Connect with us

POLITICA

Tras los cambios en el Gabinete, Milei mantiene su mesa política e incorpora a Diego Santilli

Published

on



El día después de los cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei reordena su equipo y readapta las instancias de debate reducidas con nuevas incorporaciones. Según supo Infobae, el mandatario tomó la decisión de preservar la mesa política que, con los enroques, incorporará los nuevos nombres a la dinámica.

El nuevo esquema implica el funcionamiento de la mesa política para la toma de decisiones. Antes se acordaba algo y algunos hacían lo que querían. Eso se terminó”, reveló a Infobae una importante voz del Gobierno.

Advertisement

Las habituales reuniones que tenían lugar cada martes de la semana en el despacho presidencial, ubicado en el primer piso de Casa Rosada, se mantendrán aunque con nuevos representantes. Uno de los integrantes reveló a Infobae que el debate reducido se mantendrá aunque con las nuevas caras.

De esta forma, Milei se desprenderá del hasta entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien visitará Balcarce 50 nuevamente el próximo martes para despedirse de los propios, y en su lugar, ascenderá al flamante ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli.

A partir de este lunes, la mesa que incluía a Francos estará conformada por el libertario; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el actual jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, futura senadora; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Advertisement

El presidente junto a su antigua mesa política

Se trata de una instancia compuesta por los funcionarios más cercanos al libertario que, una vez a la semana, se reúnen para debatir los pormenores de la gestión y las principales definiciones políticas de la administración para sintetizar algunas ideas de cara al intercambio ampliado con los titulares del resto de las carteras.

Si bien funcionó durante el primer tramo de la gestión, con cierta intermitencia, Javier Milei tomó la decisión de reflotar la instancia de diálogo como primera medida para revertir la dura derrota en las elecciones por la composición de la Legislatura bonaerense, donde Fuerza Patria aventajó a La Libertad Avanza (LLA) por 14 puntos.

Los integrantes del íntimo círculo libertario

La composición del reducido círculo refleja los objetivos que espera el mandatario y lo que pueden aportar los nuevos funcionarios. De esta forma, Manuel Adorni, quien ya asistía como vocero, repetirá su participación, pero en traje de ministro coordinador, a cargo de mantener la gestión ordenada, algo que se le reclamaba a Francos, y de amplificar la voz de Ejecutivo, como hacía desde la Secretaría de Medios.

Advertisement

Diego Santilli también tendrá un lugar en la mesa. Pese a que Lisandro Catalán, su antecesor en el Ministerio del Interior no integraba el plantel, el exlegislador dará el presidente. Lo cierto es que con su designación, el Poder Ejecutivo espera que oficie como nexo con las provincias, en coordinación con Adorni, y con legisladores para la aprobación de las reformas de segunda generación, con la colaboración de Martín Menem, quien fue ratificado en su cargo.

Con el objetivo en mente, este mediodía, luego de compartir su primera reunión de Gabinete, Santilli y Menem visitaron las oficinas del armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, en un encuentro en el que analizaron la agenda parlamentaria y el estado de situación de los mandatarios provinciales.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem (Adrián Escandar)

Por su parte, la ministra de Seguridad dejará sus funciones ejecutivas en diciembre y pasará a ocupar una banca en la Cámara de Senadores. Una vez allí, oficiará de puente con el Ejecutivo, rol clave, hoy vacante ante la ruptura de relaciones entre el Presidente y su vice Victoria Villarruel.

Advertisement

La sexta silla es para Karina Milei, la “gran ganadora” de la elección, y la artífice de los primeros cambios en el equipo que acompañará a Milei en la segunda mitad de la gestión. “Manuel (Adorni) y ‘El Colo’ son propuestas de Karina. Ella los ofreció y Milei lo aceptó”, subrayaba a Infobae un funcionario del espacio. La aclaración llegaba en medio de los cálidos saludos del asesor presidencial, Santiago Caputo, al flamante ministro en redes sociales.

Pese a los rumores, el consultor consiguió mantenerse en las sombras y no asumirá a ningún cargo formal. Por los pasillos de Balcarce 50, aseguran que continuará asesorando al mandatario y garantizan su lugar en el reducido plantel que escolta al libertario. Sin embargo, son varias las voces que aseguran que Caputo peleó por la Jefatura y, en segunda instancia, por un super ministerio, pero que no logró acordar los términos y condiciones.

El objetivo de la mesa, que incluye a ambos vértices del Triángulo de Hierro, es procesar los debates con los más cercanos, pero además, mostrar una suerte de equilibrio en la interna alojada entre los principales colaboradores de Milei. Para eso, el libertario se cuida de enviar guiños a cada sector de la grieta violeta y lo demostró hoy con los extensos abrazos y saludos personalizados con los que recibió a cada uno de sus funcionarios en el Salón Eva Perón.

Advertisement

Si bien el grueso de los cambios en el equipo titular está instrumentados, por estas horas no se descartan modificaciones en Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), lo que podría recortar el poder del asesor.

South America / Central America,Elections / Voting

Advertisement

POLITICA

El Gobierno estableció un régimen para que civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos

Published

on



El Registro Nacional de Armas (Renar) estableció un régimen especial para autorizar la compra y tenencia de armas semiautomáticas tipo fusil, carabina o subametralladora de calibre superior al .22 LR. Esta normativa alcanzará a legítimos usuarios de uso civil condicional y entidades de tiro deportivo. La medida surge de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, y fija los requisitos, controles y condiciones para solicitar este tipo de armamento.

El organismo, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, reglamentó lo dispuesto por el Decreto 397/2025, que reemplazó el principio general de prohibición por un régimen de autorización y supervisión específica.

Advertisement

La nueva resolución determina que las entidades de tiro autorizadas para uso de armas cortas o largas y tiro práctico podrán solicitar estas armas para ser utilizadas por sus socios únicamente dentro de las actividades deportivas habilitadas. También podrán emplearlas con fines didácticos, siempre que el uso se encuentre debidamente documentado.

El procedimiento para realizar este trámite incluye la identificación precisa del arma a adquirir o regularizar, indicando marca, modelo, tipo, calibre, número de serie y Código Único de Identificación de Material Controlado (CUIM) si lo tuviera. Los solicitantes deben acreditar un espacio de guarda habilitado bajo la categoría G2, una clasificación prevista en la Resolución 119/2018 de la entonces ANMaC, que implica medidas de seguridad reforzadas para almacenamiento. Además, deben presentar una declaración jurada con los fundamentos del pedido, documentación respaldatoria de esos motivos y registros fotográficos del material, incluyendo vistas laterales y de numeraciones o marcajes.

Advertisement

La resolución indica que el trámite requiere el pago de la tasa correspondiente, equivalente a la vigente para la Tenencia Express y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM). El Renar será el encargado de evaluar cada solicitud y podrá requerir información adicional en caso de considerarlo necesario para la verificación de antecedentes o de la pertinencia del pedido.

El procedimiento para realizar este trámite incluye la identificación precisa del arma a adquirir, una acreditación del espacio de guarda y una declaración jurada con los fundamentos del pedido, documentación respaldatoria y registros fotográficos del material (AP Foto/Seth Perlman, archivo)Seth Perlman – AP

Uno de los ejes del régimen es la acreditación de un uso deportivo comprobado. Para cumplir con esta condición, los legítimos usuarios deben demostrar al menos una de tres circunstancias: certificación de una entidad de tiro con instalaciones propias que los reconozca como tiradores asiduos; participación en competencias nacionales o internacionales de tiro en disciplinas que utilicen armamento de estas características; o una solicitud presentada por una entidad de tiro habilitada para ser utilizada exclusivamente por sus socios en prácticas deportivas o con fines didácticos.

Además del uso deportivo, se evaluarán condiciones complementarias. Entre ellas, antecedentes del solicitante, con verificación de que no existan sanciones ni actuaciones administrativas en trámite ante el Renar; una antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario de armas de uso civil condicional; y cualquier otro elemento probatorio que el organismo considere pertinente. Estas pautas buscan asegurar que quienes accedan a las armas contempladas por la resolución cuenten con experiencia previa y un historial sin infracciones.

Advertisement

Por otra parte, el anexo de la medida contiene el modelo de declaración jurada obligatoria. En ese documento los solicitantes deben comprometerse a no modificar el sistema de funcionamiento del arma para convertirla en automática y a mantenerla exclusivamente en estado semiautomático. La declaración también establece que la tenencia autorizada será estrictamente personal, sin posibilidad de transferencia o préstamo a terceros. Los solicitantes deberán aceptar someter el arma a verificaciones futuras coordinadas por el organismo.


Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,»Gracias y hasta siempre». Así fue la despedida de Guillermo Francos de la Casa Rosada,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno

Published

on



La nueva CGT que nacerá este miércoles tendrá pocos signos de renovación interna (al menos tal como se definió en las últimas negociaciones) y muchos desafíos en una agenda decisiva que está dominada por la batalla para frenar la reforma laboral del Gobierno.

Si no hay sorpresas, el congreso de la CGT, que deliberará a partir de las 9 en el estadio de Obras Sanitarias, avenida del Libertador 7395, CABA, elegirá un Consejo Directivo de 50 miembros liderado por tres cotitulares: Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (seguros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).

Advertisement

La lista que votarán los 2186 delegados de 210 sindicatos se terminó de consensuar en una larga reunión que se hizo este martes en la UOCRA. Allí, los máximos líderes sindicales confirmaron a los tres cotitulares y bosquejaron el resto de los cargos, aunque aún se mantiene la expectativa de que se sumen 3 dirigentes que rechazan el ascenso de Jerónimo y siguen presionando para que no se elijan las nuevas autoridades de la CGT: Luis Barrionuevo (gastronómicos), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad).

La jugada de estos 3 dirigentes era compartida por “los Gordos” Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), que finalmente tomaron distancia y se integraron a las negociaciones con sus rivales, una alianza del sector independiente (Gerardo Martínez, de la UOCRA; José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, y Andrés Rodríguez, de UPCN, ausente de “la rosca” sindical por un problema de salud) y líderes de unos 40 gremios, que promueven la llegada de Jerónimo al triunvirato.

El otro dirigente en conflicto es el kirchnerista Abel Furlán (UOM): a la Secretaría del Interior, que ocupaba hasta hoy, irá Héctor Daer, que quiere recorrer el país para trabajar con las regionales de la CGT, por lo que al jefe metalúrgico el ofrecieron la estratégica Secretaría Gremial. Se quejó porque quería quedarse en Interior y quedó en pensarlo. Si dice que no, se quedaría afuera.

Advertisement

Sin embargo, para la Secretaría Gremial también figura otro nombre: Juan Pablo Brey (aeronavegantes), cuya candidatura es impulsada por la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT).

Gerardo Martínez y Héctor Daer (a la derecha), dos de los protagonistas de la interna de la CGT (Foto: Adrián Escandar)

Armando Cavalieri, por su parte, ocupará el lugar de su sindicato al frente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, que desde 2021 ejercía su secretario adjunto en la federación mercantil, José González.

Otros dirigentes que seguirán en sus cargos actuales en la CGT serían Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda), entre otros. Si Maturano decide sumarse, ya le habrían prometido que su hijo Sebastián continuará como secretario de Juventud.

Advertisement

Hay dirigentes que cambiarían de puesto: se habla de Omar Plaini (canillitas) en la Secretaría de Finanzas, Horacio Arreceygor (televisión) en Prensa y un dirigente de SMATA (aún sin definir) en Industria.

El último congreso de la CGT se hizo en noviembre de 2021 (Foto: NA)

Pero, como es tradicional, todos los sindicalistas advierten que nada es definitivo: cuando se vean las caras esta mañana, y disipen la incógnita sobre los “rebeldes”, se sentarán a reconfirmar la lista. Si todo sale como lo planeado, cerca de las 14 asumirán las nuevas autoridades de la CGT, con mandato hasta 2029.

Lo que parece haber quedado archivado fue la idea de que una mujer se integrara al triunvirato. En los últimos meses circuló con intensidad el nombre de Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). Pero hubo varios hechos que conspiraron contra ese ascenso. Por un lado, ningún sector la reconocía y defendía como integrante de sus filas. Por otro, causó malestar en la rama masculina un acto promovido por esta sindicalista en el que las mujeres reclamaban más lugares en la CGT.

Advertisement

Sin embargo, fue clave que Hugo Moyano (Camioneros) reclamara que Argüello continuara en el triunvirato. El mismo líder sindical se ofreció ante sus colegas, divididos por la figura de Jerónimo, como “el factor de equilibrio para garantizar la unidad”. Y a todos les pareció importante que la nueva CGT, que estará signada por la pelea contra la reforma laboral, tuviera a un sindicato poderoso del transporte en los máximos puestos.

Hugo Moyano, factor de equilibrio en la CGT

El dirigente de confianza de Moyano, de 63 años, compartirá el triunvirato con dos figuras en ascenso: Jorge Sola, de 59 años, actual secretario de Prensa de la CGT y líder del Sindicato del Seguro, considerado por sus pares como un buen comunicador y de impronta moderada e innovadora; y Cristian Jerónimo, de 41 años, secretario de Salud Laboral de la CGT y titular del sindicato de empleados del vidrio (SEIVARA), un ex aliado de Pablo Moyano que pasó a ser apadrinado por un dialoguista como Gerardo Martínez, quien lo llevó a la OIT, a sus reuniones con el FMI y lo presentó al círculo rojo.

Serán dos cambios en los tres principales casilleros de la CGT, que no tendrá mucha renovación en el resto del Consejo Directivo, pero sí una fuerte presencia de la vieja guardia por debajo del triunvirato: mantendrán su influencia en la estrategia cegetista dirigentes con poder desde hace décadas como Daer, Cavalieri, Martínez, Rodríguez, Lingeri y, desde la mesa chica, Moyano.

Advertisement

En las últimas negociaciones, incluso, reapareció otro veterano líder sindical como Carlos West Ocampo (Sanidad), quien compartió la época de esplendor de “los Gordos” junto con Cavalieri y el fallecido Oscar Lescano (Luz y Fuerza) y en 2022, luego de cuatro décadas, le dejó a Daer su lugar al frente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA).

El Consejo de Mayo, con la participación de la CGT

Una vez que asuma la nueva CGT no tendrá mucho tiempo para celebrar: a la flamante conducción le espera el desafío de cómo enfrentar una reforma laboral que amenaza con poner en jaque al poder sindical.

Formalmente, Gerardo Martínez es el representante cegetista en el Consejo de Mayo, instancia de diálogo multisectorial de donde saldrá por consenso el proyecto de ley sobre “modernización laboral”. Pero desde que Javier Milei ganó por amplio margen las elecciones legislativas comenzaron a circular versiones sobre cambios laborales que preocupan a la CGT.

Advertisement

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación

El Gobierno tardó demasiados días en desmentir algunas propuestas que trascendieron, pero Federico Sturzenegger, el titular del Ministerio de Desregulación que desautorizó esas versiones, habló esta semana ante empresarios en Madrid y admitió que buscan fomentar los convenios por empresa. Tras señalar que esa idea “desarticula” la estructura sindical, dijo: “Por eso vamos a tener que bailar si queremos hacer esto”.

El endurecimiento del Gobierno en materia laboral, que responde a una interna libertaria, según la CGT, hizo que también un dialoguista como Gerardo Martínez se mostrara muy crítico: “No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, advirtió.

Esa postura de uno de los dirigentes más moderados preanuncia que a la CGT que nacerá en las próximas horas no le quedará mucho margen para elegir si será dura o dialoguista. Así como no tendría tantas señales de renovación dirigencial, tampoco tendrá tantos nuevos desafíos por delante: el debate por la reforma laboral marcará a fuego a la flamante cúpula cegetista.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete

Published

on



La convocatoria fue impulsada por la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), que agrupa a más de 15.000 congregaciones. El encuentro, según sus autoridades, tuvo un carácter institucional: “Fue un evento para bendecir al país, al Presidente y su gabinete, en el marco de una ley nacional que conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas”, explicó Christian Hooft, presidente de Aciera.

La secretaria general de presidencia Karina Milei en el día de las Iglesias Evangélicas; durante un acto al que fueron invitados pastoresPresidencia

La ley 27.741, sancionada el año pasado, instituyó el 31 de octubre como fecha oficial y dispuso que el Poder Ejecutivo “propiciará actividades específicas” relacionadas con el día nacional instituido. Entre 40 y 50 pastores participaron del acto. Karina Milei acompañó a su hermano durante toda la ceremonia.

Advertisement

La escena central fue breve, pero cargada de simbolismo. Sentado y rodeado por pastores, Milei recibió una bendición para él y su equipo. Karina Milei, con las manos extendidas, acompañó la oración, mientras un grupo de esposas de pastores se acercaba para orar por ella, sosteniéndole los brazos. Luego vino el discurso presidencial, cuando lo político irrumpió en el rito: Milei interpretó el resultado bonaerense como una intervención divina.

Continue Reading

Tendencias