DEPORTE
Copa Libertadores 2025: con los 47 clasificados, los bombos para la fase de grupos
En la noche del domingo, Atlético Nacional le ganó a Deportes Tolima, conquistó el torneo Clausura de Colombia y se transformó en el 47° y último clasificado a la Libertadores 2025, una Copa que de esta forma ya tiene sus bombos definidos para el sorteo que se desarrollará inicialmente el 19 de marzo. Así, los seis equipos argentinos que irán a zonas conocen posibles rivales (lo mismo que Boca si es que supera la fase previa).
Esta distribución se definió a partir del nuevo ranking Conmebol: Así, River y Racing estarán en el bombo 1, Estudiantes irá al bombo 2, Vélez y Talleres se ubicarán en el 3 y Central Córdoba (el único de los argentinos que no tiene ranking) caerá en el copón 4, donde también iría Boca.
Como ocurre habitualmente, ningún equipo podrá enfrentar a un rival de su propio país en un grupo, salvo para los conjuntos que acceden desde las fases preliminares. Por eso, Boca y Corinthians son las enormes amenazas en un hipotético bombo 4.
Grupos de la muerte
Para Racing y River, que evitan a los cabezas de serie brasileños y a los dos grandes de Uruguay, una zona picantísima sería ante Inter de Porto Alegre, Atlético Nacional o U. de Chile y Boca o Corinthians
Para Estudiantes, por su parte, un grupo muy complejo sería contra Flamengo, Palmeiras, Botafogo o San Pablo, Atlético Nacional o U. de Chile y Boca o Corinthians
Para Vélez y Talleres, integrar zonas de verdadero riesgo sería vs. Flamengo, Palmeiras, Botafogo o San Pablo, Colo Colo u Olimpia y Boca o Corinthians
Para el novato, en estas lides, Central Córdoba un grupo para rezar lo tendría contra Flamengo, Palmeiras, Botafogo o San Pablo, Atlético Nacional o U. de Chile y Olimpia o Colo Colo.
Boca, por su parte, puede enfrentar a cualquiera de los 24 equipos de los bombos 1, 2 y 3 ya que llegaría de las fases preliminares. Así, la máxima complejidad la tendría vs. River, Inter de Porto Alegre y Olimpia o Colo Colo.
Grupos más amables
En este caso, River y Racing verían con buenos ojos un emparejamiento con Libertad, Deportivo Táchira y San Antonio Bulo Bulo (otro novato en la competencia).
A Estudiantes no le vendría mal tener enfrente a Peñarol o Nacional, Deportivo Táchira y San Antonio Bulo Bulo. Vélez y Talleres, en tanto, les convendría fajarse con Peñarol o Nacional, Libertad y San Antonio Bulo Bulo.
Finalmente, para Central Córdoba y Boca una zona amena sería con Peñarol o Nacional, Libertad y Deportivo Táchira.
Los bombos de la Libertadores 2025 para la fase de grupos
Bombo 1 (entre paréntesis, el ranking Conmebol): Botafogo (21, campeón actual), River (1), Palmeiras (2), Flamengo (4), Peñarol (5), Nacional (6), San Pablo (8) y Racing (12)
Bombo 2: Olimpia (13), Liga de Quito (14), Inter (15), Libertad (16), Independiente del Valle (17), Colo Colo (23), Estudiantes (24) y Bolívar (27).
Bombo 3: Atlético Nacional (28), Vélez (29), Fortaleza (37), Sporting Cristal (38), Universitario (41), Talleres (46), D. Táchira (49) y U. de Chile (57).
Bombo 4: Carabobo (173), Bucaramanga (198), Bulo Bulo (sin ranking), Central Córdoba (sin ranking) y los 4 que lleguen de la FForma de disputaase 3 (uno puede ser Boca).
Forma de disputa
Fase 1 (del 4 al 13 de febrero): Blooming-El Nacional de Ecuador (E1), Nacional de Paraguay-Alianza Lima (E2) y Monagas-Defensor Sporting (E3)
Fase 2 (del 18 al 27 de febrero): Deportes Iquique-Independiente Santa Fe (C1), The Strongest-Bahía (C2), E3-Cerro Porteño (C3), E1-Barcelona (C4), Universidad Central-Corinthians (C5), D. Tolima-Melgar (C6), Boston River-Ñublense (C7) y E2-Boca (C8)
Fase 3 (del 4 al 13 de marzo): C1-C8, C2-C7, C3-C6 y C4-C5.
Fase de grupos (comienzo previsto para el 2 de abril): son, como de costumbre, 32 equipos: los campeones de la Libertadores y la Sudamericana 2024, 6 de Argentina y Brasil, 2 de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y los cuatro ganadores de la Fase 3.
Mirá también
Copa Libertadores 2025: el mapa completo con los 47 clasificados
Copa Libertadores
DEPORTE
Neymar volvió a jugar en Santos 12 años después
Foto: EFE
El brasileño Neymar volvió a jugar con la camiseta de Santos 12 años después.
Neymar, en su regreso al Santos doce años después de su partida al Barcelona, mostró este miércoles destellos de buen fútbol en sus primeros 45 minutos con el equipo brasileño con el que pretende relanzar su carrera.
El número diez jugó el segundo tiempo del partido que Santos empató 1-1 con el Botafogo de Ribeirao Preto, resultado que le permitió mantenerse en el primer lugar de la clasificación del Grupo B del Campeonato Paulista.
Pese a que solo jugó medio tiempo, Neymar terminó elegido como el mejor jugador del partido tras haber conseguido seis finalizaciones al arco contrario, distribuido 24 pases correctos y sufrido 5 faltas.
Jugando por la izquierda pero un poco más atrasado que lo normal, más como centrocampista que como un delantero, Neymar aprovechó los 45 minutos (más 6 minutos de reposición) para confirmarse como el nuevo generador de las jugadas de peligro del Santos, con pases precisos, lanzamientos de profundidad, invasiones al área y habilidosos regates.
Neymar comenzó el partido en el banquillo, desde donde atrajo todas las miradas del estadio y el foco de las cámaras de televisión, y desde donde vio el Santos dominar el primer tiempo con jugadas destacadas de los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo y opciones peligrosas del atacante Guilherme.
Neymar entró en la cancha al comienzo del segundo tiempo, cuando el Santos vencía por 1-0 gracias a un gol de penalti anotado por Tiquinho Soares en el minuto 37, y con dos minutos en la cancha sufrió la primera falta fuerte.
A los pocos fue mostrando sus habilidades para generar jugadas de peligro para el Santos: cobró un tiro de esquina que Guilherme por poco transforma en gol; le dio un pase de profundidad a Escobar que también casi termina en anotación y, en el límite del área y en jugada solitaria, se deshizo de tres marcadores antes de disparar y de obligar al portero Joao Carlos a estirarse al máximo para evitar el tanto.
Pero al mismo tiempo en que comenzaba a hilvanar jugadas para el Santos atraía un marcaje más recio y repetidas faltas que muchas veces lo dejaron en el césped.
Cuando Neymar comenzaba a convertirse en protagonista del partido, un descuido del Santos permitió a Alexandre Jesus, con un cabezazo dentro del área al minuto 21 del segundo tiempo, empatar 1-1 el partido para el Botafogo.
Pese al empate, el debutante siguió mostrando destellos de un buen fútbol que no se le veía hacía muchos meses, así como distribuyendo jugadas, dejando en posición inmejorable a sus compañeros, atrayendo la marca de los rivales y cobrando todas las faltas y tiros de esquina de su equipo.
Sus esfuerzos, sin embargo, no fueron compensados por un gol ni por una jugada que le permitiera al Santos vencer el partido en casa. Pero al final del partido fue festejado hasta por los jugadores del Botafogo, que hicieron fila para tomarse fotos a su lado.
Neymar no disputaba un partido oficial desde noviembre del año pasado, cuando actuó unos pocos minutos en un partido del Al-Hilal saudí, club con el que firmó un millonario contrato, pero para el que solo anotó un gol en siete compromisos disputados en poco más de un año.
Su regreso al Santos fue una fiesta que hace mucho tiempo no se veía en el estadio Vila Belmiro, con todos los hinchas entonando alto el himno del club y la canción de feliz cumpleaños para Neymar, que, por coincidencia, festejó este miércoles sus 33 años.
En medio del partido los hinchas desplegaron en las tribunas del Vila Belmiro una gigantesca bandera con un homenaje a Pelé y a Neymar, los dos mayores hinchas del club.
El atacante, incluso, lució este miércoles el número 10 con el que se hizo famoso Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, que no era usado por ningún jugador desde la muerte del rey.
Neymar firmó el pasado viernes un contrato de seis meses prorrogable por otros seis con el Santos, el club donde se formó y al que ha vuelto tras su exitosa carrera en Europa, seguida por una aciaga etapa en el fútbol saudí.
Pero regresó prácticamente sin haber actuado en casi un año y medio debido a que las cirugías en la rodilla a las que fue sometido en octubre de 2023 lo tuvieron alejado de las canchas por cerca de un año, hasta octubre de 2024, y a que otras molestias le impidieron jugar para su club saudí. EFE
internacional,neymar,santos
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA14 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»