DEPORTE
Atlético Madrid de los argentinos cayó 3-2 ante Liverpool en Inglaterra, por la Champions League

Liverpool venció a Atlético Madrid. Foto: EFE
Con goles de Robertson, Salah y Van Dijk, Liverpool derrotó 3-2 a Atlético Madrid de Diego Simeone, por la Champions League.
Cuando la proeza del Atlético Madrid y Marcos Llorente causaba frustración en Anfield, Virgil Van Dijk se elevó por encima de Robin Le Normand, conectó el cabezazo ganador en el minuto 92 y arruinó la reacción del equipo rojiblanco, desfigurado por dos goles en los primeros cinco minutos, superviviente todo el primer tiempo, capaz después de igualar un 2-0 y doblegado de repente a última hora en el debut en Champions League.
En cuanto se quitó los complejos en el segundo tiempo, después de una salida inexcusable, renacido por el 1-0 de Llorente al borde del descanso, el equipo de Diego Simeone sí compitió de verdad con el equipo que más ha invertido en fichajes, con un conjunto temible, contra el que recuperó el aspecto instante a instante. Insuficiente.
Minuto tres y medio. El primer golpe. Apenas 210 segundos de partido, apenas el primer ataque, una falta al borde del área para Salah y un golpe fatal que se transformó en un rebote decisivo. Primero en Andy Robertson, después en Pablo Barrios, directo a la portería de Oblak, descolocado y batido por la carambola. La peor forma de comenzar su partido 500 con el Atlético, en el escenario de su milagro en 2020.
El 1-0 en contra fue mala suerte. El 2-0 ya no lo fue. Hundido el Atlético Madrid en torno a su área, con tres líneas compactadas en diez metros entre sí al borde del área, le dio a Liverpool más espacio que ninguno de sus adversarios hasta ahora en la ‘Premier League’. Una concesión que aprovechó de inmediato. De nuevo Gravenberch, de nuevo Salah.
Y de nuevo un Atlético sobrepasado por la velocidad y la combinación de dos de los futbolistas más lúcidos del equipo ‘red’. El destino de la pared, el desmarque de ruptura de Salah, fue inalcanzable para Nico González, Conor Gallagher y Javi Galán, los tres desbordados también, como toda la defensa, incapaces de evitar el remate del 2-0.
Todo en 5 minutos y 34 segundos. Si ya de por sí es un desafío tremendo la visita a Anfield, dos goles en contra tan pronto, de forma tan repentina, pero también tan descorazonadora, son una carga insoportable, más aún entre las bajas que sufría el Atlético: Julián Alvarez, Álex Baena, Johnny Cardoso, Josema Giménez y Thiago Almada.
No sólo era una derrota parcial, sino también un riesgo extremo. Más aún en Anfield y con el Liverpool, acostumbrado siempre a ir a por más, tan voraz como remarcó Simeone en la víspera. En otro ritmo diferente al que salió el Atlético, que, cuando se dio cuenta, cuando se sintió capaz de algo más que defender, ya perdía 2-0. Raspadori, novedad y sorpresa del once, probó a Alisson con un remate flojo. Y nadie alcanzó un centro de Gallagher.
Lo único del Atlético Madrid allá por el minuto 20, mientras crecía de medio campo hacia adelante. Rondaba el área, subía Giuliano, se ofrecía Griezmann, se movía Raspadori, propuso varios centros sin ningún rematador… Más aparente que real, pero con presencia suficiente como para transmitir que no daba el partido por perdido. Ni mucho menos.
En un nivel mucho más real que la sucesión de hechos iniciales, fortuito el primero y concluyente el segundo, el Atlético incidió el ataque. Le faltó el último pase, el último remate, el último toque, hasta casi el descanso, cuando Pablo Barrios vio a Raspadori, el italiano conectó con Llorente y el actual lateral derecho tocó lo justo fuera del alcance de Alisson Becker, protestón tras el gol por el fuera de juego de Griezmann. ¿Lo despistó?
Antes, el Atlético superó un ejercicio de supervivencia. A Salah le sobra clase y gol, imparable por momentos para Galán. Lo dribló de nuevo por la derecha. Su rosca al segundo palo se fue fuera. Un alivio para Oblak, que paró otra más ante el egipcio, tras un error de Pablo Barrios. Es peor jugador cuando tiene más responsabilidad en la construcción. No jugó Koke de inicio. Lo sintió Barrios, hasta la acción del 2-1.
Aún tembló más el Atlético unos segundos superada la media hora, cuando el árbitro Maurizio Mariani vio penalti y mano donde no había ni lo uno ni lo otro. El VAR lo corrigió. La revisión en el monitor confirmó la realidad al colegiado, que anuló su decisión original, mientras Gravenberch era imparable para el medio campo rojiblanco. Un problemón.
No la había tocado aún Isak, el fichaje más caro del verano, 150 millones de traspaso desde el Newcastle, en su debut con el Liverpool, aún faltó de ritmo y adaptación. Su primera ocasión fue allá por el minuto 39. Un disparo flojito. Sin tino. Volvió a probarlo instantes después, a las manos del guardameta esloveno. El Atlético añoraba el descanso, al que se fue, de repente, más vivo que nunca por el citado 2-1 de Llorente.
Reabierta la esperanza, el Atlético insistió en la segunda parte. Un horizonte desconocido todo el encuentro apareció delante suya, con una ocasión de Raspadori. El atacante italiano regateó, giró, alcanzó la línea de fondo y soltó un derechazo. Su última ocasión. Fue cambiado por Koke. Un medio centro por un delantero. Nico subió al ataque.
Simeone incluyó luego a Sorloth por Griezmann y a Nahuel Molina por Gallagher, con el paso de Llorente al medio, con Barrios más liberado a la izquierda, con la afición del Atlético haciéndose notar en Anfield, por las nuevas expectativas, con el encuentro en un filo impensable al principio, a falta de media hora, con todo más parejo y con un golpe de suerte del Atlético: no suele fallar Salah, menos aún solo. Dio en el palo.
Aún dispuso Marcos Llorente de la ocasión del empate, por encima de la portería de Alisson. Otro impulso más para el Atlético, con Marc Pubill como sustituto de Nico González, tan vivo en el tramo final, demasiado tarde o no, porque Llorente, de nuevo, como en aquel 2-3 en Anfield en 2020, se vistió de héroe para el empate, que golpeó de forma decisiva en Mac Allister y que supuso el 2-2. Otra proeza… hasta el 3-2 de Van Dijk.
Atlético Madrid,Liverpool,Champions League
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE Selección Argentina vs. Nigeria por el Mundial Sub 20?

Argentina vs. Nigeria. Foto: Twitter @Argentina
Este miércoles 8 de octubre, la Selección Argentina se enfrentará a Nigeria por los cuartos de final del Mundial Sub 20.
La Albiceleste sale en búsqueda de su pase a los cuartos de final del torneo. Este miércoles 8 de octubre, por los octavos de final del Mundial Sub 20 que se juega en Chile, la Selección Argentina se enfrentará a Nigeria en el estadio Nacional Julio Martínez Prádano en Santiago. Este encuentro entre la Albiceleste y la selección africana, será dirigido por el árbitro italiano Mauricio Mariani.
¿Dónde ver EN VIVO el Selección Argentina vs. Nigeria en el Mundial Sub 20?
El partido entre la Albiceleste y la selección africana por el Mundial Sub 20, será transmitido para toda la Argentina por las señales de Telefe y DirecTV.
Telefé
- Canal 10 en Cablevisión (Digital y HD)
- Canal 10 en Telecentro (Digital)
- Canal 123 en DirecTV (Digital) y 1123 en HD
D Sports
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa.
¿A qué hora juega la Selección Argentina vs. Nigeria por el Mundial Sub 20?
- 16.30: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
- 15.30: Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela y Estados Unidos (Este-EST)
- 14.30: Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos (Central-CST)
- 13.30: Estados Unidos (Montaña-MST) y México
- 12.30: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Cómo llegan Argentina y Nigeria al cruce por el Mundial Sub 20
La Selección Argentina llega a este encuentro con un invicto de tres partidos, tras sus tres victorias en la fase de grupos, 3-1 ante Cuba, 4-1 frente a Australia y 1-0 en la fecha final contra Italia, lo que le permitió quedar en el primer lugar del Grupo D con puntaje ideal, siendo el segundo mejor equipo de la fase de grupos, solo por detrás de Japón.
Como se recuerda, el equipo de Diego Placente no pudo contar con figuras que estuvieron en el Sudamericano, como Franco Mastantuono o Claudio Echeverri, sin embargo la Albiceleste tiene entre sus filas a jugadores como Alejo Sarco y Maher Carrizo, quienes brillaron en la fase de grupos.
Por su parte, el cuadro africano llegó a este encuentro al ser uno de los mejores terceros del Mundial Sub 20, tras quedar por detrás de Colombia y Noruega en el Grupo F con 4 puntos. Cabe destacar que las Super Águilas se han convertido en un rival para Argentina en copas del mundo, tanto en mayores como en categoría Sub 20, siendo la más recordada la final del 2005, cuando Lionel Messi anotó un doblete y le dio el título a la Albiceleste.
Probable formación de la Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Valente Pierani, Tobías Ramírez, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña, Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Ian Subiabre y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Probable formación de Nigeria vs. Selección Argentina, por el Mundial Sub 20
Ebenezer Harcourt; Amos Ochoche, Daniel Bameyi, Haruna Aliyu, Azuka Alatan; Daniel Daga, Israel Ayuma; Tahir Maigana, Salihu Nasiru, Sani Suleiman y Kparobo Arierhi DT: Aliyu Zubair.
Datos del partido entre Selección Argentina vs. Nigeria, por el Mundial Sub 20
- Hora: 16.30
- TV: D Sports y Telefé
- Árbitro: Maurizio Mariani
- Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
Selección Argentina,Mundial Sub 20
DEPORTE
El gran elogio del DT de Portugal para CR7: «Nunca vi a nadie como él y su hambre de ganar»

Cristiano Ronaldo sigue desafiando los límites del tiempo y la lógica. Y por eso maravilla a todos. En este caso, a Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, que se refirió de manera particular a CR7 durante su participación en el congreso Portugal Football Summit en Oeiras. “He trabajado con muchos genios, pero nunca he visto a nadie como Cristiano. Tiene un hambre de ganar increíble. Cada mañana es una oportunidad para ser mejor. Es único, no puedo explicarlo”, señaló el técnico español.
A sus 40 años, el capitán portugués sigue siendo una pieza clave dentro de la selección. Martínez no solo resaltó su vigencia futbolística, sino también su liderazgo silencioso: “No necesita decir nada, siempre será el primero en buscar ese pequeño detalle que le dé ventaja. Es un ejemplo”.
El entrenador también hizo hincapié en la importancia del entorno psicológico en el seleccionado: “En los clubes uno termina siendo un profesor; en los equipos nacionales es fundamental generar un ambiente donde los jugadores sientan que trabajar por la selección les permitirá sacar su mejor versión”. Y agregó: “Tenemos poco tiempo para entrenar y por eso es clave unir al grupo para conformar un equipo competitivo”.
Cristiano, que hoy juega en Al-Nassr FC, se prepara para disputar su sexta Copa Mundial de Fútbol. Si bien llegará con 41 años, su presente justifica la confianza absoluta del cuerpo técnico: en la última UEFA Nations League marcó 8 goles en 9 partidos, quedando apenas por detrás de Viktor Gyökeres (9). A esta altura, nadie duda de que el Bicho quiere volver a representar a su país en la máxima cita, ni de que aún está en condiciones de hacerlo. Por eso, Martínez agregó: «Siempre encuentra la manera de ser útil al equipo, es un referente para los demás simplemente por lo que hace».
La Portugal Football Summit se extenderá hasta el próximo 11 de octubre y reunirá a destacadas figuras del mundo del fútbol, entre ellas el director deportivo del FC Barcelona, Deco, exjugadores como el exmadridista Pepe y representantes de clubes como el Atlético de Madrid o el Athletic de Bilbao.
¿Cuándo juega Portugal?
Los campeones de la UEFA Nations League afrontan una doble fecha como local, el 11 de octubre a las 15:45, recibirán a Irlanda, y el 14 de octubre, en el mismo horario, enfrentarán a Hungría.
Portugal lidera actualmente el Grupo F con seguido puntos tras dos partidos, seguido por Armenia con 3 unidades. Para sellar su boleto al Mundial de forma anticipada, no solo deberá ganar sus compromisos, sino también esperar los resultados de Armenia.
Los punteros de las Eliminatorias Mundialistas UEFA
Las Eliminatorias de la UEFA para la Copa del Mundo 2026 reúnen a 54 selecciones distribuidas en 12 grupos, con 16 lugares en juego. Así está la tabla de líderes (van directo al Mundial) de cada zona:
- Grupo A: Eslovaquia (6 puntos)
- Grupo B: Suiza (6 puntos)
- Grupo C: Dinamarca (4 puntos)
- Grupo D: Francia (6 puntos)
- Grupo E: España (6 puntos)
- Grupo F: Portugal (6 puntos)
- Grupo G: Países Bajos (10 puntos)
- Grupo H: Bosnia (12 puntos)
- Grupo I: Noruega (15 puntos)
- Grupo J: Macedonia del Norte (11 puntos)
- Grupo K: Inglaterra (15 puntos)
- Grupo L: Croacia (12 puntos)
Cristiano Ronaldo,Selección de Portugal
DEPORTE
Luto en el fútbol: Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, falleció a los 69 años

Miguel Ángel Russo. Foto: EFE
Conmoción en el fútbol argentino: A los 69 años, falleció el entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo tras varios días delicado de salud.
Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmaron a EFE fuentes familiares.
El entrenador padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.
Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía al Millonarios colombiano, y pesar de ello decidió continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga.
En este último mes Miguel Ángel Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria.
El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.
El ayudante de campo Claudio Úbeda lo reemplazó en los últimos dos enfrentamientos del club y le dedicó el triunfo de 5-0 frente a Newell’s y lo mismo hizo el capitán del equipo, Leandro Paredes.
El reciente período de ‘Miguelo’ en el banquillo Xeneize fue su tercer paso por el club: en su primera etapa duró sólo un año, en el que logró la Copa Libertadores 2007 ante el Gremio brasileño y perdió la final del Mundial de Clubes ante el Milán; en su segundo paso, entre 2020 y 2021, logró una Superliga, una Copa de la Liga Profesional y fue eliminado en las semifinales de Copa Libertadores ante el Santos brasileño.
De larga trayectoria, Miguel Ángel Russo también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.
Además, dirigió a Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, también de Chile; el Morelia mexicano; Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y el Al Nassr saudí.
Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina jugó 17 partidos. EFE
Miguel Ángel Russo
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»