Connect with us

POLITICA

Quién es Daniel Garbellini, el apuntado por Spagnuolo bajo la mira judicial por la operatoria en Discapacidad

Published

on



Daniel María Garbellini tuvo, en las últimas dos décadas, múltiples cargos en el Estado con una característica en común: ocupó -en terceras líneas de gobiernos municipales, provinciales y nacionales- escritorios a cargo de las contrataciones para sectores vulnerables y los convenios para la compra de medicamentos a laboratorios. Abogado, después de un periplo en administraciones de Pro, se integró a la gestión de Javier Milei en un puesto clave de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Es “el otro echado” por el Gobierno, junto con Diego Spagnuolo, luego de que estallara el escándalo de los audios que relataron una presunta trama de sobornos con la droguería Suizo Argentina.

“Me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía (…) Daniel Garbellini”, dice la voz que se le atribuye a Spagnuolo. Son fragmentos de una grabación de una conversación privada -que aparentemente se desarrolló en un restaurante-, que fue obtenida de manera ilegal y editada con múltiples cortes en el audio. El fiscal federal Franco Picardi ahora investiga las pruebas concretas que secuestró en los operativos que se desplegaron en las últimas 48 horas. La Justicia secuestró documentación de Andis y de la Droguería Suizo y se hizo de dos teléfonos de Spagnuolo. Los celulares de Garbellini, en tanto, fueron secuestrados el viernes a última hora, después de un intenso trabajo para dar con el paradero del exfuncionario.

Advertisement

En la Andis, hasta el último jueves, Garbellini era director de Acceso a los Servicios de Salud. Ingresó en junio de 2024. Desde ese lugar administraba el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a las personas con discapacidad que no tienen otra obra social. Los entendidos dicen que es una caja clave, porque es la que se encarga de la compra de medicamentos de alto costo a los laboratorios, eventualmente con la intermediación de droguerías.

La grabación clandestina con la voz atribuida a Spagnuolo dice: “Este tipo tiene que recaudar de medicamentos y lo sube”; “se llevan medio palo para arriba por mes de medicamentos”; “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘No pongas más el 5%, tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono así, tac”.

Diego Spagnuolo, con los hermanos Milei y Martín Menem, durante la campaña de 2023

En los audios, Garbellini está señalado como la persona que el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, habría colocado en la Andis para operativizar la supuesta maniobra de retornos. “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice la grabación. En los corrillos oficiales distintos colaboradores del área también señalan que Garbellini llegó al Gobierno a través del funcionario que responde a Karina Milei. Pero en el entorno de los Menem, consultados por , nunca confirmaron esas versiones.

Advertisement

Quién es

Garbellini arrancó en la administración pública porteña como director Administrativo y Legal del Ministerio Desarrollo Social en la gestión de Jorge Telerman. Cuando Mauricio Macri llegó a la Ciudad, recaló de la mano de Omar Abboud como gerente de Asuntos Sociales de la Corporación Buenos Aires Sur SE, un organismo creado para impulsar el desarrollo del sur de la Ciudad. Luego se desempeñó hasta 2012 como gerente general del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Tuvo que dar explicaciones públicas cuando, en junio de 2011, en pleno escándalo por el caso de Sueños Compartidos y Sergio Schoklender, se conoció que el IVC le había pagado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo cheques por $9.960.000.

En enero de 2016, después del triple triunfo de Cambiemos, Garbellini recaló como asesor en el Ministerio de Salud bonaerense, en aquel momento a cargo de Zulma Ortiz, en el primer gabinete de María Eugenia Vidal. Allí se reportaba ante el subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos del ministerio, Pablo Atchabahian.

Advertisement

Médico urólogo de profesión, Atchabahian fue dos veces jefe de Garbellini. Pero hoy no ocupa un cargo público. La voz que se le atribuye a Spagnuolo también lo involucra -en un corte aislado del audio- en la trama de presuntas coimas en Discapacidad. En la grabación, el extitular de Andis menciona a “Pablo Atchabahian” y, en supuesta alusión a él, dice: “Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras”.

Entre 2018 y 2020, durante la última etapa de la gestión de Macri, Atchabahian era director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia de Discapacidad. Es decir, el mismo cargo que Garbellini ocupó con Milei, hasta que estalló el escándalo.

De acuerdo a fuentes gremiales, Garbellini también tuvo un paso por la obra social de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) durante la intervención dispuesta por Macri, que la Corte Suprema revirtió con un fallo en abril de 2023.

Advertisement

Según consta en el currículum público que subió a su Linkedin -y que en las últimas horas dio de baja- entre 2018 y 2020 también Garbellini trabajó en el programa Incluir Salud de la Andis y coincidió con Atchabahian.

Este médico, por ahora, no está en la mira judicial. El fiscal Picardi no tomó medidas sobre él, ni ordenó secuestrar su celular. contactó con Atchabahian, pero no obtuvo respuesta.

Utilitario policial sale del Barrio Altos de Campo Grande. La policía encontró a Diego Spagnuolo y le secuestrados celulares y una máquina de contar billetesRodrigo Nespolo –

Secretario de Salud de la municipalidad de Pilar entre 2011 y 2015, durante la gestión de Humberto Zúccaro, Atchabahian dio el salto como subsecretario de Administración del Ministerio de Salud bonaerense a principios de 2016, con el desembarco de Vidal.

Advertisement

De allí pasó al gobierno nacional, como titular de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) del Ministerio de Desarrollo Social, otra oficina sensible, encargada de proveer medicamentos, prótesis y otros insumos médicos a personas sin cobertura y en situación de alta vulnerabilidad social. Se desempeñó en esa cartera, que por entonces conducía Carolina Stanley, entre agosto de 2016 y mediados de 2018, cuando recaló en la Andis.

Durante la gestión de Alberto Fernández, Atchabahian pasó al mundo privado en el rubro de los laboratorios. Siempre de acuerdo a los registros públicos, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 tuvo un breve paso por Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), una caja sindical que siempre suscitó el interés de la política y que tiene 500.000 afiliados en todo el país.

Se trata de la obra social que en agosto de 2024, mediante el decreto 720/2024, fue intervenida por la gestión de Milei. La intervención de Osprera es sindicada como otro de los resortes bajo la órbita de “Lule” Menem. En su entorno siempre negaron que él haya tenido esa injerencia.

Advertisement

cheques por $9.960.000.,una caja sindical,Maia Jastreblansky,Discapacidad,Javier Milei,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Discapacidad,,El escándalo que involucra a Spagnuolo. La madre de Ian Moche se mostró indignada, dijo que el caso es «despreciable» y pidió que se investigue,,Análisis. Un dramático cambio en la agenda de Milei,,Las claves. Qué se sabe del caso de presuntas coimas en la Agencia de discapacidad

POLITICA

Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas

Published

on



El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) escaló al Congreso y puso en el centro de la escena política a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Su nombre aparece en grabaciones clandestinas que desataron una ofensiva de la oposición, con pedidos de interpelación y la creación de una comisión investigadora.

El nombre de la hermana del Presidente aparece en el centro de la controversia a raíz de una serie de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones clandestinas, que investiga la Justicia, se describe un supuesto esquema de corrupción. Los registros la mencionan como supuesta beneficiaria de los retornos ilegales.

Advertisement
La diputada Sabrina Selva (UP) impulsa una citación formal a Karina Milei en el CongresoLa Libertad Avanza

Los mismos audios señalan a Eduardo “Lule” Menem como el presunto articulador del mecanismo de sobornos. Esta vinculación directa en el material revelado es el principal motivo por el cual la figura de la secretaria General de la Presidencia quedó implicada en la crisis política y judicial.

Tras seis días de silencio oficial, el Gobierno cambió de estrategia y activó una defensa coordinada. La orden provino directamente de Karina Milei. Los primos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem salieron públicamente a desmentir las acusaciones y a despegar a la hermana del Presidente.

Eduardo “Lule” Menem calificó el escándalo como una “burda operación política del kirchnerismo” (X, @Lulemenem)Captura X

“Lule” Menem publicó un comunicado en la red social X durante la madrugada. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas”, expresó el funcionario. Horas después, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, replicó el discurso en una entrevista televisiva.

Advertisement

Martín Menem calificó los audios de “dudosa autenticidad” y su contenido como “absolutamente falso”. Apuntó a una “operación del kirchnerismo” y defendió a la secretaria General. Reiteró ocho veces que ponía “las manos en el fuego” por Karina Milei.

La aparición de los primos Menem modificó la postura inicial del Gobierno. Hasta el domingo, fuentes oficiales aseguraban que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sería el único vocero en el caso. El propio presidente Javier Milei mantiene el silencio. Fuentes del Poder Ejecutivo afirman que “él cree que es la Justicia la que tiene que hablar”.

Martín Menem sería uno de los principales designados para aclarar la situación en los medios

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados trazaron una ofensiva parlamentaria amplia contra el oficialismo. La estrategia incluye una batería de proyectos que buscan esclarecer los hechos denunciados. Las principales iniciativas son interpelaciones a la secretaria General, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones; un pedido de informes y la creación de una comisión investigadora.

Advertisement

Unión por la Patria (UP) presentó tres proyectos. La diputada Victoria Tolosa Paz pidió la interpelación del ya desplazado Diego Spagnuolo. Su par Sabrina Selva propuso citar a Lugones y a Karina Milei. Andrea Freites elevó un pedido de informes sobre las contrataciones de la agencia con Suizo Argentina. Desde el socialismo, Esteban Paulón y Mónica Fein impulsan tanto la interpelación a la hermana del Presidente como la conformación de una comisión especial.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UP) solicitó la interpelación del exfuncionario Diego SpagnuoloFabián Marelli

En paralelo a la ofensiva política, la causa judicial avanza con celeridad. El expediente, iniciado por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, está a cargo del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi.

En los últimos días, la justicia ordenó quince allanamientos en sedes públicas y domicilios privados. Durante los procedimientos, las fuerzas de seguridad secuestraron teléfonos celulares y una suma de más de 200.000 dólares en poder del empresario Emmanuel Kovalivker, titular de la firma Suizo Argentina. La oposición admite que el ritmo de su accionar en el Congreso estará atado al pulso de los avances en el plano judicial.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

escaló al Congreso y puso en el centro de la escena política a la secretaria General de la Presidencia,Audiencia,Karina Milei,Foco,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Audiencia,,Primavera anticipada. Ni frío ni lluvias, cómo estará el clima durante esta semana según el pronóstico del SMN,,Hawái. Las impactantes imágenes de la erupción del volcán Kilauea con arcos de lava de más de quince metros,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y se retoma la campaña con un acto en Junín

Published

on


El presidente Javier Milei lanza la campaña nacional con un acto en el Teatro San Carlos de Junín, en un escenario atravesado por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en medio de su silencio y el de su hemana Karina.

La actividad comenzará a las 17.30 y tendrá como eje la presentación de los 20 primeros candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, Milei retoma la campaña con un acto en Junín

Más temprano, el Presidente estuvo en Corporación América y pese a que dio un discurso, evitó hablar de las supuestas coimas.

En el escenario del Teatro San Carlos, además de Milei, participarán referentes nacionales y provinciales como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y Sebastián Pareja, entre otros.

Advertisement

La causa que atraviesa la campaña se originó con la filtración de audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, donde se habla de retornos por contratos millonarios y se menciona directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al operador libertario Eduardo “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En uno de los audios, Spagnuolo afirma: “Estamos hablando de entre medio palo y 800 lucas de medicamentos por mes”. Y en otro asegura: “Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%”.

La difusión de estas grabaciones provocó la renuncia inmediata de Spagnuolo y de Héctor Garbellini, además de que la Justicia ordenara 15 allanamientos en dependencias públicas y privadas y el secuestro de celulares, con el objetivo de reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar con las imputaciones correspondientes.

Advertisement

Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y funcionario de confianza de Karina Milei, salió a desmentir en los primeros minutos de este lunes, a través de la red social X, el contenido de los audios por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. “Puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, afirmó.

Además, negó cualquier participación en las contrataciones y denunció “una burda operación política del kirchnerismo” con fines electorales. El comunicado fue republicado minutos más tarde por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y luego por el propio presidente de la Nación, Javier Milei.

La obra de la variante de Chacabuco en la Ruta 7, con un alto grado de avance, pero paralizadada, es un reclamo de los vecinos de Junín y una amplia región al Gobierno de Javier Milei. (Foto: TN).

Junín: tensión política y obras paralizadas

La elección de Junín como sede del lanzamiento nacional no es casual. En estricta reserva, altas fuentes bonaerenses de La Libertad Avanza admitieron a TN que eligieron esta ciudad clave de la Cuarta Sección Electoral por los cortocircuitos y desavenencias que mantuvieron con el intendente Pablo Petrecca (PRO), que rechazó ser parte del acuerdo bonaerense entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA y se postula como primer candidato a senador bonaerense por Somos Buenos Aires.

Advertisement

A esta situación se suma la parálisis de obras nacionales clave para Junín y la zona, como el paso bajo nivel de Rivadavia y las vías, que dificulta el tránsito y la integración de dos amplios sectores de la ciudad; las 144 viviendas de Procrear; y la variante de Chacabuco en la Ruta Nacional 7, que tiene un avance de obra superior al 70%, pero no se reactivó.

El presidente Javier Milei lanza la campaña nacional este lunes en el renovado teatro San Carlos de Junín. (Foto: Instagram/Teatro San Carlos).
El presidente Javier Milei lanza la campaña nacional este lunes en el renovado teatro San Carlos de Junín. (Foto: Instagram/Teatro San Carlos).

El escenario del acto, con localidades agotadas

El Teatro San Carlos, con capacidad para 1800 personas, se prepara para recibir a los seguidores del espacio libertario y a los candidatos con todas las localidades reservadas. Según fuentes de LLA, se espera un «lleno total».

Según pudo saber TN, sobre el escenario habrá dos tarimas para los 20 primeros candidatos bonaerenses a diputados nacionales, mientras que Milei ocupará el centro como figura central del acto. La inscripción para asistir se abrió el domingo y generó un gran interés, aunque también hubo protestas, con volantes críticos por las obras paralizadas y rotura de carteles libertarios.

Leé también: Escándalo por las coimas: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares secuestrados en la causa

Advertisement

El relanzamiento en Junín marca el inicio de una agenda de campaña intensa en la provincia de Buenos Aires, con la posibilidad de que Milei recorra municipios de la Tercera Sección Electoral, incluyendo Lomas de Zamora, y de la Primera Sección, como San Martín, Tigre y Pilar.

La estrategia del oficialismo apunta a unificar la campaña nacional y provincial, mantener la polarización con el kirchnerismo y proyectar liderazgo a pesar del contexto judicial.

Javier Milei, Junín, elecciones nacionales, coimas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios

Published

on



El Gobierno modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Tras seis días de silencio oficial, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, ofrecieron explicaciones públicas. La movida mediática, ordenada desde la cúpula del poder, busca desvincular del caso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también mencionada en los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo.

Martín Menem aseguró que el contenido de las grabaciones es “absolutamente falso”. Defendió de manera contundente a los dos funcionarios mencionados en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina”, afirmó el titular de la Cámara baja durante una entrevista televisiva en A24.

Advertisement

Reiteró esta frase ocho veces en referencia a la secretaria general de la Presidencia. El legislador sostuvo que, si bien no puede asegurar la autenticidad técnica de los audios, su contenido carece de veracidad.

«Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina», afirmó el presidente de la Cámara de DiputadosSantiago Oroz –

La nueva postura oficial apunta a responsabilizar al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. “Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, afirmaron desde un despacho oficial. Martín Menem reforzó esta idea en su entrevista. “Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad”, expresó sobre el exfuncionario. No tuvo el mismo tono para Spagnuolo que para sus familiares.

Su primo, Eduardo “Lule” Menem, se expresó en la misma línea a través de un comunicado en la red social X. Calificó el episodio como una “burda operación política del kirchnerismo” diseñada para “manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. El subsecretario de Gestión Institucional publicó su descargo en la madrugada del lunes, horas antes de la aparición televisiva de su primo.

Advertisement
Eduardo “Lule” Menem calificó el episodio como una «burda operación política del kirchnerismo»Captura X

Fuentes de Balcarce 50 criticaron la gestión del exdirector. Sostuvieron que “tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”. La Justicia ya investiga a Spagnuolo, junto a Daniel Garbellini, y secuestró su teléfono celular. Ambos fueron desplazados de sus cargos.

El Gobierno planeaba inicialmente que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fuera el único vocero oficial sobre el caso. La decisión cambió tras una orden que varias fuentes oficiales atribuyen directamente a Karina Milei. “Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. Explicaron la demora de seis días por la necesidad de “tener todos los elementos analizados”.

El cambio de postura se gestó durante reuniones y consultas en la Casa Rosada. Un allegado al Presidente comentó que “algo había que hacer” para contrarrestar el impacto del escándalo. La respuesta mediática de los Menem fue calificada como “aprobada” en el entorno gubernamental tras la primera entrevista.

Advertisement
Guillermo Francos había sido el único funcionario en pronunciarse al respecto hasta este lunesNicolás Suárez

El presidente Javier Milei mantiene el silencio sobre el tema. Fuentes del Poder Ejecutivo comentan que “él cree que es la Justicia la que tiene que hablar”. El mandatario no realizó declaraciones públicas directamente sobre el tema. Difundió en sus redes sociales el anuncio de la entrevista de Martín Menem.

Otros funcionarios clave como la propia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, replicaron la publicación. Este gesto evidencia una acción coordinada del gabinete para respaldar las explicaciones del titular de Diputados.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jaime Rosemberg.

Advertisement

modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas,artículo firmado por Jaime Rosemberg,Audiencia,Martín Menem,Karina Milei,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Audiencia,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Continue Reading

Tendencias