Connect with us

INTERNACIONAL

El presidente de Colombia cruzó a Trump por revocarle la visa y propuso trasladar la sede de la ONU a Doha

Published

on


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó a Estados Unidos por revocarle su visa por supuestos “actos imprudentes e incendiarios” que habría cometido el viernes durante una manifestación propalestina en Nueva York al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, propuso mudar la sede de la organización a Doha, en Qatar.

“Revocar la visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad”, dijo este domingo el mandatario colombiano en X.

Advertisement

Leé también: Trump dijo que hubo avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente: “Tenemos una oportunidad real”

El presidente izquierdista es uno de los críticos más duros de la ofensiva israelí en Gaza. Además, califica de “genocida” a su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Petro “se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, indicó el sábado el Departamento de Estado en la red social X.

Advertisement

En su cuenta de X, Petro propuso trasladar de la sede de la ONU a Doha. “Cómo presidente de Colombia, en la asamblea general de las naciones que fundamos en la ONU, expreso mis opiniones libremente. El derecho internacional, es la sabiduría de la humanidad y me protege. El genocidio es un crimen contra la humanidad y la humanidad debe responder, juzgar y castigar. El señor Trump ha violado los principios fundantes de la ONU. Hora de irse a un lugar más democrático. Propongo, Doha como sede de las Naciones Unidas”, afirmó.

El mensaje de Gustavo Petro en X (Foto: Captura X/petrogustavo)

Qué dijo Gustavo Petro en Nueva York

El presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español con un megáfono durante una manifestación en Nueva York, en la que llamó a “las naciones del mundo” a aportar soldados para un ejército “más grande que el de Estados Unidos” para defender a los palestinos.

Advertisement

“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó.

Gustavo Petro habló sobre el conflicto en Gaza y EE.UU. le retiró la visa (Foto: REUTERS/Bing Guan)

Gustavo Petro habló sobre el conflicto en Gaza y EE.UU. le retiró la visa (Foto: REUTERS/Bing Guan)

El Departamento de Estado anunció la sanción mientras el mandatario volaba de regreso a Colombia. Al aterrizar el sábado en la madrugada, el primer presidente izquierdista del país expresó su rechazo a la medida estadounidense.

“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”, dijo Petro en X.

Advertisement

Leé también: Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: reportaron nueve heridos y el atacante fue abatido

“No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”, escribió irónicamente sobre su par estadounidense.

Previamente, Petro dijo tener la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

Advertisement

“Un arma diplomática”

Este sábado, la Cancillería colombiana rechazó la medida en el marco de la Asamblea General de la ONU y dijo que la decisión de la administración Trump es un “arma diplomática”

Si el acceso a Naciones Unidas está condicionado a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, “sería imprescindible la búsqueda de un país sede (de la ONU) completamente neutral”, dijo en un comunicado.

“Le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina”, dijo el ministro de Interior, Armando Benedetti.

Advertisement

Petro se encontraba en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. En un evento de la organización propuso abrir una “lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”, al considerar que la diplomacia no logró su trabajo. Dijo que, de ser necesario, iría a la batalla él mismo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Pamela Smith)

Gustavo Petro cargó contra Donald Trump

El martes, reprendió en su discurso ante la Asamblea a la administración Trump y pidió un “procedimiento penal” contra su homólogo estadounidense tras ataques militares que destruyeron en el Caribe lanchas que, según Washington, transportaban narcotraficantes y droga.

Petro dijo que en los ataques murieron “jóvenes pobres” desarmados, más de una docena en total.

Advertisement

Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidroga frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, Trump acusa de dirigir el Cártel de los Soles.

El mandatario republicano envió ocho buques de guerra y un submarino al Caribe sur.

Petro, cuyo país es el mayor productor de cocaína del mundo, dijo que sospecha que algunos de los muertos en los ataques desde barcos estadounidenses eran colombianos.

Advertisement

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas, pero no retiró su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para luchar contra el narco.

Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses o su postura respecto a la guerra en Gaza.

En 2024, Colombia rompió relaciones con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

Advertisement

(Con información de AFP)

Colombia, Estados Unidos, Gustavo Petro

Advertisement

INTERNACIONAL

Cronología de las treguas en Gaza: dos altos el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra

Published

on


Palestinos corren a cubrirse durante un ataque aéreo israelí contra un edificio en la ciudad de Gaza, el 5 de septiembre de 2025, después de que el Ejército israelí emitió una advertencia (AP Foto/Yousef Al Zanoun, Archivo)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó este lunes en una comparecencia en la Casa Blanca la última propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza, sobre la que aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás y que supone un nuevo intento de conseguir la paz, a una semana de cumplirse el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre.

La esperanza de alcanzar un alto el fuego ha pasado desde 2023 por distintas fases. Entre los principales escollos han figurado tradicionalmente la petición del grupo terrorista Hamas de una tregua que suponga el fin definitivo de la guerra, el desarme del grupo islamista, así como la insistencia israelí en mantener su presencia en la Franja de Gaza.

Advertisement

Durante casi dos años de ofensiva, se han producido hasta el momento dos treguas, la primera de ellas, de seis días, en noviembre de 2023, que supuso la liberación de 105 rehenes de Hamas en Gaza y 205 presos palestinos en Israel, y la segunda, de casi dos meses, en enero de 2025.

Este último alto el fuego supuso la liberación de 33 rehenes mientras Israel emprendía la retirada progresiva de sus tropas, así como la puesta en libertad de presos palestinos, unos 1.900 en total.

Duró hasta que el 18 de marzo Israel lo rompió de forma unilateral y volvió a su ofensiva en Gaza, donde se han producido hasta el momento 66.000 muertes por el fuego israelí e Israel ha ocupado un 80 % de su territorio.

Advertisement
Soldados israelíes utilizan binoculares para
Soldados israelíes utilizan binoculares para mirar edificios dañados en la Franja de Gaza desde el sur de Israel, el miércoles 13 de agosto de 2025 (AP Foto/Ariel Schalit)

A continuación, las fechas destacadas en las negociaciones en la que media Egipto, Qatar y EEUU:

23 noviembre: Egipto confirma un acuerdo de tregua temporal de cuatro días que incluye la liberación de rehenes a cambio de presos. Al día siguiente, Hamas libera a 24 rehenes e Israel excarcela a 39 palestinos.

27 noviembre: La tregua se extiende dos días más. En total, 105 rehenes fueron liberados —24 de ellos extranjeros— a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

9 abril: Tras una ronda de conversaciones en El Cairo, Hamas recibe una propuesta de tregua que permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la puesta en libertad de cientos de presos palestinos.

Advertisement

1 junio: Joe Biden presenta un plan de tres partes que comenzaría con un alto el fuego de seis semanas en el que Israel se retiraría de Gaza, un “aumento” de ayuda humanitaria y un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

Palestinos reciben ayuda humanitaria de
Palestinos reciben ayuda humanitaria de paquetes enviados por los Emiratos Árabes Unidos en Deir al-Balah, Franja de Gaza, el 9 de agosto del 2025 (AP foto/Abdel Kareem Hana)

11 junio: Hamas acepta la resolución de alto el fuego adoptada el día anterior por la ONU y dice estar dispuesto a negociar.

19 agosto: EEUU asegura que Netanyahu ha aceptado su última propuesta e insta a Hamas a hacer lo mismo.

9 noviembre: Qatar anuncia que suspende su mediación por los escasos avances.

Advertisement

6 diciembre: Hamas se muestra con “esperanza de alcanzar un acuerdo” que ponga fin a la guerra.

15 enero: Acuerdo de alto el fuego por el que Hamas liberará a 33 rehenes vivos o muertos —en tres fases de 42 días cada una— e Israel emprenderá la retirada progresiva de sus tropas y la puesta en libertad de presos palestinos (en total unos 1.900).

17 enero: El Gobierno israelí vota el alto el fuego para que entre en vigor el domingo a las 12:15 horas.

Advertisement

2 marzo: Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria al enclave, después de que Hamas rechazara la extensión de la primera fase del alto el fuego en lugar de pasar a la segunda, tal y como recogía el acuerdo.

18 marzo: Israel termina con el alto el fuego y vuelve a su ofensiva en Gaza. Mata en un día a más de 400 civiles, en una oleada de ataques aéreos.

Soldados israelíes, en tanques y
Soldados israelíes, en tanques y vehículos militares en el sur de Israel, cerca de la frontera con el Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025 (AP Foto/Ariel Schalit)

1 julio: Trump anuncia que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días a cambio de que Hamas libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

27 julio: En medio de muertes que se multiplican por desnutrición, Israel anuncia una “pausa táctica” diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria.

Advertisement

29 julio: Pese a la “pausa táctica”, 20 gazatíes mueren por disparos israelíes en dos puntos de distribución de comida, unas muertes que se repiten casi cada día.

8 agosto: El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel da luz verde a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, capital del enclave palestino.

18 agosto: Hamas acepta una propuesta de alto el fuego temporal de 60 días de Egipto y Qatar, que incluye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza. Israel no responde oficialmente a esa propuesta.

Advertisement

(Con información de EFE)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Blogger arrested for sharing anti-Hamas meme online, claims cops didn’t know about October 7th horrors

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A blogger has blasted British police after they arrested him for sharing a meme on social media that read «F— Hamas.»

Advertisement

Pete North, 47, filmed officers arriving at his Yorkshire home in the U.K. on Sept. 25 and telling him he was being detained because he had «posted something on the internet» that a member of their hate crime team «didn’t appreciate.» 

The shocking footage shows an officer explaining that North was being arrested «on suspicion of publishing or distributing written material intended to stir up racial hatred.»

The post in question had been shared by North on X in August and featured a Palestinian flag with the words: «F— Palestine. F— Hamas. F— Islam. Want to protest? F— off to Muslim country and protest.»

Advertisement

AP ROASTED OVER ‘JAW-DROPPING’ STORY ABOUT HEZBOLLAH TERRORISTS’ ‘STRUGGLE TO RECOVER’ FROM PAGER ATTACK

A blogger has blasted British police after they arrested him for sharing an anti-Hamas meme on social media. 

North confirmed to The Telegraph that although the meme contained offensive references to Palestine and Islam, officers in the interview at the station appeared preoccupied with the part directed at Hamas.

Advertisement

«The officer in the interview said, ‘Well, firstly, let’s start with the meme. You posted a meme that said f— Hamas,’» North recalled to the British outlet.

«I said, ‘yeah, I did post a meme that said f— Hamas, because Hamas are a proscribed terrorist organisation internationally, including in Britain’.»

He added: «I then asked him, ‘Just so we’re on the same page, you do know who Hamas are?’ And he just… shook his head. He looked totally blank. If you’re going to arrest people for memes, you probably need to pay more attention to current affairs.»

Advertisement

FROM HOMEROOM TO HATE: HOW JEWISH STUDENTS ARE FACING A NEW KIND OF PRESSURE IN PUBLIC SCHOOLS

Harrogate police statIon, UK

Two North Yorkshire officers came to arrest Pete North at home and took him to Harrogate police station.

North told The Telegraph he pressed the officer on whether he was aware of Hamas’s atrocities, including the murder of civilians on October 7. «He was totally oblivious,» North claimed.

After being questioned for several hours, North was released without charge. 

Advertisement

«I feel quite strongly that what political cartoons and memes I post on social media is none of the police’s business,» North said.

«Nobody should be facing police inquiries for posting memes on Twitter. The whole point of this exercise is not to win convictions. It’s to terrorize people like me into thinking twice about posting spicy memes,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

North Yorkshire Police confirmed the arrest, telling UK media: «A 47-year-old man was arrested on suspicion of publishing or distributing written material intended to stir up racial hatred. He has been released under investigation while inquiries continue.»

Fox News Digital has reached out to North Yorkshire Police for comment.

Advertisement



culture opinion,united kingdom,media,terrorism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Illegal alien arrested by ICE found registered as active Democrat voter in blue state

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

After an illegal alien, Ian Andre Roberts, the superintendent of the Des Moines Public Schools in Iowa, was arrested by ICE, Republicans blew the whistle on the fact that he was a registered active Democrat voter in the state of Maryland.

Advertisement

According to the official website for the Maryland State Board of Elections, Roberts, who overstayed a student visa from 1999, has an active voter status and is registered as a Democrat in Maryland. The development was first reported on by columnist Dustin Grage.

Republican state Delegate Matt Morgan, who is chair of the Maryland House Freedom Caucus, told Fox News Digital that Roberts’ registration means that he is eligible to vote in all federal, state and local elections despite not being a U.S. citizen, and also despite likely not having lived in Maryland for the past decade.

Morgan explained that there is nothing in Maryland law allowing for non-citizens to be registered to vote in federal or state elections even if Roberts were still a legal resident.

Advertisement

SOCIAL MEDIA ERUPTS AFTER ICE ARREST OF SUPERINTENDENT IN IOWA: ‘CRAZY STORY’

Ian Roberts, head of Des Moines Public Schools, was arrested by immigration authorities on Friday after a brief chase, Roberts was living in the United States illegally, authorities said.  (Getty Images; ICE)

Now, the House Freedom Caucus is demanding answers from the Maryland State Board of Elections about «gaping holes» in the state’s election integrity systems.

Advertisement

In a letter sent to the elections board on Monday, the Freedom Caucus also demanded answers on why the board has been «obstructing a valid request by the Department of Justice to ensure compliance with federal election laws, citing immigration enforcement as a primary concern.

Morgan pointed to a letter the elections board sent to the Justice Department in August in which State Administrator of Elections Jared DeMarinis expressed concern that if the board gave over voter information to the federal government that data would be used for «used for enforcement of immigration laws against Maryland residents.»  

Commenting on the letter, Morgan asked, «If illegal aliens are not allowed to vote, why would they be on the voter rolls in the first place? And how would that enhance immigration enforcement? I don’t know, but that’s the excuse that they wrote to the DOJ.»

Advertisement

EX MICHELLE OBAMA AIDE LEADS DES MOINES SCHOOL BOARD’S DEFENSE OF SUPERINTENDENT ARRESTED BY ICE

Annapolis_MD

The Maryland State Capitol in Annapolis. (Getty)

«It’s ridiculous,» he went on, adding that «everyone reasonable wants a safe and secure election.»

Before his arrest by ICE, Roberts headed the Des Moines Public Schools, the largest school district in the state, despite not being legally authorized to work in the U.S. after his employment authorization card expired in 2020, according to authorities.

Advertisement

He was taken into custody on a fugitive warrant last week. ICE agents arrested Roberts after he attempted to flee and was found hiding in brush. The vehicle Roberts was driving was found with $3,000 in cash, a fixed-blade hunting knife, and a loaded Glock 19 firearm, ICE said.

Roberts also had illegal weapons possession charges from 2020 and was given a final order of removal in 2024.

The state of Iowa revoked Roberts’ education license on Sunday, triggering the Des Moines School Board to place him on unpaid leave.

Advertisement

«We were notified that the Iowa Board of Educational Examiners revoked Doctor Roberts’ license to practice as a superintendent in the state of Iowa. Without such a license, Doctor Roberts is not in compliance with his contract,» said Jackie Norris, chair of the school board.

IOWA PUBLIC SCHOOL OFFICIAL CALLS FOR ‘RADICAL EMPATHY’ AFTER ICE ARRESTS SUPERINTENDENT

Ian Roberts and an image of a handgun

Authorities said a handgun was found in a vehicle used by Ian Roberts to flee from pursuing ICE agents.  (ICE)

Morgan said that though Roberts’ case is baffling, he fears he may just be the tip of the iceberg when it comes to illegal aliens registered to vote in Maryland.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We have no idea how widespread this is. We hear rumors, but we have no idea,» he said.

«This is uncharted territory,» he added.

Advertisement

Fox News Digital’s Louis Casiano and Bill Melugin contributed to this report.

illegal immigrants,immigration,migrant crime,maryland,voting,2025 2026 elections coverage

Advertisement
Continue Reading

Tendencias