POLITICA
En medio de las críticas por el salvataje a la Argentina, el gobierno de Trump apura la ayuda a los productores de soja de EE.UU.

WASHINGTON.- En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.
Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.
Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.
El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.
“Es lamentable que los líderes chinos hayan decidido utilizar a los productores estadounidenses de soja como rehenes o peones en las negociaciones comerciales”, declaró Bessent a la cadena CNBC.
El influyente secretario del Tesoro se ha convertido en la cara visible de las negociaciones con la Argentina por un salvataje financiero, que según el funcionario se tratará de un swap por US$20.000 millones.
El funcionario dijo que se reunió con Trump y con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en el Salón Oval el miércoles, donde trataron este tema.
“El martes podrán esperar noticias sobre un apoyo sustancial a nuestros agricultores, especialmente a los productores de soja. Ellos han apoyado al presidente Trump y nosotros a ellos”, añadió Bessent, al hacer referencia a un sector clave de la base de votantes del líder republicano.
De hecho, Bessent recordó en la entrevista que los agricultores estadounidenses votaron abrumadoramente por Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre del año pasado. El líder republicano aventajó por 40 puntos en ese sector del electorado a su rival demócrata, Kamala Harris, superando sus propios márgenes en 2020 y 2016, según un análisis del Pew Research.
“El martes veremos un apoyo sustancial a los agricultores, y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola [FCA, por sus siglas en inglés] para asegurar que tengan lo necesario para la próxima temporada de siembra”, declaró Bessent. “Trump ama a los farmers”, recalcó.
El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran ventas argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno. Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático -un mercado clave- desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.
A través de su red Truth Social, Trump había afirmado el miércoles que la soja sería un tema importante de debate en su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas.
“Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra”, escribió Trump.
“Ganamos tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores. ¡Nunca defraudaré a nuestros agricultores! Joe Biden no hizo cumplir nuestro acuerdo con China, donde iban a comprar miles de millones de dólares de nuestros productos agrícolas, pero en particular soja», señaló el presidente.
Casi todos los acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos incluían la compra de productos agrícolas estadounidenses, afirmó Bessent, “así que veremos a otros países sustituir a China”. El funcionario también explicó que una cosecha récord también estaba afectando los precios.
“Creo que con el liderazgo de Trump y su relación, y el respeto que le tiene Xi, esta quinta ronda de conversaciones debería suponer un gran avance”, amplió Bessent.
Como principal comprador mundial de soja, China ejerce una gran influencia en los mercados globales de ese cultivo. Ahora, según detalló la agencia Bloomberg, está retomando una táctica conocida de aplacar las compras a productores norteamericanos, empleada durante la primera guerra comercial bajo el gobierno de Trump, mientras ambos países atraviesan por una frágil tregua arancelaria.
Según datos del Departamento de Agricultura norteamericano, China no había reservado ni un solo cargamento hasta el 18 de septiembre, semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, una novedad en los registros que se remontan a 1999, detalló Bloomberg.
En ese marco creció la presión interna sobre el gobierno de Trump por las negociaciones con la Argentina, que continuarán desde este viernes con el viaje a Washington del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Además, Trump recibirá a Milei en el Salón Oval el próximo 14 de octubre.
“¿Nuestros militares? Sin paga. ¿Cheques para la Argentina? Por correo», aguijoneó en X la legisladora demócrata Amy Klobuchar, al hacer referencia al cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha dejado sin sueldo a unos 750.000 empleados federales, entre ellos personal de las Fuerzas Armadas.
Klobuchar, senadora por Minnesota y miembro del Comité de Agricultura, fue una de las 14 firmantes demócratas de la dura carta dirigida a Trump el martes pasado en la que le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”.
En esa misiva, firmada entre otros por los veteranos senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, el grupo de legisladores advirtió que «en lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo [por Milei] −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país».
En tanto, Warren, que ha sido una de las legisladoras más críticas sobre la ayuda a la Argentina, reposteó el mensaje de Trump sobre los agricultores norteamericanos y se preguntó: “Entonces, ¿por qué le están brindando un rescate de US$20.000 millones a la Argentina y ayudándolos a cerrar acuerdos con China que aplastan a los productores de soja estadounidenses?“.
@LuisCaputoAR,@POTUS,@JMilei,October 2, 2025,October 1, 2025,presión interna sobre el gobierno de Trump,dura carta dirigida a Trump,pic.twitter.com/e0E8AAtFaI,October 1, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Argentina,Conforme a,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Dura carta a Trump. Legisladores demócratas exigen “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina,,Tras el apoyo. Milei va de nuevo a EE.UU. para reunirse con Trump en la Casa Blanca,Estados Unidos,,Recortes y despidos masivos. Trump transforma el cierre del gobierno en un golpe directo contra dos bastiones demócratas clave,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Operación Tridente. Llegarán tropas de EE. UU. para participar de un ejercicio militar con la Armada en Ushuaia
POLITICA
Gesto político a semanas de las elecciones: Javier Milei volverá a recibir a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

Luego de reencontrarse días atrás, el Presidente Javier Milei y el titular del PRO, Mauricio Macri, volverán a verse las caras este viernes. Así lo confirmaron a TN dirigentes con llegada a ambos. El exmandatario se presentará en Olivos, al igual que la última vez.
Macri tiene programado un viaje al exterior y quería verse antes con el Jefe de Estado. Si bien no hablaban hace un año, el expresidente sostiene que el PRO debe acompañar al Gobierno, que atraviesa un duro momento político.
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires primero y las denuncias por corrupción luego, complicaron el escenario para La Libertad avanza y por eso busca reflotar los vínculos con los aliados. Mauricio Macri es uno, pero también hay negociaciones en marcha con los gobernadores.
Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio mandatario, tras su viaje a Estados Unidos.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
“Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, dijo este martes Macri, a través de su cuenta de X.
Según pudo saber este medio, en el encuentro los dos dirigentes fueron sinceros y -en algunos momentos de tensión- se dijeron lo que cada uno pensaba y quería decir.
Además, la extensa conversación entre ambos sirvió para analizar el panorama político y buscar el apoyo de Macri en el Congreso. El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.
Asimismo, en el oficialismo creen que el expresidente es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.
En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.
En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno”.
Mauricio Macri, Javier Milei, Gobierno
POLITICA
Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”

El diputado nacional Cristian Ritondo de Propuesta Republicana (Pro), y aliado de La Libertad Avanza (LLA), dijo que la explicación de José Luis Espert sobre si recibió o no dinero de un narcotraficante “no alcanzó”. Una investigación de confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America.
En este sentido, en diálogo con TN, Ritondo sostuvo que sin esas explicaciones “no se puede hacer campaña”. Sin embargo, apuntó contra el kirchnerismo de estar detrás de “una operación”. “Han logrado romper con un esquema donde no estamos discutiendo la economía y el narcotráfico”, apuntó.
“La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar. Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones, pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”, afirmó Ritondo.
En tanto, continuó: “En otros momentos podés esperar y dar explicaciones cuando quieras, pero cuando estás en campaña y sos candidato, el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.
Además declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “Él tiene que demostrarlo. En lo que yo conozco creo que sí lo es”, dijo pero dejó el asunto en manos judiciales.
Por otra parte, Ritondo explicó que la situación de Espert afecta a la alianza entre LLA y Pro en la recta final de cara a las elecciones nacionales de octubre: “No podés hacer campaña. Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal. No podemos discutir el compromiso de Pro de acompañar a La Libertad Avanza”.
Este miércoles, Espert dio una entrevista pero se negó en reiteradas ocasiones a contestar si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, en el marco de una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, señaló en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.
A su vez, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y acusó una “operación berreta” de parte de la oposición. Aseguró que nunca pensó en aparatarlo y consideró: “Es un refrito de algo que pasó hace seis años”.
Noticia en desarrollo.
José Luis Espert,Una investigación de LA NACION confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America,, una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois,Cristian Ritondo,José Luis Espert,Conforme a,Cristian Ritondo,,Tensión. Qué pasó entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,Alimentos para las cárceles. Sobreseen al exsecretario de Seguridad echado por Bullrich
POLITICA
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

La entrada La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.
Aviones,Fred Machado,José Luis Espert,Narcotráfico
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura