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata; Quilmes lo necesita también”. Taiana, que estaba el escenario, no aplaudió.

Mayra Mendoza y Máximo Kirchner

Este lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que “eventualmente definiremos cuáles van a ser las actividades de cierre la semana anterior a las elecciones o la misma semana de las elecciones, y obviamente estamos invitando a todos nuestros referentes, a todos nuestros candidatos, obviamente a los nacionales; pero lo mismo que dije la semana pasada, vamos a tratar estos días hasta el 7 de septiembre de priorizar las actividades de campaña enfocadas en la elección provincial y a partir de entonces las actividades de campaña enfocadas en la elección del 26 de octubre”. Sin embargo, la campaña nacional empezará formalmente este miércoles y coincidirá con el tramo provincial hacia la elección del próximo 7 de septiembre. Kicillof apuesta fuertemente a la elección que decidió desdoblar.

Advertisement

Hay distintos planos de la realidad política que mira el gobierno bonaerense con el gobernador, al frente de la campaña provincial. En este contexto, en La Plata creen que la situación de los audios filtrados en los que el ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, habla de un sistema de retornos y coimas que involucrarían a Karina Milei; Martín y Lule Menem y al ministro de Desregulación, Federico Sturzzenegger y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, puede llegar a tener algún tipo de impacto electoral; básicamente en la baja de la participación de un sector que podría haberle dado su voto a La Libertad Avanza el próximo 7 de septiembre y optará por no concurrir a las elecciones. También esperan nuevos números de encuestas tras el impacto de los audios de Spagnuolo.

Diego Spagnuolo y Javier Milei

“Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, planteó el gobernador bonaerense en declaraciones a Radio 10, unos días después que el caso estalló. Su ministro de Gobierno dijo que “probablemente estamos ante el gobierno más corrupto de la historia y además a cielo abierto”.

Más vehemente fue la intendenta de Quilmes. Pese a tener diferencias políticas con Kicillof, Mayra Mendoza también cruzó a la cúpula libertaria en reiteradas oportunidades. “A vos que te gustan los numeritos Milei. Si la coima de tu hermana Karina fue del 3% de 108MM, ya lleva robado $3.240.000.000 del presupuesto para personas con discapacidad”, enfatizó en las últimas horas; además del cruce del fin de semana que mantuvo en redes con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio del escándalo, el ministro Mario Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

Published

on



El ministerio de Salud, en manos de Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una auditoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que fue intervenida tras conocerse los audios de su extitular Diego Spagnuolo, desplazado por el Gobierno en medio del escándalo de los supuestos audios en los que habla de coimas.

Según afirmaron fuentes oficiales, de esa forma toda la gestión de Spagnuolo, que asumió en diciembre de 2023, cuando Javier Milei se hizo cargo de la Presidencia, quedará bajo la lupa.

Advertisement

Los audios que se le atribuyen a Spagnuolo fueron obtenidos de manera clandestina y, para el Gobierno, están editados. Allí, una voz que todo indica parece ser la del extitular de Andis alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

Ambos fueron defendidos mediáticamente de forma total por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hoy se sumó al operativo de contención de daños el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En la Casa Rosada también cierran filas para defenderlos a ambos y apuntan a que el contenido de los audios es “completamente falso”.

La decisión de avanzar con ambas medidas sobre la Andis ya está tomada y se comenzará a ejecutar en breve en el organismo en el que tras el desplazamiento de Spagnuolo fue nombrado como interventor Eduardo Vilches.

Advertisement

Si bien ambas medidas son a nivel del organismo y no de forma personal contra Spagnuolo, el funcionario quedará alcanzado dado que se pondrá bajo la lupa lo hecho en su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2023, con la llegada de Milei al poder. De allí que, de encontrarse irregularidades, el funcionario podría ser eventualmente denunciado ante la Justicia.

La Andis quedó intervenida a primera hora del último jueves, luego de que el Gobierno desplazara Spagnuolo tras conocerse los audios, tal como se dio a conocer a través de la cuenta de Vocería, bajo la órbita de Manuel Adorni.

En los audios del escándalo, una voz que parece la de Spagnuolo dice: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia por teléfono, así, tac, a un prestador. Así se están manejando”.

Advertisement

Tanto Spagnuolo como los propietarios del laboratorio mencionado, los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalitker, fueron allanados y sus dispositivos tecnológicos, peritados por la Justicia. En el caso de Jonathan no pudieron dar con su teléfono y pertenencias, porque se fue antes de que la Policía llegara a su domicilio. Pero esta tarde se presentó en los tribunales de Comodoro Py.

Tal como reveló este domingo, en el período de Spagnuolo al frente de la Andes, la droguería Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios, multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.

El salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

Advertisement

August 21, 2025,Suizo Argentina SA,audios,Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

Tendencias