POLITICA
El PRO se pone al frente de la campaña en la Provincia: intenta reducir el impacto del caso Espert y sale a confrontar con Kicillof

Ya con la renuncia consumada de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza, el Gobierno rediseña la campaña en la provincia de Buenos Aires. Y la particularidad es que ya sin el economista en la boleta, quien encabeza la lista es Diego Santilli, hombre del PRO.
Este cambio en la nómina realza la participación del partido fundado por Mauricio Macri en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Y también los pone en la primera línea de la campaña, que en los últimos días estuvo prácticamente frenada en medio de la polémica que involucra a Espert con presuntos vínculos asociados al narcotráfico. Ahora, el PRO busca “dar vuelta la elección” en poco menos de veinte días.
Leé también: La fiscal de La Plata dictaminó que Santilli no puede reemplazar a Espert en la lista: define Ramos Padilla
En este contexto, Santilli será quien más presencia tenga en las recorridas, donde intentará visitar la mayor cantidad de distritos que pueda en las próximas semanas. El acto de este martes en Mar del Plata es parte de esa estrategia, en este caso con la presencia de Milei, que no será la única ni la última.
“El PRO está tomando el protagonismo por tener cabeza de lista, pero el laburo es igual. Nunca dejamos de hacer campaña ni de pensar en la fiscalización”, señaló a TN un armador bonaerense del macrismo. Y agregó: “Nunca perdimos la calle”.
Leé también: Milei intenta sostener el voto duro libertario y sale a polarizar con CFK en el tramo final de la campaña
Pese a ello, puertas adentro del PRO consideran que la candidatura de Santilli tiene un impacto más positivo. “Es mucho más cómodo hacer campaña con él”, indicaron.
Respecto de la complejidad de la situación de tener que reemplazar a Espert a último momento y en medio de una investigación judicial, en el PRO manifestaron: “Es lo que nos toca hacer, no somos cagones”. “Son 20 días para dar vuelta una elección. Tenemos enfrente la peor basura del kirchnerismo”, completaron.

En este sentido, la intención del PRO es hacer una suerte de “borrón y cuenta nueva”. Según pudo saber TN, no se hará mención a la situación de Espert. “Salió y ya está. La Corte extraditó a Machado. El tema ya es judicial”, sentenciaron. “Tenemos que hacer hincapié en la propuesta nuestra. Espert no puede hundir el proyecto”, añadieron.
En cuanto a la campaña, están proyectados otros actos como los de este martes en Mar del Plata. Está previsto un encuentro en San Isidro pero la intención es hacer “uno por sección electoral”.
Confrontar con Kicillof y “recuperar el voto JxC”
“Hay que ir para adelante, menos estrategia y mucha actitud. Esto es así”, arengó un dirigente del PRO de larga data en la provincia. “Con un formato racional y de sentido común intentaremos bancar las medidas del gobierno y pedir apoyo”, señaló.
Entre las misiones de la campaña está recuperar el diálogo con el votante de lo que fue Juntos por el Cambio. “Vamos a hablarle al votante de JxC. Tratar de reanimar a los que no fueron a votar en septiembre”, explicaron.
El otro aspecto de la campaña será plantear una agenda de temas para el Congreso. Entre los principales puntos se encuentran la baja de imputabilidad, reforma del código procesal penal, tributaria y laboral.
Y sin lugar a dudas, confrontarán con las políticas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “Vamos a hablar mucho de la inseguridad en la provincia”. El objetivo será hacer un contraste entre Kicillof y la visión del Santilli, con experiencia en el área.
El rol de Macri y las dudas del PRO
En el partido fundado por Mauricio Macri no desconocen la complejidad de la elección en la provincia de Buenos Aires y en especial en el territorio, donde la mayor parte de los intendentes le son esquivos.
Entre las pocas certezas que circulan, hay una que no es menor: el expresidente no será parte de la campaña. Y su decisión es anterior a que explotara la causa contra Espert. No lo hará ni en la Provincia ni en la Ciudad. “Macri no está en el país. Está afuera y no está previsto que participe”, deslizaron en su entorno. También negaron que haya tenido incidencia alguna en la renuncia del candidato a diputado.
“Va a estar complicada la campaña, pero venía peor”, graficó un dirigente de peso del PRO en el interior bonaerense. Había un consenso general en la alianza La Libertad Avanza para que Espert se bajara, ya que era muy difícil mantener las recorridas por la provincia.
Y en medio del complejo escenario, en las filas del macrismo aseguran que no hay fisuras en el partido: “En Provincia no hay ningún sector que no esté involucrado en la campaña”. Según pudo saber TN, la semana que viene se realizará un encuentro con todo el PRO. “Estamos todos en línea con la campaña”, expresaron.
PRO, Elecciones, La Libertad Avanza
POLITICA
Expulsión o renuncia: las opciones que baraja la oposición para apartar a Espert de Diputados

José Luis Espert sigue en el centro de la polémica. Mientras en la Cámara Baja crecen las presiones para que sea apartado de su banca, se abre el debate sobre el modo en que debería hacerlo. Algunas fuerzas de la oposición piden a viva voz su renuncia, pero otras se inclinan por impulsar su destitución por inhabilitación moral.
El diputado libertario, que ya renunció a su candidatura por la provincia de Buenos Aires y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, evalúa en tanto pedir licencia hasta el final de su mandato, que vence el 9 de diciembre.
Leé también: La fiscal electoral de La Plata dictaminó que Santilli no puede reemplazar a Espert, pero el Gobierno insiste en la legalidad de su pedido
En el oficialismo también hay debates internos. Están quienes creen que debería dar un paso al costado para permitir sacar el tema de la agenda política en medio de la campaña, mientras otra fracción, liderada por el presidente Javier Milei, puja por sostenerlo en su cargo y reforzar la estrategia en su defensa, apuntando a una operación kirchnerista.
Ricardo Alfonsín y Gustavo López, candidatos a diputados nacionales de Proyecto Sur, encabezan la avanzada de la propuesta para que Espert sea destituido. “Le pedimos a la Cámara de Diputados que no le acepten la renuncia y que sea destituido por inhabilitación moral”, dijeron este martes en un almuerzo de campaña. Para Alfonsín, el de Javier Milei “es el gobierno menos republicano desde 1983 a la fecha”.
A esta posición se suma la del radical Facundo Manes, que este miércoles insistirá con la expulsión directa de Espert de la Cámara Baja. “La aplicación de una sanción de esta naturaleza exige, por mandato constitucional, el voto afirmativo de las dos terceras partes de los miembros presentes, lo que refleja la gravedad y la excepcionalidad del acto”, planteó en recientes entrevistas radiales.
Para este sector, la relevancia de la imputación judicial -por lavado de dinero, según denuncias presentadas por Juan Grabois, por US$200.000 recibidos de Fred Machado en 2020- exige una respuesta contundente de la Cámara.
Respaldos y resistencias en el Congreso
Con una posición diferente a la de Alfonsín y Manes, Esteban Paulon -referente del socialismo santafesino y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de Movimiento Ciudadano- considera que “si Espert presenta la renuncia, obviamente que hay que aceptarla”. “Tampoco me parece el escarnio. Obviamente que la causa y la investigación judicial siguen y está imputado”, dijo a TN.
Similar es la opinión de Margarita Stolbizer, que cree que “con la renuncia sería suficiente”. Esas posturas personales reflejan la visión de quienes consideran que la salida voluntaria alcanza, sin necesidad de impulsar un procedimiento formal de expulsión.
La sesión convocada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, para este miércoles, podría ser clave. Los bloques del PRO y de LLA son los principales aliados de Espert. Defenderán al diputado e intentarán frenar su expulsión.
Leé también: La Justicia imputó a Espert en la causa por lavado de dinero: lo investigan por haber recibido US$200.000 de Fred Machado
En el oficialismo creen que la oposición tiene los números para sacarlo del recinto, pero las negociaciones son intensas. El peronismo apuesta a un apartamiento voluntario antes de la expulsión, pero por ahora, no toman posición. Lo mismo pasa en la Coalición Cívica, según pudo sondear este medio.
José Luis Espert, Congreso de la Nación
POLITICA
Andrés Malamud analizó cómo está el Gobierno frente a las elecciones nacionales: “Metido en una trampa”

A menos de 20 días de las elecciones legislativas de octubre y en medio de la crisis de La Libertad Avanza (LLA) por la baja de la candidatura de José Luis Espert y la reimpresión de boletas, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo llega el Gobierno a los comicios y destacó que se encuentra “metido en una trampa”. Señaló que el oficialismo cometió errores al pelearse con los gobernadores y advirtió que, si en cambio, saca más del 45%, Javier Milei se encamina a la reelección.
“Me parece fascinante la trampa en la que está metido el Gobierno. Tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público. Y la causa de esto es haber estatizado el mercado electoral. La boleta partidaria estaba en manos del Estado: los partidos la imprimían, distribuían y fiscalizaban”, sostuvo.
Además continuó, en diálogo con TN: “El Gobierno decidió hacer la boleta única de papel. Así, se sometió a la organización mafiosa. Ahora le hacen pagar a todos los contribuyentes el cambio de boleta o el partido paga los 10 millones de dólares, o no se lo permite el juez. Los libertarios se pusieron en manos del Estado solitos”.
Malamud afirmó que la implementación de la boleta única de papel podría no ser un error democráticamente, pero indicó que, de esa manera, el Gobierno “se ató de manos ante el Estado” y declaró que allí se marca una “inconsistencia de los libertarios”. “Aunque esté bien, es un problemita discursivo y de legitimidad democrática. Vamos a votar a un fantasma”, agregó y explicó: “Con la boleta anterior, cada actor de mercado se hacía cargo de pagar sus costos. Ahora, se lo entregan a todos. Y si no lo hacen, es peor: si lo paga LLA, lo hace con la mina guatemalteca. Es plata que ningún partido tiene”.
De cara a las elecciones, el analista político aseguró que el Gobierno “está complicado” pero no es imposible que saque un resultado favorable y dijo que es posible “reconvertirse”, ya que Mauricio Macri lo hizo durante su presidencia. Al respecto, detalló: “Milei no necesita ganar esta elección porque es una intermedia. Lo que se define es la distribución de bancas en el Congreso”.
En cuanto a los puntos a los que el Gobierno debería apuntar para recuperar intención de voto, Malamud expresó que debería arrimarse a la provincia de Buenos Aires y ganar en aquellas en las que sacó diferencias en 2023. “No es imposible. El error fue apostar por una provincia perdida. Si Milei está bien en el interior, tiene chances de andar del 35% al 45%. Si saca más de eso, camina hacia la reelección. Si saca menos de eso, tiembla en su silla”, consideró.
En tanto, recalcó que uno de los problemas frente a la próxima elección es que no se trata de una disputa entre un gobierno y una oposición, sino entre oficialismos, y argumentó: “En 19 provincias se va a elegir entre el Presidente y el gobernador, porque en 5 hizo pactos. Milei compite contra una persona que es más popular que él, es un error de cálculo”.
“En su primer año, Milei hizo acuerdos con gobernadores. Tenía a media docena que comía de su mano, pero él se peleó con gente que quería ayudarlo. Los problemas del Gobierno son errores auto infligidos. El riesgo kuka existe porque el Gobierno lo alimentó”, cerró.
La Libertad Avanza,Conforme a,,»Momento bisagra». Milei relanzó la campaña de LLA junto a Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert,,Por una mejora salarial. Sindicatos docentes anunciaron un paro y jornadas de protesta que arrancan mañana,,”Yo voy a seguir acá“. El sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar se niega a jubilarse y desafía al intendente
POLITICA
Bullrich le respondió a Grabois por el pedido de custodia a Machado: “Estás imputado por haberte robado plata”

La entrada Bullrich le respondió a Grabois por el pedido de custodia a Machado: “Estás imputado por haberte robado plata” se publicó primero en Nexofin.
Fred Machado,José Luis Espert,Juan Grabois,Patricia bullrich
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas