DEPORTE
El ‘Multi’ de Movistar, un formato que levanta pasiones: del pintoresco Go Ahead Eagles al ‘Dios Pululu’

¿Conocías al SK Brann o al Hamrun Spartans? ¿Al Bodø/Glimt? ¿Y a Afimico Pululu? Si tu respuesta es «sí», significa que ya llevas tiempo disfrutando de un ‘Multi’ que regresa en las próximas horas. Y es que la Europa League y la Conference League están de vuelta para dar vida a unos jueves que son sagrados para el futbolero de verdad, que puede disfrutar de forma simultánea de grandes de Europa como el Lyon, la Roma o el Nottingham Forest y de auténticos desconocidos como el Zrinjski Mostar bosnio, el Sigma Olomouc checo o el Lincoln Red Imps gibraltareño. ‘Café para cafeteros’ dirán algunos, ‘fútbol en su máximo esplendor’ asegurarán otros, entre ellos Jaume Naveira y Fermín Suárez.
Las grandes voces del ‘Multi’ de Movistar +, que afronta su sexta temporada en las pantallas, atienden a SPORT para desvelar los entresijos de un formato en auge que permite disfrutar de 36 partidos en apenas cuatro horas, divididos en dos tandas de hasta 18 encuentros simultáneos, y que cogerá impulso esta semana coincidiendo con el inicio de la Conference.
A pesar de que el ‘Multi’ dio su pistoletazo de salida el pasado miércoles con una versión algo más reducida en la primera fecha de la Europa League, será hoy cuando la segunda máxima competición europea coincidirá con la Conference, que vivirá este jueves su primera jornada. ¿Cómo se documentan Naveira y Suárez acerca de 72 equipos? ¿Por qué triunfan las tardes europeas de los jueves? ¿Qué anécdotas nos dejan los equipos y jugadores más desconocidos del panorama europeo?
Fermín Suárez y Jaume Naveira, periodistas de Movistar encargados de narrar el ‘Multi’ / Movistar
Un excel «infinito»
Cada maestrillo tiene su librillo. Y los excels de Jaume y Fermín dieron la vuelta al mundo. «Intento tener bastante claras las plantillas de los 72 equipos que forman Europa League y Conference antes de que empiece la temporada. Es peinar todas las plantillas a fondo para ver fichajes, altas, bajas y cuáles son los onces tipo, porque nos encontramos que luego en el segundo tiempo empiezan a haber cambios y ahí puedes sufrir más. Intento tener una gran base y, a partir de ahí, ajustar un poquito más», cuenta Fermín. «Es infinito«, confiesa.
«En temporadas anteriores me preparaba solo detalles previos a cada jornada como por ejemplo las bajas. Pero este año he intentado hacer una preparación más amplia. De hecho, el día 1 de agosto ya empecé a hacer fichas de todos los equipos de las tres competiciones. A dos o tres fichas por día, siendo 108 equipos… a día de hoy tengo hechos 94 (36 de ellos son de la Champions League). No llegaré a tiempo de tener todos los de la Conference, me faltan algunos de esa competición, de cara al jueves», explica Jaume.
Las fichas que utilizan Jaume Naveira y Fermín Suárez para preparar el Multi de la Europa League y de la Conference / RRSS
¿Y qué datos aparecen en los ‘famosos’ excels? «En las fichas he incluido datos del club (fundación, estadio, entrenador…), apodos y gentilicios de los equipos, datos completos de la plantilla (dorsal, nombre, nacimiento, nacionalidad, posición, altura, pie hábil, equipo de procedencia, precio del traspaso, contrato…), últimos fichajes, mejores participaciones en cada competición europea de cada equipo -incluidas la Recopa y la Copa de Ferias- y la rotación de cada jugador (si es titular, suplente, en qué posición ha jugado…)», desgrana Jaume.
«Mi intención es intentar actualizar todo lo que pueda los datos de los partidos que vayan jugando los equipos en sus ligas, con alineaciones y goleadores. Pero son 108 equipos. Y quizás será difícil, porque es algo ajeno a mi trabajo en la tele, en la Kings o en la radio. No sé si tendré tiempo, pero me gustaría poder hacerlo», asegura.
Todas estas fichas las incluyen Naveira y Suárez en un excel que ya se ha hecho viral por redes sociales. «Es tan extenso que, en mi caso, lo he tenido que dividir en dos archivos, uno para la Champions y otro para la Europa League y la Conference», explica Jaume. «Siempre decimos con Jaume que la primera -tal vez la segunda también- jornada es para achicar agua. Todo va muy rápido. Y ya acabamos las últimas fechas dominando a los jugadores«, añade Fermín.
Diferencias con el ‘MultiChampions’: «Más de 100 goles al día»
El formato del ‘Multi’ también está presente en los días de Champions. Sin embargo, es otro tipo de emisión que no permite disfrutar de tanta emoción como el de los jueves, quizás al tratarse de una cantidad menor de partidos -divididos entre martes y miércoles- o simplemente porque el aficionado neutral prefiere ver un solo encuentro de alguno de los gigantes europeos. En el caso del ‘MultiChampions’, Jaume Naveira únicamente presenta o anuncia los partidos con los que se va a conectar y, a continuación, se emiten imágenes del encuentro con la narración principal.
En cambio, en el ‘Multi Europa + Conference League’ son los dos periodistas los encargados de narrar los goles y las ocasiones que se produzcan en los 36 partidos. Aunque tienen sus secretos: «Si algún día vamos un poco desbordados, a veces tenemos un truco. Consensuamos seis partidos principales para la tarde y otros seis para la noche. Y son esos los que debes prepararte en profundidad. Tenemos seis señales de partidos más importantes y el resto llegan por una séptima señal que envía la UEFA (instant highlights) con los goles, penaltis o rojas del resto de partidos».
Eso sí, «con 18 partidos a la vez es difícil enseñar algo más que no sean goles, hay que estar atento a muchas cosas y da para lo que da». «Hemos tenido ‘Multis’ en los que entre la tarde y la noche ha habido más de 100 goles«, cuenta Naveira, que asegura que la primera jornada es la más complicada de narrar pese a que en la última deben hacer cálculos constantemente para saber quién se ha clasificado y quién no: «Es más difícil la primera, todo te llega de nuevo, sobre todo con las sustituciones en la segunda parte; aunque sí que es verdad que el nuevo formato de grupo único nos ha traído esta dificultad añadida, por los diferentes criterios de desempate que no existían cuando había fase de grupos«.
El favor del ‘Multi’ a la Conference: las redes enloquecen
Se preguntarán cuál es la clave del éxito de este formato. ¿Será porque se celebran goles a cascoporro? ¿Por su entretenida y ligera narración? ¿Porque es un todo en uno? Jaume Naveira lo tiene claro: «Es una mezcla de todo. Es un formato transversal. A la gente veterana le recuerda a los carruseles de LaLiga de cuando eran jóvenes. Y a los jóvenes, haciendo una simplificación muy grande, les gusta porque todo el rato están pasando cosas, y están influidos por los hábitos de consumo, por el hecho de estar metidos en las redes sociales, que son un estímulo constante. También el estilo que le damos y el tono distendido, eso gusta a la gente, que aprecia nuestra preparación y expliquemos cosas nuevas. Cada jornada recibimos muchos comentarios positivos en las redes sociales».
Para Fermín Suárez «es un cóctel interminable». «El producto en sí mismo es la caña. Son cuatro horas de goles, de ocasiones, de polémicas, de penaltis, de revisiones, de bajas, de expulsiones, de ocasiones manifiestas… Es precioso«, expresa. «Intentamos, sobre todo, no desentonar con el producto en sí y le metemos, en la medida de lo posible, mucho entretenimiento, mucho ritmo, y tratamos de meterle también valor añadido con algún dato, alguna historia geopolítica o de un jugador. La gente quiere ver partidos, quiere disfrutar», añade Suárez.
El ‘Multi’, es, sin lugar a dudas, el mejor amigo de la Conference League. Un formato que contribuye en la consolidación de una competición atractiva y que, como bien afirma Fermín Suárez, «es una bendición que ha abierto las puertas a federaciones que nunca antes habían tenido una representación en una fase de grupos o en una fase de liga europea de un gran torneo».
«Nos encanta viajar a muchos puntos. Y cuanto más extraños o menos transitados sean, mejor. Este año volvemos a tener a Gibraltar -el Lincoln Red Imps- en el ‘Multi’ con la Conference, ahora ha entrado Malta con el Hamrun Spartans, hemos ido a Estonia, hemos ido a las Islas Feroe, hemos ido a Islandia… y todo esto ha sido gracias a la Conference porque, si no, estos equipos lo tienen muy complicado para entrar en UEFA porque deben sortear muchas previas ante rivales de mucho poderío», explica.
Es precisamente esa diversidad geográfica lo que fascina a Fermín: «Es maravilloso pasar de un campo nevado a otro en el que van despegando aviones o a otro en el que el tapete está muy mal, por ejemplo en un campo húngaro perdido».
El formato del ‘Multi’ que enloquece en las redes / RRSS
El Bodø/Glimt y su heredero en la Europa League
Si el ‘Multi’ pudiese asociarse a un equipo, ese sería el Bodø/Glimt. Habitual en competiciones europeas en los últimos años, el cuadro noruego ha protagonizado una evolución meteórica hasta clasificarse por primera vez en su historia para la Champions. Un club a priori desconocido que ha hecho las delicias de los jueves con futbolistas carismáticos, un estilo de juego kamikaze y unas actuaciones memorables en las tardes europeas.
Si los amantes del fútbol logran situar al Bodø en un mapa es en parte gracias a Naveira y Suárez, que han vivido su crecimiento como si fuera el de un hijo. «Simpatizamos y conseguimos que la gente también lo haga. Logramos que se alegren de victorias del Bodø o del Slavia Praga, equipos que nos gustan por lo que proponen, por sus jugadores carismáticos… Por eso precisamente acaban consiguiendo premio con el tiempo. El Bodø sería el equipo que más podría asociarse con nosotros. Es un equipo que la gente ha visto nacer a nivel europeo, en muchos casos, gracias a nuestra voz«, explica Jaume.
El jugador del Bodo/Glimt Jens Petter Hauge celebra un gol durante el partido de la UEFA Champions League que han jugado Bodo/Glimt y Tottenham Hotspur / EFE/EPA/Lise Aserud
«Al Bodø lo sentimos como nuestro. Recuerdo que hablaba con Jaume al principio del verano y le dije ‘vamos a perder al Bodø en el Multi’, y me dijo algo así como ‘a los hijos hay que dejarlos volar’«, aporta Fermín. Precisamente Bodø y Slavia Praga se vieron las caras el 17 de septiembre en la primera jornada de la Champions (2-2). «Este partido solo puedo verlo con ojos de padre orgulloso por lo lejos que han llegado sus hijos«, publicaba en redes sociales Naveira.
Y aunque este año ninguno de los dos equipos formará parte del ‘Multi Europa + Conference League’, parece que sus dignos herederos están claros. Dos de los equipos de la Europa League que más ilusión generan a Naveira esta temporada son el Brann de Bergen (Noruega) y el Go Ahead Eagles de Deventer (Países Bajos).
Sobre los noruegos, explica que «el año pasado fueron subcampeones de Liga y, en las previas, quedaron fuera de la Champions, pero han pasado dos rondas de la Europa League. Compitieron con el Lille en la primera jornada fuera de casa, y podrían competir para estar dentro del Top-24«. Por su parte, sobre el cuadro neerlandés cuenta que «ha perdido a su mejor jugador, Oliver Antman, pero es un equipo que llevaba mil años sin ganar un título, que nunca había entrado en una fase final de competición europea» y, por lo tanto, les hace «gracia que esté este año en la Europa League».
Una Conference de lujo: del ‘Dios del Multi’ a ‘Sor Conference’
Poco éxito tuvo la Conference League en sus inicios. Esa tercera competición creada por la UEFA en 2021 que se veía como un premio para equipos menos conocidos del panorama europeo, un lastre para los clubes de las grandes Ligas y unos partidos difíciles de ‘tragar’ por el público en general. Pero poco a poco, el ‘Multi’ ha permitido ir cogiéndole cariño hasta convertirla en una competición imprescindible, sobre todo gracias a las anécdotas que nos dejan clubes a miles de kilómetros y jugadores en general «africanos» como Afimico Pululu, futbolista del Jagiellonia polaco y más conocido como ‘El Dios del Multi’.
¿Pero de dónde surge su historia y cómo ha acabado siendo tan conocido? «Lo bauticé el año pasado porque en verano de 2024 estuve con dos amigos en Białystok (Polonia) y había visto un partido del Jagiellonia en directo. Y recuerdo haber comentado en uno de los directos que había visto a ese equipo, con Jesús Imaz y Pululu. Había hecho goles importantes para que su equipo llegara a la Conference el año pasado», comienza explicando Jaume.
Pero la historia no se quedó ahí, hasta el punto de que el propio Pululu reaccionó en redes sociales a una narración sobre uno de sus golazos. «Fermín siempre da importancia a ciertos jugadores que hace que se conviertan en figuras del Multi, jugadores de ataque africanos. Y Pululu hacía goles, tenía carisma, en ataque aportaba mucho y en defensa no corría ni una. Y la bola se fue haciendo grandes, porque el Jagiellonia jugaba muy bien al fútbol, él y Jesús Imaz iban marcando semana tras semana… Y todo explotó cuando Pululu mete un golazo increíble de chilena contra el Círculo de Brujas, en octavos de la Conference. Y allí la gente se volvió loca. En un parón de selecciones, Javi Muñoz, un compañero nuestro, fue a Białystok a hacerle una entrevista a Jesús Imaz. Y aprovechó para entrevistar a Pululu, que miró su gol escuchando nuestra narración. Se debió quedar flipando«, relata Naveira.
Pululu, Yira Sor y Olayinka, tres de las estrellas del ‘Multi’ de Movistar / SPORT
Fermín, por su parte, tiene cierta debilidad por el Celje esloveno de Albert Riera o por Peter Olayinka, atacante del Estrella Roja: «Desde el primer día de Fermín en el ‘Multi’ (20/21) ya hablaba de él porque le había visto jugar con el Slavia Praga contra el Barça, que sufrió en esos dos partidos. Olayinka era el extremo zurdo y no era un jugador con mucho gol, pero Fermín es un amante de la táctica y apreció todo el trabajo que hizo ayudando al equipo. Le entró por los ojos, y el primer año del ‘Multi’ el Slavia hizo buena Europa League y la bola de Olayinka se hizo muy grande«.
Otro de los futbolistas que encaja en el perfil es el de Collins Sor: «Recuerdo también el caso de Yira Collins Sor, un delantero nigeriano que también jugó en el Slavia». Ahora juega en el Genk, y aunque esté lesionado lo veremos este año en el ‘Multi’. «Con la tontería de que se llama Sor, lo bauticé como ‘Sor Conference’ porque cada semana, cuando lo veíamos, marcaba gol«, concluye el periodista.
En cuanto a los equipos a seguir esta temporada más allá de los favoritos y del mencionado Celje, destacan el Estrasburgo, «pese a que tiene el apoyo del Chelsea en su multipropiedad», y los equipos polacos: «Habrá que estar pendientes de ellos, Polonia es el país más representado en la Conference este año con cuatro equipos. A ver si son capaces de llegar todavía más lejos que el año pasado, cuando el Jagiellonia llegó a cuartos, igual que el Legia de Varsovia». Y ojo a la posible sorpresa: el Hamrun Spartans. «Es el primer equipo de la historia de Malta que llega a una fase final de competición europea. Lo intentaremos seguir todo lo que podamos».
¿Y cómo se desconecta de un intenso ‘Multi’?
Un ‘Multi’ no te permite descansar durante más de cuatro horas (de 18.45h a 23.00h). Ni siquiera en los descansos, pues puede haber partidos cuya primera mitad finalice mucho más tarde que otros. ¿Hay algún truco para sobrellevarlo? ¿Se consigue desconectar tras una intensa jornada?
«Siempre que empieza una temporada me preguntó si me dará la cabeza y la voz para tanto. Creo que en total serán cinco o seis ‘Multis’ de 36 partidos (divididos en dos turnos). Pero cada año voy viendo que sí, y aquí seguimos«, asegura Jaume. Fermín intenta «no hacer nada, despejarme y no desgastarme, quiero estar lo más lúcido y más activo». «En los últimos años, por suerte, no he tenido trabajo los viernes. Entonces me es más fácil desconectar de tantos partidos. Suelo ir a comer con mis padres, así que es un buen contexto, también mirar series o películas, incluso YouTube. Incluso últimamente he vuelto a hacer deporte», concluye Naveira entre risas.
Multi,Multichampions,Multieuropa,Movistar,Pululu,Bodo,Bodo/Glimt,Go Ahead Eagles,Europa League,Conferece League,Champions
DEPORTE
¿La FIFA aumenta el límite de equipos por país para el Mundial de Clubes 2029?

La FIFA planearía aumentar a tres el límite de equipos por país en el próximo Mundial de Clubes con el objetivo de evitar que grandes como Liverpool, Barcelona y el Napoli, ausentes en el primero realizado este año, puedan volver a quedarse fuera de la competición.
Esta medida, sin embargo, tendría dificultades para venir acompañada de un aumento del número actual de equipos que pueden disputar el torneo, es decir, 32, según la información del diario británico The Times.
La FIFA no quiere que se repitan las circunstancias del último Mundial de Clubes, en el cual, debido a los criterios de clasificación, basados en el coeficiente europeo de las últimas temporadas y en los ganadores de la Champions los últimos cuatro años, los campeones de la Premier League (Liverpool), España (Barcelona) e Italia (Napoli) no pudieron acudir a la competición.
Por ejemplo, el Liverpool se quedó fuera pese a tener mejor coeficiente que Chelsea y Manchester City, pero estos se clasificaron al ganar la Champions en 2021 y 2023, respectivamente.
Se cree que aumentando el límite de equipos por país a tres (en este momento es de dos, con una excepción en los casos en que más de dos clubes de un mismo país ganen la competición de clubes más importante de la confederación durante el cuatrienio) se acabaría con esta situación de cara al próximo torneo que se celebrará en 2029 en una sede aún por especificar.
Según la misma fuente, la FIFA vería con buenos ojos que el torneo se ampliara a 48 equipos y se disputara cada dos años, pero la UEFA se opone a ambas propuestas.
Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, confirmó este miércoles en Londres que hablarán con la UEFA y con la ECA sobre el futuro del torneo y que se tomarán las decisiones que se consideren adecuadas para continuar con el «gran éxito» que fue la primera edición celebrada este pasado verano y en la que el Chelsea se proclamó campeón ganándole la final al Paris Saint Germain.
Brasil, el que quiere ser sede del Mundial de Clubes 2029
Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), le propuso en junio a Gianni Infantino y al secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, la intención del país en ser sede del Mundial de Clubes 2029. «La idea fue bien recibida por los dirigentes y es totalmente posible», aseguró.
«Todo comenzó con una conversación introductoria. Hablé de mis objetivos al frente de la CBF y dije que queremos estar más cerca de la FIFA. Elogié el evento y el nivel de los clubes brasileños y, finalmente, ofrecí al país para albergar el próximo Mundial. Él (Infantino) estaba muy contento y dijo que era totalmente posible. Ahora vamos a trabajar para que se haga realidad. Será un gran objetivo», afirmó Xaud en declaraciones a Globo.
No solo se argumenta el buen desempeño de los clubes brasileños (Botafogo le ganó a PSG y Flamengo a Chelsea). También, buena audiencia en la televisación en Brasil. Y Xaud habló públicamente pese a que no hay presentación oficial del proyecto.
La reunión entre Infantino y el presidente de la CBF se desarrolló en la Cumbre Ejecutiva de Fútbol de la FIFA en Miami, con representantes de las 211 asociaciones miembro de la entidad.
Según Globo, la FIFA está muy satisfecha con el entusiasmo brasileño por el torneo, que es una prioridad para la actual dirección de la Federación, lo que podría contribuir a una posible candidatura y elección como sede. Infantino incluso publicó en redes sociales imágenes de hinchas brasileños viendo los partidos en las playas del país.
No es el único postulante
Aunque la edición de 2025 se considera un evento de prueba para el Mundial de selecciones del 2026, con sede en Estados Unidos, Canadá y México, la FIFA no considera obligatorio que la edición de 2029 se celebre en uno de los países que albergarán el Mundial de 2030. Pero Marruecos, uno de los tres anfitriones del Mundial de ese año, ya había expresado su deseo de albergar el torneo de clubes en solitario.
De todas maneras, recientemente, el presidente de la federación marroquí, Fouzi Lekjaa, declaró que los tres países (Marruecos, España y Portugal) podrían ser anfitriones del evento, como preparación para la competición de selecciones nacionales.
Grafström, secretario general de la FIFA, no oculta que el torneo podría celebrarse en cualquier lugar, e incluso mencionó recientemente Sudamérica como posible destino. Según The Athletic, incluso se está considerando una segunda vez en Estados Unidos, como medida comercial para conservar los patrocinadores del país.
Otro país que ya ha expresado su opinión sobre el torneo es Australia. Tras el éxito del Mundial Femenino de 2023, la Federación local anunció que el país se postularía para albergar tanto la Copa Asiática Femenina de la AFC de 2026 (ya confirmada) como la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de 2029. Sin embargo, hasta el momento no se ha oficializado nada.
Además, siquiera la FIFA ha publicado nada sobre cómo se realizará la selección.
Además de haber albergado el Mundial de 2014, Brasil albergará el Mundial Femenino de 2027. El Mundial de Clubes de 2029 utilizaría la misma estructura que otros grandes eventos de la FIFA en el país.

Mirá también
La decisión de Agustín Rossi que lo acerca a la Selección de ¡Brasil!

Mirá también
El acto proselitista de Riquelme que evitó al hincha de Boca

Mirá también
Nombramientos masivos de la FIFA para la AFA
Mundial de Clubes,FIFA
DEPORTE
Nombramientos masivos de la FIFA para la AFA

En Zurich se está desarrollando el Council de la FIFA, es decir la reunión cumbre de la máxima entidad del fútbol a nivel mundial. Dirigida por su presidente, Gianni Infantino, este encuentro cuenta con la participación de 27 países miembros, entre los cuales hay directivos de los distintos continentes. Y la novedad para Argentina es que varios integrantes de la AFA, entre ellos el presidente Claudio Tapia, recibieron nombramientos para ocupar cargos en distintas comisiones.
Temas de agenda
El Council arrancó con una cena previa en Suiza, con muchos temas de conversación antes de la reunión principal, en la cual estaba en agenda el asunto de los 64 equipos para el Mundial 2030, algo que aún no será oficializado. También se tocó por arriba la situación de los clubes de Israel en las competiciones europeas, con gran presión de Palestina, ya que el seleccionado israelí está disputando la clasificación al Mundial 2026 y tiene partidos con Noruega e Italia.
En ese marco, según le confirmaron a Olé desde Suiza, se oficializaron cargos para distintos miembros de la AFA. Lo que refleja el peso que volvió a tener el fútbol argentino en la FIFA, sobre todo con el título mundial en Qatar 2022.
Hace muy poco tiempo, la FIFA le había dado un cargo en el Council a Claudio Tapia, después de que la Conmebol bajara a Brasil por sus problemas internos. Y en esta oportunidad, al presidente de la AFA le asignaron un lugar dentro de la Comisión de Reglamento (Laws of the Game Comittee).
Y hay más. En lo que debe interpretarse como un guiño de la FIFA a la AFA, otros cinco dirigentes recibieron un cargo oficial en Zurich.
Todos los nombramientos
Javier Méndez Cartier, presidente de Excursionistas y quien estuvo en el Senado defendiendo la regulación de apuestas como sponsors en vez de su prohibición, pasará a formar parte de la Comisión de Futsal (Futsal Committee). Luciano Nakis, titular de Armenio, integrará la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones (Men’s National Team Competition Committee); Cristian Malaspina, secretario general de la AFA y presidente de Argentinos, estará en la Comisión de Asesoría Comercial y de Marketing (Commercial and Marketing Advisory Committee); Federico Beligoy, tan cuestionado en la Dirección de Arbitraje por las actuaciones de los jueces cada cada fin de semana, irá a la Comisión de Árbitros (Referees Committee); María Sylvia Jiménez, de la Liga Catamarqueña y vocal de la AFA, ingresará a la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino (Women’s Football Stakeholders Committee),
También hubo dos nombramientos más: el histórico doctor Donato Villani en la Comisión de Medicina (Medical Committee) y Pablo Vázquez a la Comisión de Estadios y Seguridad (Stadium and Security Committee).

Mirá también
La AFA plantó bandera en el Senado por las apuestas en el futbol

Mirá también
La AFA le abrió un expediente a un técnico que dijo que esto «está sucio»
FIFA,afa,Claudio Tapia,Gianni Infantino
DEPORTE
Tebas carga contra el Manchester City: ‘Llevan 10 años haciendo trampas’

Javier Tebas participó en una jornada organizada por ‘Expansión’ y ‘PKF Attest’ y criticó duramente a equipos como el Manchester City y el PSG. El presidente de LaLiga utilizó a estos equipos para justificar los problemas que tiene España para enfrentarse a otros de Europa desde el punto de vista económico. Una tendencia que se ha ido remarcando en los últimos años.
«El fútbol es global y en esas competiciones europeas hay que enfrentarse a clubes que tienen otro sistema. O no tienen control económico o es distinto. Pero en Inglaterra ya están preocupados por el nivel de endeudamiento del fútbol inglés. Es una competición que constantemente va a pérdidas. Tú puedes perder 1, 2 ó 3 años, pero no 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 como el Manchester City, que lleva perdiendo dinero y haciendo trampas desde que existe el Manchester City con los nuevos dueños...», aseguró.
La diferencia de gasto en el último mercado de fichajes entre la Premier y las otras ligas ha sido descomunal. Los equipos ingleses se dejaron más de 3.590 millones de euros en fichajes, mientras que la siguiente liga que más fichó fue la italiana, con un total de 1.190 ‘kilos’. Muy lejos queda la española, con 684 millones. Es decir, menos de una quinta parte que la Premier.
Los equipos que más han gastado en el mercado / Marc Creus
«El PSG ha tenido pérdidas de 200 millones de euros durante siete años consecutivos. Pero competimos, ahí están los resultados. A la Premier le llevamos 30 títulos europeos de ventaja este siglo«, afirmó Tebas. A pesar de la gran inversión de los equipos ingleses, seis de las últimas diez Champions League han tenido como campeón a un equipo español.
El presidente también dio una de las posibles soluciones para que la brecha entre LaLiga y otras como la Bundesliga o la Premier no sea tan grande. «Estamos en buen momento pero tenemos unas carencias importantes. Hay que corregir las carencias para ingresar más y poder ser competitivos. Hay un tema que es el mundo del matchday y del ticketing«, inició.

Javier Tebas, presidente de LaLiga / Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press
«Tenemos un déficit de unos 600 millones de euros cada temporada respecto a la Premier League y la Bundesliga. Donde más diferencia se está produciendo es en los palcos VIP o en las experiencias especiales. Los estadios españoles tienen un 4,3% de Palcos VIP, los de la Bundesliga un 9% y los de la Premier un 11,5%. Eso tenemos que corregirlo y es uno de los motivos del dinero de CVC».
Tebas se defiende de las polémicas
A pesar de las múltiples polémicas que ha habido alrededor del control económico por parte de LaLiga, Tebas se defiende. «Hay más de 200 artículos, somos un sector que siempre van buscando la trampilla para conseguir saltarse, pero para eso tenemos las normas que son aprobadas por los clubes, cuidado. Somos el único sector que no se ha liquidado ningún club. Deber 700 millones de euros a la agencia tributaria daba un poco de vergüenza, ¿no?».
Una de las claves para pagar la deuda de los clubes fue la venta centralizada de los derechos de televisión. «Cuando empezó la venta centralizada, se implantó un Fair Play financiero transitorio. Conseguimos ingresar 500 millones más en un año y eso nos permitió empezar a hacer el plan de reestructuración de la deuda y a la vez el Fair Play, porque si no hubiera existido el Fair Play financiero, esos 500 millones habrían ido a los jugadores, a los Ferraris, a los Porches, a los barcos y no a amortizar deuda pública».
tebas,manchester city,psg
- POLITICA18 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda