DEPORTE
La rotación que evalúa Gallardo para visitar a Independiente del Valle en la Copa

Tenemos un compromiso importante previo al clásico. No podemos desviar la mirada. Va a ser una semana de suma importancia. Esperemos tener un buen viaje, hacer un buen partido de visitante en Quito y volver con la cabeza para el finde”. Marcelo Gallardo trazó claramente la hoja de ruta de su planificación para visitar este miércoles a Independiente del Valle en los 2.850 metros de altura del estadio del rival ecuatoriano por la tercera fecha del grupo B de la Copa Libertadores y con proyección hacia el superclásico del domingo en el Monumental. Y si bien no dio señales sobre el 11 que tiene en mente para el primer desafío, que puede dejar a River en la punta de la zona y generar un importante alivio en cuanto al pase a los octavos, lo más probable es que el Muñeco preserve a varios de los habituales titulares este miércoles para que tenerlos en mejores condiciones contra Boca.
Con Miguel Ángel Borja descartado por la lesión que sufrió el último viernes en La Plata, Paulo Díaz también out por el desgarro que padeció ante Talleres y Maxi Meza y el Pity Fernández aún en rehabilitación con el foco puesto en el Súper, este domingo en el River Camp el entrenador comenzó a analizar con mayor precisión el posible 11 que pondrá este miércoles en Quito luego de un viaje desgastante: el plantel volará el martes a Guayaquil y pasará esa noche en esa ciudad para trasladarse el mismo día del partido hacia Quito, con el objetivo de minimizar al máximo posible el efecto de la altura en la oxigenación de los futbolistas.
En 2025, Gallardo sólo aplicó una rotación casi total en el equipo en dos ocasiones: frente a Ciudad de Bolívar por los 32avos de la Copa Argentina y contra Sarmiento en Junín antes del debut de River en la Libertadores, ante Universitario en Lima. Por lo tanto, en Ecuador el deté no pondría un 11 alternativo sino que optaría por un mix entre habituales titulares y suplentes.
El posible 11 de River ante Independiente del Valle
Con Franco Armani intocable en el arco (apenas faltó en el partido de Copa Argentina), en el fondo es posible el ingreso de Fabricio Bustos por Montiel y de Leandro González Pirez por Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta, ya que ambos jugaron los 90′ ante GELP. En tanto, si bien el Huevo Acuña fue reemplazado por Milton Casco a los 59′ el viernes en La Plata, el entrerriano de 37 años es uno de los jugadores con mejor respuesta a los efectos de la altura, por lo que podría estar desde el inicio para que el zurdo campeón del mundo llegue más fresco al Súper.
En el mediocampo, el principal candidato a descansar en Quito es Enzo Pérez, por su edad (39), por el desgaste que implicaría en él un exigente partido en la altura y porque su presencia es vital contra Boca desde todos los aspectos. Los candidatos a reemplazar al mendocino son Matías Kranevitter (no juega desde su desgarro contra Ciudad de Bolívar) y Rodrigo Aliendro (jugó 12′ contra Gimnasia y convirtió el 3-0), aunque también podría cumplir la función de volante central el colombiano Kevin Castaño, una opción menos factible teniendo en cuenta que jugó los 90′ en el Bosque y que parece moverse mejor como complemento de Enzo que como único cinco.
Santiago Simón es uno de los que podría repetir su presencia en el 11 porque fue reemplazado a los 58′ contra el Lobo, como también se produciría el regreso de Giuliano Galoppo luego de su lesión el sartorio de la pierna izquierda. De todos modos, en el rol de volante interno es una gran chance para el retorno de Nacho Fernández a la titularidad: ante Gimnasia sumó 32′ en cancha.
El resto de los nombres dependerá del esquema de elija Gallardo y de su decisión de poner a la joyita Franco Mastantuono desde el arranque o tenerlo como variante en el banco, algo similar a lo que sucede con Sebastián Driussi, que en La Plata jugó 58′ pero la ausencia de Borja dejó una vacante en el puesto de centrodelantero, mientras que la presencia de Facundo Colidio parece más difícil porque ante Gimnasia salió a los 78′. Por eso, el pibe Ian Subriabre tiene altas posibilidades de ser parte del 11 en Quito y tal vez sea una prueba de fuego para el chileno Gonzalo Tapia, sobre todo porque jugó apenas 156′ en seis partidos diferentes (sólo titular por Copa Argentina) y sus cualidades físicas podrían encajar muy bien para competir en la altura.
De esta manera, el posible 11 de River en Quito sería Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella o Lucas Martínez Quarta, Leandro González Pirez, Milton Casco; Santiago Simón o Kevin Castaño, Matías Kranevitter o Rodrigo Aliendro, Giuliano Galoppo; Nacho Fernández o Franco Mastantuono, Ian Subriabre y Gonzalo Tapia o Sebastián Driussi.
River Plate,Copa Libertadores,Superclásico
DEPORTE
El día que el Papa Francisco bendijo a Messi

El Papa Francisco ha sido siempre un apasionado del fútbol. El Sumo Pontífice, argentino e hincha de San Lorenzo de Almagro, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, dejando un gran legado en el mundo de la religión… y también del fútbol.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), como buen amante del deporte del balompié, también se declaró fan absoluto, como no podía ser de otra manera, de su compatriota Leo Messi. De hecho, el 13 de agosto de 2013, un día antes del partido amistoso de la selección argentina frente a Italia en homenaje al Santo Padre en el Estadio Olímpico de Roma, un año antes del Mundial de Brasil, el Papa Francismo y Leo Messi coincidieron en el Vaticano. Messi viajó a ese encuentro solo para el acto protololario, ya que se encontraba lesionado y no jugó el partido ante Italia.
En el acto también estaba la comitiva italiana, capitaneada por Gianluigi Buffon. Ambos capitanes, además de los cuerpos técnicos, los demás jugadores y los dirigentes recibieron la bendición del Papa Francisco, con diferenetes objetos que también fueron bendecidos, como banderas, mates, camisetas o imágenes de vírgenes o de santos, medallas, fotos de familiares, etc. Finalmente, los regalos oficiales acabaron siendo una bandeja de plata, un óleo de René Pontoni (el jugador ídolo del Jorge Bergoglio hincha de San Lorenzo), una camiseta que le entregó Lionel Messi firmada por todos los jugadores; un banderín de la AFA y la revista especial realizada para la ocasión por la Asociación del Fútbol Argentino, según reveló en su momento Infobae. Messi fue el encargado también de recibir un árbol de olivo, uno de los obsequios oficiales que la comitiva argentina se llevó de la visita al Pontífice.
El Papa, además, realizó un discurso refiriéndose a los jugadores de la selección, y pidiendo «lealtad, respeto, altruismo y solidaridad” ya que les consideró «artífices del entendimiento y de la paz social; son un modelo para la sociedad, para los más chicos sobre todo, un modelo para el bien o para el mal».
Leo Messi, con el Papa Francisco / Agencias
“Ustedes vieron cómo se comportaron los integrantes de la delegación de Italia y como lo hicieron los argentinos… Vieron que unos fueron obedientes y ordenados –los italianos- y otros desordenados y desprolijos –los argentinos– … Bueno, yo soy uno de ellos; ahora saben de dónde vengo, se lo digo a los que me cuidan, que me rezongan cuando salgo del protocolo, cosa que seguiré haciendo”, dijo el Papa Francisco en su discurso. “Pido al Señor que los bendiga y a la Virgen María que los guarde; les pido también que oren por mí para que en la cancha donde me han puesto pueda jugar un partido honesto y con coraje para el bien de todos nosotros”.
Un discurso que emocionó a Leo, quien dejó caer alguna lágrima, sobre todo al finalizar el acto, cuando el Papa Francisco volvió a acariciarle y bendecirlo antes de marcharse de la sala Clementina del Vaticano.
«Ha sido una jornada especial. Estoy orgulloso de haber estado aquí para ver al papa, también porque es argentino. El fútbol me ha llevado por todo el mundo, en los lugares más increíbles, pero la de hoy ha sido de verdad una jornada especial, inolvidable«, dijo Messi durante una rueda de prensa, tras el encuentro.
«Nosotros los futbolistas tenemos que dar siempre buen ejemplo dentro del campo, solo con respeto del adversario se puede llegar a ser hombres y mejores futbolistas. Espero que mañana sea un partido bonito y que la gente pueda divertirse», añadía sobre un partido que finalmente no jugó con el equipo de Alejandro Sabella por molestias.
muerte,leo messi,vaticano,papa francisco
DEPORTE
‘Loco’ Gatti en estado puro: sus frases más controvertidas

‘Loco’ Gatti murió este domingo a los 80 años de edad tras largas semanas ingresado. El exguardameta argentino pasará a la historia como uno de los porteros más importantes del país, pero también por ser un personaje controvertido a la hora de argumentar y entender el fútbol. Estas son algunas de las frases más controvertidas de Gatti, principalmente después de finalizar su carrera futbolística.
1- «El ‘Gordito’»
El 9 de noviembre de 1980, en la previa del partido entre Boca Juniors y Argentina Juniors por el Torneo Nacional, ‘El Loco’ hizo enfadar a Maradona por unas declaraciones que hizo en una entrevista. «¿Sabes lo que me preocupa? Su físico… tengo la sensación de que en pocos años más no va a lograr contener su tendencia a ser un gordito». Durante la previa al partido, Maradona le dijo enfurecido a Miguel Ángel López, por aquel entonces su entrenador: «Le voy a hacer cuatro goles, Miguel”. Y así fue. Maradona marcó cuatro goles y salió ovacionado del estadio.
Diego Armando Maradona / TATYANA ZENKOVICH / EFE
2- «Messi no fue fundamental»
Durante el Mundial de 2022, Hugo Gatti no se guardó nada y se sinceró acerca de quién fue más importante para que la selección albiceleste alzase el título. En este caso, se decantó primero por el Dibu Martínez. «Tapó una pelota fundamental, se ganó en los penales. Fue el jugador más decisivo». Para luego elogiar a Ángel Di María: «El jugador más importante en ataque fue Di María. Es el que desborda, el que juega para Messi». El argentino acabó el discurso con una de sus frases más polémicas: «Para mí, Messi no fue fundamental».

Leo Messi en ‘Simplemente fútbol’ / Youtube
3- «Cristiano fue más importante»
En los últimos años de Cristiano en el Real Madrid, Gatti se decantó por el portugués en el típico debate Ronaldo-Messi. «De los últimos tiempos, Cristiano fue más importante que Messi. Jugó en clubes más importantes, fue más goleador, siempre se la juega. Hay que decir “soy el mejor jugador de la historia”, yo no se lo oí decir a Messi o a Maradona. Y él te lo dice. No le queda mal», confesaba.
Cristiano Ronaldo, con el Al-Nassr / @AlNassrFC
4- «Como Pelé, nadie»
Siguiendo el hilo de la frase anterior, aunque a Gatti le gustara mucho Cristiano, para él había otro ‘GOAT’. «Quiero mucho a Cristiano, pero como Pelé no hubo ni habrá. Pelé fue mejor que Maradona, que Cristiano, que Messi, que Ronaldinho, que Cruyff juntos«. ‘El Loco’ siempre defendió que el brasileño es el mejor jugador de la historia, por encima de cualquier jugador que haya nacido después de ‘O Rei’.
5- «Al VAR le pongo una bomba»
El exguardameta argentino también tuvo tiempo de hablar sobre el VAR y el nuevo fútbol. No parece que le gustase mucho. «¡Paren con el VAR! Ahora ni los goles se pueden gritar. Al VAR le pongo una bomba y a la lona, y eso que no soy agresivo, pero basta. Lo único bueno que inventaron en el fútbol es que no le podés dar la pelota al arquero y que la agarre con la mano. El fútbol es perfecto, sin el fútbol no hay trampa, picardía, gritos, trompadas, peleas. Hace rato que no hay fútbol y desapareció con el VAR».

El árbitro Soto Grado comprueba el monitor del VAR durante el partido de liga entre el FC Barcelona y el Valencia / Jordi COTRINA/EPC
6- «El primer arquero que jugó al fútbol fui yo»
La importancia del ‘Loco Gatti’ en el fútbol argentino es evidente. Durante su carrera futbolística, llamaba la atención por atreverse a hacer más cosas que únicamente parar. «El primer arquero que jugó al fútbol fui yo, no era jugador con las manos para atajar. Yo llegué del campo y dije ‘soy un jugador de fútbol que tiene la ventaja de usar las manos».

Hugo Gatti durante su etapa en Boca Juniors / ARCHIVO
7- «Yo fui el más grande de Boca»
Si había que escoger al jugador más grande de Boca, Hugo Gatti no tenía dudas: él mismo. «Yo fui el más grande, con diferencias fui el más grande de Boca ¡Por favor! La vida ha cambiado mucho porque antes los grandes cracks jugábamos para diez puntos y te ponían seis o siete. Hoy juegan tres puntos y le ponen diez. El elogio facilista, mal asunto. El elogio hay que ganárselo para que te elogien y hoy no es así. No es que me he callado con el tiempo, pero digo lo que siento, lo que vivía».
Homenaje de Genoa a Boca Juniors / GCFC
gatti,argentina,frases
DEPORTE
¿A qué hora y dónde ver la pelea entre Jhon Cena vs. Cody Rhodes por Wrestlemania 41?
Este domingo 20 de abril, se dará una de las luchas más esperadas por los fanáticos de la WWE: Jhon Cena y Cody Rhodes, por Wrestlemania 41.
Se viene un gran evento para los amantes del wrestling. Y es que este domingo 20 de abril, por la edición número 41 de Wrestlemania, el 16 veces campeón Jhon Cena buscará arrebatarle el título a Cody Rhodes, en lo que será la última lucha de su carrera.
El evento de Wrestlemania 41, inició el sábado 19 de abril y tuvo entre las peleas más emocionantes la que brindaron Seth Rollins, Roman Reigns y CM Punk, una lucha con un emocionante final que dejó como ganador al llamado Visionario gracias a la ayuda de Paul Heyman, que entró al ring y le aplicó un golpe bajo a los otros dos luchadores, traicionando su confianza.
Otras de las peleas importantes de la jornada de sábado, fue la que tuvo Gunther y Jey Uso por el campeonato mundial de peso pesado de la WWE, siendo el samoano el ganador tras hacer rendir a su rival. En otra lucha, Jacob Fatu se quedó con el campeonato de los Estados Unidos al vencer a LA Knight tras un doble samoan drop. Mientras que Tiffany Stratton retuvo el campeonato femenino de la WWE al vencer a Charlotte Flair.
Pero la lucha que todos los fanáticos de la WWE están esperando, se dará este domingo 20 de abril, cuando Jhon Cena salga a arrebatarle el título a Cody Rhodes en lo que será su última presencia en el ring. Como se recuera, el Rapero mayor está empatado con Ric Flair en el ranking de los luchadores con más campeonatos, ambos con 16, por lo que buscará no solo retirarse con el cinturón sino como el más ganador de la historia.
A qué hora será la pelea entre Jhon Cena y Cody Rhodes por Wrestlemania 41
El evento de Wrestlemania 41, iniciará este domingo desde las 20:00 horas (hora Argentina), sin embargo al ser la lucha estelar y la que todos se mueren por presenciar, el cruce entre Jhon Cena y Cody Rhodes cerrará el día, por lo que está pactada entre las 22:00 y 23:00 horas.
Dónde ver la pelea entre Jhon Cena y Cody Rhodes por Wrestlemania 41
El evento número 41 de Wrestlemania, será transmitido para todo Latinoamérica exclusivamente por la plataforma de Netflix, a la cual tendrás que estar suscrito previo pago.
Wrestlemania
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA17 horas ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA1 día ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción