Connect with us

INTERNACIONAL

La UE repudió la muerte de trabajadores humanitarios en Ucrania por un ataque ruso en Chernígov

Published

on


Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior (REUTERS)

Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, expresó este jueves su pesar por la muerte de varios trabajadores humanitarios de la organización Consejo Danés para los Refugiados (DRC, por sus siglas en inglés) en un ataque ruso con misiles en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania, durante labores de desminado.

Según Kallas, “los ataques a misiones humanitarias son una grave violación del Derecho Internacional”. Afirmó que la UE mantendrá su apoyo a Ucrania y que exigirá responsabilidades a los autores del ataque. La representante subrayó que este episodio “confirma la brutalidad de la guerra de Rusia” contra el territorio ucraniano.

Advertisement

El Consejo Danés para los Refugiados informó que uno de sus equipos se encontraba en tareas de desminado en Chernigóv cuando un ataque ruso alcanzó la zona, causando la muerte de dos trabajadores y dejando al menos ocho heridos. La organización reclamó a las partes en conflicto que respeten el Derecho Internacional y “garanticen la seguridad y la protección” del personal humanitario en cualquier circunstancia.

“Los equipos de DRC estaban llevando a cabo actividades humanitarias civiles. Trabajaban para limpiar minas terrestres y restos de explosivos para proteger a las comunidades y permitir un acceso seguro a infraestructura esencial, a las tierras de cultivo y a las viviendas”, destacó el organismo a través de un comunicado. La prioridad de la ONG es ahora “garantizar que los heridos reciban tratamiento médico urgente” y prestar apoyo a las familias de los afectados por el ataque.

El gobernador regional de Chernígov, Vyacheslav Chaus, explicó en redes sociales que “los rusos atacaron deliberadamente a los trabajadores de la misión de desminado humanitario del DRC”. El ataque ocurrió en las afueras de la capital regional, a unos 125 kilómetros al norte de Kiev. Chaus afirmó: “Primero, los rusos sembraron el área con explosivos y minas. Ahora asesinan a civiles que arriesgan su vida para limpiar nuestra tierra”.

Advertisement

Las autoridades locales indicaron que Ucrania se ha convertido en el país más minado del mundo tras el avance y posterior retirada rusa desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Equipos especializados en desminado trabajan en regiones del norte, sur y este, donde se han recuperado territorios que estaban bajo ocupación rusa.

Imagen de archivo: Miembros del
Imagen de archivo: Miembros del departamento de desminado de los Servicios de Emergencia de Ucrania inspeccionan una zona de tierras de cultivo y líneas eléctricas en busca de minas terrestres y otros artefactos explosivos sin detonar en la región oriental de Donetsk, Ucrania, en marzo de 2023 (REUTERS/Violeta Santos Moura)

En la madrugada del miércoles, Rusia lanzó más de 500 drones y al menos 24 misiles sobre Ucrania, según vecinos y autoridades ucranianas, que especificaron que los objetivos principales fueron infraestructuras civiles y energéticas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que los ataques nocturnos se concentraron en el oeste y centro del país, dejando al menos cinco heridos y dañando infraestructuras clave.

Las fuerzas rusas mantienen su presión sobre la línea de frente, de más de 1.000 kilómetros, mediante ataques aéreos a zonas civiles y esfuerzos militares para romper las defensas ucranianas. A pesar de intentos diplomáticos liderados por Estados Unidos, la violencia continúa. Zelensky aceptó propuestas del presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego y negociaciones directas con Vladimir Putin, mientras que el Kremlin condiciona cualquier cumbre bilateral a la elaboración previa de un acuerdo detallado por delegaciones de menor rango.

Putin manifestó que ve posible “llegar a una salida aceptable para finalizar el conflicto” y reconoció los esfuerzos de Trump por impulsar una solución. Como parte de su agenda internacional, Putin asistió en Beijing a reuniones con el presidente chino Xi Jinping, el líder norcoreano Kim Jong-un y el primer ministro indio Narendra Modi, aliados que, según Washington, juegan un papel relevante en el apoyo a la economía rusa de guerra. China y la India han adquirido petróleo ruso, mientras que Corea del Norte ha suministrado munición y personal militar.

Advertisement

Durante una conferencia en Bruselas, Kallas denunció que el 80% de las importaciones de bienes de doble uso llegan a Rusia a través de China, facilitando la continuación de la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, las fuerzas ucranianas y sus aliados siguen discutiendo nuevas vías de ayuda militar y apoyo diplomático. En Copenhague, Zelensky aseguró que existe un fondo europeo de más de 2.000 millones de dólares destinados a la compra de armas estadounidenses para Ucrania, con el objetivo de aumentar esa cifra en 1.000 millones adicionales cada mes.

El secretario de Defensa británico John Healey mantuvo reuniones en Kiev sobre el fortalecimiento del ejército ucraniano. En París, el presidente francés Emmanuel Macron acogió a Zelensky antes de una reunión de países europeos enfocada en garantías de seguridad postguerra para Ucrania al firmarse un eventual acuerdo de paz. Macron subrayó la disposición de Europa a “brindar seguridad a Ucrania el día que se firme la paz”.

Advertisement

(Con información de AFP, AP y EP)



Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,BRUSSELS

Advertisement

INTERNACIONAL

El femicidio que conmocionó a Francia: fue quemada viva por su exmarido tras haberlo denunciado por violencia

Published

on


El 4 de mayo de 2021, Chahinez Daoud, de nacionalidad argelina, salió de su casa en el barrio francés de Mérignac sin imaginar que su exmarido la estaba esperando. Minutos después, fue atacada brutalmente: la roció con un líquido inflamable y la quemó viva frente a los vecinos que intentaban ayudarla.

La mujer tenía 31 años, era madre de tres hijos y había denunciado en varias ocasiones a su agresor, identificado como Mounir Boutaa, quien al momento del hecho tenía una restricción perimetral.

Advertisement

Leé también: Dos amigas salieron a caminar y en secreto grabaron al hombre que las mató: el caso de “El asesino del puente”

El caso generó indignación y una gran repercusión en Francia, ya que la investigación demostró graves fallas en el sistema de protección de las víctimas de violencia de género.

Un crimen atroz

En junio de 2020, Boutaa fue condenado a 18 meses de cárcel por golpear a Chahinez, aunque fue liberado en diciembre de ese mismo año, apenas cinco meses antes del crimen.

Advertisement

En ese entonces, la Justicia le impuso una orden de restricción que le prohibía acercarse a ella y a sus hijos. Sin embargo, estas medidas no se cumplieron y el hombre comenzó a seguirla y a amenazarla constantemente.

De acuerdo a la investigación posterior, la víctima había denunciado estos episodios a la policía local, pero no recibió ninguna respuesta efectiva ni obtuvo protección policial en su casa.

Representación gráfica de Mounir Boutaa en el juicio por el asesinato de su exmujer. (Foto: Franceinfo)

Advertisement

El día del crimen, el 4 de mayo, Boutaa se presentó en la dirección donde su exmujer vivía junto a sus tres hijos. Estaba armado y llevaba una botella con combustible.

El hombre esperó a que Daoud saliera para dispararle varias veces e impedir que escapara. En cuestión de segundos, la arrastró hasta la vereda y la prendió fuego. Luego, incendió su casa y se dio a la fuga.

Varios testigos presenciaron la escena, sin poder creer lo que estaba ocurriendo. A pesar de que llamaron a una ambulancia y a las fuerzas policiales, no pudieron hacer nada para salvarla. Incluso, muchos de ellos grabaron algunas imágenes del brutal ataque y se viralizaron rápidamente en las redes sociales y medios franceses.

Advertisement

Poco después del asesinato, las autoridades lograron detener al agresor a unos kilómetros del lugar, a pesar de haberse resistido.

Chahinez tenía 31 años y era madre de tres hijos cuando fue asesinada por su exmarido. (Foto: Libération)

Chahinez tenía 31 años y era madre de tres hijos cuando fue asesinada por su exmarido. (Foto: Libération)

Un país conmocionado y un intenso debate

Tras el impactante femicidio, el presidente Emmanuel Macron y el entonces ministro del Interior, Gérald Darmain, se refirieron públicamente al caso y admitieron los errores del sistema de protección.

Luego de ello, el gobierno ordenó una investigación interna para determinar si las autoridades locales habían fallado en su deber de proteger a la víctima.

Advertisement

Días después del crimen, miles de personas se movilizaron en distintas ciudades del país para exigir justicia y reclamar medidas concretas para evitar casos similares.

Los vecinos en los alrededores de la casa de Chahinez luego del ataque. (Foto: EFE)

Los vecinos en los alrededores de la casa de Chahinez luego del ataque. (Foto: EFE)

En el medio de la conmoción, la autopsia al cuerpo de Chahinez confirmó que la causa de muerte fue por las quemaduras provocadas durante el ataque. Además, el avance de la investigación permitió que la fiscalía pudiera determinar algunas pruebas que complicaron la situación de Mounir Boutaa.

En primer lugar, los agentes establecieron que el exmarido de la víctima actuó con premeditación y extrema violencia, ya que en los días previos al ataque, había buscado información en Internet sobre cómo fabricar bombas caseras y manipular combustibles inflamables.

Advertisement

Asimismo, el testimonio de los testigos que vieron la escena y las filmaciones se posicionaron como los elementos materiales fundamentales en el expediente.

Miles de mujeres se movilizaron para pedir justicia por el femicidio de Chahinez. (Foto: France 24)

Miles de mujeres se movilizaron para pedir justicia por el femicidio de Chahinez. (Foto: France 24)

Mientras tanto, la cobertura del caso en la prensa francesa abrió un intenso debate sobre cómo un acto semejante pudo haber sucedido, pese a las denuncias previas. De esta manera, Chahinez fue considerada por los medios como “la víctima que el Estado no supo proteger”, una consigna que se vio reflejada en la indignación de la sociedad y en los carteles que se veían en las marchas por el pedido de justicia.

En paralelo, hace años que las organizaciones feministas venían pidiendo una revisión de las políticas que monitoreaban a los condenados por violencia de género. Sin embargo, no fue hasta el femicidio de Chahinez que esta medida se activó. Fue así cómo se aceleró la implementación de tobilleras electrónicas y diferentes dispositivos de geolocalización para los agresores que se reincidían en la sociedad.

Advertisement

El juicio

Finalmente, en marzo de 2025, comenzó el juicio contra Mounir Boutaa en el Tribunal de lo Penal de Gironda. En las audiencias, el acusado reconoció haber atacado a su exmujer, aunque intentó atribuir su conducta a un supuesto “estado de furia”. “Me hirió tanto que no sentí nada, no me siento culpable”, sostuvo el acusado en su declaración.

Sin embargo, los fiscales sostuvieron que el crimen fue planificado y llevado a cabo con “frialdad”. Por su parte, la defensa argumentó que Mounir “actuó bajo impulsos emocionales”.

Los padres de Chahinez en el juicio contra el femicida. (Foto: La Croix)

Los padres de Chahinez en el juicio contra el femicida. (Foto: La Croix)

La familia de la mujer asesinada asistió al juicio acompañada de organizaciones de mujeres y activistas por los derechos humanos. La madre de Chahinez fue una de las que tomó la palabra ante el tribunal y pidió que el caso sirviera “para que ninguna otra mujer muera por falta de protección”.

Advertisement

Leé también: Fue víctima de la difusión de un video íntimo y la Justicia no la escuchó: el trágico final de Tiziana Cantone

La audiencia final se centró en la responsabilidad de las instituciones, con representantes del Ministerio del Interior y de la Justicia convocados como testigos. Ambos organismos admitieron que hubo “fallas en la comunicación” entre las dependencias que debían controlar al femicida.

El tribunal declaró culpable a Mounir Boutaa por el asesinato de su exesposa y lo condenó a cadena perpetua. Además, la sentencia incluyó un período de seguridad de 22 años, esto quiere decir que no podrá solicitar la libertad condicional o reducción de pena hasta haber cumplido ese tiempo en la cárcel.

Advertisement

Francia, Femicidio, Violencia de género

Continue Reading

INTERNACIONAL

En casa y sin equipamiento: tres ejercicios básicos para ganar fuerza y movilidad a cualquier edad

Published

on


La rutina de fuerza recomendada por expertos permite mantener la movilidad y la independencia física a cualquier edad (Imagen Ilustrativa Infobae)

A la hora de realizar actividad física, existen un sinnúmero de posibles respuestas para evitar, a fin de cuentas, entrenar. Sin embargo, un grupo de expertos en entrenamiento físico recomendó un conjunto básico de ejercicios de fuerza que se puede realizar a cualquier edad sin necesidad de equipamiento especial.

El objetivo de este programa es mantener la movilidad, mejorar la fuerza funcional y preservar la independencia física a lo largo de la vida. La rutina, que se puede completar en 15 o 20 minutos, incluye tres ejercicios fundamentales y se adapta al nivel de cada persona, desde principiantes hasta quienes ya practican actividad física regularmente.

Advertisement

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantener el entrenamiento de fuerza y movilidad ayuda a conservar la capacidad para las actividades cotidianas, mejora la movilidad y contribuye a la independencia física y la calidad de vida a lo largo del envejecimiento.

El entrenamiento básico se realiza
El entrenamiento básico se realiza sin equipamiento especial y puede completarse en 15 a 20 minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la entrenadora personal Felicia Hernandez, entrevistada por el medio Fit&Well, este entrenamiento se centra en la fuerza funcional, es decir, en fortalecer los músculos que intervienen en movimientos cotidianos como levantar objetos, subir escaleras o mantener el equilibrio. La especialista explicó que la rutina no busca transformar la apariencia física de los participantes, sino permitirles realizar actividades diarias con facilidad y prevenir problemas derivados del sedentarismo.

El CDC resalta que ejercicios funcionales simples como sentadillas, flexiones y puentes, adaptados a las posibilidades de cada persona, pueden realizarse en casa sin equipamiento y son eficaces para fortalecer el cuerpo y reducir el sedentarismo.

La actividad física consiste en sentadillas: 3 x 15 repeticiones. Asimismo, 3 x 10 repeticiones de flexiones inclinadas y 3 x 15 repeticiones de puente de glúteo. Para quienes son principiantes pueden optar por empezar con un solo set, subir a dos cuando note que le resulte más fácil y pasar a los tres en total después.

Advertisement
El programa incluye sentadillas, flexiones
El programa incluye sentadillas, flexiones inclinadas y puente de glúteo, adaptables a todos los niveles de condición física (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la información publicada en la revista GQ, los tres ejercicios básicos recomendados se pueden realizar sin mancuernas ni máquinas. Cada ejercicio trabaja grupos musculares específicos y, al combinarse en un circuito, promueve un entrenamiento completo del cuerpo. Los ejercicios se pueden ejecutar en un set inicial, aumentando progresivamente a dos o tres sets según la capacidad de cada persona.

Según detalló Hernandez, el primer ejercicio se enfoca en la fuerza de las piernas y la estabilidad central, trabajando glúteos, muslos y abdomen. El segundo ejercita la parte superior del cuerpo, incluyendo hombros, brazos y espalda, contribuyendo a mantener una postura adecuada y a prevenir lesiones. El tercer ejercicio mejora el equilibrio y la coordinación, fortaleciendo articulaciones y músculos estabilizadores. La entrenadora destacó que realizar esta rutina regularmente ayuda a conservar la independencia física, sobre todo en personas mayores.

De acuerdo con el CDC, incorporar entrenamiento de fuerza de manera regular contribuye a mantener la densidad ósea y muscular, a bajar el riesgo de caídas y fracturas, y es una estrategia probada para prevenir el deterioro físico asociado a la edad.

Fortalecen piernas, glúteos y zona
Fortalecen piernas, glúteos y zona media, mejoran la estabilidad central y ayudan a mantener la movilidad necesaria para las actividades diarias
(Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la publicación, este programa mínimo de fuerza también aporta beneficios metabólicos. Ayuda a mantener la masa muscular, contribuye a la quema de calorías y mejora la resistencia física, lo que tiene un impacto positivo en la salud general. Además, se recomienda complementar este entrenamiento con actividades cardiovasculares como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta para obtener un efecto integral en la condición física.

Según expertos en actividad física, la constancia es clave para que los beneficios sean evidentes. Aunque la rutina es breve, realizarla tres o cuatro veces por semana puede marcar una diferencia notable en la fuerza y la movilidad de los participantes. La adaptabilidad del programa permite que personas con distintas edades y niveles de condición física puedan incorporarlo sin riesgo de sobrecarga o lesión.

Advertisement

El CDC enfatiza que comenzar con pocas repeticiones y aumentar progresivamente la cantidad y la intensidad del ejercicio resulta una estrategia segura y efectiva. La constancia semanal es fundamental para alcanzar y sostener mejoras en fuerza y movilidad, incluso en quienes inician desde cero.

Ejercitan brazos, hombros, pecho y
Ejercitan brazos, hombros, pecho y espalda, favorecen una postura adecuada y previenen lesiones al fortalecer la parte superior del cuerpo
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La propuesta se inspira en principios de entrenamiento funcional y se enfoca en movimientos naturales que el cuerpo realiza a diario. Esto distingue al programa de otros entrenamientos que priorizan estética o desarrollo muscular extremo. Hernandez señaló que incluso quienes no han realizado actividad física durante años pueden comenzar con un set y aumentar gradualmente, lo que garantiza una progresión segura y efectiva.

Según la especialista, mantener la fuerza muscular no solo mejora la capacidad para realizar tareas diarias, sino que también contribuye a reducir el riesgo de caídas, lesiones y deterioro físico asociado a la edad. La práctica regular de estos ejercicios puede facilitar una vida activa y saludable durante más años.

El entrenamiento básico recomendado consiste en tres ejercicios fundamentales y, según los expertos, su práctica constante permite mejorar la fuerza funcional, la postura, la coordinación y la resistencia física a cualquier edad. Combinado con actividad cardiovascular, este programa constituye una herramienta eficaz para preservar la movilidad y la independencia a lo largo de la vida, sin necesidad de equipamiento ni rutinas complejas.

Advertisement



deporte,running,mujeres,parque,ejercicio,vida saludable,mañana,ciudad,bienestar,actividad física

Continue Reading

INTERNACIONAL

GOP senator demands FBI reveal if surveillance went beyond Jack Smith’s phone tracking

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Sen. Cynthia Lummis, R-Wyo., is demanding information from the FBI on whether she has been subjected to additional surveillance, following revelations that former Special Counsel Jack Smith tracked her phone calls, calling the action «one of the most serious infringements on the separation of powers in American history.» 

Advertisement

Fox News Digital first reported Monday that Smith and his «Arctic Frost» team investigating Jan. 6 allegedly monitored the phone calls of Lummis and fellow GOP Sens. Lindsey Graham of South Carolina, Marsha Blackburn of Tennessee, Ron Johnson of Wisconsin, Josh Hawley of Missouri, Bill Hagerty of Tennessee, Dan Sullivan of Alaska, Tommy Tuberville of Alabama and GOP Rep. Mike Kelly of Pennsylvania.

Fox News Digital exclusively obtained an FBI document stating the names of the lawmakers and that an FBI special agent on Smith’s team «conducted preliminary toll analysis» on the toll records associated with them.

JACK SMITH TRACKED PRIVATE COMMUNICATIONS, CALLS OF NEARLY A DOZEN GOP SENATORS DURING J6 PROBE, FBI SAYS

Advertisement

Sen. Cynthia Lummis, R-Wyo., is demanding information from the FBI on whether she has been further surveilled, following the revelations that former Special Counsel Jack Smith was tracking her phone calls. (Caroline Brehman/Pool/Sipa USA)

An FBI official told Fox News Digital that Smith and his team were able to view which phone numbers the senators called, along with the location each call originated and where it was received.

Lummis is now seeking more information on the matter, writing a letter to FBI Director Kash Patel thanking him, President Donald Trump and Attorney General Pam Bondi for their «transparency regarding the blatantly unconstitutional surveillance activities conducted on the U.S. Senate and House of Representatives by the Biden Administration during Operation Arctic Frost.»

Advertisement

«Your willingness to expose these abuses is crucial to getting the FBI and Department of Justice focused back on its core mission of delivering justice for all,» she wrote in the letter to Patel, obtained by Fox News Digital.

Lummis is now demanding all FBI and DOJ records that identify which members of the Biden administration «authorized or approved the surveillance of my phone records and communications.»

FBI FIRES AGENTS, DISMANTLES CORRUPTION SQUAD AFTER PROBE UNVEILS MONITORING OF GOP SENATORS, PATEL SAYS

Advertisement

Lummis is asking for the names of all DOJ officials, FBI officials, and any White House officials involved; the entire data file collected on her, including all phone records and any recordings or transcripts of her private communications; any legal statutes cited to justify the data collection; and any individuals with whom the information was shared.

She is also requesting documentation of «any other surveillance conducted by the FBI or DOJ from January 20, 2021, through January 20, 2025, on me related to my official duties as a United States senator.»

Jack Smith delivers remarks in August 2023.

Special Counsel Jack Smith tracked the private conversations of multiple Republican senators during the Jan. 6 investigation. (Drew Angerer/Getty Images)

«I believe that the surveillance of sitting United States Senators by the executive branch represents one of the most serious infringements on the separation of powers in American history,» she wrote. «It seriously impinges on both my civil rights and my constitutional duties as a legislator, especially since this surveillance was directly connected to core legislative activities protected by the Speech or Debate Clause of the United States Constitution.»

Advertisement

Lummis added that «the American people deserve to know the truth about how the Biden administration weaponized federal law enforcement against their elected representatives.»

«Those responsible will be held accountable,» she wrote. «Thank you for your prompt attention to these requests, and for restoring integrity to the FBI.»

«Arctic Frost» was opened inside the bureau on April 13, 2022. Smith was appointed as special counsel to take over the probe in November 2022. 

Advertisement

An FBI official told Fox News Digital that «Arctic Frost» is a «prohibited case,» and that the review required officials to go «above and beyond in order to deliver on this promise of transparency.» The discovery is part of a broader, ongoing review.

«The American people deserve the truth, and under my leadership, they will have it,» Patel told Fox News Digital. «We promised accountability for those who weaponized law enforcement, and we will deliver it.»

Kash Patel sworn in

Kash Patel is sworn in as FBI director by U.S. Attorney General Pam Bondi in the Indian Treaty Room in the Eisenhower Executive Office Building (EEOB) on the White House campus in Washington, D.C., on Feb. 21, 2025. (REUTERS/Leah Millis)

HAWLEY RIPS JACK SMITH’S ‘BIDEN’S STASI’ PROBE, CALLS ALLEGED SPYING ‘ABUSE OF POWER BEYOND WATERGATE’

Advertisement

Patel added: «Under our watch, the FBI will never again be turned against the American people.»

«It is a disgrace that I have to stand on Capitol Hill and reveal this — that the FBI was once weaponized to track the private communications of U.S. lawmakers for political purposes,» FBI Deputy Director Dan Bongino, who briefed senators on the matter, told Fox News Digital. «That era is over.»

Bongino added: «Under our leadership, the FBI will never again be used as a political weapon against the American people.»

Advertisement

Meanwhile, the FBI has terminated employees and disbanded the CR-15 squad. Patel announced the actions were taken in response to the revelation of the «baseless monitoring» of U.S. lawmakers.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«We are cleaning up a diseased temple three decades in the making — identifying the rot, removing those who weaponized law enforcement for political purposes and those who do not meet the standards of this mission while restoring integrity to the FBI. I promised reform, and I intend to deliver it,» Patel said in a statement to Fox News Digital.

Advertisement

Patel also posted about it on X, saying, «Transparency is important, and accountability is critical. We promised both, and this is what promises kept looks like… We terminated employees, we abolished the weaponized CR-15 squad, and we initiated an ongoing investigation with more accountability measures ahead.»

fbi,justice department,senate,politics

Continue Reading

Tendencias