POLITICA
El “Gordo Dan” pidió cambios en el equipo libertario y apuntó contra Sebastián Pareja

Daniel Parisini, propagandista libertario más conocido como el “Gordo Dan” por su nombre de redes, exigió cambios en el Gobierno tras la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Apuntó, en concreto, contra Sebastián Pareja, el encargado de armar las listas por orden de la secretaria general, Karina Milei. Su tejido fue cuestionado desde el día uno por la tropa digital del asesor todoterreno Santiago Caputo, entre los que Parisini se destaca.
Sin un cargo formal en la Casa Rosada, Dan es uno de los principales difusores de Javier Milei y los suyos, además de conductor del programa ultraoficialista La Misa.
En su primer mensaje, dirigido al Presidente, Parisini marcó: “DT ordene ya el equipo. Acá seguiremos bancando hasta el final. Pero ordene ya el equipo. Ordene el equipo y venceremos”.
Minutos después, fue lapidario directamente contra Pareja y contra Ramón “Nene” Vera, ladero del armador en Moreno y quien se encargó de organizar el cierre de campaña de los libertarios el miércoles pasado.
“Esto no se puede permitir nunca más”, sentenció Parisini, sobre la captura de una foto que había subido “Nene” Vera junto a Pareja tras los enojos de los miembros de Las Fuerzas del Cielo -como se llaman los jóvenes referenciados en Caputo- cuando se quedaron sin lugares en las listas libertarias.
“Roma no paga traidores. LLA de la Provincia tampoco”, escribió ese día el puntero de Moreno en un dardo para el estratega y su tropa.
Las expresiones de Parisini dirigidas a Milei llegaron después de que Santiago Caputo subiera al escenario junto al Presidente, en una movida poco usual para el estratega, que suele orbitar en las sombras.
Entre la primera fila de funcionarios, Caputo escuchó cómo Milei asumió la derrota frente al peronismo, que le sacó diez puntos a LLA.
El estratega quedó relegado cuando se eligieron los nombres para sumar a las nóminas tanto provinciales, como para las nacionales del 26 de octubre. Eso generó un aumento de las tensiones dentro del Gobierno, con el sector de Pareja y de Martín y Eduardo “Lule” Menem, los elegidos de Karina Milei para definir los nombres de los candidatos.
Tanto los primos como la hermana presidencial fueron protagonistas de la mayor polémica de esta carrera electoral, en medio de la filtración de audios del echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sobre supuestos retornos que pedirían Karina Milei y “Lule” Menem a las farmacéuticas, a través de la droguería Suizo Argentina. Ese tema ya está en la Justicia.
Con sus dichos de este domingo por la noche, Parisini pareció ser la voz cantante de un reclamo que suena más fuerte desde que se conocieron los números de la elección: que Caputo vuelva a tener mayor influencia en las decisiones oficiales, tras perder poder en el último tiempo.
En el tramo final de la campaña, ya en veda, el Gordo Dan quedó en el foco de la discordia por criticar al senador Luis Juez por votar en contra del veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, con un ataque directo a su hija Milagros, que tiene parálisis cerebral.
contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA),September 8, 2025,pic.twitter.com/x5xWvZzz3S,September 8, 2025,Elecciones 2025,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,Elecciones 2025,,Minuto a minuto. Resultados: quién ganó las Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aire,,En vivo. Reacciones de las elecciones en Buenos Aires 2025: mensajes, tuits y declaraciones,,La foto de la derrota. Milei autocrítico, caras largas y sugestivas ausencias en el escenario
POLITICA
El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados

El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.
La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.
“Hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”, explicó el radical Martín Tetaz al salir. En la misma línea se expresaron los libertarios y los referentes de Pro, que evitaron una confrontación directa. “Es el primer encuentro”, relativizaron. Es posible que los bloques vuelvan a “semaforizar” el proyecto de Presupuesto para ordenar la discusión.
Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el libertario Alberto Benegas Lynch, en su rol de presidente de Presupuesto. Por Pro estuvieron Silvana Giudici, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas. Por la UCR, Karina Banfi, Tetaz, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También asistieron Pablo Juliano (Democracia), Nicolás Massot y Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Cervi (Liga del Interior) y Eduardo Falcone (MID). Salvo los aliados del mendocino Alfredo Cornejo, ningún representante de los gobernadores participó: todos negocian directamente con la Casa Rosada, al margen del Congreso.
Uno de los reclamos más duros fue la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. “El señor Caputo, más allá de dar conferencias y hablar de lo que no debe, tiene que venir a poner la cara en el debate, como hacen todos los ministros de Economía del mundo”, lanzó Pichetto al salir de la reunión. Massot lo acompañó con un tiro más institucional: “Mientras el Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”.
Los libertarios repiten que necesitan que les den precisiones sobre cómo financiar las normas aprobadas para aplicarlas. Caputo, por su parte, ya se negó a ser interpelado la semana pasada y ensancha la distancia con el Congreso. La oposición le exige detalles sobre el arreglo financiero con Estados Unidos.
“No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo”, explicó Juliano, presidente del bloque Democracia tras la reunión. Y disparó: “Vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado”.
El oficialismo negocia contra reloj. La oposición fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta extender una semana el plazo para intentar un texto común. En medio del calendario electoral, la discusión parece empantanada.
La reunión se realizó sin peronismo ni izquierda. Unión por la Patria rechazó la invitación. “El ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día”, respondieron cerca de Germán Martínez. Desde la Izquierda, en tanto, denunciaron directamente que no fueron convocados.
“Los mismos que piden institucionalidad son los primeros que la rompen”, reclamó Giudici.
Menem, decidido a capitalizar la jugada, puso a disposición el Salón de Honor y se ubicó en el centro de la escena. En su entorno intentan proyectar una imagen de articulador político. Sus asesores apodaron al grupo que integran Guberman, Benegas Lynch, Rolandi y el propio Menem como “el cuadrado de zinc”, en alusión a la capacidad del mineral para forjar aleaciones. Por ahora, la metáfora resiste mejor que los acuerdos.
La Comisión de Presupuesto se reunirá mañana siguiendo el esquema del emplazamiento. Recibirá a Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Reformas Estructurales, dos alfiles del ministro Federico Sturzzenegger. La semana que viene será el turno de los Carlos Torrendel, el secretario de Educación.
pic.twitter.com/Ma1nQk2NhZ,October 20, 2025,@Fte_Izquierda,October 20, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Cámara de Diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada,,Diputados. En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo
POLITICA
El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó este lunes el reclamo del kirchnerismo ante la Justicia Electoral de que se obligue al Gobierno a difundir los resultados de las legislativas del próximo domingo provincia por provincia.
“(La presentación judicial) no importa. La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar ellos el resultado. Nosotros (el resultado) lo vamos a tener el 10 de diciembre con el recambio de la Cámara. Lo demás no nos importa demasiado”, dijo Adorni en una entrevista con La Casa Streaming.
Leé también: EE.UU. y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
Las declaraciones del portavoz de Javier Milei fueron una respuesta directa al planteo que los apoderados de Fuerza Patria presentarán ante la Cámara Nacional Electoral y los 24 juzgados federales con competencia electoral. El espacio opositor busca que se modifique el criterio con el que la Dirección Nacional Electoral (DINE) mostrará los resultados provisorios del escrutinio.
El reclamo del kirchnerismo se centra en que, por primera vez, durante el simulacro de conteo realizado el sábado, la DINE unificó los resultados por alianzas políticas en lugar de mostrar los datos provincia por provincia, como se hace tradicionalmente en las elecciones legislativas.
Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias
Según argumentan desde Fuerza Patria, esa decisión distorsiona la naturaleza del comicio, ya que cada distrito elige sus propios representantes y no existe una contienda nacional unificada.
“Están sumando los frentes que se llaman iguales, pero en el país hay 24 juntas electorales. Esta no es una elección presidencial nacional, es una elección provincial. Lo importante es cómo queda el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuántas bancas consigue cada partido”, explicaron voceros del espacio a TN.
El kirchnerismo sostiene que el nuevo criterio favorece al oficialismo. La Libertad Avanza, la única fuerza que compite con el mismo nombre en todo el país, vería sumados sus votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo se presenta con distintos sellos provinciales, aunque bajo afinidad con Fuerza Patria. Según fuentes del PJ, eso podría proyectar una “foto nacional” distorsionada, con una ventaja artificial para el Gobierno.
Desde el oficialismo, en cambio, relativizaron la controversia. Fuentes del Ejecutivo señalaron que la DINE “realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés”, y subrayaron que los datos globales “no tienen valor jurídico ni implican nada en sí mismos”.
Leé también: Con el apoyo de todos los bloques, Diputados dictaminará la fuente de financiamiento del ENARD
Aun así, en el peronismo temen que la presentación de esos números influya en la lectura política de la jornada electoral. Por eso, además de la impugnación judicial, el espacio prepara una aplicación propia que agrupará los votos por bloques amplios —Peronismo, LLA, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros— para ofrecer una lectura alternativa del resultado nacional.
“El Gobierno está desesperado por tratar de mostrar una sumatoria nacional, porque es la única forma de presentar un resultado satisfactorio, pero no corresponde y por eso se está haciendo esta presentación”, señaló otro dirigente del espacio opositor, que reclamó a la DINE que “muestre las pantallas de resultados provincia por provincia, como se hizo siempre”.
Leé también: Las reformas estructurales que se vienen y la relación Macri-Milei: las definiciones de Diego Santilli
El conflicto tiene antecedentes recientes. Días atrás, la Cámara Nacional Electoral falló a favor del peronismo entrerriano, al reconocer la vinculación entre el frente Fuerza Entre Ríos y el sello nacional Fuerza Patria, por considerar que ambos nombres guardaban coherencia política. Para el kirchnerismo, esa resolución respalda su pedido de unificar los votos de los espacios aliados a nivel nacional.
En el escrito que se presentará ante la Justicia, los apoderados de Fuerza Patria pedirán además conocer el detalle de los mecanismos de difusión que usará la DINE, el funcionamiento de sus sistemas tecnológicos y los protocolos de auditoría. También reclamarán información sobre la contratación de CORASA y del convenio con el Correo Argentino, además de la cantidad y distribución de operadores de digitación en los centros de recuento de Barracas y Monte Grande.
Manuel Adorni, Elecciones 2025, fuerza patria, Cámara Nacional Electoral, Direccion Nacional Electoral
POLITICA
El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos

El Partido Justicialista (PJ) le reclamó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que ordene al Gobierno realizar el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo solo por distrito y que no se incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza, y un conteo nacional perjudicaría al justicialismo.
En la presentación, a la que accedió , el PJ objetó recuento que quedaron expuestos en un simulacro hecho por la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado, en el que se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, según se lee en la presentación del PJ, firmada por los apoderados partidarios Eduardo Cergnul, Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft y Agustina Vila.
Según argumentaron desde el partido que preside Cristina Kirchner, “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único, [lo] que habría justificado la sumatoria de los votos de candidaturas que se eligen por distrito República Argentina, agrupando las alianzas de igual nombre”.
“La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio. Lo pretendido excede sus misiones, funciones e incumbencias”, se sostuvo en el texto presentado por los apoderados del PJ ante la CNE, que integran los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto Dalla Via (vicepresidente) y Santiago Corcuera (juez de Cámara).
En su planteo, los apoderados del peronismo criticaron que en el simulacro “se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados agrupados a nivel nacional, procedimiento que no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente, en tanto que el resultado electoral, como la proyección de asignación de bancas (en caso de autorizarse), deben efectuarse sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.
Según el pedido del PJ a la Justicia Electoral, “una consolidación nacional no tiene sustento fáctico, atento a que, desde lo constitucional y jurídico, no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”. Si bien en su presentación los responsables jurídicos del partido aclararon que la lectura nacional puede realizarse “desde lo partidario o lo periodístico”, subrayaron que “el Estado Nacional, a través de la DINE, no puede apartarse de sus competencias e inmiscuirse en recuentos o lecturas políticas de las cuales debe mantenerse al margen”.
El pedido del PJ es que la Cámara Nacional Electoral “haga saber a la Dirección Nacional Electoral que, únicamente, deberá informar los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.
Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y beneficiaría a La Libertad Avanza. El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares. En ese sentido, la alianza “Fuerza Entre Ríos”, que lideran como candidatos Guillermo Michel y Adán Bahl, obtuvo un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le permite vincular su alianza a “Fuerza Patria”, a pesar de no compartir el nombre.
Los distritos en los que Fuerza Patria no está presente son Chubut (Unidos Podemos), Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos), Formosa (Frente de la Victoria), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Fuerza Pueblo), Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), Santiago del Estero (Fuerza Patria Peronista) y Tucumán (Tucumán Primero).
Desde el Gobierno, a última hora de ayer se mostraban sorprendidos por la presentación que se aprestaba a realizar el peronismo y se concretó esta mañana. La calificaron de “chicana”. Para un alto funcionario nacional, “se trata de una chicana, porque la confrontación real es entre el PJ y La Libertad Avanza” y “lo cuente o no lo cuente la Cámara Nacional Electoral, se van a contar cuántos diputados sacó cada uno”.
En el oficialismo agregaban, con tono de ironía, que “tal vez tienen algún temor de quedar muy abajo”, y por esa razón el peronismo acudía a la Justicia. Un funcionario explicó: “El escrutinio es el que hace la Justicia. La Dirección Nacional Electoral realiza un escrutinio provisorio e informativo, con los criterios que considera que tienen interés. El resultado global entendemos que genera interés, más allá de no tener ningún valor ni implicar nada en sí”.
Según informó la Dirección Nacional Electoral, el sábado, en la sede del Correo Argentino ubicada en el barrio porteño de Barracas, se realizó un simulacro “en el que se evaluó de manera satisfactoria el funcionamiento del sistema de transmisión, recuento provisional de votos y difusión de resultados electorales”.
En un párrafo de su comunicado, la DINE (que conduce Luz Landívar) especificó que el simulacro “contempló instancias específicas de control, tales como procedimientos de digitación, tratamiento de incidencias, ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde los 24 distritos”.
Landívar sostuvo que “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kit de transmisión y desde más de 950 sucursales electorales digitales”.
“El simulacro alcanzó el nivel más alto de transmisión desde los establecimientos de votación de la historia”, sostuvo Landívar, antes de que el peronismo difundiera su oposición al ensayo electoral que llevó adelante la DINE el sábado en el Correo Argentino.
La Libertad Avanza,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,Elecciones 2025,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,Elecciones 2025,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Análisis. Milei, ¿será capaz de cambiar?,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza