POLITICA
Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió públicamente este viernes en Rosario con Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires. El encuentro, enmarcado en una serie de actividades destinadas a fortalecer su nueva oferta política, buscó mostrar el respaldo al ex ministro del Interior de un político con buena imagen a nivel nacional.
La presencia de Pullaro, referente de la gestión santafesina y figura emergente de los espacios dialoguistas, otorgó un impulso estratégico a una candidatura que busca posicionarse como alternativa a los modelos que marcaron la última etapa de la política argentina. Del otro lado, Randazzo, con una trayectoria que abarca cargos ejecutivos y legislativos, pretende capitalizar la experiencia acumulada en distintas jurisdicciones para ofrecer una propuesta de país sustentada en el federalismo y en la construcción de consensos.
La imagen de ambos dirigentes compartiendo agenda electoral simbolizó más que un simple gesto coyuntural: representó la apuesta por una oposición con identidad propia, capaz de articular un espacio donde confluyan distintas vertientes políticas y sociales. Según los protagonistas, la clave está en alejarse de las lógicas de polarización y diseñar una salida superadora anclada en la capacidad de gestión y el desarrollo productivo.
El respaldo de Pullaro fue explícito y cargado de sentido político. “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo, y para superar a este modelo se necesita desarrollo productivo. Y así lo vamos a llevar adelante con Florencio representando a Provincias Unidas en Buenos Aires”, afirmó el gobernador santafesino.
Randazzo, al tomar la palabra, enfatizó en la contribución de la gestión santafesina como referencia y ejemplo a seguir. “Provincias Unidas es una nueva fuerza que viene del interior hacia el centro. Y Maxi, en Santa Fe, es un ejemplo de una gestión que transforma y le mejora la vida a la gente”, aseguró, remarcando la vocación de Provincias Unidas por encarnar el reclamo de un federalismo moderno y eficiente frente a los desafíos actuales.
Durante la actividad también participó Danya Tavela, candidata a diputada nacional y ex vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, quien aportó su mirada sobre el rol de la educación superior y la articulación regional.
La búsqueda de espacios comunes, la puesta en valor del federalismo y la idea de una “tercera vía” que supere el pasado reciente buscan reunir a un electorado disperso y exigen una estructura de trabajo abocada tanto a la contención de cuadros como a la captación de adhesiones independientes.
Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización
Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas encabezaron el martes un acto en Chubut, donde exhibieron unidad y un discurso claro de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad” hacia los sectores más vulnerables y “ninguneo” a las necesidades del interior del país. “Así como va, claramente nos lleva al abismo”, alertó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
Ignacio “Nacho” Torres recibió en Puerto Madryn a Vidal, Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
Vidal tomó como referencia el pasado de Santa Cruz, cuna de Néstor Kirchner, al afirmar que el kirchnerismo “casi funde el país”, pero consideró que la actual gestión “lo está logrando”. “Están exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo”, expresó.
Pullaro, por su parte, profundizó su mirada contra la polarización al resaltar que Provincias Unidas “no es la tercera vía”, sino que representa “la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país”. Y apuntó contra Milei: “No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo”.
POLITICA
En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.
La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones de los diputados Oscar Zago, Eduardo Falcone y Gerardo González, de Desarrollo y Coherencia. Semejante mayoría incluyó al bloque libertario -adonde pertenece Espert, quien solicitó licencia hasta el 8 de diciembre próximo- y a Pro, aliado del oficialismo.
El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a fuentes oficiales.
Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado. Sucede que en su oficio Mirabelli solicitó expresamente en su oficio que no se den a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario.
Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. “Yo no sé qué medidas solicita el juez. Nadie nos puede pedirnos que autoricemos algo cuyo contenido no conocemos ”, alegó Fernando Carbajal.
Sin embargo, la propuesta no fue compartida por el resto de las bancadas. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes.
“Nosotros no tenemos por qué saber cuáles son las pruebas que el juez en el marco de una investigación considera procedentes. Somos otro poder del Estado. No vamos a interferir ni tener injerencia en ese trámite judicial”, fundamentó Frade.
Si bien hubo amplia mayoría en la aprobación del pedido del juez, no faltaron reproches a Menem. “El pedido del juez llegó a las cinco de la tarde y recién lo estamos tratando a las 9 de la noche. Si nosotros no planteábamos la moción, ¿qué iba a pasar? ¿Qué esperaban para comunicar lo que pedía el juez cuando el pleno estaba funcionando en una sesión especial?“, acicateó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico “Fred” Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.
Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
En pleno debate sobre qué hacer sobre el oficio de Mirabelli contra Espert, desde Pro la diputada Silvana Giudici desafió al bloque de Unión por la Patria con tratar el pedido de desafuero del salteño Emiliano Estrada, imputado por la justicia de su provincia por peculado y abuso de autoridad en una causa en la que se lo acusa de haber incurrido en el uso indebido de fondos públicos para ejercer una campaña de difamaciones en redes sociales.
La propuesta no prosperó, pero el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, citó al legislador a que brinde su descargo la semana próxima.
José Luis Espert,Laura Serra,José Luis Espert,Conforme a,José Luis Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia,,Tras la resolución. Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert
POLITICA
Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert

La cámara de diputados aprobó este miércoles una autorización pedida por la Justicia para avanzar con medidas en el marco de la investigación contra el diputado José Luis Espert, a quien se investiga por haber recibido pagos del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, durante su campaña presidencial de 2019.
El oficio del juzgado federal N° 2 de San Isidro ingresó a la cámara en plena sesión especial. Lo envió el juez Lino Mirabelli, por pedido de la fiscalía a cargo de Federico Domínguez, quien lleva adelante la investigación derivada de la denuncia promovida por el dirigente Juan Grabois.
El pedido de autorización que realizó la Justicia obedece a que, al ser diputado, Espert tiene fueros y goza de inmunidades especiales. Asimismo, el juez pidió que no se den a conocer los pormenores del procedimiento que se realizará, ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. Difundir los detalles de las medidas podría entorpecer la investigación, explicaron en el recinto.
La ley de fueros indica que “no se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”.
El diputado José Luis Espert actualmente se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones en su contra por los lazos con el empresario Fred Machado. Debió primero bajarse de su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre. Luego renunció a presidir la comisión de presupuesto. Finalmente, esta mañana, cuando el cuerpo se disponía a evaluar su expulsión, presentó en pedido de licencia.
La acusación que promovió Grabois surgió luego de que se conociera un documento de la Justicia de Estados Unidos que comprobaba el pago de 200 mil dólares de parte de una empresa de Machado directamente a una cuenta de Espert. El legislador libertario primero lo negó, pero ante la presión y las evidencias, terminando aceptando el pago y el vínculo entre ambos.
El oficio judicial ingresó a la presidencia de la cámara de diputados minutos después de las 17. El escrito estaba dirigido al presidente del cuerpo Martín Menem. Cuando el pedido trascendió, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López pidió la palabra y abrió el debate para que la solicitud judicial se someta a votación.
La mayoría de los legisladores estuvo de acuerdo desde un principio en acceder al pedido de la Justicia. Sin embargo, el pedido del juez Mirabelli para que los pormenores de las medidas solicitadas no se conozcan trabó por unos instantes la votación, ya que muchos legisladores se quejaron de estar “votando a ciegas”.
Allí se barajaron distintas opciones. Una de ellas fue la posibilidad de realizar una sesión secreta, algo contemplado en el reglamento de la cámara, para que todos los diputados se informen de los detalles de las medidas judiciales sin difundirlas masivamente, y recién ahí decidir si votarían a favor o en contra de lo que pidió el juzgado de San Isidro.
Esa posibilidad fue rápidamente descartada. Finalmente, se sometió a votación el pedido judicial, con la salvedad de que Espert no podrá ser detenido, pero la Justicia podrá tomar medidas para avanzar con la investigación.
No obstante, en el recinto varios de los diputados que hicieron uso de la palabra dejaron entrever que el fiscal Domínguez buscaba avanzar en allanamientos a propiedades y oficinas de Espert, como así también el secuestro de bienes.
En las últimas horas, el empresario Fred Machado fue trasladado desde su casa en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, donde cumplía arresto domiciliario, a una unidad penal, donde espera para ser trasladado a los Estados Unidos, ya que la Corte Suprema autorizó su extradición.
POLITICA
Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina y pidieron profundizar la investigación

Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. “Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina”, sostuvo el funcionario provincial.
“La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable”, sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, “para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio”, indicó.
“Persiste la falta de respuestas sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque, privando de justicia plena a Cristina y a toda la sociedad argentina”, reclamó el funcionario.
Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro señaló que las penas otorgadas son “leves” y afirmó que “no se investigó lo que ocurrió en las sombras”.
“¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?“, planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.
De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta.
Noticia en desarrollo.
@CFKArgentina,October 8, 2025,@CFKArgentina,October 8, 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,»Qué cara de…» Karen Reichardt salió a responder por los viejos posteos en los que insulta a Messi y que se viralizaron,Cristina Kirchner,,Los pasos de los condenados. Minuto a minuto, qué hicieron Sabag Montiel y Uliarte la noche del atentado a Cristina,,Tres años después. Se conoce el veredicto a Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei
- CHIMENTOS1 día ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»