Connect with us

POLITICA

Paso a paso: cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 y cuánto cuesta

Published

on


A las personas que decidan no votar sin una justificación válida en las elecciones 2025, se les aplicará una multa que deberán abonar tras ser incorporados en el listado del Registro de Infractores.

Las únicas personas que se encuentran exentas para votar son los menores de entre 16 y 18 años y los mayores 70 años; ellos, en caso de ausentarse, no recibirán ninguna sanción económica.

Advertisement

Leé también: Resultados elecciones generales 2025, en vivo: a qué hora hay datos oficiales, mapa y escrutinio

Cómo abonar la multa, paso a paso

Para regularizar la situación, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en el Sistema de Consulta del Registro de Infractores ( donde tendrá dos alternativas para efectuar el pago.
  2. Primero, estará la opción de “Banco Nación”. Se generará la boleta de pago, el cual debe ser impresa para luego acercarse a la sucursal más cercana y abonar la multa correspondiente. Dentro de las 48 horas, se verá reflejado el pago y se recomienda que conserva el comprobante de pago, en caso de que ocurra algún inconveniente.
  3. Mientras que, la segunda posibilidad, será a través de “Otros medios de pagos” donde deberá seguir el mismo procedimiento y tendrá la opción de elegir si abonar la multa mediante una tarjeta de crédito, transferencia bancaria o pago en efectivo.
Las personas que decidan no votar en las elecciones 2025 deberán pagar una sanción económica. (Argentina.gob.ar)

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones

Las multas a nivel nacional comienzan a partir de los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas –la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-,los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.

Leé también: Qué es y cómo funciona el boca de urna

Advertisement

Sin embargo, los ciudadanos no solo tendrán problemas económicos, sino también civiles. Entre los más importantes se destacan el impedimento a la realización de trámites cotidianos, como la renovación del Documento Nacional de Identidad, la obtención del pasaporte y las gestiones para la jubilación.

Dichas sanciones se mantendrán hasta que se abone la multa y se justifique la ausencia. Incluso, se les imposibilitará el acceso a cargos públicos por los próximos tres años y se dificultará la obtención de los antecedentes penales, lo que traerá futuros problemas en caso de tener la intención de salir del país.

multa, Elecciones 2025, TNS

Advertisement

POLITICA

Quienes son los jueces del Tribunal: experiencia en la Corte Suprema, condenas contra militares y funcionarios kirchneristas y una polémica que continúa abierta

Published

on



Mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de exfuncionarios, un financista y 64 empresarios de primera línea en la causa de corrupción más grande del país.

Sus biografías profesionales marcan largos recorridos en la Justicia federal, formación en la Corte Suprema y fallos que incluyeron condenas contra militares y funcionarios del kirchnerismo. También una polémica con resonancias internacionales, que atravesó ya tres mandatos presidenciales y continúa abierta.

Advertisement

Méndez Signori

Ingresó al Poder Judicial en 1987. Tres años más tarde fue designado secretario del Juzgado federal N° 1, cargo que mantuvo hasta el año 2000, cuando fue nombrado prosecretario letrado de la Corte Suprema.

Permaneció allí hasta su designación en 2016 como juez del tribunal que preside.

Participó como juez subrogante del juicio a la Concentración Nacional Universitaria (CNU), una organización parapolicial de ultraderecha integrada por círculos nacionalistas, católicos y peronistas que actuó en Mar del Plata entre 1975 y 1976.

Advertisement
Enrique Méndez Signori, juez del Tribunal Oral 7

Se condenaron secuestros, torturas y homicidios de militantes políticos, sociales y estudiantiles cometidos por la organización.

El juez también integró el Tribunal que en diciembre último condenó a cadena perpetua a Horacio Luis Ferrari, conocido como “Pantera”, un exoficial de la Armada Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 240 víctimas de la ESMA.

El lunes último, ante un nuevo intento por parte de un grupo de empresarios para sacar del juicio oral algunas de las declaraciones de los “arrepentidos”, el juez volvió a ratificar en su voto que estos elementos formarían parte del debate oral, al marcar que no se habían violado las garantías de las defensas –como sostenían las defensas– y que los empresarios no habían pasado de “imputados” a “testigos” por haber firmado un acuerdo de colaboración con la Justicia.

Advertisement

Castelli

Fue durante 9 años secretario de un Tribunal Oral de la Ciudad, donde participó en la preparación de la causa por AMIA.

Luego fue nombrado juez federal de Morón, donde estuvo otros 9 años, hasta 2011, cuando, con acuerdo del Senado y la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, fue nombrado camarista en el Tribunal Oral N° 3 de San Martín.

En 2018, llegó al Tribunal Oral Federal N° 7 de Comodoro Py como parte del cuestionado traslado de jueces que llevó adelante el expresidente Mauricio Macri mediante decreto.

Advertisement

Junto al juez Castelli, recalaron también los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a una de las salas de la Cámara Federal y se inició un conflicto todavía sin resolución definitiva.

El juez federal Germán Castelli

El movimiento de Macri fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.

Sus consejeros sostuvieron que los nombramientos eran inválidos e inconstitucionales, porque violaban las normas que regulan la llegada de los jueces a los cargos y porque rompían el criterio fijado por la Corte de que los traslados debían ser “laterales”, para respetar la jerarquía de los cargos.

Advertisement

Por eso, el juez Castelli fue menos cuestionado que el traslado de sus colegas Bruglia y Bertuzzi -que pasaron de jueces a camaristas-, pero volvió a quedar bajo el reflector cuando se realizó el sorteo del juicio por los Cuadernos y el caso recayó en el tribunal que integra.

En 2020, Alberto Fernández dejó sin efecto esos corrimientos a través de un decreto y el juez Castelli interpuso un amparo.

El caso trepó a la Corte Suprema, que señaló que el traslado constituía una permanencia provisoria y que los jueces debían volver a sus cargos anteriores, pero solo cuando se realizara el concurso definitivo por las vacantes, por lo que los magistrados fueron restituidos en sus lugares, pero de manera temporal.

Advertisement

El caso cobró nueva dimensión cuando los jueces denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cursa un pleito activo.

En abril del año pasado, con el presidente Javier Milei, se dio inicio a un proceso de “solución amistosa” por parte del Estado argentino que aún no ha concluido.

Canero

Entre 1980 y 1992 trabajó en diferentes juzgados federales como oficial y prosecretario. Luego se desempeñó como secretario de Cámara en el Tribunal Oral Número 9 por ocho años.

Advertisement

En 2001, ingresó a trabajar en la Corte Suprema como secretario letrado, cargo que tuvo hasta 2016, cuando se convirtió en juez de este tribunal.

Algunos hitos de su recorrido como juez fueron la condena al dirigente Luis D’Elía por la toma que hizo junto a un grupo de militantes de una comisaría en La Boca, en junio de 2004; su participación en uno de los tramos del juicio por lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como “Puente 12”; y también en el tercer juicio por el atentado a la AMIA, integrando el tribunal que juzgó como partícipe del ataque a Carlos Alberto Telleldín, que resultó absuelto.

Canero integró a su vez el tribunal que condenó al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al exministro de Planificación, Julio De Vido, a ocho y cuatro años de prisión, respectivamente, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, entre 2004 y 2005.

Advertisement

comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner,Federico González del Solar,Conforme a,,Cuadernos. El Gobierno buscará capitalizar que Cristina estará otra vez en el banquillo de los acusados,,Cinco meses más. El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en Comodoro Py

Continue Reading

POLITICA

Seis claves que explican el fuerte triunfo de los demócratas en las primeras elecciones en la era Trump

Published

on



Los demócratas, furiosos por la transformación del gobierno y la sociedad estadounidenses llevada a cabo por el presidente Donald Trump, acudieron en masa a las urnas en unas elecciones especiales para arrasar en prácticamente todas las elecciones competitivas del mapa.

Los resultados sirvieron como un reproche a Trump y a su Partido Republicano y como un alivio para los demócratas, que no han tenido muchas victorias en el último año.

Advertisement

Leé también: Quién es Zohran Mamdani, el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

A continuación, se avecina una dura batalla que durará un año, primero en las disputas de redistribución de distritos y luego en las elecciones intermedias, por el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los dos últimos años de su mandato.

He aquí seis conclusiones de las primeras elecciones importantes de la segunda era de Trump.

Advertisement

Los demócratas por fin dieron algo de batalla

Los demócratas se han pasado el último año excluidos del poder en Washington, buscando con ahínco, pero casi siempre en vano, formas de impedir que el presidente Trump amplíe su poder. Celebraron protestas, hablaron toda la noche en el Senado y organizaron mítines de “No a los reyes”que atrajeron a millones de personas en todo el país.

Leé también: Así fue el primer choque entre Donald Trump y Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York

El martes, por fin contraatacaron de forma más concreta. Los demócratas ganaron las elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Cambiaron los escaños de la Comisión de Servicios Públicos de Georgia. Y estuvieron a punto de ganar una mayoría de casi dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una victoria extraordinaria en distritos clave en unas elecciones que sirven como indicador plausible de cómo ven los votantes a ambos partidos, dada la naturaleza anónima de la mayoría de los candidatos.

Advertisement

En la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50 por ciento de los votos en la carrera por la alcaldía, superando al exgobernador Andrew Cuomo, quien obtuvo el apoyo de Trump y de otros republicanos.

Cuando los demócratas se alzaron con la victoria en 2017, durante el primer mandato de Trump, presagiaron una ola azul en las elecciones de mitad de mandato de un año después. El martes por la noche, los funcionarios demócratas de la Cámara de Representantes se jactaban de que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos el año que viene.

Fue una mala noche para Donald Trump

En Virginia, Abigail Spanberger ganó las elecciones a gobernador al enfocarse en el despido de trabajadores federales por parte de Trump y en el impacto del cierre del gobierno en su estado.

Advertisement

En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill terminó su exitosa campaña despotricando contra la exigencia de Trump de que se “cancele” un túnel clave del río Hudson.

En Nueva York, el apoyo de Trump a Cuomo en la víspera de las elecciones hizo que los republicanos se inclinaran hacia el exgobernador, pero no logró frustrar a Mamdani.

Y en California, los votantes respondieron a los llamados para salvar a la nación de Trump al aprobar una medida electoral para redibujar los distritos congresuales del estado a fin de que cinco de ellos pasaran de los republicanos a los demócratas.

Advertisement

El presidente no estaba en la papeleta electoral en ninguno de estos lugares, pero en cada uno de ellos, los demócratas se opusieron a sus políticas y sometieron a sus oponentes a su causa.

Tras resultados similares en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas estuvieron a punto de ganar las elecciones intermedias de 2018. Los demócratas ya argumentan que el martes fue un presagio de las elecciones de mitad de legislatura de 2026, mientras que los republicanos afirman que fue un episodio aislado de un estado azul.

Mamdani da a los demócratas un nuevo líder

En un año, Zohran Mamdani ha pasado de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.

Advertisement

Ahora alcalde electo de Nueva York, a sus 34 años, representa la vanguardia de la política demócrata. Es un progresista descarado y un socialista democrático que se describe a sí mismo como simpatizante de la causa palestina.

También ofrece un nuevo proyecto estratégico a un Partido Demócrata que durante una década se ha definido principalmente por su oposición a Trump.

Mamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las elecciones primarias como en las generales, ofreció a los votantes neoyorquinos una alternativa clara con una visión definida. Se enfocó implacablemente en el costo de la vida, habló sin parar de los precios de casi todo y expresó una adoración por la ciudad de Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.

Advertisement

Y lo hizo abriendo un camino creativo y convincente en internet, tanto a través de sus propios canales en las redes sociales como de sus apariciones con decenas de influentes y presentadores de pódcasts.

Puede que la política progresista de Mamdani no funcione tan bien fuera de la ciudad de Nueva York, y los republicanos ya han señalado que intentarán vincular a los candidatos del partido con un inmigrante musulmán, pero es probable que los demócratas que se presenten a las elecciones intermedias copien sus tácticas y la disciplina de su mensaje.

Incluso los demócratas se harán los desentendidos ante un escándalo

En las últimas semanas de la campaña para fiscal general de Virginia, se reveló que Jay Jones, el candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y había sido sorprendido conduciendo a 186 kilómetros por hora.

Advertisement

Pero ningún demócrata destacado de Virginia le pidió que abandonara la carrera. Jones se disculpó, soportó un torrente de anuncios negativos y consiguió la victoria gracias a la enorme participación demócrata.

La era de la posvergüenza continúa a buen ritmo.

Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, incluso ensombrecido por la polémica, obtuvo mejores resultados que la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, una zona periférica clave de Washington.

Advertisement

El futuro político de Jones podría tener un límite debido a sus escándalos en estas elecciones, pero al menos por ahora, no cabe de la felicidad.

¿No sale Trump en la papeleta? Ventaja, demócratas

Trump lleva a los votantes republicanos a las urnas, pero solo cuando está en la papeleta.

Los demócratas han obtenido mejores resultados en todos los años de elecciones no presidenciales desde 2017. Sus votantes son ahora quienes acuden a las urnas en las elecciones especiales y en las elecciones intermedias, mientras que la base republicana leal a Trump acude en masa solo en los años presidenciales.

Advertisement

Esto ha ocurrido este año en las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin, en las que el candidato liberal se impuso por dos dígitos, y en una serie de elecciones especiales. Volvió a ser evidente el martes, cuando los demócratas se impusieron fácilmente en Virginia y Nueva Jersey.

Trump no estará en la papeleta de las elecciones intermedias del año que viene, pero es seguro que los demócratas volverán a intentar convertirlo en el centro de sus campañas.

Newsom ayudó a los demócratas de la Cámara de Representantes, y a sí mismo

Desde antes de las elecciones presidenciales de 2024, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha emprendido una misión no muy secreta para atraer la atención nacional.

Advertisement

Y con una victoria aplastante en una votación para redibujar el mapa del Congreso del estado a favor de los demócratas, Newsom contribuyó a las posibilidades de su partido en las elecciones legislativas y demostró que podía atraer a los votantes en unas elecciones críticas.

A corto plazo, el margen de casi dos a uno a favor del “sí” a la medida electoral de California puede servir de combustible a los demócratas de otros estados azules que sopesan sus propios planes de redistribución de distritos.

En su discurso de victoria, Newsom hizo un llamado explícito a otros estados —incluidos los que tienen gobernadores demócratas ambiciosos, como Colorado, Illinois y Maryland— para que sigan el ejemplo de California en la redistribución de distritos antes de las elecciones legislativas.

Advertisement

De cara a la próxima contienda presidencial, esto le proporciona a Newsom pruebas concretas de lo que hizo para combatir a Trump en una época en la que los votantes demócratas ansían líderes combativos.

Queda por ver cómo utilizará esa plataforma, pero no es ningún misterio dónde reside su ambición.

Reid J. Epstein es un reportero del Times que cubre campañas y elecciones desde Washington.

Advertisement

Donald Trump, Estados Unidos, democratas

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei llegó a Miami para hablar en un foro global y participar de una gala conservadora

Published

on



MIAMI.- Tras un día con una fuerte carga política, en el que le tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y se reunió con más de 100 legisladores para impulsar reformas, el presidente Javier Milei arribó esta noche a Miami a las 0.50 (hora local) para su decimacuarta visita a Estados Unidos, su principal aliado internacional, la primera luego del éxito del Gobierno en las pasadas elecciones legislativas.

La estadía en el país del Presidente y su comitiva será de unas 40 horas, e incluirá a Palm Beach (Florida) y Nueva York como los otros destinos. El vuelo que partió de Buenos Aires hizo una escala en Lima, donde tuvo una breve demora en la partida hacia Miami.

Advertisement
Javier Milei, junto a Manuel Adorni, al tomarle juramento como jefe de Gabinete

Este jueves desde las 15.45 (hora local, las 17.45 de la Argentina), Milei hablará en el American Business Forum, el evento que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en política, finanzas y deportes. Es el mismo escenario -en el Kaseya Center, estadio de los Miami Heat- donde el miércoles se presentaron el presidente Donald Trump y Lionel Messi, ambos admirados por el líder libertario.

El mandatario norteamericano, que el miércoles habló durante una hora en el foro, regresó en el mismo día a Washington, y este jueves tiene reuniones y una cena en la Casa Blanca, por lo que no habrá un encuentro en el sur de Florida con Milei. El último encuentro entre ambos fue el 14 de octubre en Washington, en la previa de los comicios legislativos y en medio del auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina.

Aunque hubo especulaciones previas sobre posibles tratativas para lograr una foto con Messi, tampoco habrá un encuentro con la estrella de la selección argentina, tras su paso por el escenario del Kaseya Center el miércoles. El capitán de Inter Miami suele escaparle a las fotos con políticos.

Advertisement
Lionel Messi, con la llave de la ciudad de MiamiCHANDAN KHANNA – AFP

El fundador y CEO del American Business Forum, el uruguayo Ignacio González Castro, señaló a que es probable que el alcalde de Miami, Francis Suárez, le entregue a Milei la llave de la ciudad, al igual que lo hizo con Messi. “En la órbita de Milei todo puede pasar”, bromeó el empresario, de 34 años.

En el viaje el Presidente está acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el flamante canciller, Pablo Quirno, para quien este es su primer viaje oficial desde que asumió en reemplazo de Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el aeropuerto de Miami los recibió el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Luego de la participación de Milei en el American Business Forum le seguirán el extenista español Rafael Nadal -que desembarcará en la Argentina con inversiones en hoteles de lujo- y el empresario Jeff Bezos, CEO de Amazon y tercero en la lista de Forbes entre las personas más ricas del planeta.

Advertisement
El fundador de Amazon, Jeff BezosMARCO BERTORELLO – AFP

Desde el Gobierno se mostraron entusiasmados con un posible encuentro de Milei con Bezos en el marco del foro.

Otros dos participantes de peso que compartirán día con Milei son Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente -clave en las negociaciones para sellar el plan de paz entre Israel y Hamas- y Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, que días atrás se reunió con Milei en Buenos Aires.

Tras su exposición, Milei se trasladará a las 17.15 (hora local) en un vuelo de 20 minutos desde Miami a la cerca Palm Beach, “hogar” de Trump, donde el líder republicano tiene su emblemático club Mar-a-Lago.

Advertisement

Allí se desarrolla la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), una reunión política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense que reúne reúne a figuras de la derecha de Estados Unidos. Milei, que ya ha participado en otros encuentros en el resort de Trump, tiene pautado hablar a las 20.30 (hora local). El evento empezó el martes y terminará el viernes.

“La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado”, señaló la organización del evento, que recordó que el de noviembre de 2024 fue una “celebración triunfal” poco después de la victoria electoral de Trump, “con la participación de oradores de alto perfil como Milei”.

Tras la cena en Mar-a-Lago, Milei y la comitiva partirán hacia Nueva York, cerca de las 22.30 (hora local). En “La Gran Manzana” -donde el martes ganó las elecciones para la alcaldía el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, enemigo político de Trump- Milei mantendrá una reunión por la mañana con inversores durante el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, organizado por el Council of the Americas. Habrá CEOs y directivos de diversos sectores, incluidos de minería.

Advertisement

Aunque no figura en la agenda oficial del Gobierno, antes de emprender viaje a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz Milei visitaría la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual.

El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo, y Milei lo ha visitado en otras ocasiones en momentos de inflexión política o personal. La última fue el 25 de septiembre, cuando el Presidente había viajado a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.


le tomó juramento a Manuel Adorni,se reunió con más de 100 legisladores,personas más influyentes del mundo,presidente Donald Trump,Guillermo Idiart,Javier Milei,Estados Unidos,Miami,Conforme a,,Mensaje a Cristina. Intendentes de Kicillof piden al peronismo no caer en la tentación de buscar culpables,,Pragmatismo libertario. Andrés Malamud analizó la decisión de nombrar a Adorni como jefe de Gabinete: “Cuando el Gobierno necesita cambiar, cambia”,,Conservará las conferencias. Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos,,»El fútbol tiene fecha de caducidad». Messi, figura en el foro empresarial de Miami: le entregaron la llave de la ciudad y se quebró

Advertisement
Continue Reading

Tendencias