POLITICA
El análisis de Andrés Malamud sobre el apoyo de Estados Unidos tras la victoria de LLA: “Trump tiene que negociar con las provincias”

Después de la abultada victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo queda parado el oficialismo ante el resultado en las urnas y cómo continuará el respaldo económico de la administración de Donald Trump, que había advertido, en la previa de los comicios, que no sería generoso con la Argentina si Javier Milei perdía. Al respecto, el analista aseguró que el presidente norteamericano ahora deberá negociar con las provincias.
“Está lleno de países a los que les iba mal y después les fue bien, que la encontraron. Hay estrategias, apuestas y suerte. La Argentina se encontró con Estados Unidos. Si perdía Trump, no existía el rescate y Milei no llegaba a fin de año. Pero el Presidente hizo una gran apuesta: visitaba el país con Biden de presidente e iba a ver a Trump. Si le salía mal, no sé si los demócratas le iban a dar la plata”, señaló Malamud en diálogo con Cenital.
En tanto, continuó: “Los minerales no los determina un país. La Argentina es federal. En el mundo hay un país federal cada ocho, los cuales tienen la tierra como propiedad nacional. La Argentina, en cambio, la tiene como propiedad provincial. Estados Unidos, si quiere venir, tiene que negociar con los gobernadores electos y las legislaturas. No le alcanza con el acuerdo con Milei. Y no hay ningún gobernador violeta”.
En cuanto al impacto nacional del resultado electoral, el politólogo destacó el proyecto que está implementando Milei en un país que cuenta con 11 unicornios, cuyos fundadores están aliados al Presidente. “Cuando puso a su gran amigo rey del plan nuclear, con quien quiere ganar el Nobel de Economía [Demian Reidel], está pensando en economías de avanzada. Y cuando habla de los datacenter y la inteligencia artificial en la Patagonia no está pensando en extractivismo puro, sino en energía barata para la industrialización novedosa y minería”, declaró y añadió que el plan del mandatario es “racional” porque apunta al futuro con apoyo extranjero: “Esa es la forma de desarrollarse”.
Además, se refirió al golpe que recibió la oposición, que había obtenido un resultado favorable en las elecciones bonaerenses, pero perdió en las nacionales, y sostuvo que para la gente “lo viejo ya no funciona”. “Si uno mira lo que pasó desde 2011 en adelante, lo viejo no funcionó. Por eso, la alternativa a Milei quizás venga del futuro”, destacó y agregó que la “cabeza económica” de Axel Kicillof implica una mirada del pasado: “Si lo ponés a gobernar, pasan las cosas que pasaron cuando él gobernó”.
Luego, a modo de cierre, Malamud afirmó: “La gente de Kicillof, la semana anterior a la elección, estaba segura de que el domingo celebraban Milei, a nivel nacional, y él, en la Provincia. Y ahí había un candidato presidencial, que era el actual, y otro que era el desafiante. Pero esta no fue la coronación de Kicillof, fue la derrota. De Cristina Kirchner también, pero ella baila para facturársela a él”.
https://t.co/oZ9EwLgo8e,pic.twitter.com/jYmYcY5EZF,October 29, 2025,Conforme a,,»Encubre su impericia». Un exdirector de la PSA le respondió a Bullrich por cuestionar informes sobre la detención de “Fred” Machado,,El “milagro bonaerense”. Cinco claves para entender la increíble remontada de Milei en el bastión del kirchnerismo,,Tras la victoria electoral. Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo
POLITICA
Elecciones legislativas nacionales: cuál fue el resultado definitivo en provincia de Buenos Aires

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales en provincia de Buenos Aires confirmó la victoria de la Alianza La Libertad Avanza ante Fuerza Patria, aunque con una diferencia de menor de votos que la arrojada en el conteo provisorio.
Según los resultados finales, la lista de candidatos a diputados de la coalición entre los libertarios y el PRO, encabezada por Diego Santilli, derrotó a la nómina encabezada por Jorge Taiana por 3.649.988 votos contra 3.620.634, con una diferencia de 29.354. De esta manera los libertarios tendrán 17 diputados nacionales por PBA, contra 16 del kirchnerismo.
Leé también: El Gobierno define cuándo llamar a extraordinarias y la oposición admite que no hay condiciones para sesionar antes del 30 de noviembre
A diferencia de los números del conteo provisorio de votos de las elecciones del 26 de octubre en territorio bonaerense, que habían determinado que el triunfo de los libertarios frente al kirchnerismo había sido por 3.605.127 votos contra 3.558.527, respectivamente, con una brecha, en ese momento, de 46.600.
La Libertad Avanza reflejó el gran triunfo en territorio bonaerense con el detalle de haberse impuesto en 99 de los 135 distritos provinciales, por lo que tiñó de violeta gran parte del mapa.
Los detalles del resultado final de las elecciones legislativas bonaerenses en provincia de Buenos Aires
- En cuanto al resto de las fuerzas, en la elección legislativa nacional en Provincia el Frente Izquierda y de los Trabajadores logró 443.254 votos y completó el podio, según el conteo definitivo, y tendrán a dos diputados nacionales en Provincia desde el próximo 10 de diciembre.
- En el cuarto lugar quedó Propuesta Federal para el Cambio, que llevaba al abogado penalista, Fernando Burlando, con 246.246 votos, seguido por Alianza Provincias Unidas, con 215.585.
- El Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo, tuvo 117.149 votos, y El Frente Patriota Federal, que tuvo como postulante al empresario de la carne, Alberto Samid, acumuló 105.900.
- Seguido por la alianza peronista Unión Federal, con 79.215 votos, que llevó como candidato al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que le restó electores a Fuerza Patria.
- El juez federal con competencia electoral de PBA, Alejo Ramos Padilla, recibió los datos definitivos de la elección luego del procesamiento de las últimas mesas pendientes (estimada en 1% del total) y de la incorporación de las actas con observaciones o inconsistencias menores.
- El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y de Ramos Padilla.
- La Junta Electoral terminó el escrutinio definitivo después de casi una semana de trabajo.
- La Justicia citó a los apoderados de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones a una audiencia el próximo jueves para que presenten, eventualmente, cualquier protesta contra el escrutinio, según lo establece el Código Electoral Nacional.
Elecciones 2025, Diego Santilli, Jorge Taiana
POLITICA
Con ayuda de aliados, el Gobierno tiene vía libre para discutir el Presupuesto con el recambio legislativo

El gobierno nacional ganó la primera batalla del Presupuesto 2026. Ayer logró quedarse con el dictámen de mayoría y expuso la falta de consenso entre los bloques de la oposición para avanzar con un proyecto alternativo. En la bancada del peronismo reconocieron que el “escenario no es favorable para convocar a una sesión” antes del 10 de diciembre, por lo que el debate de la “Ley de leyes” tendrá lugar después de la renovación, con un bloque libertario fortalecido, tal como pretendía La Libertad Avanza.
“Vamos a tener que esperar porque quedó claro que gobernadores como Salta, Misiones y San Juan mostraron que no tienen intenciones de ir contra el Gobierno”, explicó un importante referente de Unión por la Patria.
Los bloques de la oposición dura y dialoguista habían aprobado en el recinto a principios de octubre un emplazamiento que le ponía un límite de tiempo a la Comisión de Presupuesto para dictaminar el presupuesto. Eligieron la fecha del 4 de noviembre para dejar un margen de tiempo que permitiera que Diputados avanzara con la media sanción el miércoles 12 de noviembre y que el Senado apruebe la sanción definitiva en la primera semana de diciembre, antes del recambio legislativo.
Sin embargo, el contundente resultado electoral que logró La Libertad Avanza obligó a las provincias a recalcular su estrategia. Por eso, el oficialismo logró sumar apoyos clave ayer para su dictamen. Los representantes de Innovación Federal, que representan a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, firmaron el disidencia el texto de los libertarios. Lo mismo que hicieron el PRO y la UCR.

Eso le permitió a los libertarios empatar en cantidad de firmas el despacho del peronismo y desempatar con el voto del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. “Vamos rumbo a un Congreso donde el oficialismo va a tener la pelota”, reconoció con algo de resignación un diputado de Unión por la Patria. Sin embargo, resaltó que todos los diputados de su bloque votaron en la misma sintonía. Si bien no los nombró, se refería a sus compañeros de Catamarca, La Pampa y de Santiago del Estero, sobre quienes pesa la sospecha de que podrían ser seducidos por el Gobierno.
Tras la victoria de LLA a nivel nacional, muchos especularon sobre el rol que asumirán los gobernadores del peronismo que durante los primeros dos años de gestión de Milei ayudaron al oficialismo en algunas votaciones importantes, por ejemplo el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
“No veo cuál es el negocio de los gobernadores si deciden romper el bloque de Fuerza Patria. Si sacamos 35 puntos diciendo que había que frenar a Milei , la primera señal política que damos no puede ser dividir el bloque”, argumentaron.
Ante la consulta de Infobae, un diputado dialoguista se mostró conforme con el hecho de haber obligado a los libertarios a dictaminar porque “pone un piso para la próxima negociación”. No obstante, reconoció que -al igual que el peronismo- desde su bloque no están buscando una mayoría para sesionar la semana que viene. “Ahora queda una semana para que los gobernadores llamen y presionen al Gobierno con la amenaza de sesionar. Si no lo hacen, es un problema de ellos”, explicó, con pocas expectativas de que las provincias se muestren muy firmes.
En esa línea, destacaron que la reunión del jueves pasado en Casa Rosada, de la que participaron 20 provincias, no fue “tan buena como vendieron los libertarios”. Según su versión, no hubo respuesta a ningún reclamo concreto de fondos, obras o pedidos de endeudamiento. “Hay que ver si Milei realmente cambió en algo o es lo mismo de siempre”, concluyeron.
POLITICA
Karina Milei recibe hoy a los nuevos senadores de LLA para plantear la estrategia durante las sesiones extraordinarias

Este miércoles, el Gobierno recibirá a los senadores electos de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada. La cita, que tendrá lugar en el Salón Héroes de Malvinas, será encabezada por Karina Milei, quien buscará darles una introducción sobre las prácticas legislativas y fortalecer el trabajo en bloque en la previa de la nueva etapa parlamentaria.
El encuentro seguirá el mismo esquema que el que se hizo este martes, en el que la secretaria general de la Presidencia reunió a los diputados electos de LLA. El objetivo es alinear estrategias y preparar a los legisladores para el inicio de las sesiones extraordinarias, que el Gobierno convocará una vez que asuman los nuevos integrantes del Congreso y se reconfigure la composición de ambas cámaras.
Leé también: Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro
De la actividad de este jueves también participará Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario en la Cámara Alta, y Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado.
Hay expectativas por los obsequios que se llevarán los senadores. Este martes, los diputados electos recibieron una copia de la Constitución Nacional y el reglamento interno de la Cámara Baja, dentro de una bolsa violeta con el logo de La Libertad Avanza.
El oficialismo acelera el armado parlamentario
La agenda de reuniones no termina ahí, se espera que en las próximas horas también haya otro encuentro entre Karina Milei y los diputados electos y vigentes de La Libertad Avanza. Según pudo saber TN, existe la posibilidad de que en el momento aparezca Javier Milei, que no pudo estar en el evento del martes por cuestiones de agenda. La intención sería la misma, reunir a todos los integrantes del bloque para organizarse y darles la bienvenida.
En ese sentido, Diego Santilli -actual diputado del PRO, legislador electo por la alianza con LLA y ministro del Interior designado- podría estar en esa actividad.
Leé también: Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU de Milei y el debate pasará al recinto
En Nación remarcan que la prioridad está puesta en el tratamiento del Presupuesto 2026, la reforma laboral y la tributaria. Estos tópicos, junto con la reforma del Código Penal, son los elegidos del Ejecutivo para incluirlos en el temario de las sesiones extraordinarias.
La intención del oficialismo es conseguir los consensos necesarios con la oposición dialoguista y con los gobernadores para poder aprobar estas reformas y evitar un revés legislativo.
Senadores, La Libertad Avanza, Karina Milei
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump
















