DEPORTE
El equipo sueco sin aficionados que tiene la ‘la cantera más grande de Europa’

En el oeste de Estocolmo se erige Bromma, un distrito residencial de clase media-alta, representado en la Allsvenskan por el Idrottsföreningen Brommapojkarna. Apodados como BP para abreviar un nombre indeletreable, el conjunto de la capital es un club sin igual. No tiene aficionados, no tiene grandes riquezas detrás, pero cuenta con una de las mejores canteras del país de donde han salido jugadores de la talla de Viktor Gyökeres, Dejan Kulusevski, Lucas Bergvall y John Guidetti, entre muchos otros.
Su academia, apodada como «la cantera más grande de Europa», cuenta con 260 equipos y 4000 jugadores registrados. Al contrario que el primer equipo, ascensor entre Primera, Segunda e, incluso, Tercera División; cuenta con un gran reconocimiento internacional y títulos locales. No fue extraño entonces que en 1999, cuando el extremo izquierdo Bojan Djordjic llegó al Manchester United procedente del Bromma, asegurara que había dejado el club más grande de Europa para mudarse a Old Trafford.
Bojan Djordjic con el Manchester United / Muss.se
La cantera, un activo transgeneracional
El equipo de las promesas suecas nació en 1942, impulsado por unos jóvenes trabajadores de Bromma que crearon un club polideportivo donde el ping-pong, el bandy, la lucha libre y el atletismo tomaron el protagonismo de sus primeros años de historia. Sin embargo, como en todo el mundo, el fútbol fue comiéndole progresivamente la tostada al resto de disciplinas deportivas, en parte gracias al desarrollo juvenil; siempre clave en la historia de los ‘Broma Boys‘.
Piña del Brommapojkarna tras anotar un tanto ante el Malmo / Readly
Su mayor activo siempre ha sido la cantera. Herramienta que le ha permitido disputar la Primera División hasta 7 veces en toda su historia y asentarse en los últimos años. El club consiguió un meteórico ascenso desde Tercera hasta la Allsvenskan entre 2019 y 2022, y desde entonces ha conseguido mantenerse en la élite. Este año son novenos. Aun así, siguen siendo el equipo de Primera con menos afluencia de público en su estadio, el Grimpsta IP. Un modesto recinto deportivo escondido en la reserva natural de Grimsta que cuenta con 5.600 localidades, pero tiene un promedio de asistencia de 2.277 espectadores. Y es que el Bromma siempre ha estado a la sombra de tres de los más grandes del país: el AIK, el Djurgårdens IF y el Hammarby IF, todos con sede en Estocolmo. Como explicaba el director de la academia, Erik Nathorst Windahl, a la BBC: «No hay mucha gente en las gradas, pero sin duda hay muchos ojeadores«.
Lo que Estocolmo te da, Estocolmo te lo quita
La capital es un suplicio y una bendición para el ‘BP’. Su primer equipo sufre las consecuencias de la gran influencia que tienen sus rivales ciudadanos. Sin embargo, el éxito de la academia no se podría entender lejos de Estocolmo. La ciudad, que cuenta con cerca de un millón de habitantes, le dota de todos los recursos para poder reunir a los 4.000 futbolistas -la mayoría nacidos en la misma capital- que conforman la cantera más grande del país. Philip Berglund, director deportivo del club, explicaba al medio británico la importancia de «aprovechar al máximo todo lo que ofrece Estocolmo antes de intentar visitar otras ciudades«. Asimismo, Jacob Ortmark, actual jugador del Hammarby y formado en el Brommapojkarna, contó a SPORT que «cuando entré al Bromma tenía 10 años. Por ese entonces, el club contaba con 30 equipos de formación, una cifra muy loca si te paras a pensar. El número de niños y niñas demuestra lo grande que es la academia y también la gran cantidad de espacio que ocupan en Estocolmo«, remarcó.
El centrocampista sueco también enalteció el modelo formativo de una academia clave para el desarrollo del fútbol sueco: «la cantera del Bromma es fundamental para el fútbol sueco. Solo hace falta mirar la selección nacional en la que hay cinco jugadores formados en el club de Estocolmo: Hjalmar Ekdla (Burnley), Daniel Svensson (Borussia Dortmund), Jesper Karlström (Udinese), Lucas Bergvall (Tottenham) y Viktor Gyokeres (Arsenal). La clave para lograrlo está en la metodología, muy profesional y seria desde una edad muy temprana. También porque los chicos crecemos admirando a jugadores como Guidetti, Simon Tibbling o Ludwig Agustinsson. Los ‘portadores de la cultura’ del Bromma están muy presentes y dan ejemplo a los demás. Los jóvenes ven a jugadores como Bergvall o Kulusevski triunfar y quieren seguir ese camino», remarcó.

Jacob Ortmark en su etapa con el Brommapojkarna / Brommapojkarna
El modelo también pasa por producir mucho y vender rápido para poder sacar el máximo rendimiento económico a las promesas del Grimsta IP. Es por eso que, según Ortmark, «el primer equipo nunca ha sido tan bueno como los de la academia». Tampoco les ayuda que «la cultura en Estocolmo es animar al Hammarby, al AIK o al Djurgården, no al Bromma». Aun así, el futbolista sueco reafirmó que «es una de las mejores academias del país y de Europa. Lo ha sido y lo es desde hace varios años», sentenció.
Gyokeres y las estrellas que se forjaron lejos de los grandes focos
Bajo este modelo, el Brommapojkarna ha sido capaz de dejar su huella en algunos de los mejores futbolistas suecos de la actualidad. El caso más representativo es sin duda el de Viktor Gyokeres, que encontró en el BP su trampolín al fútbol de élite. El atacante nacido en Estocolmo es de esos casos únicos que siempre pasó por debajo de los radares y no explotó hasta una edad más avanzada. A los que no se les escapó fue a los ojeadores del club rojinegro que en 2014, cuando Gyokeres ya tenía 15 años, le incorporaron a su cantera. Allí creció como futbolista y llegó hasta el primer equipo. Luego le vendieron por 1 millón al Brighton donde, a pesar de no encajar, comenzó su andadura en el máximo nivel. Este verano, tras firmar dos temporadas superlativas en el Sporting CP, el Arsenal le fichó a cambio de 65.8 millones de euros, el mayor traspaso que se ha pagado por un jugador formado en el Bromma.
Gyokeres es sinónimo del gran éxito formativo del BP. También los son estrellas como Dejan Kulusevski y Lucas Bergvall, ambos jugadores del Tottenham Hotspur de Premier League; Daniel Svensson, del Borussia Dortmund; Anders Limpar, exjugador del Arsenal y el Everton; John Guidetti, exjugador del Manchester City y el Celta de Vigo; o Bojan Djordjic, campeón de la Premier League con el Manchester United en 2001. Todos formados en el frío césped del Grimpsta IP, un estadio cuyas gradas carecen de ruido, pero son testigos de un modelo formativo único que es un éxito para el Brommapojkarna, la Allsvenskan y el país.
brommapojkarna,cantera,europa,suecia,fútbol,deporte,guidetti,gyokeres,bergvall,kulusevski
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE Selección Argentina vs. Nigeria por el Mundial Sub 20?

Argentina vs. Nigeria. Foto: Twitter @Argentina
Este miércoles 8 de octubre, la Selección Argentina se enfrentará a Nigeria por los cuartos de final del Mundial Sub 20.
La Albiceleste sale en búsqueda de su pase a los cuartos de final del torneo. Este miércoles 8 de octubre, por los octavos de final del Mundial Sub 20 que se juega en Chile, la Selección Argentina se enfrentará a Nigeria en el estadio Nacional Julio Martínez Prádano en Santiago. Este encuentro entre la Albiceleste y la selección africana, será dirigido por el árbitro italiano Mauricio Mariani.
¿Dónde ver EN VIVO el Selección Argentina vs. Nigeria en el Mundial Sub 20?
El partido entre la Albiceleste y la selección africana por el Mundial Sub 20, será transmitido para toda la Argentina por las señales de Telefe y DirecTV.
Telefé
- Canal 10 en Cablevisión (Digital y HD)
- Canal 10 en Telecentro (Digital)
- Canal 123 en DirecTV (Digital) y 1123 en HD
D Sports
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa.
¿A qué hora juega la Selección Argentina vs. Nigeria por el Mundial Sub 20?
- 16.30: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- 15.30: Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela y Estados Unidos (Este-EST)
- 14.30: Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos (Central-CST)
- 13.30: Estados Unidos (Montaña-MST) y México
- 12.30: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Cómo llegan Argentina y Nigeria al cruce por el Mundial Sub 20
La Selección Argentina llega a este encuentro con un invicto de tres partidos, tras sus tres victorias en la fase de grupos, 3-1 ante Cuba, 4-1 frente a Australia y 1-0 en la fecha final contra Italia, lo que le permitió quedar en el primer lugar del Grupo D con puntaje ideal, siendo el segundo mejor equipo de la fase de grupos, solo por detrás de Japón.
Como se recuerda, el equipo de Diego Placente no pudo contar con figuras que estuvieron en el Sudamericano, como Franco Mastantuono o Claudio Echeverri, sin embargo la Albiceleste tiene entre sus filas a jugadores como Alejo Sarco y Maher Carrizo, quienes brillaron en la fase de grupos.
Por su parte, el cuadro africano llegó a este encuentro al ser uno de los mejores terceros del Mundial Sub 20, tras quedar por detrás de Colombia y Noruega en el Grupo F con 4 puntos. Cabe destacar que las Super Águilas se han convertido en un rival para Argentina en copas del mundo, tanto en mayores como en categoría Sub 20, siendo la más recordada la final del 2005, cuando Lionel Messi anotó un doblete y le dio el título a la Albiceleste.
Probable formación de la Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Valente Pierani, Tobías Ramírez, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña, Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Probable formación de Nigeria vs. Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Ebenezer Harcourt; Amos Ochoche, Daniel Bameyi, Haruna Aliyu, Azuka Alatan; Daniel Daga, Israel Ayuma; Tahir Maigana, Salihu Nasiru, Sani Suleiman y Kparobo Arierhi DT: Aliyu Zubair.
Datos del partido entre Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20
- Hora: 16.30
- TV: D Sports y Telefé
- Árbitro: Maurizio Mariani
- Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
Selección Argentina,Mundial Sub 20
DEPORTE
El gran elogio del DT de Portugal para CR7: «Nunca vi a nadie como él y su hambre de ganar»

Cristiano Ronaldo sigue desafiando los límites del tiempo y la lógica. Y por eso maravilla a todos. En este caso, a Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, que se refirió de manera particular a CR7 durante su participación en el congreso Portugal Football Summit en Oeiras. “He trabajado con muchos genios, pero nunca he visto a nadie como Cristiano. Tiene un hambre de ganar increíble. Cada mañana es una oportunidad para ser mejor. Es único, no puedo explicarlo”, señaló el técnico español.
A sus 40 años, el capitán portugués sigue siendo una pieza clave dentro de la selección. Martínez no solo resaltó su vigencia futbolística, sino también su liderazgo silencioso: “No necesita decir nada, siempre será el primero en buscar ese pequeño detalle que le dé ventaja. Es un ejemplo”.
El entrenador también hizo hincapié en la importancia del entorno psicológico en el seleccionado: “En los clubes uno termina siendo un profesor; en los equipos nacionales es fundamental generar un ambiente donde los jugadores sientan que trabajar por la selección les permitirá sacar su mejor versión”. Y agregó: “Tenemos poco tiempo para entrenar y por eso es clave unir al grupo para conformar un equipo competitivo”.
Cristiano, que hoy juega en Al-Nassr FC, se prepara para disputar su sexta Copa Mundial de Fútbol. Si bien llegará con 41 años, su presente justifica la confianza absoluta del cuerpo técnico: en la última UEFA Nations League marcó 8 goles en 9 partidos, quedando apenas por detrás de Viktor Gyökeres (9). A esta altura, nadie duda de que el Bicho quiere volver a representar a su país en la máxima cita, ni de que aún está en condiciones de hacerlo. Por eso, Martínez agregó: «Siempre encuentra la manera de ser útil al equipo, es un referente para los demás simplemente por lo que hace».
La Portugal Football Summit se extenderá hasta el próximo 11 de octubre y reunirá a destacadas figuras del mundo del fútbol, entre ellas el director deportivo del FC Barcelona, Deco, exjugadores como el exmadridista Pepe y representantes de clubes como el Atlético de Madrid o el Athletic de Bilbao.
¿Cuándo juega Portugal?
Los campeones de la UEFA Nations League afrontan una doble fecha como local, el 11 de octubre a las 15:45, recibirán a Irlanda, y el 14 de octubre, en el mismo horario, enfrentarán a Hungría.
Portugal lidera actualmente el Grupo F con seguido puntos tras dos partidos, seguido por Armenia con 3 unidades. Para sellar su boleto al Mundial de forma anticipada, no solo deberá ganar sus compromisos, sino también esperar los resultados de Armenia.
Los punteros de las Eliminatorias Mundialistas UEFA
Las Eliminatorias de la UEFA para la Copa del Mundo 2026 reúnen a 54 selecciones distribuidas en 12 grupos, con 16 lugares en juego. Así está la tabla de líderes (van directo al Mundial) de cada zona:
- Grupo A: Eslovaquia (6 puntos)
- Grupo B: Suiza (6 puntos)
- Grupo C: Dinamarca (4 puntos)
- Grupo D: Francia (6 puntos)
- Grupo E: España (6 puntos)
- Grupo F: Portugal (6 puntos)
- Grupo G: Países Bajos (10 puntos)
- Grupo H: Bosnia (12 puntos)
- Grupo I: Noruega (15 puntos)
- Grupo J: Macedonia del Norte (11 puntos)
- Grupo K: Inglaterra (15 puntos)
- Grupo L: Croacia (12 puntos)
Cristiano Ronaldo,Selección de Portugal
DEPORTE
Luto en el fútbol: Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, falleció a los 69 años

Miguel Ángel Russo. Foto: EFE
Conmoción en el fútbol argentino: A los 69 años, falleció el entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo tras varios días delicado de salud.
Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmaron a EFE fuentes familiares.
El entrenador padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.
Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía al Millonarios colombiano, y pesar de ello decidió continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga.
En este último mes Miguel Ángel Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria.
El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.
El ayudante de campo Claudio Úbeda lo reemplazó en los últimos dos enfrentamientos del club y le dedicó el triunfo de 5-0 frente a Newell’s y lo mismo hizo el capitán del equipo, Leandro Paredes.
El reciente período de ‘Miguelo’ en el banquillo Xeneize fue su tercer paso por el club: en su primera etapa duró sólo un año, en el que logró la Copa Libertadores 2007 ante el Gremio brasileño y perdió la final del Mundial de Clubes ante el Milán; en su segundo paso, entre 2020 y 2021, logró una Superliga, una Copa de la Liga Profesional y fue eliminado en las semifinales de Copa Libertadores ante el Santos brasileño.
De larga trayectoria, Miguel Ángel Russo también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.
Además, dirigió a Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, también de Chile; el Morelia mexicano; Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y el Al Nassr saudí.
Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina jugó 17 partidos. EFE
Miguel Ángel Russo
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»