DEPORTE
La sacrificada vida de un deportista universitario en EEUU: ‘No es como en las películas, no tenemos margen de error’

La cultura audiovisual de varias generaciones se ha construido sobre el influjo del cine de Hollywood. La factoría estaounidense ha transmitido sus valores y arquetipos a través de blockbusters que transmiten una visión hegemónica del país en todos los ámbitos. Entre ellos, el deporte, en especial el universitario, que se concibe como la cúspide de la pirámide social, con el capitán del equipo de football como representación del líder del campus. Sin embargo, la realidad de esta esfera es bien diferente. El deporte universitario se ha convertido en una ventana de oportunidad para futbolistas como Jesús de Vicente (Valencia, 2000), que en edad juvenil decidió saltar el charco en busca de un futuro dual.
Donde la formación se compatibiliza con los entrenamientos, «sin margen de error», como explica el jugador del Virginia Men’s Soccer, la última de las etapas de este estudiante de Economía y Políticas Públicas. Forma parte de la revolucción del ‘soccer’ y del crucial mundo del deporte universitario, en ocasiones, con más seguimiento que el profesional, por la fuerte conexión emocional que genera en los estadounidenses. Un ámbito que acaba de vivir una revolución, al permitir los pagos directos a los jugadores de la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Tras ser capitán y ganar un campeonato nacional, sueña con la MLS, donde la llegada de iconos como Messi o Busquets ha elevado la competitividad hasta niveles extraordinarios.
¿Por qué decides irte a EEUU? ¿Cuánto pesó el interés deportivo y el académico?
Decidí venir a Estados Unidos, principalmente porque ofrecía la posibilidad de combinar el deporte de alto nivel con los estudios universitarios, algo muy difícil de lograr en España. Tras la pandemia, sentía que necesitaba un cambio, y la oportunidad de seguir formándome académicamente sin renunciar al fútbol era clave. El interés deportivo pesó mucho, pero no lo habría hecho si no fuese acompañado de una formación académica sólida. Me ofrecieron una beca para jugar en una universidad competitiva, y eso fue determinante para dar el paso.
La NCAA ha permitido los pagos directos. En nuestro caso seguimos sin recibir un salario, pero algunos jugadores pueden ganar dinero a través de patrocinios o colaboraciones, aunque los estudiantes internacionales, como yo, tenemos restricciones por la visa. Económicamente, estamos cubiertos, pero no es comparable con ser profesional.
¿Cómo funciona el deporte universitario en EEUU? Acaba de producirse una decisión histórica, como es que la NCAA pagará directamente a sus deportistas después de años de lucha. ¿Cómo es vuestra situación económica?
El deporte universitario en Estados Unidos está muy profesionalizado. Las universidades compiten en ligas organizadas por la NCAA, y muchas tienen estructuras que se parecen a las de clubes profesionales: instalaciones de primer nivel, cuerpos técnicos completos y un enfoque muy competitivo. Hasta ahora, los deportistas no podíamos recibir un sueldo, pero sí becas completas que cubren matrícula, residencia, comida y otros gastos. Con la nueva decisión de la NCAA de permitir pagos directos, se abre una etapa nueva, aunque todavía está en desarrollo y depende mucho del programa y del deporte. En nuestro caso, seguimos sin recibir un salario, pero algunos jugadores pueden ganar dinero a través de patrocinios o colaboraciones (NIL: Name, Image and Likeness), aunque los estudiantes internacionales, como yo, tenemos restricciones por la visa. Económicamente, estamos cubiertos, pero no es comparable con ser profesional.
¿Qué objetivo tienes con la Virginia Men’s Soccer?, ¿cómo ha sido tu camino en el fútbol universitario hasta aquí?
Mi objetivo con Virginia Men’s Soccer es contribuir al equipo al máximo nivel, competir por el campeonato nacional y seguir desarrollándome como jugador y persona. Virginia tiene una historia muy potente en el fútbol universitario. Llegar aquí es un paso muy importante en mi carrera. El camino no ha sido fácil: empecé en una universidad más pequeña, donde tuve que adaptarme a una nueva cultura, idioma y forma de jugar. Pero con trabajo constante, conseguí ser capitán, ganar un campeonato nacional y recibir reconocimientos como All-Conference y All-Region. Todo ese recorrido me preparó para este nuevo reto en una de las universidades más exigentes del país.
El nivel de la MLS ha aumentado muchísimo en los últimos años. La llegada de grandes nombres como Messi o Busquets ha dado mucha visibilidad, pero también hay un crecimiento real en talento joven, entrenadores, infraestructura y estilo de juego.
¿Ha aumentado mucho el nivel de la Major League Soccer?, ¿se ha vuelto cada vez más difícil llegar a ella?
Sí, el nivel de la MLS ha aumentado muchísimo en los últimos años. La llegada de grandes nombres como Messi o Busquets ha dado mucha visibilidad, pero también hay un crecimiento real en talento joven, entrenadores, infraestructura y estilo de juego. Cada vez es una liga más profesional, más táctica y más exigente físicamente. Llegar a jugar en ella no es nada fácil; hay mucha competencia, tanto local como internacional, y el salto desde la universidad requiere destacar mucho y también estar en el momento adecuado. Aun así, es una meta real para muchos de nosotros y el sistema universitario sigue siendo una vía sólida para lograrlo.
¿Cómo funciona el sistema de Draft en el ‘soccer’ de EEUU?, ¿hasta qué punto lo consideras justo?
El Draft es un sistema mediante el cual los equipos de la MLS eligen a jugadores universitarios que han destacado en sus carreras. Normalmente, los equipos con peores resultados en la temporada anterior tienen prioridad para seleccionar. En teoría, busca equilibrar la liga y dar oportunidades a todos los clubes, algo que es típico del deporte estadounidense. En cuanto a si es justo… depende. Por un lado, te da la posibilidad de llegar a la MLS incluso si no vienes de una academia profesional. Pero también es un proceso muy limitado: hay pocos puestos disponibles, y el rendimiento en un solo torneo o Combine puede marcar demasiado. Además, no siempre se valora todo lo que un jugador ha demostrado en su trayectoria universitaria.
El deporte universitario, por lo menos en deportes como el ‘football’, parece despertar pasiones que el profesional no logra. ¿Por qué se produce esto?
El deporte universitario en Estados Unidos tiene una conexión emocional muy fuerte con la comunidad. Los estudiantes, exalumnos, profesores y familias sienten que el equipo representa algo más que solo resultados: representa su universidad, su ciudad, su identidad. Además, los estadios están llenos, los partidos son eventos sociales y hay una tradición muy arraigada que pasa de generación en generación. En muchos casos, los partidos universitarios mueven más gente que los profesionales. Es una pasión auténtica, con jugadores que lo dan todo porque están luchando por su futuro y también por una camiseta que representa años de historia.
¿Cómo es una jornada laboral y académica para ti?, ¿qué es lo más positivo y lo más duro que experimentas en tu día a día?
Mi día a día es bastante intenso. Estudio Economía y Políticas Públicas, y al mismo tiempo soy parte del equipo de fútbol, lo cual requiere mucha disciplina. Suelo empezar muy temprano con entrenamientos y luego voy directo a clase. Después del aula, suelo tener sesiones de recuperación, análisis de vídeo o gimnasio. Lo más positivo es que aprendes a organizarte, a ser constante y a mantenerte motivado incluso cuando estás cansado. Lo más duro es compaginar todo sin margen de error: no puedes permitirte desconectar en ningún área. Desde fuera puede parecer muy glamuroso, pero en realidad hay mucho trabajo y sacrificio detrás. No se parece tanto a lo que muestran las películas.
Lo más difícil ha sido estar lejos de mi familia: mis padres, mis hermanos, Bea, Juan y Elena. El verano pasado perdí a mi abuelo y, poco después, a mi mejor amigo Ximo, y desde la distancia gestionar ese dolor es especialmente duro. Esas experiencias me han obligado a ser fuerte y a aprender a sobrellevar la nostalgia
Jesús de Vicente, durante un entrenamiento. / CEDIDA
¿Cuáles son los equipos universitarios de ‘soccer’ más potentes?, ¿hasta qué punto está implantado en la mente del estadounidense medio?
En fútbol universitario, programas como Stanford, Syracuse, Indiana, Clemson, Georgetown o Virginia suelen estar entre los más potentes, tanto por historial como por la calidad de sus plantillas y entrenadores. Cada año hay sorpresas, pero esos nombres casi siempre compiten por el campeonato nacional. En cuanto a la presencia del ‘soccer’ en la cultura estadounidense, ha crecido muchísimo. Aunque deportes como el fútbol americano, el baloncesto o el béisbol siguen dominando, el ‘soccer’ está ganando espacio, sobre todo entre los jóvenes y en comunidades con fuerte influencia internacional. Todavía no es el deporte principal para la mayoría, pero cada vez está más presente en colegios, universidades y medios de comunicación.
¿Cómo es la vida en EEUU?, ¿cuál es tu balance a nivel personal de lo experimentado estos años?
La vida en Estados Unidos es muy diferente a lo que estaba acostumbrado en España. Aquí la cultura es diversa y hay muchas oportunidades, pero también es un reto adaptarse a un sistema distinto, un idioma nuevo y un ritmo de vida acelerado. A nivel personal, estos años me han hecho crecer muchísimo, no solo como jugador sino también como persona. Sin embargo, lo más difícil ha sido estar lejos de mi familia: mis padres, mis hermanos, Bea, Juan y Elena. El verano pasado perdí a mi abuelo y, poco después, a mi mejor amigo Ximo, y desde la distancia gestionar ese dolor es especialmente duro. Esas experiencias me han obligado a ser fuerte y a aprender a sobrellevar la nostalgia y la pérdida estando lejos de los que más quiero. A pesar de todo, esta etapa me ha abierto muchas puertas y me ha enseñado el valor del esfuerzo y la resiliencia.
¿Cómo ves tu futuro?, ¿qué metas te has marcado?, ¿volveremos a ver en Europa a Jesús de Vicente algún día?
Mi principal objetivo ahora es terminar fuerte mi etapa en Virginia, ya que estoy profundamente agradecido por la oportunidad y todo lo que he aprendido y crecido aquí, tanto dentro como fuera del campo. Después, quiero dar el salto al fútbol profesional en Estados Unidos, un mercado que veo lleno de posibilidades y donde estoy decidido a demostrar mi talento y compromiso. Aunque Europa siempre será mi hogar y parte importante de mi identidad, estoy muy motivado para aprovechar cada oportunidad aquí y construir una carrera sólida que me permita alcanzar mis sueños.
sacrificada,vida,deportista,universitario,eeuu,Estados Unidos,MLS
DEPORTE
El Fortaleza de Martín Palermo perdió y está complicado en la zona de descenso

El Fortaleza de Martín Palermo cayó por 1-0 ante Cruzeiro este sábado por la noche, en la fecha 29 del Brasileirao. Esta fue la segunda derrota consecutiva del equipo, que está complicado en la zona de descenso.
Con esta caída, producto del gol del brasileño Christian a los 21′, el León del Pici se encuentra en el 18° lugar con 24 unidades. Arriba tiene, a cuatro puntos de distancia, a Vitória, 17° con 28 y, después, a Santos, 16° con 31.
Así, el equipo del Titán está a siete unidades de distancia del lugar del Peixe, el primero fuera de la zona de descenso.
Vale recordar que bajan a la Segunda División los últimos cuatro del Brasileirao, que además de Vitória y Fortaleza, son Juventude, 19° con 23 y Sport Recife, 20° con 17.
Fortaleza aún debe afrontar nueve partidos (27 puntos posibles) en el Brasileirao, por lo que debe empezar a sumar para acortar distancias y respirar. La próxima parada será Flamengo (escolta de la tabla con 58 unidades), al que enfrentará el próximo sábado 25 de octubre a las 19:30 en condición de local. Después, tiene a Santos como visitante, Ceará (V), Gremio (L), Bahía (V), Atlético Mineiro (L), Bragantino (V), Corinthians (L) y Botafogo (V).
El Mineiro de Sampaoli también perdió y está a cinco de la zona de descenso
Este sábado también perdió el Mineiro de Jorge Sampaoli por 1-0 frente a Corinthians. Con esa derrota, el Galo se ubica 14° con 33 unidades, fuera de la zona de copas y a cinco puntos del primero en la zona de descenso, que es Vitória (28). El próximo martes 21 de octubre, a las 21:30 (hora argentina), afrontará las semifinales de la Copa Sudamericana ante Independiente del Valle.
Martín Palermo,Fortaleza
DEPORTE
Con goles de Montiel y Meza, River Plate derrotó 2-0 a Talleres y se volvió a acomodar en las tablas

River volvió a ganar en el Torneo Clausura. Foto: Twitter @RiverPlate
Luego de cuatro derrotas consecutivas, River Plate volvió a ganar en el Torneo Clausura tras derrotar 2-0 a Talleres en Córdoba.
Y cuatro jornadas después, el Millonario volvió a ganar y se vuelve a meter en la pelea. Este sábado 18 de octubre, por la fecha 13 del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Mario Alberto Kempes, Talleres de Córdoba de Carlos Tévez cayó 0-2 ante River Plate de Marcelo Gallardo.
Porque no hay mal que dure cuatro fechas ni equipo de Marcelo Gallardo que lo resista, River Plate volvió a ganar en el Torneo Clausura.
Un partido más que complicado para el Millonario, que arrancó con un intenso ritmo, pero con muy pocas chances en ambos arcos. River tenía más la pelota, pero Talleres tenía más aproximaciones, sin embargo sin concretar.
El partido no tenía emociones, hasta que a los 37 minutos, Milton Casco recibió la pelota cerca al área, remató de zurda y su disparo pegó en el palo, sin embargo el rebote le llegó justo a Gonzalo Montiel que remató de primera para vencer a Guido Herrera y puso el 1-0 para el Millonario, desatando la alegría en el banco de suplentes.
Sobre el final del primer tiempo, Talleres iba a lograr el empate gracias a Augusto Schott, quien se encontró un rebote que dejó Franco Armani y la mandó a guardar. En un principio, el gol fue convalidado, sin embargo tras varios minutos de revisión, el VAR avisó que el futbolista estaba ligeramente adelantado y el gol fue invalidado.
Para el segundo tiempo, Talleres salió con todo en búsqueda del empate, sin embargo cuando parecía que la T se acercaba a la igualdad, River Plate encontró el segundo gol luego de una genialidad de Facundo Colidio, que con un caño dejó atrás a su marca, se metió al área y habilitó a Maximiliano Meza, que tan solo tuvo que empujarla para poner el 2-0.
Con el segundo gol de River, Talleres se desinfló y si bien buscó el descuento, no logró su objetivo. Finalmente el resultado no se movió y el Millonario derrotó 2-0 a la T, metiéndose a la pelea por el Torneo Clausura y acomodándose también en la tabla anual.
El próximo encuentro del equipo de Marcelo Gallardo será el próximo viernes 24 de octubre, cuando se enfrente a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina, mientras que la T visitará a Vélez por el Torneo Clausura.
River Plate,Talleres,Torneo Clausura
DEPORTE
Corinthians se consagró campeón de la Libertadores femenina

Corinthians se consagró campeón de la Copa Libertadores femenina al vencer al Deportivo Cali este sábado en la cancha de Banfield. Tras el empate sin goles a lo largo del encuentro, las brasileñas ganaron 5-3 en la definición desde el punto penal. De esta manera, se transformaron en el club más ganador de la historia de la Copa con seis. Obtuvieron las ediciones 2017, 2019, 2021, 2023, 2024 y 2025.
En la definición por penales, el equipo paulista acertó sus cinco tiros al arco, el último convertido por Jhonson, y por el lado de Cali, Kelly Ibargüen estrelló su tiro en el travesaño. Para Brasil es la decimocuarta conquista en 17 ediciones. Además de Corinthians, también han sido campeonas São José (3), Santos (2), Ferroviária (2) y Palmeiras.
El partido que consagró a Corinthians
En la fresca tarde del sábado, fue Corinthians el que empezó mejor, con mayor posesión del balón, pero le costó llegar con claridad al arco rival. Las colombianas intentaron presionar y no ceder espacios. Un cabezazo de Erika bien atajado Luisa Agudelo fue la primera aproximación brasileña, y poco después fue Duda quien exigió a la joven arquera con un remate de media distancia.
Deportivo Cali tuvo un par de ocasiones con un remate elevado de Paola García y con un bombazo de Cobos de media distancia que obligó a la estirada de Nicole. Al final de la primera parte, un centro llovido de Corinthians rebotó en Agudelo y Erika remató de cabeza, pero el gol fue invalidado a instancias de una larga revisión del VAR por fuera de juego.
El club brasileño insistió en el arranque de la segunda parte con un remate alto de Tamires. Luego Jaqueline probó desde ángulo cerrado y casi se le mete a Agudelo, que sacó con esfuerzo. El Cali recuperó la compostura, ganó peso y movilidad en el ataque con el ingreso de Lorena Cobos. Mientras el ataque paulista se apagaba, con un duelo que Kelly Caicedo le ganó a la estelar Gabi Zanotti.
El partido se emparejó con ambos equipos dando muestras de cansancio. El conjunto colombiano tuvo su última gran oportunidad en un tiro de esquina de Kelly Ibargüen que casi convierte en olímpico, pero Jaqueline salvó en la línea de sentencia, para que luego Ana Fisgativa intentara de chilena un remate que se fue apenas elevado.
En los penales, Corinthians no falló y acertaron Gabi Zanotti, que terminó como goleadora del torneo, Albuquerque, Thais Ferreira, Mariza y Jhonson, mientras que por el Cali convirtieron García, Aponzá y Perlaza, e Ibargüen estrelló su tiro en el travesaño.
DT del Corinthians femenino: «Este equipo sabe hacer historia»
«Creo que no hicimos un buen partido hoy, pero como he dicho otras veces: este equipo está mentalmente armado de todas las posibilidades y logró encontrar, incluso en un partido malo, la manera de salir campeón», dijo Lucas Piccinato, entrenador del Timao.
El DT reconoció que el Cali incomodó mucho a sus dirigidas, pero resaltó la jerarquía que mostraron hasta el final «porque conquistar la Libertadores tres veces consecutivas es muy difícil». «La Libertadores de este año fue la más competitiva de todos los tiempos. Los equipos que llegaron aquí como favoritos cayeron por el camino», reconoció.
Después de conquistar una y otra vez América, el entrenador paulista se mostró motivado por la posibilidad de «competir contra equipos de todos los continentes y hacer historia, como este equipo sabe hacer historia».
El título de este sábado le entregó a Corinthians el pasaje directo para disputar a comienzos de 2028 el primer Mundial de Clubes de la FIFA en la rama femenina. En cuánto al premio económico, el club brasileño se llevó la suma récord de 2 millones de dólares. Mientras que Deportivo Cali se llevó 600.000 dólares por ser subcampeón.

Mirá también
De Arrascaeta palpitó el choque con Racing: respeto y «serán dos finales»

Mirá también
El Inter de Lautaro se quedó con el duelo de argentinos ante la Roma

Mirá también
Regreso estelar de Thiago Almada en Atlético Madrid: gol y victoria ante Osasuna
Copa Libertadores,futbol femenino
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»