Connect with us

ECONOMIA

Jubilados: cómo iniciar un juicio de reajuste contra ANSES paso a paso

Published

on


Según expertos, cerca del 80% de los jubilados puede iniciar un reclamo judicial contra ANSES por calcular mal los ajustes previsionales

18/10/2025 – 10:41hs

Advertisement

En el último tiempo, varios abogados previsionalistas han resaltado que la fórmula utilizada por ANSES para calcular las jubilaciones es defectuosa. En esta línea, se cree que el 80% de los jubilados actuales puede iniciar acciones judiciales por reajuste de haberes.

ANSES: cómo detectar un cobro incorrecto en la jubilación y el paso a paso para reclamar

Algunas señales de cobro incorrecto son:

  • Diferencias inexplicables en el monto mensual sin cambios en la situación del beneficiario
  • Suspensión repentina de pagos sin notificación oficial
  • Montos inferiores a lo calculado según los aportes históricos
  • Ausencia de aumentos por movilidad aplicados correctamente
  • Errores de liquidación por cálculo incorrecto de aportes
  • Fecha de pago incorrecta que genera diferencias acumuladas
  • Aplicación errónea de la fórmula de movilidad previsional
  • Falta de reconocimiento de períodos laborales válidos

En estos casos, se puede reclamar un reajuste ante ANSES. En el caso de hacerlo online, se debe ingresar con CUIL y la clave de la Seguridad Social en Atención Virtual ANSES. Luego se debe elegir «Reclamar un beneficio suspendido o un mensual no cobrado» para iniciar el trámite de forma digital.

Si se opta por el reclamo presencial, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Advertisement
  • Solicitar turno previo en oficina ANSES más cercana
  • Completar el formulario PS 6.5 para reclamos de haberes impagos
  • Presentar documentación respaldatoria (recibos, liquidaciones)

En cuanto a la documentación necesaria para el reclamo se encuentra:

  • DNI actualizado (frente y dorso)
  • Últimos recibos de haber
  • Constancia de CUIL
  • Formulario PS 6.5 (para haberes impagos menores a 2 meses)

No obstante, según los expertos, este derecho no alcanza a todos los jubilados y pensionados de ANSES. Es decir, no se aplica a las amas de casa que se jubilaron con un año de aportes, ni a trabajadores autónomos y monotributistas puros con solamente 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El resto de jubilados podría llegar demandar un aumento, incluyendo el pago retroactivo por el período no cobrado. Según trascendió, la mejora reclamada puede ir desde un 40% hasta un 300% del haber mensual. Esta cifra tan amplia se debe a que depende de cada caso en particular y del cálculo que se realice respecto de la diferencia generada por la fórmula actual. Cabe señalar que es muy común que, ante un reclamo, el organismo argumente que no corresponde.

Ante esa negativa, el jubilado puede iniciar una acción judicial mediante un abogado previsionalista, quien se encargará de llevar a cabo el caso a la justicia. Una vez que se dicta la sentencia, ANSES cuenta con 120 días para comenzar a pagar el aumento del haber y el retroactivo adeudado. De no cumplir con ese plazo, el abogado tiene que ejecutar la sentencia para garantizar el cumplimiento del pago.

El monto que cobran los jubilados en octubre 2025

En el mes de octubre, la jubilación mínima llegará a $396.304,88, de los cuales $326.304,88 corresponde más el bono de $70.000, mientras que la jubilación máxima quedará en $2.195.498,72. Por otra parte, los beneficiarios de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $261.016,96 más el bono de $70.000, lo que suma un total de $331.016,96.

Advertisement

A su vez, aquellos que perciben Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez recibirán $228.386,45 más el bono, lo que da un total de $298.386,45. Por otra parte, la Asignación Universal por Hijo alcanzará los $117.208, mientras que la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se ubicará en $381.792.

En cuanto a la Asignación Familiar por Hijo se ubicará en $58.639 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad en $190.894. Con respecto a las asignaciones familiares de pago único (SUAF), por nacimiento se abonarán $67.079, mientras que por matrimonio la suma será de $100.441. En el caso de adopción, el pago único alcanzará los $401.075.

Finalmente, los beneficiarios del Programa Volver al Trabajo y Programa Acompañamiento Social reciben una asignación económica de $78.000.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilación,anses,jubilados

Advertisement

ECONOMIA

Las razones por las que para el Gurú de la City puede haber un dólar en caída tras elecciones

Published

on



El mercado está desconcertado, donde algunos analistas ven problemas graves, otros vemos oportunidades. Solo el correr de los días dará el veredicto de quien la vio mejor.

Mientras las miradas están posadas en la cotización del dólar, que este viernes cerró para el dólar MEP en $1.541,49 con una suba del 32,9% anual, versus una inflación que en los últimos 12 meses se ubicó en el 31,8% anual. No parece una diferencia desmedida.

Advertisement

El bono AL35 hoy vale u$s54,0, hace un año valía u$s55,20, en dicho período pagó dos rentas de u$s2,06, con lo cual en un año este bono dio una rentabilidad del 5,3% anual.

En los bancos, el stock de depósitos en dólares suma u$s37.375 millones y aumentan en los últimos 12 meses el 14,8%, mientras que los préstamos en dólares suman u$s18.254 millones y aumentan en los últimos 12 meses el 134,9%. En ambos casos, estos valores marcan un récord de depósitos y préstamos en dólares, lo que habla a las claras de que no existe temor en ahorristas y se destaca la fortaleza del sistema financiero.

YPF cerró en $40.120, en un año aumentó el 35,4%, versus una tasa de devaluación del dólar MEP del 32,9% y una inflación en 12 meses del 31,8%. Sin destrucción de valor, la empresa se mantiene firme en 12 meses.

Advertisement

En los últimos 12 meses, la tesorería mostró un resultado fiscal positivo, lo que implica que ingresos menos gastos e intereses, nos da como resultado un superávit de $2,3 billones de pesos, o su equivalente en u$s2.158 millones. Esto implica que no hay suba de la deuda pública, ya que, al pagarse los intereses, no hay nueva deuda, y el stock de deuda se está pagando, lo que implica que Argentina tiene menos deuda.

Es muy loco, que un gobierno que tenga superávit fiscal pague stock de capital de deuda pública, haya cortado la emisión monetaria, y capitalizado el Banco Central, vea que una parte importante del mercado esté comprando dólares antes de una elección nacional. Sin embargo, este es un modus operandi que ocurre sistemáticamente en nuestro país.

Los argentinos tenemos un sesgo fatalista, en donde vemos la posibilidad de una crisis a la vuelta de la esquina, eso hace que los agentes económicos no solo busquen pasar las elecciones con liquidez, agravan la situación transformando su liquidez en pesos en dólares. Esto hace que la cotización del dólar suba, y muchos comienzan a presagiar el fin de los mundos.

Advertisement

Qué viene después de octubre

Después de octubre viene noviembre, nada que no conozcamos. El Gobierno este llevando adelante un acuerdo con la principal potencia del mundo. Vendrá un swap de u$s20.000 millones, y un crédito adicional de u$s20.000 millones para que el Banco central recupere liquidez. Esto no va a generar nuevo endeudamiento, se seguirá la política de que la nueva deuda, repaga la deuda existente en el Banco Central, de esta forma dotamos de liquidez a la autoridad monetaria.

En el pasado, cuando los gobiernos populistas no tenían crédito, le colocaban deuda al Banco Central y le sacaban los dólares líquidos de las reservas. Esto nos llevó a una espiralización de la inflación, un aumento de la pobreza y 15 años sin crecer.

En la actualidad, el Gobierno -gracias a la reputación que logro por los meses de orden fiscal y monetario- consigue crédito internacional, dota de liquidez al Banco Central, y no deja de realizar esfuerzos para seguir en la senda del superávit fiscal.

Advertisement

Este año el PBI de Argentina crecería el 4,5% del PBI, y para el año próximo el consenso de la media de los analistas de mercado ven un crecimiento del 3,0% del PBI. La inflación para los próximos 12 meses rondaría el 20% anual, el dólar seguiría cotizando entre bandas de intervención que hoy se ubican entre $ 1.486 y $ 941, mientras que dentro de un año estas bandas se ubicarían entre $ 1.675 y $ 835. A medida que transcurre el tiempo, la banda es más amplia y el dólar tendrá más libertad de moverse en un amplio abanico de precios.

Conclusión

Nada para temer en la semana previa de las elecciones, el stock de pesos en circulación monetaria más todos los depósitos bancarios suma u$s100.000 millones, la deuda en pesos del Estado Nacional suma u$s200.000 millones (una buena parte de esta deuda es entre agencias del Estado).

Cuando Argentina termine de firmar el acuerdo con Estados Unidos, las reservas podrían ubicarse en torno de los u$s80.000 millones (hay reservas), lo que cubriría el 80% de la circulación monetaria, más los depósitos a la vista, caja de ahorro y dólares. Me parece que nada hay que temer, el dólar terminará ajustando a la baja, y los activos financieros buscarán precios mucho más altos que los actuales.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Ya se hicieron casi 4 millones de compras: cuáles son los supermercados que venden con descuento para jubilados

Published

on


Se estima que entre todos los usuarios ahorraron unos $8 mil millones (Reuters)

El programa Beneficios Capital Humano de la Anses anunciado por el Gobierno nacional, mostró los primeros resultados con más de 3,8 millones de compras en comercios y supermercados de todo el país, lo que significa un ahorro directo para los beneficiarios de casi 8 mil millones de pesos.

En sus primeros treinta días, el programa incorporó casi 100 nuevos comercios superando los 7 mil en todo el país, con 13 mil puntos de venta, que ofrecen descuentos exclusivos de entre un 10% de descuento, en muchos casos sin tope de reintegro, para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza.

Advertisement

Como novedad, se incorporaron las cuentas bancarias remuneradas por primera vez para jubilados y pensionados, que ofrecen el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco Galicia, con tasas del 32% (TNA) y 33,2% (TNA), respectivamente.

Para titulares de ANSES que cobran sus haberes en el Banco Nación se suma un reintegro del 5% adicional (con un tope mensual de $20.000) en compras con tarjeta de débito o crédito, usando la app BNA+MODO, en los supermercados Carrefour, Coto, Josimar, Chango Mas, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Día.

Y para quienes cobran en el Banco Galicia hay hasta un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito (con tope $20.000 mensuales en supermercados, y $12.000 en farmacias y ópticas).

Advertisement

· Disco: 10% en todos los rubros + 20% perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable con otras promociones.

· Jumbo: 10% en todos los rubros + 20% perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable con otras promociones.

· Vea: 10% en todos los rubros + 20% perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable con otras promociones.

Advertisement

· Coto: 10% sin tope en todos los rubros. No acumulable con otras promociones.

· La Anónima: 10% sin tope en todos los rubros. No acumulable con otras promociones.

· Josimar: 15% en todos los rubros sin tope. No acumulable con otras promociones.

Advertisement

· Carrefour: 10% en todos los rubros. Tope $35.000. No acumulable con otras promociones.

· Día: 10% en todos los rubros. Tope $2.000 por transacción. Incluye a todos los productos y acumula con otras promociones.

· Chango Más: 10% en todos los rubros. Tope $15.000. No acumulable con otras promociones.

Advertisement

Las cadenas aclararon que en algunos casos hay exclusiones, como cortes de carne, electrodomésticos y ciertas marcas, aunque en general los beneficios alcanzan a la mayoría de los productos de la canasta básica.

Los jubilados también pueden acceder
Los jubilados también pueden acceder a descuentos en farmacias y ópticas

Además, el plan también incorpora descuentos en farmacias y ópticas, un punto clave para los jubilados que destinan una parte importante de sus ingresos a la compra de medicamentos y productos de salud. Estas rebajas se suman a las que ya reciben algunos afiliados a PAMI y otros programas, ampliando así el alcance de la medida.

Los descuentos son absorbidos por las cadenas de supermercados, farmacias y bancos participantes, de modo que no generan costos fiscales adicionales. Según las autoridades, el objetivo es incentivar el consumo en sectores sensibles y motorizar el comercio formal en un contexto de caída de la demanda.

El esquema se enmarca dentro de las medidas previstas en el presupuesto del próximo año, que contempla aumentos de haberes por encima de la inflación proyectada. De esta forma, los jubilados no solo contarán con ajustes en sus ingresos, sino también con herramientas para mejorar el rendimiento de sus compras y de sus cuentas bancarias. El impacto dependerá de la adhesión de los comercios y de la capacidad de los beneficiarios de organizar sus consumos de acuerdo con las condiciones de cada descuento.

Advertisement

Continue Reading

ECONOMIA

Outlet de adidas con descuentos: zapatillas desde $39.999 y la camiseta de Messi desde $29.000

Published

on


Si buscas zapatillas o ropa deportiva a precios accesibles, en los outlets encontrás el lugar perfecto, con una amplia variedad de opciones para elegir

18/10/2025 – 16:03hs

Advertisement

Los descuentos siempre son un imán para los consumidores, especialmente cuando se trata de zapatillas y ropa deportiva de primeras marcas. Para quienes buscan ahorrar sin renunciar a la calidad, los outlets se consolidan como la alternativa más conveniente: permiten acceder a productos de marcas reconocidas a precios mucho más baratos que en los locales tradicionales. Uno de los espacios más concurridos es el Distrito Arcos, que reúne tiendas de primera línea como Adidas.

Este fin de semana será una buena oportunidad para quienes quieran renovar su calzado o indumentaria deportiva, ya que la empresa de las tres tiras ofrece grandes promociones.

Outlet de Adidas con zapatillas en oferta y camisetas de Messi super baratas

En Palermo, en la intersección de Juan B. Justo y Paraguay, se encuentra el Distrito Arcos en donde está el outlet de Adidas, uno de los comercios más concurridos.

Advertisement

En estos días, podés encontrar grandes promociones. Una es la camiseta del Inter de Miami, el club en donde está Lionel Messi actualmente, desde los $29.999.

También hay indumentaria de la selección (camisetas y pantalones), botines y pelotas con un descuento del 30%.

Para aprovechar, podés buscar entre los productos seleccionados, que están con un 30% de descuento. Tenés camisetas de clubes, pantalones, remeras y zapatillas, entre otras cosas.

Advertisement

Y, para sumarle a todo esto, para compras mayores a $130.000, hay un 15% de descuento; si superan los $150.00, el descuento es del 20% y para aquellas compras que pasen los $200.000, hay 30% OFF. Esto solo aplica al calzado.

A continuación, compartimos algunos de los precios más económicos en zapatillas Adidas dentro del outlet.

  • Zapatillas Vulcraid3R Slip: $39.999
  • Zapatillas Courtblock: $69.999
  • Zapatillas Duramo RC W: $79.999
  • Zapatillas Response Runner: $79.999
  • Zapatillas Lite Racer 4.0: $84.999
  • Zapatillas Run 60s: $89.999
  • Zapatillas Runfalcon 3.0: $99.999
  • Zapatillas Advantage 2.0: $99.999
image placeholder

Adidas incluye grandes descuentos en zapatillas e indumentaria

Advertisement

Distrito Arcos: dónde queda, cómo llegás y en qué horarios está abierto

El outlet Distrito Arcos está ubicado en la calle Paraguay 4979, esquina Avenida Juan B Justo, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.

Para los que quieran ir y no sepan cómo llegar, podés hacerlo de diversas maneras, según el medio de transporte que elijas:

  • Subte: tomar la línea D (Verde) y descender en la Estación Palermo.
  • Autobús: las líneas que llegan al Distrito Arcos son 10, 12, 15, 29, 34, 36, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 128, 141,152, 160, 161, 166 y 194.
  • Auto: el shopping tiene un estacionamiento subterráneo para 453 autos. La entrada es por Godoy Cruz o Juan B. Justo.

Los locales y góndolas comerciales están abiertos todos los días de 10 a 22 hs. Mientras que los locales y góndolas gastronómicas están abiertos de domingos a jueves de 10 a 21 hs, y viernes, sábados y vísperas de feriado de 10 a 22 hs.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,adidas,outlet,precios

Continue Reading

Tendencias