Connect with us

INTERNACIONAL

Límites al libre mercado: Donald Trump mete al Estado en las empresas privadas, sus ganancias y acciones

Published

on


El presidente Donald Trump ha introducido su gobierno en las empresas estadounidenses de maneras extraordinarias, incluyendo la adquisición de una participación en U.S. Steel y la presión para obtener una parte, a modo de retenciones sobre las ganancias de las exportaciones de Nvidia y Advanced Micro Devices a China.

El mes pasado, el Pentágono anunció la adquisición del 15% de MP Materials, una importante minera estadounidense de tierras raras. El viernes, Intel accedió a que el gobierno estadounidense adquiriera una participación de 10% en su negocio, por un valor de US$ 8.900 millones.

Advertisement

Estos acontecimientos podrían presagiar un cambio del tan cacareado sistema de libre mercado estadounidense a uno que se asemeja, al menos en algunos aspectos, a una forma de capitalismo estatal más en Europa y, en mayor medida, en China y Rusia, según abogados, banqueros y académicos con amplia experiencia en adquisiciones hostiles.

Estas medidas están obligando a los banqueros de Wall Street a buscar ayudar a las empresas a elaborar un plan de defensa contra Trump, o al menos a encontrar maneras de apaciguarlo.

Donald Trump lanzó una ofensiva inédita para controlar a las empresas en EE.UU. Foto: AP

“Prácticamente todas las empresas con las que he hablado, que reciben regularmente subsidios o subvenciones del gobierno, están preocupadas por esto”, declaró Kai Liekefett, copresidente de defensa corporativa del bufete Sidley Austin. Trump está extendiendo su red, investigando a fondo otras empresas que considera que podrían estar listas para algún tipo de intervención gubernamental

Advertisement

Hubo momento en el pasado de involucramiento del gobierno en el mundo empresarial. Pero hay diferencias. Barack Obama, por ejemplo, adquirió participaciones en bancos y empresas automotrices después de la gran crisis financiera de 2008, y tanto esa administración como la de Joe Biden utilizaron subsidios para promover la tecnología verde.

Una ofensiva inédita y sorpresiva

Pero los expertos afirman que la ofensiva de Trump es distinta y más agresiva, de lo que se ha visto antes. Las empresas a las que se dirige no están al borde del colapso, ni su desaparición, como en el caso de los bancos durante aquella crisis financiera.

Advertisement

“EE.UU. siempre ha sido cauteloso con la línea que separa la empresa pública de la privada”, afirmó Jonathan Levy, historiador y profesor de Sciences Po en París. “La única vez que se ha suspendido ha sido en el contexto de una guerra o por intereses de seguridad nacional”, añadió.

La Casa Blanca insiste en que la seguridad nacional impulsa sus acciones y cuestiona la idea de que la adquisición de estas participaciones en empresas de importancia crítica socave el libre mercado.

Intel recibió una subvención de unos US$ 11.000 millones como parte de la Ley CHIPS, aprobada durante el gobierno de Biden cuyo objetivo era reducir la dependencia de EE.UU. de Asia para la fabricación de semiconductores. El ministro de Comercio, Howard Lutnick, argumenta que, al adquirir una participación, los contribuyentes estadounidenses se beneficiarán de cualquier impulso que se le otorgue a Intel.

Advertisement

“Esta no es una empresa de ollas y sartenes. Esto representa algo tan crítico para la seguridad nacional que justifica esta medida”, declaró un funcionario de la Casa Blanca.

Intel, una de las empresas tecnológicas en la mira del gobierno de Donald Trump. Foto: REUTERS Intel, una de las empresas tecnológicas en la mira del gobierno de Donald Trump. Foto: REUTERS

Pero Trump parece romper con los precedentes históricos. En los casos de Nvidia y AMD, propuso decidir el mercado global al que estos fabricantes de chips pueden acceder. Ambas compañías han prometido ceder 15% de sus ingresos provenientes de China al gobierno estadounidense como retenciones impositivas para tener derecho a vender chips en ese país y eludir restricciones futuras.

David Sicilia, profesor de historia en la Universidad de Maryland, afirmó que nunca había vistoque EE.UU. hubiera cambiado su política comercial para atacar a una o más empresas específicas. “La interpretación menos generosa es que se trata de extorsión para obtener éxito”, afirmó.

Al hablar sobre el acuerdo con Intel el viernes, Trump afirmó que el director ejecutivo de la compañía “llegó queriendo conservar su puesto y terminó otorgándonos 10.000 millones de dólares para Estados Unidos”.

Advertisement

La reacción en los mercados

Por ahora, los accionistas de Intel han reaccionado en calma. Las acciones de Intel cerraron con un alza de más de 5% el viernes, tras el anuncio de Trump de que el gobierno adquiriría la participación.

Las acciones de competidoras como AMD han caído desde que se conoció el posible acuerdo, resultado que los analistas atribuyen a la expectativa de que el gobierno apoyará a Intel por encima de otras empresas de chips. “Si uno se centra en el corto plazo, este tipo de acuerdos pueden ser beneficiosos, porque de todas formas se va a ver presionado”, afirmó Sarah Bauerle Danzman, politóloga y profesora asociada de estudios internacionales en la Universidad de Indiana. Sin embargo, advirtió, “una vez que el gobierno se involucra en la toma de decisiones estratégicas, estas ya no se rigen por consideraciones de mercado”.

Advertisement

La creciente implicación del presidente con la empresa privada también plantea interrogantes más amplios sobre la pérdida de protección para los accionistas comunes. “Estamos acostumbrados a que los accionistas mayoritarios digan: ‘Quiero obtener beneficios privados de controles. También soy el director ejecutivo. Quiero una compensación de miles de millones’ . Tenemos maneras de gestionar eso”, afirmó Edward Rock, profesor de gobierno corporativo en la Universidad de Nueva York.

Rechazar las exigencias deTrump no será fácil. Demandar al gobierno probablemente no sea una vía productiva, dicen los especialistas

Si bien la Ley CHIPS no autoriza expresamente al gobierno a adquirir participaciones en empresas que reciben subvenciones, sí incluye cláusulas que podrían interpretarse como una mayor autoridad para el gobierno, añadió.

Advertisement

La estrategia actual para que las empresas eviten la amenaza de una participación del gobierno y otras exigencias extraordinarias es continuar con lo que ya están haciendo para mantenerse fuera del punto de mira de Trump: eliminar el lenguaje sobre diversidad, equidad e inclusión en sus sitios web públicos y realizar más visitas al presidente en Washington.

El director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon, por ejemplo, ha visitado a Trump cuatro veces desde que asumió el cargo en enero, según dos personas con conocimiento de estas visitas. Se trata de una cifra inusualmente alta para el director ejecutivo del banco.

Los expertos en políticas públicas afirman que les preocupa que este tipo de clima empresarial esté erosionando la igualdad de condiciones, que consideran crucial para el éxito a largo plazo del país. “¿Quién querrá invertir en empresas que la administración no respalde?”, preguntó Dan Ikenson, economista y experto en comercio. “¿Qué pasará con las empresas prometedoras que no besen el anillo de Trump?”.

Advertisement

Fuente: The New York Times

Donald Trump,Estados Unidos

Advertisement

INTERNACIONAL

Evergrande: este es el fin de la otrora más poderosa empresa inmobiliaria de China

Published

on



El momento pasó sin pena ni gloria. China Evergrande, una promotora inmobiliaria que alguna vez representó la cumbre del poderío económico de China, fue formalmente eliminada de la Bolsa de Hong Kong el lunes.

Evergrande, que hizo su debut financiero en Hong Kong hace 16 años, había sido en un momento la promotora inmobiliaria de más rápido crecimiento en un país rebosante de promesas de ganancias para los inversores. Será recordada como una de las empresas más endeudadas del mundo, cuyo colapso llevó al sistema financiero de China al límite.

Advertisement

La empresa puso a prueba la antigua política de Beijing de «demasiado grande para quebrar» hacia sus compañías más grandes. Rompió su tolerancia al endeudamiento descontrolado por parte de corporaciones gigantes. Y el colapso de Evergrande en 2021, con más de $300 mil millones en deuda, expuso las vulnerabilidades de la economía de China y su dependencia del sector inmobiliario como motor de crecimiento.

Ahora lo que queda es el esqueleto de un gigante corporativo: 1.300 proyectos inmobiliarios aún sin terminar en más de 280 ciudades y cientos de miles de compradores de viviendas que siguen esperando sus departamentos.

Luego está la larga fila de acreedores, desde empresas en China que trabajaban para Evergrande hasta inversores en Londres y Nueva York que apostaron por ella, que aún esperan ser reembolsados.

Advertisement

El año pasado, un juez de Hong Kong ordenó que Evergrande fuera desmantelada. Designó a Alvarez & Marsal, una firma que se especializa en quiebras y que una vez ayudó a disolver a Lehman Brothers, para que se encargara de la tarea.

Un año y medio después de comenzar el trabajo, los liquidadores, dos ejecutivos de Alvarez & Marsal, han dado pequeños pasos para ayudar a los acreedores extranjeros a obtener pequeñas porciones de lo que se les debe.

Los últimos documentos divulgados públicamente por Evergrande demuestran los desafíos.

Advertisement

Los acreedores han realizado cientos de acciones legales contra los proyectos de Evergrande en China y docenas de activos han sido congelados. En algunos casos, los inversores o los gobiernos locales se han hecho cargo de las promociones. Ya es difícil para los liquidadores de Hong Kong recuperar activos para otros acreedores debido a la compleja estructura empresarial de Evergrande con miles de filiales.

Para extraer dinero de lo que queda de Evergrande, los liquidadores tienen que hacerse cargo de cada filial una por una. Alvarez & Marsal ha tomado hasta ahora el control de más de 100 empresas y activos por un valor de alrededor de $3.5 mil millones.

Pero solo se han conseguido alrededor de $255 millones de los $45 mil millones que los acreedores en Hong Kong afirman que se les debe. Y los liquidadores han advertido que incluso el valor de algunos de los activos incautados está en duda, lo que genera «serias dudas sobre las cantidades, si las hay, que en última instancia se puedan obtener en beneficio de los acreedores de la empresa».

Advertisement

Los liquidadores están siguiendo otra vía legal para tratar de extraer dinero de Evergrande: ir tras el expresidente, Hui Ka Yan, su esposa, Ding Yu Mei, y el ex director ejecutivo de Evergrande, Xia Haijun.

Un caso que tiene lugar en Hong Kong, con audiencias a puerta cerrada, ha puesto en la mira activos por valor de $6 mil millones que Hui y otros ejecutivos se pagaron a sí mismos en los años posteriores a la salida a bolsa de Evergrande en Hong Kong.

Es un estudio del exceso de una época pasada en la que la industria inmobiliaria china era más libre. Hasta ahora, el caso se ha centrado principalmente en la esposa de Hui y en Xia. Hui fue detenido en 2023 y las autoridades lo han multado desde entonces con $6.5 millones y lo han acusado de «organizar un fraude».

Advertisement

Una presentación judicial reciente afirmó que Xia, quien fue multado con $2 millones y vetado de los mercados financieros por un importante regulador chino por fraude de valores, está ocultando activos por valor de $24 millones en varias casas y coches de lujo en California.

Una de esas propiedades, en Irvine, tiene un valor de $6.3 millones y fue comprada en abril de 2022, un mes después de que Evergrande retrasara repentinamente sus resultados anuales de 2021 y dijera que los bancos habían incautado préstamos por valor de $2 mil millones, según muestran los documentos judiciales. Varios meses después, Xia renunció por lo que la empresa dijo que había sido un plan para desviar $2 mil millones a una de sus empresas cotizadas en Hong Kong desde una filial.

Apenas unos meses antes de que Xia fuera multado en marzo de 2024, su esposa gastó $14.5 millones en una enorme mansión en Newport Beach, California, según los documentos judiciales. Él ha declarado ante el tribunal que no posee nada que valga más de $6.400.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Cuomo calls NYC mayoral rival ‘dangerous,’ warns socialism would be ‘death knell’ for city

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Zohran Mamdani is «dangerous,» and socialism would be a «death knell for New York City,» former Gov. Andrew Cuomo told Fox News’ Maria Bartiromo on «Sunday Morning Futures.» 

Advertisement

The leading mayoral candidates represent the political divide that has been brewing in the Democratic Party since President Donald Trump reclaimed the White House last year. 

Cuomo said this «internal debate» should come as «no surprise,» tying Mamdani to fellow self-described democratic socialists, Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and Sen. Bernie Sanders, I-Vt., both of whom have endorsed Mamdani’s campaign. 

«The primaries get the most active, often on the Democratic side, the most far-left people to come out to vote, and he mobilized the 20- to 30-year-olds, the socialists. The socialist organizations across the country sent volunteers, sent funding,» Cuomo said, rationalizing Mamdani’s Democratic primary win. 

Advertisement

NYC OFFICIAL WARNS BUSINESSES WILL FLEE ‘IN DROVES’ IF DEMOCRATIC SOCIALIST CANDIDATE WINS MAYORAL RACE

Former Gov. Andrew Cuomo on Capitol Hill on June 11, 2024, in Washington, D.C.  (Al Drago/Getty Images)

The former governor, who is running as an independent candidate after losing to Mamdani in June, said the general election electorate is «much different.»

Advertisement

CITY-RUN GROCERY STORES, DEFUNDING POLICE, SAFE INJECTION SITES: WHAT TO KNOW ABOUT NYC’S NEXT POTENTIAL MAYOR

«New York City people are not socialists,» Cuomo said. «They’re not anti-business people. They’re not anti-corporate people. They want jobs. They want growth.»

«It’s antithetical to New York City to be anti-corporate,» Cuomo said on Fox News on Sunday, criticizing Mamdani and his fellow «socialists» who believe in government freebies, taxing the rich and seizing the means of production. 

Advertisement

New York City was «built on capitalism,» Cuomo said. 

Zohran Mamdani

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

Mamdani plans to pay for his ambitious policy agenda, which includes free buses, no-cost healthcare and city-run grocery stores, by raising taxes on the 1% and corporations. 

His plan includes raising the corporate tax rate to 11.5% and taxing the wealthiest 1% of New Yorkers 2%, according to Mamdani’s campaign website. 

Advertisement

«New York City corporations are already high-taxed, as are the individuals,» Cuomo said. «I think it would be a death knell for New York City, and he is dangerous, frankly, for New York City.»

Meanwhile, Cuomo explained that his «pro-growth development strategy» focuses on attracting and building businesses and is central to Cuomo’s campaign. 

Andrew Cuomo at Medgar Evers College

Former Gov. Andrew Cuomo relaunched his New York City mayoral campaign as an independent candidate.  (REUTERS/David ‘Dee’ Delgado)

«Too many businesses, as you know, have moved out of New York. So, number one, get more businesses here and grow the businesses that are here,» Cuomo explained. 

Advertisement

A Bloomberg study found that 158 companies managing $993 billion in assets moved their headquarters out of New York between 2020 and 2023. 

In addition to building businesses in New York City, Cuomo said he is focused on public safety and affordable housing. 

«Crime is a real problem in New York City as it is in cities across the country, and New York City exacerbated it. A few years ago, the socialists went through this ‘defund the police,’ this anti-police movement,» Cuomo said.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

According to Cuomo’s campaign website, the former governor wants to add 5,000 new police officers to the New York Police Department (NYPD). He told Fox News that he plans to add 1,500 officers to the patrol subways.

And to provide more affordable housing, Cuomo said he plans to add 50,000 new units per year, which will «add to the supply and meet the demand.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani for a response to Cuomo’s comments but did not immediately hear back.

2025 2026 elections coverage,politics,new york city,elections,andrew cuomo

Continue Reading

INTERNACIONAL

Computación cuántica modular: cómo funciona el sistema que promete crecer pieza por pieza

Published

on


La computación cuántica modular permite ensamblar procesadores como bloques de Lego, facilitando la escalabilidad y flexibilidad de los sistemas (Imagen ilustrativa Infobae)

Un equipo de científicos en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign encontró una manera de conectar piezas de computadoras cuánticas como si fueran bloques de Lego. La idea es similar a cuando, en los años noventa, se armaban computadoras personales pieza por pieza: se compraba un procesador, una tarjeta gráfica, un disco rígido y, al ensamblarlos, se lograba una máquina más potente.

De acuerdo con un artículo publicado en Nature Electronics, el equipo desarrolló una propuesta técnica que busca que los ordenadores cuánticos sean escalables y reconfigurables. En lugar de apostar por un solo bloque grande, cada módulo contiene sus propios cúbits superconductores y puede conectarse a otros mediante cables desmontables. “La arquitectura modular permite superar este desafío mediante un ensamblaje tipo Lego, reconfiguración y expansión, en un espíritu similar al de los ordenadores clásicos modernos”, concluyen los responsables de la investigación citados por la revista.

Advertisement

El sistema utiliza un cable coaxial superconductor como “bus cuántico”, que no solo une los módulos, sino que logra transmitir excitaciones y crear entrelazamiento entre los cúbits de distintas partes. El equipo liderado por Michael Mollenhauer y Wolfgang Pfaff alcanzó puertas SWAP entre módulos con un “1 % de pérdida en menos de 100 ns”. Esta marca resulta decisiva porque logra el rango de error mínimo necesario para que la corrección cuántica funcione y los códigos puedan ejecutarse de forma eficiente.

La propuesta quiere atacar el mayor obstáculo en el sector: pasar de prototipos pequeños a sistemas con millones de cúbits. Los ordenadores tradicionales fabricados en un solo chip resultan difíciles de ampliar y sus operaciones pierden fidelidad a medida que crecen. Los investigadores afirman que su modularidad permitiría ampliar los sistemas al agregar nuevas piezas ya probadas, optimizando el rendimiento sin que dependa de que cada elemento sea perfecto. “El rendimiento global de la máquina no dependerá de que todos los componentes sean perfectos, sino de la capacidad de integrarlos de forma eficiente”, detalla el artículo de Nature Electronics.

El sistema desarrollado por la
El sistema desarrollado por la Universidad de Illinois utiliza módulos con cúbits superconductores conectados por cables desmontables para crear ordenadores cuánticos reconfigurables (Imagen ilustrativa Infobae)

Otro logro relevante fue la demostración de que los cúbits de diferentes módulos pueden alcanzar una fidelidad en el entrelazamiento del 97,4 %. Este dato sitúa la propuesta cerca de la fiabilidad de los sistemas de un solo chip y elimina la distancia física como impedimento insalvable. El sistema también posibilita que el cable se quede desmontado y vuelva a conectarse sin que la calidad caiga de manera significativa.

El texto destaca que la filosofía modular devuelve a la computación cuántica una flexibilidad ya habitual en los viejos ordenadores clónicos. Según Pfaff, “la idea es poder construir un sistema que se pueda montar, desmontar y volver a montar, manteniendo al mismo tiempo operaciones de muy alta calidad”. El enfoque permite probar los módulos por separado, detectar fallos antes de integrarlos y efectuar reemplazos sin iniciar el proceso desde cero. Además, los módulos cuánticos se pueden fabricar y testear individualmente, como se hacía con las tarjetas gráficas y discos duros en los años noventa, para luego conectar únicamente aquellos que pasan las más duras pruebas de fidelidad.

Advertisement

La modularidad significa también que el usuario podrá construir redes cuánticas distribuidas. Los científicos aseguran que el nuevo esquema hace posible “la generación de entrelazamiento de alta fidelidad y la operación de un cúbit lógico distribuido”. Varios módulos podrían colaborar como si fueran un único procesador lógico, repartiéndose cálculos complejos entre diferentes unidades.

No todo está resuelto. Según precisaron los autores del proyecto, el conector necesita mejorar para no comprometer la coherencia de los cúbits. Las pruebas actuales indican que esos tiempos —el lapso durante el cual un cúbit mantiene su estado cuántico— son algo menores que en dispositivos convencionales sin cables desmontables. Sin embargo, los experimentos muestran un sistema robusto y capaz de soportar varios ciclos de ensamblaje y desensamblaje sin grandes pérdidas de calidad.

L a arquitectura modular logra
L a arquitectura modular logra entrelazamiento de alta fidelidad entre cúbits de diferentes módulos, acercando la fiabilidad a la de los sistemas de un solo chip (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta arquitectura tampoco limita la compatibilidad a una sola clase de cúbits. Según la investigación, “nuestro interconector no requiere elementos de circuito adicionales más allá de la no linealidad intrínseca de los cúbits, lo que lo hace aplicable también a otros tipos”. Así, el sistema podría adaptarse a innovaciones como los cúbits fluxonium y a máquinas híbridas.

El plan para el futuro inmediato contempla conectar más de dos módulos y mantener la detección de errores y la posibilidad de ampliar el procesador pieza a pieza. El equipo de Illinois proyecta construir procesadores distribuidos capaces de sumar capacidad sin límites, acercando a la tecnología cuántica a la idea de un ordenador competitivo y personalizable como los clónicos que impulsaron la revolución informática de los años noventa.

Advertisement



computación cuántica

Continue Reading

Tendencias