INTERNACIONAL
“Rompemos las leyes pero hacemos milagros”: después de “El mago del Kremlin”, Giuliano Da Empoli desmenuza la alianza entre política y tecnología

Al final de su nuevo libro, La hora de los predadores, y al final de esta entrevista con Infobae, Giuliano Da Empoli va a contar un caso un poco descorazonador que tiene que ver con una aplicación que muchos usamos todos los días. La cosa es así: un pueblo francés tranquilísimo, de pronto empieza a ser atravesado por miles de autos y camiones. Una locura: ya no se puede caminar mirando las nubes ni dejar que los chicos se muevan sin preocupaciones en bici. El intendente, que lleva 25 años en el cargo, no tarda en averiguar qué pasa: Waze ha descubierto que por ese camino el viaje a París se hace unos minutos más corto. Y, claro, Waze no conoce paseos en bici ni vuelta al perro por la plaza: unos minutos menos, adelante. Al hombre se le ocurren soluciones ingeniosas, como cambiar el límite de velocidad para que el trayecto ya no convenga, pero no funciona. El punto es: el intendente tarda mucho en tener con quién hablar. Waze está en todas partes pero también en ninguna. ¿Se soluciona el tema? Ya veremos.
¿Por qué hablamos de esto? Da Empoli es un ensayista, un asesor político que supo trabajar con el ex primer ministro italiano Matteo Renzi. Y es el autor de El mago del Kremlin, una novela de ¿ficción? donde describe a un comunicador, asesor de Vladimir Putin, que logra borrar los límites entre lo que es real y lo que no. Así, hace de la política un escenario y del poder, manipulación. En los juegos de las redes algunos gustaron comparar al personaje con Santiago Caputo.
Por eso, quizás, Giuliano Da Empoli llegó a Buenos Aires unos días antes de la presentación del libro y ¿qué hizo? No -dice-, no vio a ningún político. ¿Nada de nada? Buenos, a algunos diplomáticos sí. Se reunió con diplomáticos en la Argentina. Está trabajando, dice. Sonríe.
Porque, en fin, en La hora de los predadores Da Empoli se ocupa de estas formas nuevas del poder que remiten a otras más viejas y que se saltean las reglas y procedimientos que había creado la democracia liberal para gobernar. Y lo hacen, además, en alianza con lo nuevo de lo nuevo, las grandes tecnológicas, más ricas y más fuertes que muchos países. Habla de Donald Trump, de Vladimir Putin, de Bukele y, sí, de Javier Milei. Entre otros. A ese tipo de políticos y de líderes tecnológicos llama “depredadores”.
“La promesa del milagro es muy poderosa pero luego, si el milagro no ocurre, es un boomerang”
El libro, sin embargo, no es un ensayo clásico sino un montón de viñetas, pequeñas historias, anécdotas de alguien que ve el poder de muy cerca.
Dan ganas de contar acá algunas de esas anécdotas, como la que muestra a Bukele en la ONU “vestido con una túnica añil de cuello y puños de motivos florales bordados en oro, que le da un aire a medio camino entre Simón Bolívar y un personaje de La guerra de las galaxias”. O la del príncipe saudí que convocó a empresarios y poderosos de su país a una fiesta en un hotel, los encerró y los torturó hasta imponer sus condiciones. Todo contado de manera deliciosa.
-¿Qué cambió entre El mago del Kremlin y La hora de los depredadores?
-Lo que creo que esos libros tienen en común, en realidad desde Los ingenieros del caos, es este tipo de alianza entre algo muy antiguo -líderes verticales, muy agresivos, con valores tradicionales y mucha masculinidad- con la tecnología posmoderna, los estrategas de comunicación, las realidades paralelas, esas cosas. Eso ya estaba en El mago del Kremlin y ahora está en La hora de los depredadores, pero con una nueva dimensión completamente nueva.

-¿Por qué a la nueva tecnología le sirven los viejos valores?
-Hay algo similar a lo que pasó en Italia al principio del siglo XVI, cuando las pequeñas repúblicas del Renacimiento fueron borradas por una revolución tecnológica, que fue la artillería pesada. De pronto aparecieron grandes cañones que podían destruir las murallas alrededor de las ciudades. Antes, las murallas podían defender las ciudades y luego, con la artillería pesada, ya no podían. Entonces el agresor tenía una gran ventaja sobre quienes defendían. Creo que ahora ocurre de nuevo: en la tecnología militar, es un poco así: podés tener un dron que cuesta 200 dólares, pero para detenerlo necesitás un misil de 3 millones. Esto le da ventaja al agresor. Y fuera del ámbito militar, en la “infosfera”, atacar no cuesta nada. Una campaña de odio o una campaña muy agresiva no cuestan nada y es muy difícil defenderse de eso. Y así tenés depredadores y personajes muy agresivos que regresan. Es algo muy antiguo que vuelve gracias al nuevo ecosistema digital.
-¿A quién le sirve esto?
-Lo que trato de elaborar en este libro es que el ecosistema digital no es algo neutral… Y esos chicos simpáticos, esos emprendedores tecnológicos que llevan buzos con capucha, antes estaban a favor de la paz universal y la comunicación y todo eso, pero ahora han formado una alianza con líderes muy extremos. No es sólo Elon Musk, aunque Musk sea muy visible.
“Lo que los tecnológicos y los líderes políticos, que suelen ser conservadores, tienen en común es que ninguno quiere reglas”
-¿Por qué se alían? ¿Quieren lo mismo?
-No, no quieren lo mismo. Los tecnológicos quieren ir hacia el futuro, Marte, esas cosas. Y los líderes políticos usualmente son más conservadores y tradicionales. Lo que tienen en común es que ninguno quiere reglas. No quieren límites. No quieren élites políticas que los detengan. No sólo no les gustan las viejas élites políticas, tampoco los medios, los periodistas… Así que la democracia liberal no es muy buena para ellos. Les gustaría otra cosa, un sistema un poco más autoritario. Y así los líderes nacional-populistas, y la gente de la tecnología han formado una alianza para borrar a todas las viejas élites. Derecha, izquierda… no importa.
-¿No importa?
-Para ellos, no importa. Quieren simplemente deshacerse de todo el sistema. Por supuesto, usualmente están en la extrema derecha porque hoy la insurgencia viene de ahí y el empuje autoritario también.
-En última instancia, las reglas son buenas para los débiles. Los ciudadanos comunes las necesitamos.
-Por supuesto, las reglas se supone que protegen a los débiles. Pero la cuestión es que los depredadores lo presentan como lo contrario. Quiero decir, lo que dicen es que las reglas protegen al establishment, a la “casta” y a los viejos.

-Y eso le resulta atractivo a mucha gente.
-Sí, esto es muy poderoso en un sistema que mucha gente piensa que está en crisis. Piensan que es lo mismo votar por uno o por otro. Entonces, los depredadores aparecen y prometen una especie de milagro. En teología, el milagro lo hace Dios rompiendo las reglas para producir un resultado, algo concreto que se puede ver. Con los depredadores políticos es lo mismo. Dicen: “Rompemos las reglas, rompemos las leyes de vez en cuando, pero lo hacemos porque queremos producir un efecto en la realidad que no se consigue producir de otra manera.”
-¿Por ejemplo?
-En Estados Unidos, puede ser la inmigración: “Rompemos las leyes, pero los devolvemos. Bien, ¿hay alguien que no debería ser devuelto? No importa, estamos resolviendo el problema, estamos produciendo un milagro”. En El Salvador es el crimen: “Rompemos las reglas, cancelamos el estado de Derecho y, sin abogados y sin proceso, metemos a 80.000 personas en la cárcel y el crimen baja. Porque sí, baja. Y aquí, en Argentina, tienen a Milei prometiendo bajar la inflación. Un milagro: rompemos las reglas y los tabués y producimos un milagro.
-Y funciona.
-Es una promesa poderosa. La idea es, justamente, que sólo luchando contra las viejas élites se puede conseguir. Y, del otro lado, el partido de los abogados.
-En el libro, usted señala que la mayoría de los candidatos demócratas lo eran, y casi ninguno de los republicanos.
-Claro. Entonces, desde el otro lado de los depredadores dicen: “Sí, pero las leyes, las reglas, no puedes hacer esto, no puedes hacer aquello”… Y no es un argumento muy fuerte… Cierto que la democracia son las leyes, las instituciones, pero el depredador dice: “Bien, pero esa es la forma de hacer las cosas. Lo que me interesa es la sustancia, los problemas de la gente” Y si tu única respuesta es que hay que seguir las reglas…

-Se ve algo no estaba bien en las democracias liberales.
– Exactamente. Pero mirá lo que pasa con Milei. En general, si tomás a los líderes extremos, los partidos de extrema derecha en Europa, a Bolsonaro o al propio Trump, ellos, son algo tradicionalistas, nacionalistas. Tienen una alianza con la gente de tecnología, pero quieren cosas diferentes. Quiero decir: la gente de tecnología, es posnacional, incluso poshumana. Y lo interesante de Milei es que, en realidad, él no es sólo un líder político muy agresivo sino que también quiere las mismas cosas que quiere la gente de tecnología. Quiere un mundo posnacional donde ya no hay más estado y donde todo se hace como lo decide el mercado.
-¿No es como Trump?
-No es como Trump ni como Bolsonaro ni como ni como la extrema derecha en Europa. Realmente, es un modelo muy avanzado de esta unión de depredadores tecnológicos y políticos.
-Pero está teniendo algunos reveses, tanto electorales como en el Congreso. Aparecen límites.
-Oh, sí. Es que la promesa del milagro es muy poderosa pero luego, si el milagro no ocurre, si el milagro se detiene o si el milagro tiene un costo terrible -como es el caso de Argentina- es un boomerang. Ya lo vimos antes.
-¿En qué casos?
-El primer Trump, Bolsonaro, el Reino Unido del Brexit.. el único milagro exitoso por ahora es el de Bukele.
-¿Vamos hacia democracias al estilo Bukele?
-Es un desafío muy grande: El Salvador sigue siendo una democracia hoy, pero ¿podemos realmente apostar a que seguirá siendo una democracia por mucho tiempo? Quizás no. ¿Qué pasará cuando Bukele termine su segundo mandato? Y en Estados Unidos, ¿qué pasará en un año, en las elecciones de medio término? ¿Seguiremos en una democracia liberal o ya nos hemos movido a otra cosa?
-¿Otra cosas como qué?
-Una democracia iliberal, tal vez.
-Es decir…
-Una democracia iliberal donde todavía hay elecciones, pero no tienes todos los contrapesos. Aún no estamos ahí, pero es hacia donde intentan ir. La alianza con la tecnología le otorga una nueva dimensión al poder. Ya no representa únicamente a los sectores desplazados por la globalización ni a los votantes de Trump que enfrentan crisis económicas. En este caso, también confluyen los actores más influyentes e innovadores del mundo económico y tecnológico, que avanzan en la misma dirección. No es solo una reacción ante la crisis sino también una forma de proyectar el futuro.
-Y el futuro no es el pasado, es algo nuevo.
-Realmente podría traer un cambio de régimen para muchos países. Y además, están muy activos en hacerlo posible. Si mirás la presión sobre Brasil por el juicio a Bolsonaro, o la presión durante las elecciones argentinas —con mensajes del tipo ‘quizás te ayudo o quizás no, solo si se vota de la manera correcta’—, ves cómo operan. Lo mismo en Europa, donde el Departamento de Estado apoya a los movimientos y partidos de extrema derecha en Francia, en Alemania, en el Reino Unido, en todas partes.
Siempre es una combinación de dos fuerzas: Trump y la parte política, por un lado, y las tecnológicas, por el otro. Empujan en la misma dirección porque no quieren reglas. Quieren avanzar hacia otra cosa. Lo llaman pedal to the metal, o sea, acelerar sin límites —en la inteligencia artificial o en cualquier otro ámbito—.”
-¿Nuestras vidas serán mejores o peores en este tipo de mundo?
-Nuestras vidas se están moviendo hacia lo digital. No es solo nuestra vida política, es todo. Esta es nuestra interfaz global con el mundo, con nuestros amigos y con nuestra familia y con todo lo que nos gusta. Y esto nos da muchas ventajas, sería estúpido decir que estamos en contra de la tecnología porque eso no tiene sentido. Pero hay un gran problema con el gobierno de la tecnología. ¿Quién la controla? ¿De quién son las reglas que se imponen? Apenas entrás en esa dimensión, quedás fuera de las normas de la democracia, fuera de las reglas que rigen el mundo físico. Entrás en otro universo, y yo llamo a eso una Somalia digital.

-Es decir..
-Un estado fallido que no tiene reglas y donde sólo los señores de la guerra, los más fuertes y los que tienen poder pueden imponerse. Pero esto no tiene por qué ser así. No es una cuestión técnica: se puede regular, si se quiere. Si querés imponer las reglas de la conversación democrática a través de la conversación en línea, puedes hacerlo.
-Pero…
-Si querés exigir responsabilidad por discursos de odio o cierto tipo de contenido, también se puede. Pero no lo hicimos cuando era fácil, cuando los gobiernos tenían poder… y ahora es más difícil. Esta alianza de los depredadores es tan poderosa que te está diciendo que ya no podés hacer nada. Le dice a Brasil que, si regula la tecnología, va a sufrir sanciones. Le dice a la Unión Europea que, si regula la tecnología, va a ser enemiga de Estados Unidos… Algunas de estas compañías son más poderosas que los Estados, obviamente, y sin duda mucho más ricas y rápidas. Todavía se puede hacer algo, pero ahora es más difícil.
-¿Sos pesimista?
-No lo hicimos, como democracias, cuando era fácil. Pero aún creo que hay una manera de que tengamos una democracia que sobreviva al avance de la tecnología y que, de hecho, aproveche eso.
-Es un poco desesperanzadora la historia de Waze, en el libro. Algo que parece simple, una aplicación de tránsito. Y de pronto… le complica la vida a un pueblo y no hay cómo pararla.
-Es un buen ejemplo porque no es algo muy grande. Una ciudad pequeña y, de repente, Waze puede decirles a 10.000 camiones que vayan por una calle tranquila porque es más rápido. Entonces, ¿quién gobierna realmente la ciudad? ¿El alcalde o es Waze? Y el problema de Waze es que no hay número de teléfono, nadie con quien hablar. Waze, en Francia tiene 17 millones de usuarios y ni un solo empleado.
-No hay diálogo posible.
-Pero podría haber una ley que dijera: “Muy bien, Waze, tienes un representante legal en el país, y operas siguiendo ciertas reglas y te relacionas con el público de cierta manera. Y tener algo de personal en el país. Y si no lo haces, bueno, lo siento, tendremos que cerrarte.”
-Pero eso no pasa.
-Si no podemos imponer eso es simplemente porque somos débiles. Es simplemente porque somos pusilánimes. Es simplemente porque en este punto se han vuelto tan poderosos que, ya sabes, ni siquiera estamos presentes.
-¿Y somos tan débiles?
-No, no lo somos. Eso es lo que tenemos que entender, que tal vez, seguramente, no somos tan débiles. Y que, además, la misma tecnología produce diferentes resultados en diferentes sociedades. Pasó con la imprenta; no fue igual en China, en Europa y en el mundo musulmán. Creo que debería ser lo mismo hoy para lo digital y para la Inteligencia Artificial.
-¿Cómo?
-Tenemos un modelo chino, ya sabemos cómo quieren usarlo. Tenemos un modelo estadounidense, que es cada vez más distópico. ¿Y por qué no podemos tener un modelo europeo, un modelo liberal democrático que use estas tecnologías? Quiero decir: tratar de de mantener las reglas que nos importan de una-. Debería ser posible.
(Fotos: Gustavo Gavotti)
North America
INTERNACIONAL
Donald Trump pide cárcel para el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago por las marchas contra los operativos migratorios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló sus ataques este miércoles contra las autoridades de Chicago y pidió prisión para su alcalde, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, al considerar que no han hecho lo suficiente para proteger a los agentes del servicio de control de inmigración (ICE) durante los operativos en esa ciudad.
«¡El alcalde de Chicago debería estar en la cárcel por no proteger a los agentes de ICE! ¡Y el gobernador Pritzker también!», escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.
Trump ya había cargado el martes desde el Despacho Oval contra Pritzker y Johnson ambos del Partido Demócrata, resaltando la «incapacidad» de ambos en la gestión de «asuntos de delincuencia» en la ciudad.
Los enfrentamientos entre el presidente y las autoridades de Chicago aumentaron desde que hace un mes, cuando inició la operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., para «garantizar la seguridad» en la capital del centro-norte del país.
Durante los operativos hubo múltiples detenciones de personas de origen latino, principalmente con el objetivo de deportarlas, a tono con la dura política antiinmigratoria del Gobierno republicano.
Estas operaciones provocaron crecientes protestas ciudadanas, contra las que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon el sábado en el área de South Side: hirieron a una mujer estadounidense.
A pesar de la oposición del alcalde Johnson y el gobernador Pritzker, que han demandado a la Administración para bloquear los esfuerzos, el presidente estadounidense ordenó el envío de cientos de tropas de la Guardia Nacional como respuesta a las manifestaciones contra las redadas y a lo que ve como «crimen rampante» en Chicago.
Trump también insinuó el martes que podría invocar la Ley de Insurrección vigente, uno de los poderes de emergencia más contundentes, para justificar el envío de tropas para sofocar las protestas en Chicago, después de amenazar con hacerlo en Portland, Oregón.
Unos 200 soldados enviados Texas ya se encuentran instalados en Chicago, listos para ser desplegados, a los que se suman otros 300 miembros de Illinois que se preparan para movilizarse en los próximos días.
Estadísticas oficiales sobre criminalidad del Departamento de Policía de Chicago muestran descensos interanuales, con una reducción de los homicidios del 28% con respecto al mismo período del año pasado y de casi el 50% con respecto a hace cuatro años.
Tanto el gobernador J.B. Pritzker como el alcalde Brandon Johnson salieron rápidamente a responderle a Trump.
«No daré un pasó atrás. Trump ahora pide el arresto de los representantes electos que ponen a prueba su poder. ¿Qué más queda en el camino hacia el autoritarismo declarado?«, publicó en X el gobernador Pritzker, que ayer llegó a decir que el presidente de EE.UU. mantiene una cruzada contra la inmigración en Illinois por «una fijación obsesiva» o porque padece «demencia».
«Sus agentes enmascarados ya están atrapando gente en la calle. Separando a los niños de sus padres. Creando miedo. Tomando a las personas por su apariencia. Haciendo que la gente sienta que necesita portar documentos de ciudadanía. Invadiendo nuestro estado con tropas militares. Enviando helicópteros de guerra en plena noche. Enviando helicópteros de guerra en plena noche. Todos debemos levantarnos y alzar la voz», agregó.
I will not back down.
Trump is now calling for the arrest of elected representatives checking his power.
What else is left on the path to full-blown authoritarianism? pic.twitter.com/TieJ2irYv5
— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) October 8, 2025
Por su parte, Johnson utilizó la misma red social para reafirmarse en que no irá «a ningún lado» y añadió: «Esta no es la primera vez que Trump intenta arrestar injustamente a un hombre negro«.
This is not the first time Trump has tried to have a Black man unjustly arrested. I’m not going anywhere. pic.twitter.com/MQdHtzis3t
— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) October 8, 2025
Donald Trump,Estados Unidos,Chicago,Inmigración en EE.UU,Últimas Noticias
INTERNACIONAL
Greta Thunberg slammed for using image of starved Israeli hostage to show Palestinians suffering in Gaza

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Swedish activist Greta Thunberg is facing backlash after using an image of an emaciated Israeli hostage in an Instagram post allegedly showing Palestinians suffering.
The post read, «The suffering of Palestinian prisoners is not a matter of opinion — it is a fact of systemic cruelty and dehumanization. Humanity cannot be selective. Justice cannot have borders.» It also included three images, including one of hostage Evyatar David, who was taken from the Nova music festival on Oct. 7, 2023.
The image of David was a still frame from a Hamas propaganda video. In the video, David appears extremely frail as he describes the conditions in captivity and says he hasn’t eaten for days. The part of the video that shocked many was when David’s captors forced him to dig his own grave.
GRETA THUNBERG’S ALLEGED JAIL COMPLAINTS CALLED ‘BRAZEN LIES’ BY ISRAELI GOVERNMENT
Swedish activist Greta Thunberg prepares for departure with other activists on the Global Sumud Flotilla, a humanitarian expedition to Gaza, at the port of Barcelona, Spain Aug. 31, 2025. (Eva Manez/Reuters)
Yeela David, Evyatar’s sister, commented on the post saying Thunberg needed to do research before posting «things you don’t understand.» She then added that, «every minute you are not deleting the post, you are becoming a bigger joke. Embarrassing.»
The post, which contained multiple images, appears to have since been edited and the slide with David’s image is no longer visible. The comment section, however, is full of reminders that his image was there with users decrying the «lies» showcased in the post.
The slides were part of a collaboration post with Thunberg, Yasmin Acar, a member of the steering committee of the Freedom Flotilla Coalition; the Gaza Sumud Flotilla and two other accounts.

Greta Thunberg is facing backlash after using a photo of starved hostage Evyatar David in a post claiming to depict the plight of Palestinians. (@IsraelMFA/X)
ISRAEL CLAIMS GRETA THUNBERG’S FLOTILLA SEEKING TO BREAK GAZA BLOCKADE HAS HAMAS TIES, CITES DOCUMENTS
The first slide of the post read, «The world is rightly horrified by what the Sumud Flotilla hostages are enduring,» referring to detainees arrested when Israel intercepted their fleet last week. «Their suffering is real and no human being should ever be subjected to such pain, fear or humiliation.» The post then goes on to compare this to the plight of Palestinians in Israeli prisons, with the activists asserting that over 11,000 Palestinian «hostages and prisoners» were held in unhygienic and inhumane conditions.
The group also included a video from 2015 in their post showing Ahmad Manasra, who was 13 at the time. Manasra was arrested in 2015 in connection with a Jerusalem stabbing attack during what is often called the «Knife Intifada,» according to The Jerusalem Post.

Galia David, mother of Israeli hostage Evyatar David poses holding an image of her son during a press conference following a meeting with the president of the International Committee of the Red Cross (ICRC) at the Red Cross’ headquarters in Geneva, on Aug. 12, 2025. (AFP via Getty Images)
The Israeli Ministry of Foreign Affairs posted a screenshot of the deleted slide next to a zoomed-in version of the still image of David, declaring, «Ignorance blinded by hate is trending.»
«Greta Thunberg posted about ‘Palestinian prisoners’ using the image of Israeli hostage Evyatar David – starved, abused, and forced by Palestinian Hamas to dig his own grave,» the ministry wrote on X.

Climate activist Greta Thunberg sits near an Israeli soldier after naval forces intercepted a Gaza-bound flotilla. (Israel Foreign Ministry)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Thunberg, who became renowned for her climate activism while still in high school, has become a vocal critic of Israel since the war in Gaza began. She has participated in two Gaza-bound aid flotillas, both of which were intercepted by Israeli forces.
Fox News Digital reached out to Thunberg for comment.
world,media,israel,wars,anti semitism,greta thunberg
INTERNACIONAL
Liberal media darling in the hot seat after explosive interview goes viral

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Conservatives on social media blasted California Democrat Katie Porter, who is considered by many Democrats to be a frontrunner in the state’s gubernatorial race, after she attempted to end a contentious interview due to the follow-up questions asked by a reporter.
The viral moment happened in a clip posted Tuesday night where Porter took issue with the line of questioning from CBS investigative journalist Julie Watts, who was pushing Porter on whether she can and needs to appeal to the millions of Trump voters in the state to become the next governor.
«I feel like this is unnecessarily argumentative,» Porter said, adding, «I don’t want to keep doing this, I’m going to call it.»
The exchange quickly went viral on social media, with conservatives hammering Porter for becoming frustrated over simple follow-up questions that Watts argued were asked of the other candidates in the race as well.
CALIFORNIA’S LARGEST HIGH SCHOOL DISTRICT ADOPTS POLICY TO OPPOSE TRANS ATHLETES IN GIRLS’ SPORTS
Rep. Katie Porter (D-CA) speaks at the «Just Majority» Supreme Court press conference on June 22, 2023 in Washington, DC. ((Photo by Paul Morigi/Getty Images for Just Majority))
«This Katie Porter crashout is INCREDIBLE,» Republican communicator Matt Whitlock posted on X.
«California Democratic consultants have been telling me for years that Katie Porter is the most unpleasant and unprofessional candidate they’ve ever encountered and well…I think they might have been on to something,» political consultant Liz Mair posted on X.
«Katie Porter just had a meltdown when asked what she’d say to GOP voters,» GOP California Congressman Ken Calvert posted on X.
«Her tirade is a window into the mentality of radical CA Democrat politicians. They can’t stand those who disagree with them,» he continued. «They’re trying to silence their opponents with Prop 50. They even condone violent rhetoric targeting Republicans. We have to speak up. We have to vote NO on Prop 50. We have to take our state back from these extremists.»
HIGH-PROFILE DEM JUMPS INTO CROWDED CALIFORNIA GOVERNOR’S RACE AMID PAST OFFICE CONTROVERSIES

Rep. Katie Porter (D-CA) speaks to supporters, volunteers, and staff at an election night watch party at the Hilton Orange County Hotel on Nov. 8, 2022, in Costa Mesa, California. (Getty)
«Katie Porter having a meltdown over a journalist being a journalist is exactly what I needed to see this morning,» conservative commentator Riley Gaines posted on X.
«Thoughts and prayers to Katie Porter’s campaign staff who must deal with this every day and can’t film it,» Congressional Leadership Fund Communications Director Torunn Sinclair posted on X.
«Katie Porter is the epitome of a Karen,» Republican digital operative Alec Sears posted on X. «When I picture a Karen in my mind it’s just Katie Porter. Just pure, unearned ego and a vile attitude.»
«Follow-up questions are a fact of life,» political commentator Michelle Tafoya posted on X. «A good reporter listens to your answer and follows up for clarification. @katieporteroc has no business leading a state. Any state.»
«This is simply not how to run for office or how to deal with the media,» Democratic consultant Lis Smith posted on X. «And if this how someone acts on camera, imagine how they act off camera.»

President Biden looks on as Rep. Katie Porter, D-Calif., speaks before Biden delivered remarks on lowering costs for American families at Irvine Valley College in Orange County on Oct. 14, 2022, in Irvine, California. (Mario Tama/Getty Images)
Porter, 51, served three terms in Congress – winning her Orange County seat by upsetting GOP Rep. Mimi Walters in 2018. She ran unsuccessfully for the Senate seat now held by Sen. Adam Schiff, D–Calif., and her district is now represented by Dave Min, a Democrat.
The Los Angeles Times describes Porter as a prolific fundraiser, while the former lawmaker’s gregarious nature was projected at the time of her jumping into the race to make inroads among Californians upset at President Donald Trump’s election.
In her announcement, Porter referenced Trump and alleged he would seek to enrich himself and his circle while in the White House.
Porter is running for governor in a crowded field of Democrats and Republicans competing in the state’s «jungle primary» system, where the two candidates who receive the most votes in the primary, regardless of party, will advance to the general election.
Several of Porter’s opponents reacted to the viral clip on social media.
«We need a leader who will solve hard problems and answer simple questions,» former Los Angeles Mayor Antonio Villaraigosa, a Democrat, posted on X.
«I’m not interested in excluding any vote,» former HHS Secretary Xavier Becerra, a Democrat, posted on X. «Every Californian deserves affordable health care, safe streets, a roof over their head and a living wage.»

Former Health and Human Services Secretary Xavier Becerra speaks during a hearing on Capitol Hill on November 20, 2024 in Washington, DC. (Tasos Katopodis/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Republican candidate Steve Hilton posted on X, «15 years of one party rule. This is what you get. It’s time for change in California.»
Republican candidate Chad Bianco, currently sheriff of Riverside County, California, described the clip in a post on X as a «tantrum.»
«Katie Porter is just another unhinged Democrat who would complete Gavin Newsom’s destruction of our beautiful state,» Bianco continued.
Fox News Digital’s Charlez Creitz contributed to this report.
politics,california,elections
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei