Connect with us

POLITICA

Pichetto comparó a Caputo con Martínez de Hoz: “Las políticas de hoy tienen inspiradores de otros tiempos”

Published

on



El diputado nacional de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto comparó este viernes al actual ministro de Economía, Luis Caputo, con José Alfredo Martínez de Hoz, titular de la cartera económica durante la última dictadura militar.

“Las políticas de hoy tienen inspiradores de otros tiempos”, señaló a través de X.

Advertisement

El legislador se refirió al tema como parte de su podcast Ideas y libros, donde recomienda un libro diferente todos los viernes y brinda un análisis sobre los mismos. Esta semana se decidió por la “detallada biografía” Martínez de Hoz. El jefe civil de la Dictadura de Julián Zicari. Fue allí que surgió la comparación.

Pichetto habló del exministro de Economía como una “figura oscura y ambigua” que no era economista, sino un “abogado de destacadas empresas”. “Por ello confió en Adolfo Diz y en un asesor que aún hoy tiene mucha influencia en el pensamiento económico: Ricardo Arriazu”, explicó.

Martínez de Hoz, ministro de Economía en 1980

Luego, realizó un recorrido por su paso en la dictadura y su rol como “responsable del mayor endeudamiento de la Argentina”.

Advertisement

“Tuvo todo el poder delegado por la Junta de Comandantes, incluso para designar funcionarios de su confianza y hasta gobernadores. Decía que la dictadura debía dejar un cambio cultural, una estructura de pensamiento económica y para ello era imprescindible poner jóvenes comprometidos con esa agenda”, detalló. Pichetto sostuvo que esto es “parecido a lo que pasa hoy con el cambio cultural y de pensamiento”.

Según el diputado, la propuesta de Martínez de Hoz consistía en “la desregulación económica, el achatamiento salarial, la supuesta baja de emisión monetaria y el achique del Estado”.

“Se convierte en el responsable del mayor endeudamiento de la Argentina; nunca puede contener la inflación, a pesar de los intentos iniciales; provoca la desindustrialización; empodera a grupos económicos y hace nacer ‘la patria contratista’; aplica ‘la tablita’, crea la ‘plata dulce’”, aseguró.

Advertisement

Además, remarcó que de aquella época corresponde la “famosa y triste publicidad de la silla que defenestra la producción nacional”. “En vez de las exitosas privatizaciones prometidas, termina estatizando la insolvente Italo Argentina, con la que mantenía vínculos”, apuntó.

Fue para el final de la publicación que hizo referencia a las medidas actuales de Caputo. “Muchas de aquellas medidas y acciones tienen similitudes con el actual plan de Caputo. Modelos ya fracasados“, arremetió.

En su podcast profundizó todavía más sobre aquellas cosas en comunes entre los planes. “Indudablemente, hay una estructura de pensamiento en el proyecto económico de Javier Milei y Caputo que tiene el espíritu del clan de Martínez de Hoz y fundamentalmente el pensamiento del economista Arriazu, al que el círculo rojo privilegio por encima de cualquier otro”, afirmó.

Advertisement

Y sentenció: Crawling peg y tablita son prácticamente lo mismo”. Luego, para cerrar, habló de lo que se esconde detrás de estos modelos que “se parecen demasiado”: “Lo que aumenta la pobreza, el despido de trabajadores estatales. Modelos repetidos en la historia argentina que siempre han fracasado”.

No es la primera vez que Pichetto critica el plan económico de la gestión libertaria. Previamente criticó la falta de impulso de la industria argentina y de cuidado de las reservas.

También había comparado a Milei con el programa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien el mandatario argentino tiene una buena relación. A través de sus redes sociales, había manifestado que “la apertura económica del Gobierno” está a contramano del plan estadounidense, que “defiende la industria”.

Advertisement

Luis Caputo,Ricardo Arriazu,Pichetto,contener la inflación,pic.twitter.com/ynbpe2BV4h,September 12, 2025,Javier Milei,@JulianZicari,pic.twitter.com/3dbjojrIbR,September 12, 2025,Donald Trump,Luis Caputo,Javier Milei,Conforme a,,El sindicalista y la ministra. Malestar con Martínez en la CGT por la reunión con Pettovello,,Le encontraron 80 mil dólares. Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las presuntas coimas,,La pulseada por los fondos. La oposición convoca a una sesión especial en Diputados para insistir en las leyes del Garrahan y de financiamiento universitario,Luis Caputo,,Jornada adversa. Qué pasó este viernes con el dólar,,En busca de la previsibilidad. El Gobierno le lleva a los gobernadores la reforma laboral e impositiva para buscar gobernabilidad,,Anuncio de Luis Caputo. El Gobierno modificó la vacunación contra la aftosa y los productores se ahorrarán US$25 millones

POLITICA

Milei calmó la economía con apoyo de EEUU, pero sigue lejos de construir acuerdos para avanzar con la gestión

Published

on


Hace una semana, el presidente Javier Milei tenía dos problemas urgentes. Hoy solo queda uno, pero es el más complejo y el que puede condicionar el resto de su mandato.

En el frente económico, el panorama se estabilizó. Estados Unidos le brindó un auxilio excepcional: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el presidente norteamericano Donald Trump decidieron garantizarle a Milei y a su gestión estabilidad financiera. Un combo que incluye un swap, un préstamo y la eventual compra de bonos con el objetivo de evitar una crisis.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei tras su gira en Estados Unidos y las nuevas medidas del Gobierno

Mientras las cerealeras aportan 7000 millones de dólares frescos para sostener el tipo de cambio y permitir que el Banco Central compre reservas, el respaldo estadounidense representa un tanque de oxígeno que garantiza el pago de los vencimientos de deuda en 2026.

El auxilio se atribuye a la buena sintonía entre ambos presidentes de derecha, y a los vínculos personales que mantienen desde hace años Bessent, el ministro Luis Caputo y su entorno.

Advertisement

Pero el otro problema que enfrenta Milei es más espinoso: lograr gobernabilidad política. ¿Podrá hacerlo?

Leé también: Entre la confianza electoral y un nuevo desafío: cómo llega Milei a la Argentina después de su gira por EE.UU.

Esa es la pregunta que atraviesa al círculo rojo. De su respuesta depende la continuidad del programa económico. No hay economía viable sin un andamiaje político que la sostenga. Y el plan económico necesita reformas profundas, especialmente en los planos laboral y tributario.

Advertisement

Eso mismo le exige a Milei el gobierno norteamericano: reformas estructurales que funcionen como punto de partida para atraer inversiones.

Incluso con una excelente elección en octubre, La Libertad Avanza no alcanzará una mayoría propia en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Además, en los últimos meses se resquebrajó la confianza entre Milei y varios mandatarios provinciales.

Un grupo de gobernadores se reunió días atrás en Río Negro y abrió las puertas al diálogo con el Gobierno. (Foto: Consejo Federal de Inversiones)

Es hora de hacer política, tal vez la tarea que más le incomoda al Presidente. Reconstruir la gobernabilidad implica construir consensos.

Advertisement

Hace meses, Milei reflotó el Consejo de Mayo para debatir políticas de largo plazo. La UIA, conducida por Martín Rapallini, ya presentó allí una propuesta de reforma laboral, y el lunes habrá otra reunión para comenzar a discutir una reforma tributaria. Todo bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Pero tanto esas reformas como el Presupuesto y cualquier otro proyecto relevante deben pasar por el Congreso. Y hoy Milei no cuenta con los votos necesarios para hacerlo. En paralelo, avanza un proyecto para acotar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que le sumaría aún más restricciones. El Presidente está atrapado en un laberinto del que necesita salir.

Leé también: Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri

Advertisement

El mercado exige estabilidad política. Si percibe fragilidad, ningún préstamo será suficiente.

Algunos gobernadores dudan que, pese a la presión de Estados Unidos, Milei los convoque en lo inmediato. El 26 de octubre está muy cerca. Y varios mandatarios quieren esperar a ver qué tan fuerte es el respaldo electoral del oficialismo.

Milei apuesta a una victoria contundente. Pero otros actores prefieren poner en pausa las conversaciones. En los entornos de los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) afirman que las urnas marcarán un nuevo rumbo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno afronta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda luego del apoyo de EE.UU.

“Si quien convoca a la reunión es el propio Presidente, (Maximiliano) Pullaro está dispuesto a conversar. Pero el interlocutor tiene que ser Milei, y debe haber una agenda seria y concreta que incluya reforma previsional, tributaria, laboral y Presupuesto nacional”, afirman cerca del gobernador de Santa Fe.

“Quien convoque debe ser Milei, pero lo importante es saber para qué. No queremos una foto”, agregan desde el entorno de Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes.

Advertisement

Esta semana, Milei observa la realidad con más optimismo. Las provincias, en cambio, enfrentan las mismas urgencias que hace siete días.

Javier Milei, Gobernadores, La Libertad Avanza, Congreso de la Nación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Florencia Peña fue amenazada con la publicación de un supuesto video íntimo con Alberto Fernández

Published

on


Florencia Peña denunció que fue víctima de amenazas a través de la red social X, luego de recibir mensajes en los cuales un usuario afirmaba poseer un supuesto video íntimo que la vincularía con Alberto Fernández. En su denuncia, Peña asegura que “el perfil en cuestión utilizó etiquetas y menciones directas para amenazar con la difusión del material”.

La causa recayó en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°29, bajo la conducción del Dr. Aníbal Brunet y con la Dra. María Caffarelli como secretaria. En el expediente también aparece el Subcomisario Leandro López, responsable de la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, quien firmó el acta policial de presentación de la denuncia.

Advertisement

Como medida preventiva, se dispuso preservar las publicaciones y los datos de la cuenta involucrada por un plazo de 90 días, en línea con el protocolo de resguardo digital que aplica la empresa X para situaciones judicializadas. Además, la denuncia fue elevada a la fiscalía interviniente para seguir con la investigación.

Peña aprovechó la ocasión para reafirmar su posición pública respecto a rumores anteriores. Ya había desmentido versiones similares el año pasado, cuando fue vinculada con el expresidente en un video que circuló en redes. En esa oportunidad dijo con contundencia: “No hay nada nuevo… es una atroz mentira de que está por salir un video mío”.

Advertisement

La entrada Florencia Peña fue amenazada con la publicación de un supuesto video íntimo con Alberto Fernández se publicó primero en Nexofin.

Alberto Fernández,Amenaza,Florencia Peña,video intimo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo relativiza el impacto que el apoyo de EEUU a Milei pueda tener en la elección nacional

Published

on



El contundente apoyo político y económico de Donald Trump a Javier Milei, a través de un swap de 20 mil millones de dólares más la posible compra de bonos argentinos, derivó en un proceso rápido de estabilización de la crisis financiera que tenía la Argentina luego de llegar a vender, solo en un día, 678 millones de dólares para sostener el tipo de cambio.

A comienzos de esta semana, el Gobierno respiró aliviado con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, que logró frenar la escalada del dólar, generó una suba en los bonos y una caída en el riesgo país, que había superado los 1000 puntos. La tranquilidad brusca que se generó en los mercados acomodó el escenario económico, que atravesaba un momento de ebullición e incertidumbre generado por crisis de confianza en la gestión libertaria.

Advertisement

Esa estabilidad conseguida, según piensan en el peronismo, no tendrá un impacto real en términos electorales. No habrá más gente votando a los libertarios porque el gobierno norteamericano lo apoye para parar una corrida cambiaria. Eso es lo que creen. Aunque también reconocen que el respaldo que llegó del norte impidió un desbarranque del Gobierno que nadie sabía con exactitud en que podría haber terminado.

“El acuerdo de Trump con Milei podría ser muy bueno, en términos electorales, si los electores fueran norteamericanos. En muchos lugares ni se enteraron de qué pasó”, sentenció, con fina ironía, uno de los principales candidatos de Fuerza Patria en estas elecciones.

El peronismo porteño esperan lograr una elección que le permita el ingreso de cuatro diputados y un senador

En el peronismo creen que el respaldo norteamericano tiene un alto impacto mediático y en el freno de la crisis económica, pero no es palpable en el bolsillo de la gente, que tiene grandes problemas para llegar a fin de mes. Incluso, en la provincia de Buenos Aires, ven que no puede haber un cambio profundo en el resultado obtenido el 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por 13 puntos ante los libertarios.

Advertisement

“En dos años no hicieron una medida que toque el bolsillo de la gente. Esto no le soluciona en nada la vida a la gente, pero evita un colapso antes de las elecciones”, precisó una figura importante del peronismo porteño, donde entienden que el acuerdo político alcanzado por Milei no cambiara la ecuación electoral. Al contrario, creen que la delicada situación económica de un sector importante de la sociedad jugará un rol central en los comicios.

En Fuerza Patria hay optimismo moderado respecto a la elección del 26 de octubre. La cuenta que hacen sobre el pasado reciente les da algunos argumentos para sostener esa mirada positiva. “Perdieron ocho de las nueve elecciones desdobladas. Todas previas a la crisis cambiaria. La economía real no les cierra por ningún lado”, explicó un importante dirigente del peronismo nacional.

La proyección es positiva, pero se aferran a la cautela. Nadie pierde de vista que el Gobierno sigue teniendo un importante nivel de apoyo y que hay un sector de la sociedad que ha perdido la confianza en cualquier propuesta vinculada al peronismo. Los daños generados por el último gobierno justicialista aún siguen vigentes en la memoria de varios electores.

Advertisement

Un funcionario influyente del gobierno de Axel Kicillof fue contundente respecto a la influencia del acuerdo con Estados Unidos: “La gente está igual de mal antes y después del viaje de Milei a Nueva York. El problema es la economía real. No hay trabajo, cierran las empresas y muchos no llegan a fin de mes”, sostuvo. Esa idea es la que subsiste en distintos campamentos del peronismo nacional. La cuestión central es la microeconomía.

En Salta el peronismo busca dar una sorpresa y arrebatarle el triunfo que marcan las encuestas a La Libertad Avanza

La oposición peronista, a nivel país, tiene expectativas de ganar en varias provincias como Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, La Rioja, Tierra el Fuego, Santa Cruz y Formosa. Y esperan ser competitivos hasta el final en Santa Fe, Entre Ríos y Salta. En el resto de las provincias asumen que la pelea será por el segundo lugar. De esos resultados también depende el acumulado nacional y la cantidad de legisladores que ingresen al Congreso.

En gran medida, esas expectativas se fundaron en el resultado de la elección bonaerense. La diferencia impensada, la falta de reacción del gobierno nacional y el caos que atraviesa la gestión construyeron un escenario inclinado para el Gobierno. Esa debilidad quedó a la vista y revitalizó al peronismo, que con una clase de pragmatismo ha decidido tapar las grietas internas y priorizar la confrontación con el gobierno libertario.

Advertisement

En las semanas que quedan enfrentan el desafío de consolidar la propuesta electoral, extremar la polarización como estrategia política y evitar los errores no forzados en un contexto cambiante para la estabilidad política del gobierno libertario.

Continue Reading

Tendencias