Connect with us

POLITICA

El Gordo Dan se jactó por la salida de Werthein del Gabinete tras las críticas que le hizo

Published

on



El principal propagandista libertario en redes, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, se jactó este miércoles de la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.

Es que, una vez más, sus críticas hacen efecto sobre la composición del Gobierno. Como en otras oportunidades, Parisini, cercano al asesor estrella Santiago Caputo, cuestionó al funcionario y unos días después salió eyectado del Gabinete.

Advertisement

La disputa con Werthein se encendió después de la reunión de la semana pasada entre el presidente Milei y su par de Estados Unidos en Washington. Ese martes de la semana pasada, los dichos del mandatario norteamericano sobre condicionar la ayuda a la Argentina en base al resultado electoral generaron un problema interno para los libertarios y, más aún, cuando no quedó claro si Trump estaba al tanto de si la elección del 26 de octubre era intermedia o si creía que se trataba de una presidencial.

El excanciller Gerardo Werthein Ricardo Pristupluk

En medio de ese embrollo, y mientras el Gobierno intentaba aclarar los dichos del republicano, Parisini hizo lo propio contra Werthein. “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en Twitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”, arremetió en esa jornada, en X.

No quedó ahí. Después, en su programa en el streaming ultraoficialista Carajo, Parisini volvió a la carga contra Werthein. “Basta de viejos demócratas. Basta de viejos que no ganaron las elecciones, que no representan la ideología del Gobierno ni del Presidente. Basta. Estoy genuinamente hinchado las pelotas con esto”, sostuvo. Justamente, los propagandistas le achacaron durante toda la gestión al canciller una supuesta cercanía con la administración de Joe Biden.

Advertisement

Asimismo, desde ese momento volvieron las versiones en off sobre un fuerte malestar con el canciller del sector de Santiago Caputo, estratega todoterreno de Milei, que controla áreas de fuerte peso como la SIDE y que articula una “diplomacia paralela” con Estados Unidos, a través del lobista Barry Bennett. Parisini responde a Caputo.

Las versiones sobre la salida de Werthein se acrecentaron porque Milei habló de un posible ingreso del asesor Caputo al Gabinete, lo que disgustó al canciller, que terminó por enviar su renuncia formal al Presidente en las últimas horas.

Inmediatamente después, Parisini se subió a una nota que anunciaba la salida del canciller y le sumó una foto, que es la que tiene de perfil en su cuenta de X, para vanagloriarse de la eyección del funcionario al que había criticado.

Advertisement

Igual actuó en otras oportunidades, cuando sus dichos desataron movimientos en la Casa Rosada.

El ejemplo más nítido de su influencia fue cuando arremetió contra Fernando Vilella, que se desempeñaba como secretario de Agricultura, por darle Me Gusta a un mensaje del senador radical Martín Lousteau, y lo echaron. Asimismo, Parisini anticipó la salida del senador Francisco Paoltroni de las filas libertarias. “Levantá ya tus cosas que te vas de La Libertad Avanza. Te manda saludos el Triángulo De Hierro y dice que te vayas a la concha de tu hermana”, le dijo al legislador esa vez.

En tanto, en la Cancillería Parisini ya había tenido injerencia en otra oportunidad: cuando emitió duras críticas a la votación de la Argentina en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, que derivó en la partida de Diana Mondino.

Advertisement

renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.,pic.twitter.com/q2J5jKjw5j,October 15, 2025,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Parisini ya había tenido injerencia,Gerardo Werthein,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,,»Papelón». Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,Gerardo Werthein,,»Papelón». Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas

POLITICA

La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on



La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió iniciar acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, sancionada por el Congreso y promulgada por decreto, pero con su aplicación suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.

El Consejo Superior de la institución adoptó la decisión por unanimidad durante su sesión del 22 de octubre de 2025. En su resolución, la UBA sostuvo que “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

Advertisement

El texto aprobado agrega que la medida del Ejecutivo “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

La resolución, registrada bajo el expediente EX-2025-04995445-UBA-DME#REC, instruyó al rector a iniciar las acciones judiciales pertinentes “a fin de exigir la inmediata implementación efectiva de la Ley 27.795”. También dispuso que se comunique la medida a todas las unidades académicas, colegios secundarios, hospitales universitarios e institutos dependientes de la universidad.

Autoridades de la UBA (Fotografía: Jaime Olivos)

El Consejo Superior fundamentó la decisión en la situación económica que atraviesa el sistema universitario nacional. En los considerandos se expresó que “esta Universidad ha manifestado reiteradamente su profunda preocupación ante la grave situación presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales y ante el menoscabo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes”.

Advertisement

Asimismo, recordó que la UBA “ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria” y que la norma aprobada por el Congreso “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes”.

En otro tramo del documento, el cuerpo colegiado enfatizó que “la Ley da respuesta a la situación crítica tanto de funcionamiento de las universidades nacionales, como salarial de sus trabajadores y trabajadoras, y por tanto su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis”.

El texto señala también que “la no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.

Advertisement

Por último, el Consejo remarcó que resulta “imprescindible que de manera inmediata el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario, asignándose en forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes”.

Una de las manifestaciones en defensa de la educación pública

El máximo órgano de gobierno de la UBA, que integran el rector, los decanos de las trece facultades y representantes de los claustros de profesores, graduados y estudiantes, consideró que el cumplimiento de la ley es esencial para garantizar la educación pública y la institucionalidad democrática en el país.

Este martes, el Gobierno promulgó la Ley N° 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley N° 27.796, que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en la República Argentina por un año. Sin embargo, la aplicación de ambas quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas necesarias en el Presupuesto Nacional. Hace un mes ocurrió lo mismo con la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Advertisement

Esta decisión fue oficializada en la madrugada de este martes, con la publicación de los decretos 759/2025 y 760/2025 en el Boletín Oficial. Así, el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación de las legislaciones, debido al impacto fiscal que, consideran, traería a las cuentas del Estado.

marcha universitaria congreso

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Published

on


Las elecciones 2025 son este domingo 26 de octubre. Durante la jornada, los argentinos se deben acercar a las mesas electorales a emitir su voto. Para hacerlo, hay que entregar documentación válida que las autoridades presentes puedan utilizar para confirmar los datos personales y la identidad.

Este domingo se vota con Boleta Única de PapelIgnacio Amiconi

Tal como informa el Gobierno a través de su sitio oficial, los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas del 26 de octubre:

Advertisement

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Qué documentos necesito para ir a votarMartín Zabala – XinHua

Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:

Advertisement

El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.

El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.

Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer click en el botón “Consultar”.

Advertisement

Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.

Advertisement

En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.

Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.

emitir su voto,a través de su sitio oficial,Agenda,Elecciones 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller

Published

on


El Gobierno de Javier Milei dará de baja la lista de traslados al exterior de funcionarios que firmó el saliente canciller Gerardo Werthein antes de renunciar de forma anticipada. Su salida se hará efectiva después de las elecciones de este domingo 26 de octubre.

De esta manera, en Balcarce 50 no avalaron las firmas del ministro y confeccionarán una nueva lista de designaciones una vez se nombre al reemplazante de Werthein.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

La medida firmada por Gerardo Werthein (enmarcada en la resolución 2025-193) incluía más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en diferentes países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

El Ejecutivo tomó la decisión de revisar dichos nombramientos dispuestos en los últimos días por el saliente ministro, en aras de garantizar que respondan o no a la nueva orientación política que se le dará a la cartera con quien lo reemplace.

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Entre los nombramientos de Gerardo Werthein figuran traslados a los consulados argentinos en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, además de nuevas asignaciones a África, Medio Oriente y el Caribe.

Advertisement

A su vez, desde el Gobierno sostienen que la renuncia de Werthein puesta a disposición este miércoles, no será convalidada por el presidente hasta el 27 de octubre, el día después de las elecciones legislativas, y el momento en el que se confirme, eventualmente, la nueva conformación del gabinete libertario.

La entrada El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller se publicó primero en Nexofin.

Cancillería,Firma,GERARDO WERTHEIN,Gobierno,NOMBRAMIENTOS,Renuncia,Servicio Exterior,Traslados

Advertisement
Continue Reading

Tendencias