Connect with us

POLITICA

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis

Published

on



Este miércoles, a casi tres semanas de su sanción en el Senado, el Gobierno promulgó la Ley 27.797, conocida como «Ley Nicolás“, que tiene por objetivo garantizar la calidad y seguridad sanitaria en todo el país, evitando diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna -a los 24 años- por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo.

El proyecto recibió el visto bueno de la Cámara ala el 18 de septiembre en una jornada que estuvo marcada por el rechazo al veto presidencial a la ley que gira Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Tras ello, la iniciativa obtuvo 70 votos a favor -unanimidad- y solo hubo dos ausentes. La legislación sanitaria había sido aprobada en Diputados en diciembre de 2023.

Advertisement

El Senado sancionó la denominada ley “Nicolás” sobre atención sanitaria (RS Fotos)

El texto final de la norma establece que se debe “asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

La ley define conceptos clave para su aplicación, como “calidad de la atención sanitaria”, entendida como un proceso permanente de transformación orientado al cuidado de las personas y comunidades, y “seguridad del y la paciente”, que refiere a la prevención y reducción de daños prevenibles asociados a la atención sanitaria. Además, introduce la noción de “cultura justa”, que implica abordar los incidentes de seguridad de manera imparcial, entendiendo los errores humanos sin que necesariamente sean objeto de sanción, y promoviendo la notificación de problemas de seguridad para el aprendizaje institucional.

Entre los objetivos principales, la ley busca “promover la gestión de la calidad y la evaluación sistemática, la creación y adopción de instrumentos y dispositivos en la estructura orgánico-funcional tendientes a desarrollar una cultura de calidad y seguridad de la atención”, así como “fomentar procedimientos para la identificación y el análisis de riesgos relacionados con procesos sanitarios que resulten en daños prevenibles, a los fines de disminuir su incidencia futura en situaciones similares, incentivando el reporte de incidentes para el aprendizaje, cuya confidencialidad se encuentre debidamente protegida”.

Advertisement

Además, ordena que todas las instituciones proveedoras de servicios de salud deberán cumplir con una serie de características mínimas. Entre ellas, se destaca la obligación de “establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables”, diseñar planes de auditoría y monitoreo de indicadores de seguridad, implementar procesos estandarizados de atención y vigilancia de infecciones, y asegurar métodos para el registro de incidentes de seguridad, eventos adversos y eventos centinela. Estas bases de datos deberán ser investigados con un criterio no punitivo, con el objetivo de evitar su repetición y garantizar el aprendizaje.

La ley también exige que las instituciones pongan a disposición de las personas usuarias instrumentos para la gestión de su propia salud, incluyendo mecanismos para la presentación de quejas u objeciones sobre deficiencias en la prestación del servicio, “sin temor a represalias”. También hace mención de la necesidad de asegurar una dotación de personal adecuada, evitar el agotamiento físico o mental del equipo de salud mediante la regulación de turnos y horas de trabajo, y prever medidas de protección frente a situaciones de violencia o intimidación.

Nicolás Deanna falleció el 2 de noviembre de 2017 tras un doble diagnóstico fallido

Uno de los puntos centrales de la Ley Nicolás es la creación del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), que funcionará en el marco del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Todas las instituciones deberán reportar los eventos centinela que se produzcan, y el registro garantizará la confidencialidad de la información, en cumplimiento de la ley de protección de datos personales. El RUDEC divulgará anualmente los resultados de las investigaciones sanitarias, “mediante los canales que sean más eficaces para incentivar el aprendizaje y prevenir la aparición de nuevos eventos”.

Advertisement

En paralelo, la ley refuerza el control sobre el ejercicio profesional mediante la obligación de informar todas las sanciones e inhabilitaciones a la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), información que será de acceso público. Las autoridades encargadas de la matriculación deberán consultar este registro para controlar el ejercicio profesional, y la REFEPS presentará al Ministerio de Salud de la Nación una estadística anual con los indicadores más relevantes.

Por otro lado, con esta nueva ley, se vuelve obligatoria la verificación periódica de la aptitud profesional del equipo de salud, con criterios de evaluación vinculados a las competencias específicas de cada tarea. Para especialidades que requieran destrezas técnicas, se incorporarán mecanismos de simulación. La revisión deberá ser comunicada y registrada en la REFEPS, y será reconocida en todas las jurisdicciones del país. En caso de limitaciones psicofísicas, la ley prevé la reasignación de tareas para asegurar la continuidad laboral del personal afectado. Lo mismo sucederá con la capacitación periódica, de calidad y seguridad de la atención sanitaria.

La entrada en vigencia está prevista para los 180 días posteriores a su publicación, y el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en el mismo plazo. El gasto que demande su cumplimiento será contemplado en el presupuesto general de la administración pública, con destino al Ministerio de Salud de la Nación.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

POLITICA

Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert

Published

on



La Justicia Electoral resolvió este miércoles quién encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó así el pedido del Gobierno de Javier Milei para que Diego Santilli reemplazara a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura en medio de un escándalo por sus vínculos con “Fred” Machado, detenido por narcotráfico.

Karen Reichardt será quien encabece la lista del partido oficialista en la provincia de Buenos Aires, decisión tomada por el juez federal Alejo Ramos Padilla. La Libertad Avanza tiene la opción de apelar este fallo ante la Cámara, según confirmaron fuentes de Balcarce 50 a . Los tiempos son ajustados, dado que la elección está programada para el 26 de octubre y la apelación podría retrasar el proceso de reimpresión de boletas.

Advertisement
Diego Santilli, Javier Milei, Karen Reichardt y Sebastián Pareja en Mar del Plata el martesPrensa LLA

Ramos Padilla aceptó la renuncia de Espert, así como las de Lucía Elizabeth Benardoni (que ocupaba el puesto N°34) y María Gabriela Gobea (suplente N°5). El Gobierno solicitó estas bajas para asegurar la paridad de género si Santilli se ubicaba primero en la lista.

Además, el juez declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista. Este artículo había sido utilizado por la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.

Karen Reichardt remplazará a José Luis Espert en las eleccionesInstagram

Ramos Padilla argumentó que, si bien la Ley 27.412 establece la paridad de género en los ámbitos de representación política, no existe una ley que determine cómo deben realizarse los reemplazos de candidatos ya oficializados en caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad permanente. Señaló que el decreto al que hizo referencia LLA fue regulado por el Poder Ejecutivo y no por una ley del Congreso.

Advertisement

Recordó que, en un caso anterior, la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral declararon la “inconstitucionalidad” de la aplicación de ese decreto para definir el reemplazo.

El juez también explicó: “¿Por qué la reglamentación no puede resultar válida para quien encabeza la lista? Porque, junto con el último suplente, se trata del único puesto de la lista de candidatos/as que, al quedar vacante, no afecta la paridad de género».

Además, sostuvo que, de acceder al pedido de LLA, el candidato varón número tres (Santilli) saltearía a la candidata mujer número dos (Reichardt). “Se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo. De este modo, la reglamentación no solo regula una situación por fuera de las previsiones legales, sino que, además, en este caso concreto genera un efecto contrario al espíritu de las normas legales y constitucionales que debería reglamentar”, señaló Ramos Padilla.

Advertisement

El juez consideró que la salida de Espert del listado no se debió a una causa de fuerza mayor (como fallecimiento), sino a una decisión del partido. Además, la renuncia de dos candidatas mujeres fue notificada de manera “intempestiva” para asegurar la paridad si Santilli ascendía.

La recorrida de Javier Milei junto a su hermana Karina, Santilli y Karen Reinhardt, en Mar del PlataMauro V. Rizzi –

El juez enfatizó: “En vez de mantener la posición original de la totalidad de la lista oportunamente oficializada, la alianza busca forzar, mediante la renuncia de dos candidatas mujeres, que no solamente quede un varón encabezando la lista, sino que otros 16 candidatos varones pasen por encima de las candidatas mujeres que originalmente se les anteponían, lo que resulta manifiestamente contrario a las normas de rango constitucional y legal que regulan la materia“.

Ramos Padilla indicó que corresponde mantener “incólume” el orden de la lista y aplicar el “movimiento natural ascendente” de todas las candidaturas. “Una conclusión contraria a la aquí efectuada, tal como sostuvo la señora representante del Ministerio Público Fiscal [por Roteta], implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido y tendería a agrandar la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar”, concluyó.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi.

resolvió este miércoles quién encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires,artículo firmado por Paula Rossi,Audiencia,Elecciones 2025,José Luis Espert,,Audiencia clave. La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert, pero la oposición lo rechazó,,Revelación. Qué se sabe del contrato por 1 millón de dólares entre Espert y Fred Machado,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,Audiencia,,Gran Cañón de Huajiang. Así es el puente más alto del mundo: mide 625 metros y reduce de dos horas a dos minutos los traslados,,“Salva vidas”. Colesterol: el medicamento “estrella” para bajarlo y por qué una dieta saludable no es suficiente, según un médico,,“Puertas adentro era una niña distinta y cuando salía era otra”. Triple crimen: la mamá de Lara Gutierréz habló del lado oculto de su hija y dio detalles de cómo era la rutina diaria

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno informó a la Junta Electoral que la reimpresión de boletas costaría más de $12.000 millones y estaría lista en cinco días

Published

on


La audiencia convocada por la Junta Electoral en la provincia de Buenos Aires concluyó este miércoles, y el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir la Boleta Única de Papel (BUP) tras la renuncia de José Luis Espert fue rechazado por la oposición.

La solicitud requería consenso de todos los partidos y la mayoría de las fuerzas opositoras se opusieron.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

La audiencia contó con la presencia del Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia provincial, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en los comicios nacionales del 26 de octubre.

“Quedó claro que es una situación muy compleja. Hay que evaluar si es posible modificar el calendario. Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto”, dijo Ramos Padilla, quien este miércoles resolvió además que Karen Reichardt encabece la lista de LLA tras la renuncia de Espert, rechazando el pedido del oficialismo de que Diego Santilli ocupara ese lugar.

Advertisement

Leé también: La sesión en Diputados por el límite al uso de los DNU, en vivo

A pesar de que el pedido formal de reimpresión no fue aprobado, el Gobierno ya proyectó y presupuestó el costo del operativo, en caso de que una apelación cambiara el resultado. Según informó el ministro Catalán, la reimpresión de las BUP demandaría más de $12.000 millones y podría completarse en cinco días por lote, cada uno de 3.300.000 boletas, desde la puesta en marcha de la maquinaria hasta la entrega en los distritos.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Catalán defendió la planificación presupuestaria y el manejo de fondos: “Cuando empezamos a proyectar, hicimos una previsión presupuestaria donde, obviamente, el Ministerio de Economía nos giró esa partida para poder organizar todo el proceso eleccionario. Son varias licitaciones con varios ítems. Fuimos muy celosos en el manejo de los fondos públicos y ello nos llevó a un ahorro de $15.500 millones. Cuando uno hace varios meses una proyección de gastos, tiene que prever que puede haber subas”.

Advertisement

Sobre el impacto político del caso Espert, el funcionario sostuvo: “Creo que LLA va a hacer una muy buena elección, pase lo que pase con las boletas, porque LLA y el presidente de la Nación vienen llevando adelante un proceso de organización de la Argentina, de su economía y despertando esperanza en la enorme mayoría de los argentinos”.

Leé también: Murió el legislador porteño de la UCR Gustavo Mola, a los 60 años

El apoderado de LLA había solicitado la reimpresión para garantizar la imparcialidad y el derecho del elector a expresar su voluntad sin confusión por la foto de Espert, que todavía permanece en la boleta.

Advertisement

Según trascendió, el Gobierno apelará el fallo de la Justicia que rechaza el pedido para que Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tras la baja de Espert.

Elecciones 2025, Junta Electoral, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobernador de Río Negro salió a despegarse de Fred Machado con acusaciones al kirchnerista Martín Soria

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que Federico “Fred” Machado contara que se reunió con él, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, habló por primera vez del tema y admitió el encuentro. De todos modos, redirigió los misiles contra la familia Soria: “Cuando se habla de política y narcotráfico en la provincia de Río Negro es esto: Soria y Montecino, una banda narco que tiene innumerables asesinatos en la ciudad de Cipolletti. Esa es la verdadera relación de la política con el narcotráfico”.

En las últimas semanas, desde diversos espacios políticos vincularon a Weretilneck con Machado y con su primo y supuesto testaferro, Claudio Ciccarelli. El gobernador salió a responder: aseguró que se reunió “hace 8, 9 o 10 años” con el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico.

Advertisement

“Hace varios años, el Club Deportivo Viedma nos pide una entrevista, recibir a un empresario, que el empresario estaba acompañando al club con el sponsoreo, con los sueldos de los extranjeros. [Machado] Estaba en Viedma y nos piden la posibilidad de atenderlo y escucharlo, porque tenía intenciones de invertir en la provincia”, contó hoy Weretilneck en la capital rionegrina.

El gobernador sumó que la reunión duró “no más de media hora” y que fue “el único contacto y la única conversación que hubo en ese momento, en el marco del acompañamiento que Machado le estaba dando al Deportivo Viedma”. Según aseguró, Machado indagó sobre actividades en las que pudiera invertir en Río Negro, pero “no pasó de una charla protocolar”. Añadió que no sabe si Machado “hizo o no hizo” esas inversiones “porque no hubo más contacto con él ni con nadie”.

Consultado sobre su relación con Ciccarelli, Weretilneck dijo que no recordaba que hubiese participado de aquella reunión en la que estuvo Machado.

Advertisement

“Ciccarelli era empleado desde el año 2003 en la Secretaría de Deportes de la provincia. También era profesor de educación física, colaborador de Deportivo Viedma. De hecho, llevaba distintas acciones del club. Las autoridades del club nos plantearon en aquel momento que Ciccarelli deje de prestar servicios en la Secretaría de Deportes y trabaje a tiempo completo en el club, en los viajes, en el entrenamiento de las divisiones inferiores, etc. En ese marco, a solicitud del club, se hace la inscripción a la Legislatura, dejó de depender de la Secretaría de Deportes y pasó a cumplir tareas en el club. Nunca hubo una relación política ni personal”, indicó el gobernador.

Estimó que Ciccarelli dejó de ser empleado provincial “desde la semana pasada”, tras un proceso de desvinculación como planta permanente de la Secretaría de Deportes por abandono de tareas.

A principios de 2021, Ciccarelli y Machado habían estado en Neuquén capital, motivados por la explotación de minas y canteras. Si bien Machado fue detenido ese mismo año, Ciccarelli continuó con su intención y en 2022 creó la firma Eco Friendly para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje.

Advertisement

Tiempo atrás, el viedmense había empezado a interesarse por la creciente demanda de arenas silíceas en el sector hidrocarburífero, para su utilización en el fracking (fracturación hidráulica): en 2021 acaparó el mayor número de pedidos de autorización para extraer arenas en Río Negro. Ya en 2019, Ciccarelli había fundado junto a Pablo Marcos Mac Mullen la empresa Petrosand S.A., de la que fue director suplente. Y en agosto de 2021 constituyó la sociedad Gold and Sand S.R.L., junto a su socio Maximiliano Larrañaga.

Weretilneck aseguró que “Ciccarelli tiene permisos de [explotación] de tres canteras y dos en trámites” y que “produce menos del 1% de las arenas de la provincia de Río Negro”. Agregó que los permisos en la provincia cumplen con los requisitos del código de procedimientos mineros.

En relación de los supuestos aportes a la campaña de JSRN en 2019, Weretilneck aseguró que su partido no recibió aportes de empresas privadas ni de aportantes particulares.

Advertisement

Sobre el final, el gobernador rionegrino mostró dos fotos que, según dijo, prueban el vínculo entre las familias Soria y Montecino. En Cipolletti, los hermanos Héctor y Ruth Montecino lideraron una organización narco que fue desbaratada en 2011. En 2013, la Justicia condenó a 18 miembros del clan que ingresaba droga vía Buenos Aires y la fraccionaba en cinco depósitos del Alto Valle. Se calcula que el negocio movía mensualmente unos siete millones de pesos.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro
Captura

Ahora, y si bien se mostró confiado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los dichos del alma mater de JSRN parecen querer aprovechar la forma en que el escándalo hirió a la referente de La Libertad Avanza en Río Negro y candidata al Senado, Lorena Villaverde. La actual diputada fue señalada como pareja de Ciccarelli, aunque ambos negaron esa relación. “Nada de lo que dicen de mí es cierto. Tengo ficha limpia. No sé cuántos candidatos pueden poner disposición su certificado de antecedentes”, dijo Villaverde.

Hace unos meses, el diputado nacional por Río Negro Martín Soria (Unión por la Patria) denunció en la Cámara de Diputados: “La diputada Villaverde está implicada en causas también de narcotráfico. El exmarido de Lorena Villaverde está detenido por causa de narcotráfico y la diputada de mi provincia, lamentablemente no sé que pensaban los rionegrinos, también está implicada en denuncias penales por estafas en su localidad”.

Advertisement

A poco más de dos semanas de las elecciones, Weretilneck intenta polarizar el escenario con sus dichos, así como mantener su capital político. Sabe que Villaverde sufre las esquirlas del escándalo que sepultó a José Luis Espert y busca quitarle votos a la fórmula Soria-Ana Marks. Desde Fuerza Patria consideran que “Machado le sacó la careta” al gobernador: “Que se siga peinando para la foto nomás. No sale”, ironizaron.


vincularon a Weretilneck con Machado,pic.twitter.com/Iw7oONR2UB,October 8, 2025,Paz García Pastormerlo,Conforme a,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,Falsa promesa. La campaña de Santilli sufre el primer traspié en plena emergencia del Gobierno,,Diputados. La oposición busca limitar el uso de los DNU y el oficialismo dijo que la ofensiva es “desestabilizante”

Advertisement
Continue Reading

Tendencias