Connect with us

INTERNACIONAL

Quién era Robin Westman, la mujer trans que asesinó a dos nenes en una escuela católica de Minneapolis

Published

on


La ciudad de Minneapolis quedó sacudida por un brutal tiroteo en la Escuela Católica Anunciación que dejó 2 muertos y 17 heridos. El FBI identificó a Robin Westman, una mujer transgénero de 23 años, como la persona que abrió fuego durante una misa matutina antes de quitarse la vida.

Un pasado ligado a la escuela y un cambio de identidad

Westman no era una desconocida para la comunidad educativa. Se había graduado en la escuela en 2017 y, según registros y publicaciones en redes sociales, trabajó allí entre 2016 y 2021.

Advertisement

Leé también: Pánico en EE.UU.: atacaron a balazos a alumnos de una escuela católica y hay al menos dos nenes muertos

Robin Westman mostró armas en las que escribió los nombres de autores de matanzas. (Foto: Reuters).

En 2019, su madre solicitó el cambio legal de nombre de Robert Paul Westman a Robin M. Westman, trámite que fue aprobado en enero de 2020. El juez que firmó la resolución dejó asentado que Westman “se identifica como mujer y quiere que su nombre refleje esa identificación”.

Advertisement

No tenía antecedentes penales, más allá de algunas multas de tránsito en 2021.

El ataque: armas, videos y un manifiesto perturbador

El jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’Hara, detalló que Westman ingresó a la iglesia armada con un rifle, una escopeta y una pistola, todas compradas recientemente y de manera legal. No hay indicios de que haya actuado con cómplices.

Disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases. Luego, se quitó la vida en el estacionamiento del templo.

Advertisement

”Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos», declaró O’Hara. Otros 14 alumnos resultaron heridos y tres feligreses de edad avanzada también recibieron disparos, añadió.

Robin Westman disparó por las ventanas de la iglesia: mató a dos nenes e hirió a 17 personas. (Foto: Reuters).

Robin Westman disparó por las ventanas de la iglesia: mató a dos nenes e hirió a 17 personas. (Foto: Reuters).

Antes del ataque, Westman publicó una serie de videos en YouTube bajo el nombre “Robin W”. En esas grabaciones, que ya fueron retiradas de la plataforma, se la ve hojeando un cuaderno con mensajes inquietantes, mostrando un blanco de tiro con la imagen de Jesús y exhibiendo un arsenal de armas y municiones.

En los videos, las armas llevaban los nombres de seis autores de tiroteos masivos, entre ellos Adam Lanza, el responsable de la masacre de Sandy Hook en 2012, en la que murieron 26 personas, de las cuales 20 eran menores. Westman escribió que sentía una “profunda fascinación” por Lanza.

Advertisement

El cuaderno, escrito en inglés y con palabras en ruso y en alfabeto cirílico, revela una obsesión con los ataques escolares y un fuerte desprecio por sí misma, indicó el canal CNN.

Leé también: Misterio en Grecia: encontraron muerto a un modelo brasileño dentro de la pileta de un hotel

“Lo siento mucho”, se lee en una página, mientras que en otra Westman susurra “amo a mi familia” y admite no saber qué más decir. También dejó en claro: “No puedo señalar un propósito específico. No lo hago por racismo ni supremacismo blanco. No quiero difundir un mensaje. Lo hago para complacerme a mí misma. Lo hago porque estoy enferma”.

Advertisement
La imagen de Jesús en una cibla, en el video de Robin Westman. (Foto: Reuters).

La imagen de Jesús en una cibla, en el video de Robin Westman. (Foto: Reuters).

Según el analista de inteligencia John Miller, los escritos de Westman muestran que atravesaba una depresión profunda y que planeaba quitarse la vida tras el ataque.

Investigación y conmoción en la comunidad

El director del FBI, Kash Patel, sostuvo que el tiroteo se investiga como “un acto de terrorismo interno y crímenes de odio dirigidos a católicos”. Sin embargo, el jefe O’Hara aclaró que por ahora no hay pruebas para considerarlo un crimen de odio.

Las autoridades revisan los videos y el manifiesto para intentar entender las motivaciones detrás del ataque. En uno de los videos, Westman mostró un diagrama del interior de la iglesia que coincide con la estructura de la Anunciación, lo que indica que planificó el ataque con detalle.

Advertisement
Un plano de iglesia en el cuaderno de Robin Westman. (Foto: Reuters).

Un plano de iglesia en el cuaderno de Robin Westman. (Foto: Reuters).

La última dirección conocida de Westman era la casa de su padre, a unos 20 minutos a pie de la escuela. Vecinos describieron a la familia como “personas muy amables” y se mostraron en shock por lo ocurrido.

Un barrio en estado de shock

La madre de Westman también trabajó en la escuela entre 2016 y 2021. Tras el ataque, la policía y el FBI allanaron la vivienda familiar, mientras los padres de la atacante, visiblemente consternados, permanecían en la vereda.

“Son vecinos muy agradables, muy buenas personas”, contó Jim White, un vecino que recibió ayuda de la familia para un proyecto de jardinería. Otro vecino, Terry Cole, aseguró que la noticia lo dejó “en shock absoluto”.

Advertisement
Un dibujo en el cuadro de Robin Westman. (Foto: Reuters).

Un dibujo en el cuadro de Robin Westman. (Foto: Reuters).

“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó el jefe de policía O’Hara.

El drama de los tiroteos en Estados Unidos

El ataque de Minneapolis es el último de una larga lista de tiroteos en escuelas de Estados Unidos, un país donde hay más armas que habitantes y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político. Según el Archivo de Violencia Armada, este año ya hubo al menos 287 tiroteos masivos (con cuatro o más víctimas) en el país. En 2023, la violencia armada dejó al menos 16.700 muertos, sin contar los suicidios.

Mientras el debate político sigue trabado y las armas siguen circulando, la tragedia golpea una vez más a los más chicos y deja una herida profunda en toda la sociedad.

Advertisement

Estados Unidos, Tiroteo, armas

INTERNACIONAL

Volodimir Zelensky advirtió que Rusia está preparando una nueva ofensiva a gran escala: “Se necesitan medidas concretas”

Published

on


Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania (Europa Press)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió que Rusia se está preparando para lanzar una nueva ofensiva a gran escala y dijo que la concentración de tropas en las cercanías de Pokrovsk es de unos 100.000 soldados, lo que hace que esa región de Ucrania este en grave peligro.

“La concentración de tropas en la región alcanza los 100.000 soldados, según los datos que tenemos esta mañana”, dijo Zelensky en un encuentro con periodistas, según la agencia Interfax Ucrania.

Advertisement

Los rusos, según el presidente, preparan un nuevo ataque, pero Ucrania está preparada.

Pokrova es una ciudad minera en el sur de la región de Donesk y antes de la guerra tenía cerca de 60.000 habitantes, pero ha perdido población porque mucha gente se ha ido debido al constante asedio ruso.

Las autoridades de la región
Las autoridades de la región de Zaporizhzhia reportaron una serie de ataques rusos con misiles y drones (@ZelenskyyUa)

En las últimas semanas, la región en torno a la ciudad se ha convertido en el epicentro de los combates sin que los rusos hayan logrado hasta ahora apropiarse de la misma, que es un nudo de transporte importante.

Por otra parte, las autoridades de la región de Zaporizhzhia reportaron una serie de ataques rusos con misiles y drones en los que resultó muerta al menos una persona y más de 20 fueron heridos.

Advertisement
El mensaje de Zelensky en
El mensaje de Zelensky en X (@ZelenskyyUa)

En total hubo 12 ataques con distintos tipos de armas, según el gobernador Ivan Fedorov en Telegram. Rusa se anexionó en 2002 Zaporizhzhia, pero no ha logrado el control completo de la región.

Al respecto, el propio Zelensky publicó en su cuenta en X: “En Zaporizhzhia, todos los servicios de emergencia están desplegados en el lugar de un ataque ruso contra un edificio residencial de cinco plantas. Trágicamente, hasta el momento, se ha confirmado la muerte de una persona y decenas de heridos, incluidos niños. Una vez más, se trataba de un edificio de apartamentos normal».

Un residente mira el fuego
Un residente mira el fuego tras un ataque ruso contra un edificio residencial (@ZelenskyyUa)

Y siguió: “Durante la noche, las fuerzas de defensa aérea y los servicios de emergencia también estuvieron operativos en otras regiones. Las regiones de Volyn, Dnipro, Donetsk, Zhytomyr, Zaporizhzhia, Ivano-Frankovsk, Kyiv, Rivne, Sumy, Kharkiv, Khmelnytskyi, Cherkasy, Chernivtsi y Chernihiv se vieron afectadas por el ataque. Se produjeron numerosos incendios, y la infraestructura civil (viviendas y negocios) fue la más dañada. Los rusos lanzaron cerca de 540 drones, 8 misiles balísticos y 37 tipos de misiles de otro tipo contra la vida civil».

Luego, el mandatario señaló: “Vimos la respuesta mundial al ataque anterior. Pero ahora, mientras Rusia demuestra una vez más su total indiferencia hacia las palabras, esperamos acciones concretas. Es absolutamente evidente que Moscú utilizó el tiempo destinado a preparar una reunión de líderes para organizar nuevos ataques masivos. La única manera de reabrir una ventana de oportunidad para la diplomacia es mediante medidas contundentes contra quienes financian al ejército ruso y sanciones efectivas contra el propio Moscú: sanciones bancarias y energéticas“.

“Esta guerra no se detendrá solo en declaraciones políticas; se necesitan medidas concretas. Esperamos acciones de Estados Unidos, Europa y el mundo entero”, concluyó.

Advertisement
Un bombero trabajando para apagar
Un bombero trabajando para apagar el fuego tras los ataques rusos (@ZelenskyyUa)

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, solicitarán este fin de semana al presidente estadounidense, Donald Trump, que imponga sanciones a Rusia si Vladimir Putin no cumple con su compromiso de reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

Macron subrayó en una conferencia de prensa conjunta con Merz, al término del Consejo de Ministros franco-alemán en Tolón, que si Putin no acepta el encuentro con Zelensky antes del lunes, significará que “una vez más” habría engañado a Trump. “Eso no puede quedar sin respuesta”, afirmó. El mandatario indicó que hablará con Trump para coordinar las medidas correspondientes.

Según ambos líderes europeos, en caso de que Putin no se avenga a negociar la próxima semana, París y Berlín solicitarán la aplicación de “sanciones primarias y secundarias” para obligar al mandatario ruso a sentarse a dialogar sobre un acuerdo de paz.

Merz recordó que tras la cumbre entre Trump y Putin en Alaska se esperaba un encuentro entre el presidente ruso y el ucraniano en dos semanas, pero Putin reclamó condiciones que calificó de “inaceptables”.

Advertisement

No me sorprende porque forma parte de la estrategia del presidente ruso”, comentó el canciller alemán. Añadió que la próxima semana los aliados de Ucrania debatirán cómo proceder y que está a favor de hablar con Estados Unidos para ejercer presión sobre Putin. Ambos dirigentes reiteraron que Ucrania no está sola y que el apoyo a Kiev también representa un interés propio.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Top Senate Republican ready to ‘roll over’ Democrats with rule change to confirm Trump nominees

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: Senate Majority Whip John Barrasso is ready to go nuclear on Senate Democrats and their blockade of President Donald Trump’s nominees.

Advertisement

Before leaving Washington, D.C., to their respective home states, Senate Republicans were on the verge of a deal with their colleagues across the aisle to hammer out a deal to ram through dozens of Trump’s picks for non-controversial positions.

But those talks fell apart when Trump nuked any further negotiations over funding demands from Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y. Currently, there are 145 pending nominations on the Senate’s executive calendar, with that number expected to balloon when the upper chamber reopens for business.

SENATE GOP READY TO GO NUCLEAR AFTER SCHUMER’S ‘POLITICAL EXTORTION’ OF NOMINEES

Advertisement

Sen. John Barrasso, R-Wyo., speaks to reporters during the weekly luncheons at Capitol Hill on June 24, 2025, in Washington. (Tasos Katopodis)

Lawmakers are set to return on Tuesday, and Barrasso, R-Wyo., wants to immediately tackle the nomination quandary. He’s engaged in a public pressure campaign, writing an op-ed for the Wall Street Journal directly calling out Schumer.

Meanwhile, he’s facilitated talks among Senate Republicans on the best path forward, and told Fox News Digital in an interview that, at this point, he’s willing to do anything necessary to see the president’s picks confirmed.

Advertisement

«We need to either get a lot of cooperation from the Democrats, or we’re going to have to roll over them with changes of the rules that we’re going to be able to do in a unilateral way, as well as President Trump making recess appointments,» he said.

Senate Democrats, under Schumer’s direction, are unlikely to play ball, however.

Schumer, in response to Barrasso’s public jab against him and Senate Democrats, contended in a statement that «historically bad nominees deserve a historic level of scrutiny by Senate Democrats.»

Advertisement

TRUMP TELLS SCHUMER TO ‘GO TO HELL’ OVER SENATE NOMINEE DEAL FUNDING DEMANDS AFTER NEGOTIATIONS COLLAPSE

Schumer at the Capitol

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., turns to an aide during a news conference at the Capitol in Washington on June 3, 2025.  (J. Scott Applewhite/AP)

«Anybody nominated by President Trump is, in Schumer’s words, ‘historically bad.’ Why? Because they were nominated by President Trump,» Barrasso shot back. «That is his sole criteria for which these people are being gone after and filibustered, each and every one of them, even those that are coming out of committee, many, many of whom are with bipartisan support.»

Unilaterally changing the rules, or the nuclear option, would allow Republicans to make tweaks to the confirmation process without help from Democrats, but it could also kneecap further negotiations on key items that would require their support to advance beyond the Senate filibuster.

Advertisement

Barrasso was not worried about taking that route, however, and noted that the nominees that he and other Republicans were specifically considering would be «sub-Cabinet level positions» and ambassadors.

Up for discussion are changes to the debate time, what kind of nominee could qualify for a speedier process and whether to give the president runway to make recess appointments, which would require the Senate to go into recess and allow Trump to make appointments on a temporary basis.

DEMS DIG IN, TRUMP DEMANDS ALL: NOMINEE FIGHT BOILS OVER IN SENATE AS GOP LOOKS FOR A DEAL

Advertisement
Donald Trump in the briefing room

President Donald Trump listens to a question from a reporter in the James Brady Press Briefing Room at the White House on Aug. 11, 2025, in Washington.  (AP Photo/Mark Schiefelbein)

«When you take a look at this right now, it takes a 30-minute roll-call vote to get on cloture, and then two hours of debate time, and then another 30-minute roll-call vote,» Barrasso said. «Well, that’s three hours, and it’s time when you can’t do legislation, you can’t do any of the other things.»

But there is a menu of key items that Congress will have to deal with when they return, particularly the deadline to fund the government by Sept. 30.

Barrasso acknowledged that reality, and noted that it was because of the hefty schedule that he wanted a rules change to be put front and center.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«There’s not going to be any time to — or there’s going to be limited time, I should say, to actually get people through the nominations process, which is just going to drag on further, and you’ll have more people having hearings and coming out of committees,» he said.  

«This backlog is going to worsen this traffic jam at the Schumer toll booth. So, we are going to do something, because this cannot stand.»

Advertisement

senate,chuck schumer,donald trump,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo el sandinismo adoctrina en las escuelas: el “visionario” Daniel Ortega y la “heroína” Rosario Murillo

Published

on


En las escuelas primarias de la Nicaragua sandinista las maestras enseñan que el gobernante Daniel Ortega es “valiente y visionario” y su esposa y copresidenta, Rosario Murillo, representa a la “madre de la Patria”.

No son definiciones que las docentes eligen transmitirles a sus alumnos y alumnas. Son palabras escritas en el libro de Ciencias Sociales de sexto grado.

Advertisement

Leé también: “Sucesión dinástica” en Nicaragua: el sandinismo realiza una purga interna y Rosario Murillo acumula poder

Los elogios a la pareja presidencial y al gobierno sandinista se acumulan en los textos de primaria, secundaria y hasta de la universidad. Ortega y Murillo son el “héroe” y la “heroína” del país y se los menciona como artífices “de la paz y la vida en la Nicaragua bendita de armonía y amor”.

“Claramente se trata de un proceso de adoctrinamiento. Lo podríamos llamar de construcción de pensamiento único», dijo a TN la nicaragüense Elvira Cuadra, directora de la ONG Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam), con sede en Costa Rica.

Advertisement

“Tenemos un gobierno que se preocupa por las dificultades del pueblo”

Los ejemplos se multiplican. En el libro Convivencia y Civismo, de quinto grado, dirigido a niños y niñas de 10 años, se lee: “Ahora tenemos un Gobierno que se preocupa por las dificultades que tiene el pueblo, por eso a doña Lupe le hicieron su casa, destruida por el terremoto, a doña Lola le dieron zinc para cambiar el techo que era de plástico, a la Juana le entregaron su bono productivo alimentario, para que le diera vida a su parcela y saliera de la pobreza”.

Un grupo de niños muestra el logo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Foto: Cortesía/Connectas)

“Este es un proceso de larga data. Comenzó en 2007/2008 cuando Murillo decretó una estrategia de comunicación ´incontaminada´, es decir, que había un discurso oficial único y una única vocera oficial que era ella y ha sido ella desde entonces», dijo Cuadra, exiliada en Costa Rica.

Advertisement

Un informe del Cetcam, publicado en San José, afirmó que “en Nicaragua el papel de la educación ha sido pervertido por completo. Desde los primeros grados se impone una visión de nación en la que el patriotismo se ha convertido en sinónimo de fidelidad a Daniel Ortega, Rosario Murillo y su gobierno”.

Leé también: Kemi Badenoch, la líder conservadora británica que aplaude el plan económico argentino: “Milei es el modelo”

“La escuela ha sido transformada en una plataforma de propaganda para consolidar el proyecto autocrático de la pareja presidencial y producir partidarios obedientes en vez de ciudadanos», señaló.

Advertisement

El sandinismo, según el estudio, incorporó al currículo nacional una ideología autodefinida como “patriótica y cristiano-socialista-solidaria” alineada con el discurso político del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

“Esta orientación se tradujo en lineamientos pedagógicos, manuales docentes, textos escolares y metodologías que desde entonces promueven los programas gubernamentales como logros personales de Ortega y Murillo”, indicó.

Así, el libro de texto de escuela secundaria sobre Estudios Sociales afirma que en el país “no hay persecución política ni presos políticos, ni torturas en las cárceles”, tampoco “exiliados ni golpes de Estado, sin represión militar o policiaca”.

Advertisement

El culto a la personalidad: cartas y poemas para la pareja presidencial

Al mismo tiempo, el culto a la personalidad se lleva al límite. “Consecuente con la intención de apuntalar el poder de la familia gobernante, en las escuelas se exaltan las figuras de Ortega y de Murillo, elevándolas a la calidad de semidioses, artífices de todo lo bueno que ocurre en el país», dijo la investigación.

Ortega, de 79 años, y Murillo, de 74, fueron designados “copresidentes” a través de una reforma constitucional que entró en vigencia en enero de 2025.

Los estudiantes no solo leen que Ortega es “valiente y visionario” y que, “gracias a su sabiduría, Nicaragua vive en paz y desarrollo”, o que Murillo es la “madre de la patria” y “poeta espiritual del pueblo nicaragüense”. También deben escribir como tarea “cartas de agradecimiento al comandante Ortega”, componer poemas dedicados a la copresidenta o realizar dibujos en los que aparezcan ambos junto a símbolos patrios.

Advertisement
Los co-presidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo  (Foto: REUTERS/Oswaldo Rivas)

Los co-presidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo (Foto: REUTERS/Oswaldo Rivas)

También, según el informe, “en los libros de primaria y secundaria abundan las fotos del caudillo sandinista, sin contar las de Murillo ni otros héroes del FSLN”.

“Este adoctrinamiento se complementa con la celebración de efemérides sandinistas en todas las escuelas, la asistencia obligatoria de los estudiantes en actividades partidistas, y la exposición permanente de la bandera roja y negra del FSLN, convertida en símbolo nacional desde la aprobación de la constitución en enero de este año, junto a la bandera azul y blanco del país”, añadió.

Además, señaló: “Se inculca en los niños y jóvenes la idea de que nación, patria y sandinismo son la misma cosa, y que lo sandinista lo hace a uno nicaragüense, y viceversa que lo sandinista por definición es lo nicaragüense. Pensar distinto, cuestionar al gobierno, expresarse libremente equivale a traicionar a la nación”.

Advertisement

Cómo se adoctrina al cuerpo docente

El informe reveló además un adoctrinamiento del cuerpo docente para que reproduzca el discurso oficial.

“Para lograrlo el régimen combina varias estrategias: la asignación de plazas, el adoctrinamiento del magisterio, la vigilancia y el temor. Desde 2007, pero más intensamente desde el 2018, la asignación de plazas docentes y las promociones dentro de la carrera se basan en la fidelidad partidista, la participación en actividades políticas y en el celo con que los docentes imponen el discurso oficial en las aulas de clase”, denunció la investigación.

Leé también: ¿Fin al Barrio Rojo en Ámsterdam? Quieren moverlo fuera de la ciudad y hay quejas de las trabajadoras sexuales

Advertisement

En ese año protestas estudiantiles fueron reprimidas por fuerzas de seguridad con un balance de 212 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pero eso no es todo. Según el reporte, el gobierno “ha organizado una red de informantes dentro del magisterio que vigilan la fidelidad política del cuerpo docente y reportan cualquier muestra de apartamiento o falta de entusiasmo, como negarse a asistir a eventos partidistas”.

Para Cuadra, el objetivo de este adoctrinamiento es claro. “Quieren evitar cualquier posible de acto protesta pública o de resistencia de parte de las nuevas generaciones”.

Advertisement

“En este momento es bastante difícil protestar. Han construido un sistema de vigilancia sobre la sociedad en general y los jóvenes en particular. Ningún régimen autoritario es monolítico y en algún lugar y en algún momento se va a presentar una oportunidad”, concluyó.

Nicaragua, Daniel Ortega

Advertisement
Continue Reading

Tendencias