POLITICA
Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre

Algunas encuestas que circularon en los últimos días sobre la elección en Córdoba generaron sorpresa: Gonzalo Roca, el candidato de La Libertad Avanza, ganaría por una diferencia de 10 puntos por sobre Juan Schiaretti. El escenario coincide con la reciente visita de Javier Milei en la provincia y su estrategia de protagonizar la campaña en todo el país, pero se contradice con la imagen positiva del ex gobernador y los escándalos por denuncias de corrupción y supuestos vínculos con el narcotráfico que padece el oficialismo nacional. ¿Son confiables esos números?
El equipo estratégico de Roca insiste en que no encargó encuestas, pero reconoció que llegaron a sus oídos los datos sobre una ventaja por encima de Schiaretti. Es un dato esperanzador para La Libertad Avanza ante el panorama incierto, y cada vez más adverso, en la provincia de Buenos Aires por la investigación que involucra a José Luis Espert con Fred Machado. Ganar en el segundo territorio del padrón electoral podría servir para morigerar una derrota bonaerense.
En el Panal, como se conoce a la Casa de Gobierno de Córdoba, se manejan con cautela. Desde el lanzamiento de Schiaretti como candidato supieron los puntos a favor y en contra de su postulación: su nombre es muy conocido y mantiene un alto nivel de imagen positiva, pero el nuevo sello -Provincias Unidas- con el que busca construir un espacio de centro para 2027 no lo ayuda para la elección del 26 de octubre. Gonzalo Roca, en cambio, es un outsider con escaso nivel de popularidad, pero las encuestas lo benefician cuando se lo asocia a La Libertad Avanza y más aún con el presidente Milei.
“Comparten electorado. Cuando Roca sube en las encuestas, Schiaretti baja”, analizó en diálogo con Infobae un peronista conocedor del tema, pero adversario al modelo de Martín Llaryora. Asegura, además, que hay una “interdependencia entre sus votantes” y que desde la última visita de Milei a la provincia se incrementó la difusión para asociar al Presidente con Roca.
Un dirigente radical, más desconfiado de los sondeos y también conocedor del poderío de la estructura del PJ local, maneja otros números y hasta especulaciones al respecto. Cree que a Schiaretti le conviene que trascienda y se instale la idea de una derrota. ¿Para qué? Al final del camino, en el último tramo de la elección, la polarización beneficiaría al Gringo, dejándolo como la única opción para enfrentar a Milei. “Es imposible que Roca replique los 32 puntos que mide Milei acá”, advirtió a este medio y recordó que el Presidente cayó en las encuestas unos 20 puntos desde el inicio del año.
Cerca de Schiaretti desmienten las especulaciones, pero confirman que será una elección polarizada y hablan de una paridad con La Libertad Avanza. No creen que Natalia de la Sota llegue a 20 puntos, como se especula, sino que la ven más cerca de 8. La hija del ex gobernador es una amenaza para el oficialismo local. Divide el voto peronista y le abre una ventana a un posible triunfo libertario. “Natalia es la única que se mantiene estable en los votos”, la defienden los suyos.
“Vamos a dar la sorpresa”, dicen en el Panal. Históricamente, el peronismo cordobés perdió todas las elecciones legislativas nacionales, pero para esta oportunidad vaticinan un posible triunfo. De las nueve bancas que renueva Córdoba, sólo dos responden a Martín Llaryora. “Podemos llegar a ganar cuatro. Estamos competitivos”, resaltan.
A favor de Schiaretti y la apuesta por la polarización, Milei eligió apuntar contra sus propuestas y discurso de campaña. La polémica eliminación temporaria de las retenciones al campo le volvió a dar al ex gobernador un punto de discusión con la gestión libertaria. “El Gringo está en su salsa. Habla de producción y desarrollo, que es de lo que sabe”, describen sus propios adversarios, que vaticinan una derrota libertaria.
En cambio, pese a que algunas encuestas los dan ganadores, en La Libertad Avanza hay incertidumbre. También tienen a Agustín Spaccesi, un candidato por el Partido Libertario que amenaza con robarles un puñado de votos. “Él confunde al electorado, por eso nosotros decimos que somos mileístas”, aclaran. Esta semana recibieron la visita de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, para apoyarlos en la campaña y esperan por Patricia Bullrich. Pero no hay confirmación sobre otro arribo del Presidente, quien tenía planeado otro acto más. Sólo hay expectativas.
Schiaretti, por su parte, tendrá nuevamente la oportunidad de mostrarse con sus aliados de Provincias Unidas, que preparan un acto para el próximo 9 de octubre en Jujuy. El frente de los gobernadores se muestra cada día más opositor y menos acuerdista con la Casa Rosada, luego de varios desplantes y “ninguneos”, como describió Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.
De la Sota, quien recientemente recibió el apoyo de Jaime Díaz Gavier, un reconocido ex juez federal por su rol en los juicios por delitos de lesa humanidad, no pierde oportunidad para denunciar que existe un “pacto” entre Milei y Schiaretti. “Primero, lo apoyaron electoralmente a Milei para el ballotage; después, pusieron altos funcionarios en el gobierno libertario y, finalmente, le votaron las leyes que hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”, acusó. Su entorno confía en que podrá renovar su banca.
Otro de los que se ilusiona con llegar al Congreso es Ramón Mestre, el único radical que competirá sin alianzas con la Lista 3. En sus cuentas, hay grandes posibilidades de lograr entre 8 y 10 puntos y ganar una banca. Para eso, profundizó las recorridas por el interior de la provincia y hasta sumó el apoyo de intendentes que responden a Rodrigo de Loredo, el jefe de la bancada en la Cámara de Diputados que no renovará su banca, escenario que abrirá un debate sobre la conducción del partido centenario local.
South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA
POLITICA
El gobernador de Río Negro se despegó de Fred Machado y vinculó a un diputado kirchnerista con una organización criminal

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck se despegó de la vinculación que le atribuyó el diputado Martín Soria con el empresario Federico Fred Machado y dobló la apuesta, acusando al candidato de Fuerza Patria con el clan Montecinos, una conocida organización criminal rionegrina relacionada con el narcotráfico, homicidios y estafas en la provincia.
El mandatario se mantenía al margen del escándalo entre el diputado José Luis Espert y su cercanía con Machado, y sobre la relación conyugal del primo del empresario, Claudio Ciccarelli, con la diputada libertaria Lorena Villaverde.
Sin embargo, a partir de la vinculación que realizó el ex ministro de Justicia durante la presidencia de Alberto Fernández entre Ciccarelli y el oficialismo provincial, el gobernador se despegó de la acusación y apuntó contra el ex intendente roquense y candidato a senador por Fuerza Patria: “Esa es la verdadera vinculación de la política con el narcotráfico”.
El clan Montecino es una conocida organización criminal de la provincia de Río Negro, con base principal en la ciudad de Cipolletti, cuyos integrantes están vinculados al ambiente delictivo, principalmente en narcotráfico y estafas.
Se cree que la familia homónima lidera una de las bandas narco más poderosas de la Patagonia. De hecho, integrantes de esa familia enfrentaron numerosos procesos judiciales en los últimos años, varios están presos y otros con libertad vigilada.
En contacto con medios rionegrinos, Weretilneck desacreditó los dichos de Soria, vinculó al diputado con la familia Montecino y exhibió fotografías en la que aparece el ex intendente roquense junto al cabecilla de la banda.
Preparado para la ocasión, el mandatario buscó en sus bolsillos las dos imágenes y las mostró a cámaras. “Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta -mostrando las imágenes- es la verdadera vinculación de la política y el narcotráfico en Río Negro, la relación de la familia Soria con la familia Montecino”. “Este es Soria, y este Montecino” dijo, señalando las muestras gráficas.
En cuanto a la relación con Machado y Ciccarelli, el gobernador mencionó una reunión que mantuvo hace “8 o 10 años atrás” por temas estrictamente deportivos, cuando el último formaba parte de Deportivo Viedma y negó aportes del empresario a la campaña de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que fundó y conduce.
Dijo que existen, en la administración provincial, permisos otorgados a Ciccarelli para la explotación de canteras de arena para su uso en explotaciones petrolíferas, y otras autorizaciones que están en trámite.
Reconoció que durante esa reunión, en la que Machado gestionó sponsoreo estatal para la entidad deportiva, el empresario mencionó su intención de invertir en la provincia, aunque “fue el único contacto y la única conversación que hubo”.
Negó también cualquier vínculo “personal o político” con el hombre que tiene pedido de extradición para ser juzgado en Estados Unidos.
Soria vinculó al oficialismo rionegrino con Ciccarelli y puso en duda los permisos que recibió el primo de Machado para esa explotación minera. “El primo de Fred Machado, ñoqui del gobierno provincial, tiene casi 40 por ciento de las arenas silíceas que se usan en Vaca Muerta”, denunció Soria, apuntando contra la gestión de la ex secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, quien es candidata a senadora por el oficialismo rionegrino.
Weretilneck, en relación a la acusación, dijo que “tiene permisos de tres canteras y dos en trámite” y aclaró que “los permisos que están en el marco del Código de Procedimiento Minero. Tiene que cumplir esos requerimientos del código como el resto de los empresarios” y enumeró los requisitos. Dijo, a diferencia del número que arrojó Soria, que tiene “menos del 1 por ciento de las arenas de Río Negro”.
POLITICA
Javier Milei fue abucheado e insultado en el microcentro porteño

El presidente Javier Milei y su hermana Karina fueron abucheados e insultados este miércoles por un grupo de personas en el microcentro porteño. Ocurrió en avenida de Mayo y Perú, de donde debieron retirarse rápidamente al grito de “chorros” e “hijos de p…”.
Los funcionarios se encontraban acompañados de custodios presidenciales y subieron rápidamente a una camioneta negra para salir de las inmediaciones, según se aprecia en distintos videos que se viralizaron.
La situación ocurrió en medio de un fuerte escándalo que afronta el Gobierno luego de que se revelaran los vínculos de José Luis Espert, con el empresario acusado de narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
Noticia en desarrollo
Conforme a
POLITICA
Los detalles del contrato por US$1.000.000 que Espert firmó con Fred Machado, días antes de lanzarse como candidato a presidente

José Luis Espert y Federico “Fred” Machado firmaron en junio de 2019 un contrato por un millón de dólares por asesoramiento “estratégico” y “especializado” y por análisis de mercado para la refinanciación de una deuda de la compañía Minas del Pueblo, del empresario argentino acusado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Leé también: José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado
El contrato por “locación de servicios” se firmó el 7 de junio de 2019, días antes de que Espert confirmara su precandidatura a presidente. El contrato Allí se acuerda un pago inicial de US$100.000 y “nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, también de US$100.000, “a partir del mes siguiente al de la suscripción”, por “transferencia bancaria”.
Este miércoles, Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados hasta el final de su mandato. El 10 de diciembre, se quedará sin fueros. Sucedió mientras la causa contra Fred Machado avanza. La Policía Federal Argentina (PFA) allanó su casa en Viedma, Río Negro, por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunto lavado de dinero.
El allanamiento se relaciona directamente con el pago de US$200.000 que el economista reconoció haber recibido de Machado, pero también había dicho que el cumplimiento se vio interrumpido por la .
Qué dice el contrato
De acuerdo con lo establecido en el contrato, Espert se comprometió a “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente (Fred Machado) sobre los avances del trabajo encomendado».
El trabajo incluía una “evaluación profunda de la ¡situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa», pero también “un plan de acciones sobre la gestión operativa de su actividad”.
El tiempo estipulado para realizar el trabajo se pactó “en doce (12) meses debiendo ser cortados a partir de la firma” del contrato.
Leé también: Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero
“El precio total que EL COMITENTE se obliga a pagar AL PRESTADOR por el trabajo encomendado asciende la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo: el presente del más eficaz recibo y carta de pago. El saldo será abonado AL PRESTADOR en nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales, de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose EL COMITENTE a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria“, completa el escrito.
José Luis Espert
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei