INTERNACIONAL
Una ola de crímenes, un intento de fuga y una víctima que se salvó: el caso del “asesino Casanova”

En la tarde del 18 de diciembre de 1974, agentes de la Oficina de Investigación de Georgia abrieron fuego en el asiento trasero de un patrullero: allí estaba Paul John Knowles, uno de los asesinos seriales más violentos y buscados de Estados Unidos.
Con apenas 28 años, el hombre que había confesado al menos 35 crímenes -aunque su participación solo se pudo comprobar en 18 de ellos- dejó atrás una de las olas delictivas más caóticas de la décadas.
Leé también: Una madrina, un ex FBI y una escena imposible: por qué el crimen de Jason Corbett sigue generando sospechas
Si bien su muerte cerró un caso enigmático, hasta la actualidad aún hay incógnitas que quedaron sin resolver, víctimas sin identificar y confesiones que no se pudieron verificar.
El “asesino Casanova”
Paul John Knowles nació el 25 de abril de 1946 en Orlando, Florida, y creció en un entorno inestable: vivió en hogares para chicos y, a los 19 años, terminó frente al sistema penal por una serie de delitos menores.
En 1974, estaba detenido en la prisión de Raidford cuando comenzó a mandarse cartas con Angela Covic, una mujer divorciada que vivía en San Francisco. Ella pagó abogados, gestionó su libertad y ambos se comprometieron.
Cuando Knowles llegó a California, Angela cambió de idea, ya que según declaró más tarde, él transmitía un “aura de miedo” que la aterrorizó desde el primer momento. La boda se canceló y él se marchó furioso.
Años después, el hombre afirmó haber asesinado a tres personas esa misma noche en San Francisco, aunque nunca se pudo comprobar.
Luego se instaló en Jacksonville, Florida, en donde siguió dedicándose al delito. Poco después apuñaló a un camarero en una pelea y fue detenido.
Sin embargo, su historia tuvo un punto de quiebre el 26 de julio de 1974, cuando rompió la cerradura de su celda y se escapó de la cárcel. Desde ese momento, su vida se convirtió en una secuencia de crímenes que se distribuyeron por varios estados y con víctimas al azar.
Una ola de asesinatos
Apenas horas después de su fuga, Knowles entró en la casa de Alice Heneritta Curtis, de 65 años, la amordazó y revolvió todas sus pertenencias. Se llevó dinero, objetos de valor y su auto. Poco después, la mujer murió por asfixia debido a la mordaza.
Durante las semanas siguientes, el asesino se movió entre Florida y Georgia. En sus confesiones grabadas mencionó el crimen de una adolescente llamada “Alma”, que luego fue identificada como Ima Jean Sanders, de 13 años, desaparecida el 1 de agosto de 1974 y encontrada muerta dos años después. También afirmó haber secuestrado y asesinado a dos hermanas, Lillian y Mylette Anderson, de 11 y 7 años, aunque los investigadores consideran estos hechos como confesiones falsas.
El 2 de agosto, mató a Marjorie Howie, de 49 años, en Atlantic Beach, Florida. Luego, el 23 de agosto, irrumpió en la casa de Kathie Sue Pierce en Musella, Georgia, la estranguló y dejó con vida a su hijo de tres años. Los investigadores que seguían a Knowles no lograron detectar un patrón claro en sus ataques. (Foto: The Atlanta Journal Constitution)
Uno de los momentos clave ocurrió el 3 de septiembre de 1974. William Bates, de 32 años, fue visto con un hombre pelirrojo -característica distintiva de Knowles- en un bar cerca de la ciudad de Lima, en Ohio. Días después, su auto había desaparecido y su cuerpo fue encontrado en un bosque con signos de estrangulación.
Con el auto robado de Bates, Knowles manejó hasta Nevada y, el 18 de septiembre, atropelló intencionalmente a Emmett y Lois Johnson, de 62 y 59 años, mientras acampaban cerca de allí. Ambos murieron al instante.
El 22 de septiembre, Ebon Charlynn Hicks desapareció en Texas. Su cuerpo fue hallado un año después al costado de una ruta: había sido violada y estrangulada. Su auto estaba abandonado en un área de descanso.
A finales de ese mes conoció a Ann Jean Dawson, una esteticista de 49 años. La mujer viajó con él -no se sabe si por decisión propia o secuestrada- y cubrió varios de sus gastos. Knowles aseguró haberla asesinado el 29 de septiembre y haber arrojado su cuerpo al río Misisipi. Sus restos se encontraron recién en 1977.
En octubre de 1974, Knowles se trasladó a Connecticut, en donde mató a Karen Wine y a su hija Dawn, de 35 y 16 años. Ambas fueron violadas, estranguladas y atadas en su casa de Marlborough.
Dos días después asesinó a tiros a Doris Hosey, de 53 años, utilizando el rifle del esposo de la víctima.
Alrededor del mismo período, grabó confesiones en audio y las envió por correo a un abogado. Las cintas fueron revisadas por un gran jurado en 1975, pero luego se destruyeron en una inundación del Palacio de Justicia Federal de Macon.
Para este punto, los policías de los diferentes estados estaban desconcertados, ya que lo que llamó más la atención fue la falta de un patrón claro para actuar como un asesino serial: no actuaba siempre del mismo modo ni buscaba el mismo tipo de persona. Para las autoridades, esto complicó las búsquedas en los primeros meses y permitió que siguiera moviéndose de un estado a otro sin levantar sospechas inmediatas.
En noviembre, irrumpió en la casa de Beverly Mabee, en West Palm Beach, y secuestró a su hermana, Barbara Abel. La mantuvo cautiva, la violó y finalmente la liberó.
Años después, Barbara contó su historia en una entrevista con People en la que dio detalles sobre la noche de terror que vivió junto al asesino serial. “Las noticias hablaban de mi secuestro y de cómo había matado a alguien. Estaba entusiasmado. Fue entonces cuando finalmente lo comprendí: quería ser famoso. Quería escribir un libro. Y como yo era redactora publicitaria de radio, le dije que podía ayudarlo. Mi trabajo fue lo que me salvó, porque este asesino en serie quería que yo contara su historia“, afirmó. Barbara Mabee Abel fue la mujer que sobrevivió al último ataque de Knowles. (Foto: People)
El día 16 de ese mes, un agente de tránsito de Florida reconoció el auto robado que el criminal conducía. Él logró sacarle la pistola, lo tomó como rehén, detuvo a otro conductor y secuestró a ambos. Luego los llevó a un bosque en Georgia y los ejecutó de un tiro en la cabeza.
La captura
Tras el doble homicidio, Knowles huyó durante una persecución policial que terminó con un choque en el condado de Henry, Georgia. Si bien intentó darse a la fuga a pie, disparó contra oficiales y fue perseguido por patrullas, perros y helicópteros.
Todo terminó cuando un vecino, David Clark, un veterano de la guerra de Vietnam que estaba cazando, lo sorprendió y lo retuvo a punta de escopeta hasta que llegaron los agentes. De esta manera, Paul John Knowles fue detenido el 17 de noviembre de 1974.
En los días siguientes, la policía comenzó a interrogarlo por su posible vínculo con varios homicidios sin resolver. Fue entonces cuando Knowles admitió su responsabilidad en al menos 35 asesinatos. También sugirió que había matado a más personas, aunque esas afirmaciones no pudieron ser corroboradas y quedaron sujetas a dudas.
Las autoridades cruzaron sus declaraciones con los informes de cada jurisdicción para intentar delimitar el alcance real de sus crímenes. Hasta hoy, ese número continúa siendo un punto de debate.
Un final lleno de incertidumbre
El 18 de diciembre de 1974, mientras era trasladado por agentes del estado de Georgia para colaborar en la recuperación de evidencia vinculada a uno de los crímenes, Knowles, apodado por la prensa como “el asesino Casanova» por su atractivo físico, intentó escapar.
Según la versión policial, se abalanzó sobre uno de los investigadores para quitarle el arma. En ese momento, otro agente le disparó tres veces y lo mató en el acto. Knowles fue detenido luego de secuestrar a una víctima que logró escapar y pedir ayuda. (Foto: 13WMAZ)
La muerte de Knowles puso un cierre definitivo a la posibilidad de llevarlo a juicio. Varias de las causas abiertas quedaron archivadas o con un procesamiento incompleto, porque no hubo proceso judicial que permitiera revisar cada uno de los hechos.
Las familias sólo pudieron acceder a partes parciales de la verdad, basadas en las confesiones del propio homicida, y en las pruebas que las fiscalías lograron reunir en los meses posteriores.
Leé también: “Mi padre es un monstruo”: el testimonio de la hija de BTK, el asesino serial que burló a la Policía
A pesar de la falta de un proceso judicial completo, los fiscales de los estados involucrados lograron cerrar algunos expedientes y confirmar su participación en 18 homicidios gracias a las autopsias, los rastros de ADN y las coincidencias en las escenas del crimen.
Sin embargo, otras causas quedaron en un “limbo” legal porque no había pruebas concluyentes, y las declaraciones de Knowles no alcanzaban para sostener una imputación formal sin un juicio.
Estados Unidos, asesino serial
INTERNACIONAL
Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El Ejecutivo japonés salió este sábado al cruce de las recientes denuncias de China contra la primera ministra Sanae Takaichi, a quien el régimen chino acusó de alterar la postura histórica de Tokio sobre su respaldo a Taiwán.
Desde Tokio calificaron las imputaciones como “totalmente infundadas” y subrayaron la continuidad de su línea política, negando un cambio en la posición oficial sobre el estrecho. Así lo expresó la portavoz Maki Kobayashi durante la cumbre del G20 en Johannesburgo, en declaraciones reproducidas por Bloomberg.
Kobayashi aseguró estar al tanto de la carta enviada por Beijiing a António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y recalcó que Japón explicó ya “en repetidas ocasiones” el sentido de los comentarios de su primera ministra, remarcando la apuesta del gobierno nipón por “el diálogo”.
Pese a ello, en Johannesburgo no fue posible avanzar en una conversación directa: desde China descartaron una reunión oficial entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang, aunque ambos compartieron espacio en la foto de grupo de la cumbre.
El origen de la controversia radica en las declaraciones de Takaichi sobre la potencial respuesta japonesa ante una posible escalada militar de China contra Taiwán. El régimen liderado por Xi Jinping reaccionó enviando una misiva donde advierte de posibles “medidas de autodefensa” si Japón llegara a intervenir militarmente en apoyo a la isla, al tiempo que buscó movilizar respaldo internacional en Naciones Unidas.
Lejos de dar marcha atrás, Takaichi reiteró este viernes su negativa a retractarse de sus afirmaciones referidas a Taiwán y defendió la determinación japonesa de actuar igual ante una emergencia de seguridad en la región. Al calor del conflicto, incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, llegó a compartir (y luego eliminar) un mensaje en el que apostaba por “cortar el sucio cuello” de la primera ministra nipona.
Al mismo tiempo, las relaciones bilaterales registran nuevas restricciones: entre las últimas medidas, Beijing desaconsejó a sus ciudadanos visitar Japón, ordenó la suspensión de importaciones de mariscos japoneses y detuvo el estreno de nuevas películas japonesas en su mercado.
En cuanto a la relación entre Tokio y Taipéi, Taiwán confirmó el viernes pasado el levantamiento de las restricciones que, desde 2011, afectaban a las importaciones de alimentos originarios de Fukushima (Japón). Las autoridades informaron que dejarán de aplicar los requisitos de doble certificación y la inspección exhaustiva por lotes.
La medida surge poco después de que el gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, autorizara la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa —la mayor del mundo—, que permanecía fuera de servicio desde el accidente nuclear ocurrido en Fukushima Daiichi en 2011 a raíz de un terremoto y posterior tsunami.
El anuncio del gobierno taiwanés marca la normalización de criterios para la entrada de productos japoneses en la isla, en un contexto donde la energía nuclear y la seguridad alimentaria siguen siendo ejes de debate en Japón.
La disputa regional se enmarca en décadas de sensibilidad diplomática. Desde que los lazos políticos entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la guerra civil, solo se restablecieron en formatos no oficiales a partir de los años 80, mientras Tokio y Beijing mantienen diferencias históricas sobre la soberanía y seguridad en la región.
International,Relations,Africa,Diplomacy / Foreign Policy
INTERNACIONAL
EXCLUSIVE: Bondi DOJ transfers death row inmates commuted by Biden to ‘supermax’ prison

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX — Two federal inmates previously on death row — one a crooked New Orleans cop, the other behind a multi-state killing spree — have been transferred to a notorious «supermax» prison in Colorado, the Justice Department told Fox News Digital.
News of their transfers comes as U.S. Attorney General Pam Bondi looks to crack down on the previous administration’s sweeping clemency actions, especially those against violent crime.
The former death row inmates were transferred Thursday to the U.S. Penitentiary Administrative Maximum Facility in Florence, Colorado, also known as «ADX,» Justice Department officials confirmed.
TONY HAWK, TAIWAN AND A FLASHLIGHT: TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT SUSPECT’S BIZARRE DEFENSE
They are among the 37 death row inmates whose sentences former President Joe Biden commuted shortly before leaving office last December. The news prompted criticism and complaints that the record clemency and commutation actions were done as a political «Hail Mary» and without proper vetting.
Eight death row inmates have already been transferred to ADX, the Justice Department told Fox News Digital, bringing to 10 the number of death row inmates that have been transferred to the prison since mid-September.
President Donald Trump walks with Attorney General Pam Bondi during a visit to the Justice Department March 14, 2025, in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)
More are expected soon. all 37 death row inmates commuted by Biden are expected to be moved to the prison by «early next year,» the Justice Department told Fox News Digital.
The effort comes as Bondi and the Trump administration have sought to reverse some of the Biden administration’s efforts on criminal justice reform, with an emphasis on cracking down on violent crime.
Though sentence commutations cannot be fully reversed, Justice Department officials told Fox News Digital, Bondi has prioritized ways to penalize these individuals in coordination with directives from Trump and to ensure that the «conditions of confinement» are «consistent with the security risks those inmates present because of their egregious crimes, criminal histories and all other relevant considerations,» according to an earlier DOJ memo.
«Two more monsters who plotted and violently murdered innocent people will spend the rest of their lives in our country’s most severe federal prison,» Attorney General Pam Bondi told Fox News Digital in a statement.
«This Department of Justice will continue to seek accountability for the families blindsided by President Biden’s reckless commutations of 37 vicious predators.»
Like the eight former death row inmates sent to Colorado’s supermax prison, the two criminals processed in ADX Thursday have been convicted of particularly heinous crimes.
One individual chased down his ex-girlfriend from Roanoke, Virginia, to Charlotte, North Carolina, where he cut phone lines to the apartment she was living in before using cans of gasoline to set the building on fire.
BIDEN CLEMENCY ANNOUNCEMENT GETS MIXED REVIEWS ON CAPITOL HILL: ‘WHERE’S THE BAR?’

The ADX supermax prison in Florence, Colo. (Robert Daemmrich Photography Inc/Sygma via Getty Images)
Though she escaped via a second-story window and was hospitalized for second- and third-degree burns, he followed her back to her family’s home in Virginia two months later, where he gunned her down on the streets of her neighborhood and just steps from her mother.
Another inmate, a former New Orleans police officer known as «Robocop» for his large physical demeanor and aggressive law enforcement style, was caught on tape by the FBI as he ordered and orchestrated the killing of a mother of three who had come to the precinct hours earlier to submit a supposedly confidential brutality complaint about his behavior that she witnessed on her way home the night before.
The FBI had stumbled upon the conversation as part of a broader probe it had started to investigate a so-called «protection racket» between cocaine dealers in New Orleans and the city’s police force, which had been guarding a warehouse stocked with the drug. The same officer was later revealed as one of the chief conspirators in the protection racket.
BIDEN STIRS OUTRAGE IN SCRANTON BY COMMUTING ‘KIDS FOR CASH’ JUDGE’S SENTENCE

Attorney General Pam Bondi appeared before a Senate Judiciary Committee oversight hearing on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein)
He was also found to have falsely testified in two murder cases, including one murder he has since been linked to. The statements were used to exonerate four men from prison, including three teenagers who had been wrongfully convicted of a murder 28 years earlier.
ADX is the only true federal «supermax» prison in the U.S., and its inmates are as notorious as the prison’s reputation.
Among them are Ramzi Yousef, convicted in the 1993 World Trade Center bombing; Dzhokhar Tsarnaev, one of the Boston Marathon bombers; former Sinola Cartel leader Joaquín Guzmán, or «El Chapo»; and Mamdouh Mahmud Salim, the co-founder of al Qaeda.
Shortly after her confirmation as attorney general, Bondi issued a memo aimed at «restoring a measure of justice» to the victims’ families.
The measures granted by Biden earned more criticism than former President Barack Obama. As Fox News reported at the time, the vast majority of Obama’s clemency actions focused on commuting the sentences of federal inmates who met certain criteria outlined under his administration’s Clemency Initiative.
Bondi hosted victims’ families earlier this year to hear their concerns about the commutations, the DOJ said. Some said they had been stunned by the eleventh-hour commutations and that they had not been given a heads-up by the Biden administration.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In February, Bondi issued a memo to the Bureau of Prisons ordering an evaluation of where these prisoners should be detained.
donald trump,justice department,politics,crime world
INTERNACIONAL
Teachers called ‘true heroes’ after repelling grizzly bear that attacked school group, injuring 11

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Teachers fended off a grizzly bear that attacked a school group walking along a trail in British Columbia, Canada, on Thursday, officials said.
«The group had stopped along a trail near the community when a grizzly bear emerged from the forest and attacked,» Insp. Kevin Van Damme of British Columbia’s Conservation Officer Service, said in an update on social media. «Teachers successfully repelled the bear using pepper spray and a bear banger.»
Eleven people were injured in the attack, including students in the fourth and fifth grade, according to CBC News.
Two were in critical condition, two in serious condition and the other seven were treated at the scene, the British Columbia Health Services said.
STATE DEPARTMENT WARNS AMERICANS IN JAPAN AS DEADLY BEAR ATTACKS KILL 13 PEOPLE SINCE APRIL: ‘BE DILIGENT’
British Columbia’s Conservation Officer Service said the grizzly emerged from the woods and «attacked.» (Matthew Bailey/VWPics/Universal Images Group via Getty Images)
The incident happened in Bella Coola, a town more than 400 miles north of Vancouver.
The victims were taken to Bella Coola Hospital and were being transferred to Vancouver for further care, Van Damme said.
Officials were still searching for the bear as of Friday, who they believe may have been previously injured.
HIKER’S FRIEND WATCHES IN HORROR AS BROWN BEAR DRAGS MAN INTO BUSHES ON MOUNTAIN: REPORT
«We recognize this incident is distressing for the community. We are in close contact with the Nuxalk Nation as our investigation continues. We thank them for their collaborative efforts to ensure community awareness and shared safety information,» Van Damme said. «Our thoughts are with the victims and their families, and we wish them a full and speedy recovery.»

Bella Coola is more than 400 miles north of Vancouver in British Columbia. (Google Maps)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Tamara Davidson, British Columbia’s Minister of Environment and Parks, called the teachers who fought off the bear «true heroes,» adding that they were well-prepared, according to the Guardian.
world,wild nature,canada
POLITICA1 día agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
ECONOMIA3 días agoEl Gobierno invierte USD 300 millones en la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA


















