DEPORTE
Barcelona venció 1-0 a Atlético de Madrid del Cholo Simeone y jugará la final de la Copa del Rey

Barcelona jugará la final de la Copa del Rey. Foto: EFE
Con un gol de Ferrán Torres, Barcelona derrotó 1-0 a Atlético Madrid de Diego Simeone y jugará la final de la Copa del Rey ante Real Madrid.
Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y un gol de Ferran Torres en el minuto 27 y resistente cuando el duelo lo exigió en la segunda parte, el Barcelona alcanzó la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, entre los complejos iniciales del Atlético de Madrid y una reacción insuficiente después.
El más campeón de todos en este torneo, 31 veces vencedor, se ganó un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo en Sevilla en la primera parte. En la conexión entre Lamine y Ferran, beneficiados por la duda persistente y decisiva de Musso en su salida. La acción decisiva que dejó sin nada al Atlético de Madrid, rebelado en la segunda parte, pero reducido de ocasiones. Ni un remate entre los tres palos, más allá de un gol anulado. Y ya sin Copa del Rey, sólo le queda el Mundial de Clubes.
Ya antes del primer minuto, Giménez se empleó a fondo, lanzado al suelo, para frustrar la primera ocasión del Barcelona, sin Lewandowski sobre el césped, suplente en beneficio de Ferran Torres. Un anuncio de todo lo que se le venía encima al Atlético de Madrid. El equipo lo padeció, siempre tarde en cada sector, a destiempo, desbordado, todo el primer tiempo.
La afición lo sintió, callada, temerosa, consciente de que, bajo esas premisas, era una quimera superar a un equipo como el azulgrana, que surgió en el Metropolitano con una ambición ingobernable, con un talento imparable, con la convicción de un bloque cuya fuerza es desmedida e incontenible. A ese ritmo y con espacios, es formidable.
Cada carrera de Lamine Yamal, cada quiebro en su perfil, cada giro hacia el medio, cada combinación con Ferran Torres, cada aparición de Raphinha (dos entradas sobre él provocaron dos amarillas a Azpilicueta y De Paul en menos de cuarto de hora), cada desmarque, activó el ciclón azulgrana para poner en jaque al Atlético, superviviente un rato, a duras penas, relegado a una defensa atolondrada, sobrepasada casi siempre.
Primero fue Giménez, después tres veces Le Normand, más tarde la falta de tino y el nudo en la garganta del aficionado atlético que provocó un zurdazo de Lamine Yamal. La sensación inequívoca del futuro gol del Barcelona. Una lección que, en cualquier caso, necesitó siempre de la duda del Atlético, personificada en Musso… Como en la ida.
Cierto que el pase de Lamine Yamal, otra vez, fue maravilloso, como tantos y tantos que ofrece a sus compañeros. También que el desmarque de Ferran Torres, indetectable, fue perfecto, igual que nada habría ido más allá de haber sido más atrevido, menos contemplativo, menos miedoso, más rápido el portero argentino en su salida. Reaccionó tarde y mal a un balón que debió ser suyo. Ferran sólo tuvo que sortearle con facilidad.
El 0-1 en el minuto 27. Incontestable el Barcelona, un mazazo para el Atlético, preso de un continuo ataque de nervios en cada lance dentro de su área en toda la primera parte, limitada en los remates en el otro área a un cabezazo alto de Reinildo. Fuera de los tres palos. Ningún tiro local de la primera parte alcanzó el marco de Szczesny. No hubo forma.
Simeone le dio vueltas a su plan. No le salió el inicial. Tampoco el segundo que propuso (Llorente al medio, Giuliano al carril derecho y De Paul escorado a la izquierda). Ni siquiera el tercero (Llorente en punta, Griezmann a la banda izquierda y de Paul de nuevo al medio), entre la bronca por las tarjetas recibidas del árbitro (cuatro antes del descanso) dentro y fuera del campo, entre el miedo anterior y la rabia posterior del Metropolitano.
No supo meterle mano Simeone al partido en el primer tiempo, desbordado completamente en el aspecto táctico por Flick y sus muchachos, en un nivel absolutamente superior en la primera mitad. Con balón y sin él. En ataque y en defensa. En lo táctico, en lo físico, en la precisión… En todo lo que importa en un partido de fútbol.
De vuelta al vestuario, el técnico del Atlético propuso el enésimo plan. Adentró en el terreno, para rebelarse contra el panorama opresivo del encuentro, a Sorloth, Lenglet y Galán para prescindir de Giuliano, Azpilicueta y Reinildo. El primer efecto fue una ocasión de Griezmann, que remató fatal, al medio, a servicio de Sorloth. Era fuera de juego.
Un síntoma de reacción, la primera duda del Barça, la esperanza de la afición del Metropolitano, que se echó las manos a la cabeza cuando Sorloth mandó al lateral de la red una gran ocasión. Era otro Atlético. Más intenso, mejor posicionado, más seguro, menos acomplejado, más vertical, más ofensivo, más incisivo… Y con Llorente de central. La quinta demarcación en una hora de encuentro para el madrileño.
Le miró de igual a igual el Atlético, entonces, al equipo azulgrana, que encaró el segundo tiempo mucho más preocupado que en todo el primer acto. Ya exigido. Hasta el punto de que Flick movió dos fichas. Una declaración de intenciones, sobre todo la primera. Quitó a Fermín para poner a Araujo para competir con Sorloth. También reemplazó a Cubarsí para jugar con Eric García.
El Atlético insistió. Un gol anulado por fuera de juego a Sorloth activó ya definitivamente la alarma del Barcelona. Flick recurrió a Lewandowski. A su mejor goleador. En el minuto 73. Y decayó el equipo rojiblanco, que necesitaba más de Julián Alvarez y mucho más de Griezmann en esa ofensiva desesperada sofocada por los azulgrana, con Araujo providencial en los últimos instantes, rumbo a la final, mientras lidera LaLiga y compite en los cuartos de final de la Liga de Campeones.
Con esta victoria, Barcelona se enfrentará en la final de la Copa del Rey a Real Madrid, que el martes pasado derrotó a Real Sociedad.
Barcelona,Atlético de Madrid,Copa del Rey
DEPORTE
Iñaki Williams, sobre la importancia de portar la cinta en Athletic Bilbao: «Ser el primer capitán negro…»

El Athletic Bilbao es un club de tradición que cumple con la política de contratar y contar con jugadores nacidos en el País Vasco o formados dentro de la región. Iñaki Williams (oriundo de la ciudad del club, con ascendencia ghanesa e ídolo de los Leones) se convertirá en el primer futbolista negro de la historia del equipo que portará la cinta. Por ende, se mostró orgulloso.
«Ser el primer capitán negro del Athletic supone mucho. Parece casualidad cuando mi madre y mi padre me parieron hace 31 años en Bilbao. El destino es el destino. Si no fuese por mis padres, Nico (su hermano) y yo no estaríamos aquí. Tenemos la suerte de representar a mucha gente que viene desde fuera para ganarse el pan de cada día y ser una de las referencia ya no solo en Euskadi sino en España», declaró el delantero en conferencia de prensa.
A su vez, resaltó: «Poder exponer de esta manera lo que viene a hacer la gente aquí es bueno para todos. Parece que está de moda la ultraderecha. Los que tenemos voz intentaremos seguir trabajando, callando bocas y tirando barreras. Pensaba que el brazalete me iba a pesar, pero estoy preparado. Estoy contento, quién me lo iba a decir cuando llegué al Athletic en juveniles«.
Los números de Williams en el Athletic
El atacante de 31 años debutó con Los Leones el 6 de diciembre del 2014 en una derrota 1-0 ante el Córdoba en un partido correspondiente por la 14° fecha de La Liga. Desde entonces, Williams disputó 471 partidos, marcó 111 goles, brindó 66 asistencias y conquistó dos Supercopas de España (2015/16 y 2020/21) y una Copa del Rey (2023/24).
Qué se le viene al Athletic
Los dirigidos por Ernesto Valverde tendrán una serie de amistosos en la previa a su debut por el torneo doméstico. Primero, se medirán el miércoles 30 de julio ante Racing de Santander. Luego, más precisamente el 4 de agosto, tendrá dos encuentros contra el Liverpool. Cinco días después, completarán la gira frente al Arsenal en el Emirates, cancha donde los Gunners hacen de local. Ya el 17/8 se presentará vs. Sevilla por La Liga.

Mirá también
El Atlético de Madrid presentó oficialmente a Thiago Almada

Mirá también
La nueva camiseta del Barcelona y su homenaje para Kobe Bryant

Mirá también
Vasco da Gama salió al cruce tras la polémica expulsión de su arquero ante Inter
Athletic Bilbao,Iñaki Williams
DEPORTE
Dimitri Payet irá a juicio por acusaciones de violencia psicológica

Dimitri Payet, el ex jugador del Vasco da Gama y ex figura de la selección francesa, fue procesado en Brasil por presunta violencia psicológica contra una ex pareja. La decisión judicial se basa en una denuncia que detalla episodios de manipulación emocional, control y maltrato prolongado, que habrían derivado en un cuadro de dependencia, ansiedad y depresión.
El Juzgado VII de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer de Río de Janeiro aceptó la denuncia de la Fiscalía contra Dimitri Payet, acusado de violencia psicológica contra una mujer brasileña con la que habría mantenido una relación extramatrimonial.
Según medios locales, el francés le habría causado daños emocionales con “actitudes y expresiones injuriosas y degradantes”, lo que derivó en un cuadro de dependencia, ansiedad y depresión.
Larissa Ferrari, abogada y ex pareja de Dimitri Payet, ya presentó pruebas que fueron incorporadas a la causa, aunque el expediente se mantiene bajo secreto de sumario. Solo las partes involucradas tienen acceso a los detalles del proceso judicial.
Payet, de 38 años y ex ídolo del Olympique de Marsella, aún no se pronunció públicamente sobre la denuncia en su contra. A principios de junio se desvinculó de común acuerdo del Vasco da Gama, donde jugaba desde agosto de 2023. Aunque tenía contrato hasta el 31 de julio, no volvió a pisar la cancha desde abril por una lesión en la rodilla y actualmente se encuentra libre.
Dimitri a juicio
Dimitri Payet, cuyo contrato con Vasco da Gama fue interrumpido el pasado 3 de junio por los cargos en su contra, admitió haber mantenido una relación extramatrimonial con Ferrari, la denunciante, entre 2023 y 2024.
En las últimas horas, Ferrari publicó un fuerte mensaje en sus redes donde reafirma su denuncia: “Hoy reconozco que nada de lo que pasé merecía suceder. Ni yo, ni ninguna mujer, ni ningún ser humano, independientemente de su género”.
Y agregó: “Reafirmo todas las quejas que hice. Seguiré hablando en mi defensa y en la de todas las mujeres. Mi perfil estará disponible para quienes necesiten denunciar”.
En una entrevista con The Sun, la víctima relató las situaciones extremas de violencia psicológica y humillación durante su relación con el futbolista. Aseguró que fue forzada a grabar videos sexuales, participar en una falsa boda sin que la esposa de Payet lo supiera e incluso a meter la cabeza en un inodoro.
“Temí por mi vida y todavía tengo miedo. Es un monstruo enfermo. No solamente quiero justicia, también quiero ayudar a otras mujeres que permiten ciegamente este tipo de abusos”, expresó. Según Ferrari, al principio la relación fue buena, pero con el tiempo comenzaron los pedidos cada vez más humillantes. “Lo hacía porque lo amaba y quería su aprobación”, contó.
Finalmente, decidió terminar la relación e iniciar terapia: “Yo era emocionalmente frágil y él lo sabía. Me manipuló. Algo en mí se rompió y entendí que no merecía pasar por eso”

Mirá también
Atentos, hinchas de River: cómo comprar entradas para la Copa Argentina en Santiago del Estero

Mirá también
Arrancó el día de Boca: la postura de Romancito en apoyo a un jugador en la mira de Russo

Mirá también
De ser clave para la consagración del Liverpool en la Champions de 2019 a jugar en el fútbol qatarí
Brasil
DEPORTE
La fuerte confesión de Spalletti tras dejar su cargo como entrenador de Italia: «El fútbol arruino mi vida»

Así como el fútbol cumple sueños, también arrastra la desilusión de no poder concretarlos. Ese fue el caso de Luciano Spalletti, el entrenador italiano que asumió la responsabilidad de devolver a la selección de Italia a un Mundial tras dos ediciones sin clasificar. Sin embargo, no logró el objetivo, y la frustración le dejó de las peores secuelas.
Después de hacer historia con Napoli al consagrarse campeón de la Serie A tras 33 años, Spalletti asumió el desafío de dirigir a la selección italiana y llegaba al cargo con un curriculum imposible de mejorar. Sin embargo, nada salió como los planes prometían y los flojos resultados -en especial la dura caída por 3-0 ante Noruega en plena clasificación europea- pusieron fin a su ciclo antes de lo esperado.
Ahora, ya alejado del ruido y en una especie de retiro espiritual tras tantas presiones y conferencias de prensa, el entrenador se refugió en la granja familiar que tiene en la Toscana. En una entrevista con La Repubblica, dejó en claro cuánto lo afectó ese mal paso en el que, posiblemente, era el desafío más importante de su carrera.
Spalletti y su dura confesión
“El fútbol me arruinó la vida. Amaba el fútbol más que a mí mismo; sacrifiqué a mis seres queridos por él“. Y en relación con el difícil presente del fútbol italiano a nivel de selecciones, agregó: “Estuvimos bajo una enorme presión. Mientras decíamos que teníamos que dar más, no podíamos ni siquiera hacer lo mínimo”.
El nuevo rumbo de Gattuso
Con la salida de Spalletti, Gattuso tomó la posta como nuevo entrenador de la selección italiana. El campeón del mundo en 2006, ya fue presentado y, en sus primeras palabras, dejó bien claros los objetivos del nuevo proceso.
«Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero en la vida no hay nada fácil. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar. El objetivo es devolver a Italia a la Copa del Mundo porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental» declaró.
Italia se encuentra tercero en el grupo I de las Eliminatorias Europeas con tres puntos en dos partidos, detrás de Noruega (12 en 4) e Israel (6 en 3) y por delante de Estonia y Moldavia. El primero va directo a la Copa del Mundo y el segundo disputará un repechaje. El debut de Gattuso será el 5 de septiembre, ante Moldavia de local y luego le quedarán otros cinco partidos para cumplir el objetivo inicial.

Mirá también
El castigo que recibieron los barras de Aldosivi que se acuchillaron en el Minella

Mirá también
Matías Orihuela, detenido en Mendoza tras un violento episodio
Luciano Spaletti,Selección de Italia
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera