Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos mantuvo un duro cruce con un hombre que lo insultó en Mar del Plata: del “estás loco” a dos “fuck you”

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una acalorada discusión con un hombre que lo insultó en las inmediaciones del Hotel Hermitage, en Mar del Plata. El episodio ocurrió este martes, durante la visita de Javier Milei, Francos, candidatos y funcionarios a la ciudad balnearia. Allí participaron de la inauguración de una planta de procesamiento de papas de la multinacional Lamb Weston y en una caravana militante por la calle Güemes.

Las imágenes, que se viralizaron en la red social X, fueron registradas entre las 18 y las 19. Sucedió antes de la recorrida de Milei junto a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, los aspirantes a ingresar al Congreso Diego Santilli y Karen Reichardt, y el armador oficialista en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, por la avenida comercial.

Advertisement

Según confirmaron a desde el entorno de Francos, el individuo no dejaba de insultarlo, motivo por el cual el ministro se acercó a dialogar. Al advertir que el hombre estaba exaltado, decidió retirarse.

ZJi6k0XPwJOXhxr4

En los primeros segundos del video se observa al jefe de Gabinete cerca de un automóvil perteneciente a la flota oficial, mientras escucha los gritos de un individuo que, desde detrás de una valla, le increpa: “La van a tener que pagar. La historia se las va a cobrar. A todos ustedes”. Francos preguntó “por qué”.

A partir de ese momento, la grabación, registrada por un tercero, se tornó ininteligible por unos segundos. El sujeto y Francos discutían a viva voz. Quien grabó el episodio identificó en ese momento al hombre como “kirchnerista”. Cuando los gritos cesan, se escucha nuevamente la voz del sujeto que se había acercado a Francos. “Ahora te la están cobrando, te la están pidiendo. ¿Cuántos miles de dólares pediste?”.

Advertisement

Ante los insultos, Francos se lleva el dedo índice a la cabeza y le responde “estás loco”, para luego coronar el gesto con dos “fuck you”, lo que provoca aún más enojo en el hombre.

“A mí no me digas loco, forro (sic). ¿Quién te creés que sos? Sos un mandatario. Te votaron para mandar, no para pedir guita. Ladrón. Hijo de p… (sic). ¿Qué se puede esperar de un burro más que una patada?”, replica el individuo, mientras el jefe de Gabinete se aleja de la escena.

Francos no fue el único en recibir insultos durante su paso por la ciudad balnearia. Durante una caminata en la avenida Colón y las Heras, de la cual participó también la diputada nacional Lilia Lemoine, Milei discutió a lo lejos con un vecino que lo insultó desde un balcón mientras saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos.

Advertisement

En las imágenes se escucha cómo el hombre le grita “estafador hijo de puta” al mandatario. Milei, lejos de responder con insultos, replicó con ironía: “Igual te estoy arreglando la vida”.

La respuesta de Javier Milei a un vecino que lo insultó desde un balcón en Mar del Plata
La respuesta de Javier Milei a un vecino que lo insultó desde un balcón en Mar del Plata

El intercambio no terminó ahí. Ante la insistencia del vecino, una mujer que acompañaba al jefe de Estado le pidió: “Dome, Milei, dome”. Entonces el Presidente volvió a levantar la voz para cerrar la discusión. “Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale”, dijo, lo que provocó risas entre los militantes presentes.


durante la visita de Javier Milei, Francos, candidatos y funcionarios a la ciudad balnearia,Guillermo Francos,Mar del Plata,Javier Milei,Conforme a,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,,Dictó más de cuatro DNU por mes La oposición puso en jaque la principal herramienta de gobernabilidad de Milei,,»Momento bisagra». Milei relanzó la campaña de LLA junto a Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert,Guillermo Francos,,Guitarra en mano. El salteño Sáenz reclamó en Plaza de Mayo por la obra pública prometida por la Casa Rosada,,»Generó daño en la campaña». Qué dijo Francos sobre la renuncia de Espert a su candidatura,,Uno por uno, los apuntados. El Congreso activa su rol de contralor y acorrala a los funcionarios a los que cuestiona

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”

Published

on



A dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, analizó el panorama actual de La Libertad Avanza, tras la salida de José Luis Espert como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires. Mientras, el Gobierno aguarda la decisión de la Junta Electoral para la reimpresión de las boletas, que tendrán como figura principal a Karen Reichardt en lugar de Diego Santili.

Este miércoles el juez Ramos Padilla rechazó finalmente la propuesta para que Santilli ocupe el lugar de Espert, al considerar que el corrimiento de nombres propuesto por el Gobierno no es válido. A pesar de que el fallo no se expidió respecto al punto de imprimir nuevamente la Boleta Única Papel (BUP), en el Gobierno descuentan que también habrá un rechazo. El juez había convocado a los apoderados de los partidos para discutir la cuestión.

Advertisement

“Fijate los problemas que tenemos ahora con la boleta única, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, ejemplificó la funcionaria durante una entrevista con TN, en la que señaló que desde el espacio que integra nunca se “interfirió en la justicia”.

En este contexto electoral, en donde el oficialismo no pasó inadvertido, la candidata a senadora por la LLA indicó que aún no hay nombres para sucederla en el Ministerio de Seguridad, pero ratificó la continuidad de la “doctrina de que quien comete un delito debe pagar”.

“La política será la misma: combatir fuertemente al narcotráfico. El Ministerio de Seguridad Nacional se ocupa de delitos complejos, mientras que la Policía provincial tiene los delitos ordinarios. Espero que haya continuidad porque la gestión fue valorada y quien asuma deberá sostener la misma línea”, aclaró.

Advertisement

El Gobierno espera la decisión de la Justicia Electoral para la reimpresión de las boletas tras la salida de José Luis Espert

En este sentido, se refirió al proyecto para el nuevo Código Penal presentado a principio de mes por el presidente Javier Milei, en un discurso que dio en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza. “El nuevo Código Penal protege al ciudadano de los delitos cotidianos, como el robo de celulares o cartera”, sostuvo la ministra.

Durante la entrevista también se refirió a Mauricio Macri, con quien el mandatario nacional tuvo un acercamiento en los últimos días. Pero ante los ojos de Bullrich sostiene que “Mauricio tiene que ponerse en ex presidente, más que en presidente de un partido, en lo que él puede dar”, es decir, aportando desde la experiencia.

Al ser consultada sobre a qué se refería, Bullrich profundizó: “El presidente de un partido discute, digamos, qué cargo me das, qué cargo no me das”.

Advertisement

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra se refirió a las relaciones que el Gobierno mantuvo durante este tiempo con los diferentes sectores políticos y las modos que adoptaron para defender las ideas del partido. “A mí me parece que las formas generaron incomodidad y que las formas son importantes. Hoy el Presidente está trabajando mucho sobre eso”, reflexionó.

“Yo estoy convencida de que siempre es mejor trabajar con las ideas y no con el insulto, si vos decís: mi idea es la estabilidad, mi idea es no tener inflación, mi idea es que no haya déficit, mi idea es que las provincias, la nación y entre todos bajemos impuestos, mi idea es un país productivo, capitalista”. Sin embargo, insistió: “Tampoco se puede explicar en política que alguien se siente maltratado. Si alguien se siente maltratado es un poco ingenuo”.

Mauricio Macri y Javier Milei, en la cena de la Fundación Libertad

La ministra remarcó que “la negociación política debe servir para cambiar, no para mantener el status quo”. “Cada actor debe aportar al cambio. El problema es que a menudo el diálogo sirve para que todo siga igual. El sindicalista, por ejemplo, pide que no le toquen las leyes laborales. Cada sector debe ceder algo para avanzar”, planteó respecto a las discusiones a las que se enfrenta un partido al dirigir un país.

Advertisement

Según su visión sobre lo que esperan de los votantes, al tomar como referencia el resultados de las elecciones bonaerenses, la funcionaria mencionó que “el voto joven fue el más ausente”. “Debemos trabajar para motivar ese segmento. Milei tiene una relación especial con los jóvenes, algo que hacía años no se veía en la política”, propuso.

De esta manera, analizó que el voto de quienes ya tienen “su vida hecha” está motivado por el miedo a que regrese el kirchnerismo. “No todos los sectores atraviesan la misma situación económica. La gente mayor no quiere volver al pasado reciente, donde se vivía en una mentira, sin pago de tarifas y con importaciones desordenadas de gas y petróleo”, argumentó.

Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lázaro Báez desplazó a su abogado de confianza en una causa clave: cuál fue el motivo

Published

on


“Me abandonaron”, repite desde la cárcel Lázaro Báez. La crisis con su abogado se venía gestando desde su última detención, en junio pasado, y terminó de implosionar este semana. En un escrito al que tuvo acceso , el empresario desplazó a Juan Martín Villanueva, su abogado de mayor confianza, de la causa Hotesur-Los Sauces, donde deberá afrontar otro juicio oral. ¿El motivo? Lo acusa de haber viajado al exterior durante casi cuatro meses. “Durante todo ese lapso, resulta evidente que el profesional no mantuvo contacto personal conmigo”, se quejó.

Villanueva defendía a Báez desde su primera detención en la cárcel de Ezeiza. Al comienzo trabajaba a la par de Elizabeth Gasaro, a la que terminó desplazando de todas las causas.

Advertisement

El abogado representó al empresario en los juicios por “la ruta del dinero K” y en Vialidad. También lo defendió en el proceso por el campo “El Entrevero” en Uruguay. Aunque es reconocido por su trabajo técnico, no logró frenar la sucesión de condenas. Báez ahora afronta una pena unificada de 15 años de prisión. Y la Justicia avanza, en distintas causas, para vender toda su fortuna.

El empresario volvió a prisión en junio, cuando quedó firme la causa de la ruta del dinero K. Desde ese momento pasa sus días en la cárcel federal de Río Gallegos, en Santa Cruz. Sus abogados denunciaron que sus condiciones de detención no son adecuadas para su estado de salud, pero hasta ahora no lograron que vuelva a su casa.

La celda de Lázaro Báez

A partir de su nueva detención, comenzaron los tironeos con su abogado de confianza. Los familiares de Báez se quejaban que Villanueva había viajado al exterior justo en esos días y no había regresado pese a la gravedad de la situación. “Lázaro se enojó porque se fue a Alemania en el peor momento. A él le dijo que se iba a Estados Unidos por una semana pero después se enteró que nunca fue a ese país”, contó un allegado al empresario.

Advertisement

Villanueva dio otra versión del hecho a . “Lázaro sabía de mi viaje académico a Alemania hace mas de 2 años, viaje que postergué dos veces priorizando su defensa. Durante mi viaje, entre junio y septiembre presenté 61 escritos en causas de Lázaro y asistí por zoom a todas las audiencias que se hicieron. Mi estudio lo representaba con tres abogados, dos de los cuales estuvieron permanentemente en Argentina”, explicó.

A medida que pasaban los días en la cárcel, Báez comenzó a delegar algunas de sus causas en otros letrados. Primero designó a la Yanina Nicoletti, una experta en derecho penal tributario, en algunos expedientes. Y finalmente echó a Villanueva de la causa Hotesur-Los Sauces, la más importante de las que siguen abiertas.

Villanueva durante las audiencias en la causa Vialidad.

En ese juicio, aún sin fecha, Báez será juzgado junto a la expresidenta Cristina Kirchner, su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner, entre otras treinta personas.

Advertisement

Un peritaje reciente confirmó que Báez le alquilaba habitaciones de los hoteles de la familia Kirchner a través de sus empresas como compensación por los negocios de la obra pública para Santa Cruz.

El Tribunal Oral Federal 5 dispuso este año otras medidas de prueba sobre los departamentos que también se investigan. Entre ellos, el de San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, donde Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria. También actualizó los montos de los embargos sobre los bienes de los acusados.

El documento en el que Lázaro Báez desplazó a su abogado

A través de un escrito, que lleva su firma y su huella digital, Báez se quejó que Villanueva “se ausentó del país con destino a Europa, retornando recién a fines de septiembre de 2025″. Y agregó: “El mencionado letrado justificó su ausencia en el hecho que su cónyuge realizaría un curso en el extranjero, circunstancia por la cual decidió acompañarla”. “Desconozco si efectivamente cumplió con las labores técnicas inherentes a su función, puesto que no remitió copia de sus eventuales presentaciones a la Oficina Judicial de la Unidad N° 15 para que pudiera tomar conocimiento de las mismas», remarcó en el escrito.

Advertisement

Según pudo saber este medio, Villanueva y Báez discutieron por teléfono en las últimas horas. El empresario lo acusó de haberle mentido durante estos cuatro meses y le pidió que renuncie a las otras causas. Sin embargo, el abogado asegura que no discutió con su cliente, que su última conversación con él fue el 6 de octubre a las 15.22 horas y que fue “en buenos términos”.


causa Hotesur-Los Sauces,una pena unificada de 15 años de prisión,sus condiciones de detención no son adecuadas para su estado de salud,Nicolás Pizzi,Lázaro Báez,Conforme a,Lázaro Báez,,“Era de alguien de arriba”. Confirman la validez de un audio de Báez que asocia a los Kirchner con su fortuna: “Era de alguien de arriba”,,Revés. Lázaro Báez deberá seguir cumpliendo su condena en una prisión federal,,La celda de Lázaro Báez. Denuncian pésimas condiciones carcelarias y piden que le otorguen prisión domiciliaria

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados aprobó cambios a la ley de los DNU, pero bloqueó un artículo clave y la norma vuelve al Senado

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la mayoría de las modificaciones a la regulación sobre decretos de Necesidad y Urgencia y legislación delegada, pero no logró sancionar un artículo clave. La votación contó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.

El bloque opositor impulsó los cambios, mientras que el oficialismo consiguió bloquear el punto central, lo que hace que ahora la norma vuelva al Senado para su revisión y definición, un paso que le dará tiempo al Gobierno antes de la sanción definitiva. El artículo tercero no alcanzó un mínimo de 129 votos a favor. Arribó a 127 y no obtuvo la mayoría absoluta.

Advertisement

Lee también: El Gobierno apelará el fallo judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza

Juan Manuel López, Diputado Coalición Cívica. Foto Cámara de Diputados

La construcción de mayorías fue establecida por Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal lideradas por Germán Martínez, Pablo Juliano y Miguel Pichetto, respectivamente. Los cordobeses del mandatario Martín Llaryora, encabezados por Carlos Gutiérrez, en la previa a la sesión adelantaron el acompañamiento a los cambios a la norma.

Acompañaron los votos de Coherencia de Carlos D’Alessandro, fundamentado por la diputada Marcela Pagano, “busca el equilibrio porque el Congreso no fue creado para obedecer, sino para debatir, para representar y para preguntar. El Congreso es un puente y si ese puente se rompe, nadie cruza”.

Advertisement

Con críticas, la Coalición Cívica sumó sus votos. Juan Manuel López, explicó: “La corrupción se previene con instituciones sólidas y el DNU no digo que sea corrupto, pero no tiene nada que ver con instituciones sólidas. Es una excepción de la excepción. Que puede estar eventualmente convalidado en situaciones reales de necesidad y urgencia, pero que, en la mayor parte de las oportunidades, alguien puede pensar que se puede tolerar, o incluso que se puede convalidar. Este gobierno de minoría hizo un abuso total del DNU en su primera medida, en el decreto 70/23. Un DNU ómnibus que decidió tocar cualquier tipo de legislación y saltearse el Congreso”.

También acompañó el Frente de Izquierda, el diputado Juan Carlos Giordano aseguró que “los DNU le otorgaron al ultraderechista Javier Milei facultades especiales para atacar a las universidades, al Garrahan, a la discapacidad, a los jubilados y sacar disposiciones represivas, por eso estamos categóricamente en contra de los DNU”.

La postura del oficialismo

La Libertad Avanza fue seguida por el PRO, la Liga del Interior de los radicales libertarios encabezados por Pablo Cervi, el partido Creo de Paula Omodeo, y algunos provinciales. No les alcanzó para frenar la embestida opositora en general, pero sí un artículo en particular.

Advertisement
El diputado Martín Menem encabezó las negociaciones con los gobernadores para rechazar los cambios a la ley de DNU.  (Foto: Prensa Diputados)
El diputado Martín Menem encabezó las negociaciones con los gobernadores para rechazar los cambios a la ley de DNU. (Foto: Prensa Diputados)

El oficialismo intentó por diferentes medios convencer a los mandatarios provinciales para que incidan ante los diputados y que estos no den quorum y, por lo tanto, la sesión se postergara. Las gestiones las llevó adelante el propio Martín Menem, jefe de los diputados, y acompañaron funcionarios de la Casa Rosada.

“No pudieron evitar la sesión, saludos a (Guillermo) Francos (jefe de Gabinete) y a (Lisandro) Catalán, (ministro de Interior)”, dijo el titular del bloque de UxP, Germán Martínez, mientras que la diputada Silvana Giudici del PRO acusó a la oposición: “Quieren llevarse otra sesión destituyente”.

Lee También: Marcha al Congreso: la Policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo incidentes con los manifestantes

Ante los números negativos para La Libertad Avanza, hubo un último intento del PRO por convencer a la oposición. Cristian Ritondo les ofreció a algunos representantes de Encuentro Federal la renuncia a su banca de José Luis Espert, quien al inicio de la sesión pidió una licencia hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre. La respuesta fue negativa, y continuó la sesión. La oposición tenía la decisión tomada, avanzar con la ley.

Advertisement

La abstención de la UCR y otras fuerzas

El radicalismo de Rodrigo de Loredo pidió que las modificaciones a los DNU se implementen a partir del próximo periodo presidencial de 2027, “que se mejore esta reglamentación institucional pero que sea aplicable recién a partir del 10 de diciembre de 2027. Los argentinos de vuelta con dos opciones: o se desestabiliza un gobierno o se continúa con vetocracia y DNU. La épica que tanto le gusta a la política está absolutamente alejada de la sociedad, que no le interesa quién mata ni quien muere, sino que quiere que se gestione, que las reformas se sucedan y que los cambios se puedan producir”, manifestó Rodrigo de Loredo.

Los diputados de Innovación Federal de Misiones que responden al gobernador Hugo Passalacqua se abstuvieron como también lo hizo Melina Giorgi de Santa Fe (Democracia para Siempre) del mandatario Maximiliano Pullaro. Mientras que el entrerriano Rogelio Frigerio sumo la abstención de Francisco Morchio y el chubutense Ignacio Torres la del diputado Jorge Ávila. Mientras que Pamela Calletti y Pablo Outes, con terminal en el gobernador Gustavo Sáenz de Salta, estuvieron ausentes.

El polémico artículo

La iniciativa establece que un DNU deberá contar con ratificación parlamentaria cuando lo dispongan expresamente ambas Cámaras por mayoría absoluta de los presentes, dentro de los 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Si transcurrido ese plazo no se trata en el Congreso, el DNU pierde vigencia. Ese punto no logró la mayoría absoluta y será analizada nuevamente por el Senado nacional que podrá aceptar la postura de Diputados o insistir con su sanción.

Advertisement

Varios diputados que acompañaron la sanción en general, luego en particular rechazaron ese artículo. Carlos D’Alessandro y Gerardo González de Coherencia, Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID, tres diputados de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Juan Manuel López, tres del Pro, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro Gonzalez. Karina Banfi de la UCR votó afirmativo en general y luego se abstuvo. La diputada Silvia Lospennato (Pro) rechazó los cambios a la ley que regula los DNU y luego en particular se ausentó. Caso similar la UxP de Neuquén Tanya Bertoldi quien votó favor en general y luego se ausentó en la votación del articulo tres. Mientras que Adolfo Bermejo de UxP se ausentó de la sesión. Mientras que Ana Clara Romero (Pro) se abstuvo en general y votó negativo el articulo tres.

La actual norma establece que, un DNU solo es rechazado si encuentra oposición en ambas cámaras, mientras que para su ratificación basta con la aprobación de una sola.

El debate

Desde Unión por la Patria (UxP) fue Mónica Litza, una de las pocas voces que se hizo oír en un recinto cruzado por las tensiones por la licencia hasta terminar su mandato presentada por el libertario José Luis Espert, y los pedidos de interpelaciones a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y a los ministros Luis Caputo, Mario Lugones y Guillermo Francos, de Economía, Salud y jefe de Gabinete, respectivamente.

Advertisement
Mónica Litza, diputada UxP. Foto Cámara de Diputados.
Mónica Litza, diputada UxP. Foto Cámara de Diputados.

“Esta reforma no es quitarle las facultades al presidente Javier Milei de dictar decretos de Necesidad y Urgencia como estuvieron diciendo victimizándose haciendo hincapié en la minoría parlamentaria con la que cuenta La Libertad Avanza, tuvieron demasiada ayuda, dadores voluntarios de gobernabilidad no les faltaron en el Congreso. No es el instrumento, es cómo se ha usado”, argumentó Mónica Litza y cuestionó el DNU 70/23, el primer DNU firmado por el actual mandatario y que consta de 366 artículos. “No todos los DNU fueron iguales, hay DNU que ampliaron derechos, la AUH fue hecha por DNU, y hay DNU que vinieron a destruir al Estado, que es una de las funciones que tiene el presidente Milei como objetivo”, cuestionó.

La ley que regula la utilización de los DNU fue sancionada en el 2006 e impulsada por la exsenadora Cristina Kirchner, el hoy diputado Miguel Pichetto, jefe de Encuentro Federal recordó su participación en aquel debate como senador del Frente para la Victoria (FPV), “había ocurrido recientemente el 2001 y había que darle instrumentos de gobernabilidad a un gobierno que había surgido del 22% de los votos de la primera vuelta. Así que hay que analizar el contexto, los tiempos y la mirada histórica”.

Desde Democracia para Siempre, Fernando Carbajal planteó: “No somos enemigos de los DNU, pero todos los presidentes de todos los signos políticos han abusado de manera consciente de esta herramienta. Buscamos un punto de solución hacia el futuro, y no es contra el presidente (Javier) Milei”.

El oficialista Nicolás Mayoraz afirmó: “Nadie puede acá pecar de ingenuo y creer realmente que todos los que hablaron antes, y después el kirchnerismo, realmente quieren mejorar las instituciones de la República. Por el contrario, quieren desestabilizar al Gobierno, generar la mayor inseguridad jurídica que puedan y lo hacen a través de este proyecto de ley que modifica de la peor manera la ley”.

Advertisement

DNU, Diputados, sancion

Continue Reading

Tendencias