DEPORTE
La travesía de River en la Copa: 12 horas de vuelo, micro por montaña y práctica en sintético
River tiene un ojo en la visita contra Huracán de mañana por la CLP y el otro en el debut de la Copa Libertadores, el martes ante Deportivo Táchira en Venezuela, ya que el domingo por la mañana emprenderá el viaje rumbo a la ciudad de San Cristóbal que le generó varios dolores de cabeza debido a la compleja logística que tuvo que organizar para recorrer los 4.642 kilómetros desde Buenos Aires. Además, a este periplo se le agregó la particularidad de que el plantel tendrá que realizar el entrenamiento del lunes en una cancha de césped sintético.
Debido a que Nicolás Maduro cerró el espacio aéreo venezolano para los aviones con matrícula argentina luego del conflicto diplomático que originaron las declaraciones de Javier Milei en contra del gobierno de aquel país y sin la intervención de la Conmebol para destrabar el conflicto, en Núñez habían evaluado la posibilidad de hacer base en la ciudad colombiana de Cúcuta, pasar las noches de domingo-lunes allí y recorrer por vía terrestre el mismo día del partido los 51 kilómetros hasta el estadio del polideportivo Pueblo Nuevo, donde juega de local el Táchira, el club principal de La Ciudad de la Cordialidad, que cuenta con 282.830 habitantes con conviven en un zona árida a 860 metros de altura y con múltiples carencias que se refleja en su limitada infraestructura para recibir visitantes.
Finalmente, en las últimas horas se tomó la decisión de realizar el viaje en un solo día y dividido en dos tramos. Primero, las 12 horas de vuelo desde Buenos Aires a Cúcuta en chárter y posteriormente un traslado en micro el mismo domingo a San Cristóbal, un trayecto que demanda cerca de una hora y media por ser una zona de montaña. Una hoja de ruta que había hecho Boca en 2009, aunque sin las restricciones actuales.
Cerrado el vuelo a Cúcuta y el alojamiento en un hotel de San Cristóbal desde el domingo hasta el miércoles al mediodía, cuando el grupo emprenderá el regreso con la misma rutina, River se topó con el escollo de no encontrar un campo de entrenamiento ideal para el lunes y no le quedó mejor opción que planificar la práctica previa al estreno en la Copa una cancha de superficie sintética, ya que el único campo de césped natural de la ciudad está en el complejo de Táchira y la otra, en San Antonio (se accede desde Cúcuta y está a 40 kilómetros de San Cristóbal), en el humilde estadio de Real Frontera, de Segunda División y con un terreno regular.
De todos modos, la premisa de este último ensayo es activar el físico y la mente de los jugadores tras el trajín del viaje que el ídolo y actual secretario técnico de River, Leonardo Ponzio, se tomó con cierta gracia para descomprimir el clima. «Tenemos un viajecito… Vamos a Europa y venimos. No podés ir a Venezuela, no podés aterrizar, nada. Sudamérica», dijo el ex capitán y máximo símbolo del ciclo Gallardo.
El desafío de cambiar la racha en el exterior
La premisa de Demichelis en este incómodo viaje a Venezuela, a las pocas horas del duelo contra Huracán por la Copa de la Liga es que los futbolistas sufran el menor desgaste posible, tanto físico como mental, en el traslado para el estreno en la Libertadores porque gran parte de los futbolistas que saldrán a la cancha el martes también estarán contra el Globo en el Ducó. Además, el entrenador afronta el desafío de revertir el antecedente de acumular tres derrotas y un empate en el exterior en la edición 2023 de la Copa.
Mirá también
Ponzio: del «no entiendo» el fastidio con Demichelis al sueño que tiene todo el mundo River
Mirá también
El técnico que jugó en River, pero que diría que no si lo llamaran para dirigirlo
Mirá también
Así está el Monumental hoy: siguen los trabajos después del resembrado
Mirá también
Joni Maidana: la emoción por su vuelta al River Camp, el retiro y un mensaje especial
Mirá también
Así es la nueva camiseta suplente de River, inspirada en un equipo histórico
Mirá también
Fonseca: qué le piden Demichelis y Bielsa, las críticas en River y la jugada que «me dio gracia»
River Plate,Copa Libertadores
Source link
DEPORTE
Erik Lamela puede hacer historia superando a Messi o Cristiano
La FIFA cada año entrega el The Best al mejor jugador de la temporada, pero en la gala también encontramos el premio Puskas, premio que es otorgado al gol del año. El galardón se elige mediante votación y se entrega desde la temporada 2008/2009. El primer ganador fue Cristiano Ronaldo, el luso ganó el premió vistiendo la camiseta de los ‘red devils’ por su gol contra el Oporto en el partido de vuelta de cuartos de Champions.
Criterios
- Importancia del partido
- La estética del gol
- La estética del gol
- Ausencia del factor suerte o de un error cometido por el rival
El premio Puskas, a diferencia del The Best, no es entregado al mejor jugador, sino al mejor gol, eso posibilita que jugadores que no tienen tanto renombre sean reconocidos por su actuación individual. Encontramos ganadores conocidos como Neymar o Salah, pero también encontramos jugadores fuera de la élite futbolista como Daniel Zsori de Rumanía o Mohd Faiz Subri de Malasia.
Messi no tiene el premio
Irónicamente Messi no ha ganado el premio Puskas después de tantos goles históricos y momentos inolvidables. El más recordado de los tantos de Messi que no pudo ganar fue el que en 2015 le hizo a Athletic de Bilbao, en la final de la Copa del Rey.
Ganador del 2024
El último ganador fue Alejandro Garnacho después de su espectacular golazo de chilena contra el Everton. El jugador argentino quiso replicar al mismisimo Wayne Rooney para hacer historia y llevarse el premio para casa. Belleza y Dificultad mezclados para dejar esta obra de arte.
Erik Lamela se puede convertir en el primer jugador en toda la historia en ganar 2 premios Puskas. El jugador argentino ya ganó el premio en 2021 por su gol contra el Arsenal de rabona, cuando aún defendía la camiseta del Tottemham Hotspur. Después de su paso por Sevilla llegó libre el pasado verano al AEK Atenes de Grecia donde comparte vestuario con Anthony Martial y esta campaña lleva 13 partidos en los que ha marcado 3 goles y ha repartido 3 asistencias.
El mediapunta argentino, de 32 años, marcó un tanto con una volea espectacular el pasado fin de semana en el triunfo del AEK Atenas sobre PAOK Salónica por 2-1, por la Superliga de Grecia. Se cumplían 37 minutos del primer tiempo cuando el exjugador del Sevilla recibió un centro fuera del área y decidió pegarle directamente con la izquierda, para clavar un golazo y dejar el 1-0 momentanio.
Es cierto que el premio no será entregado hasta el enero del año que viene y aún quedan muchos goles por marcarse, pero Erik Lamela es un serio candidato a llevarse otra vez este premio. Apenas comienza febrero y Erik Lamela ya pide a gritos que le den otra vez el galardón.
Lamela,Puskas,Messi,Cristiano
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA22 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA12 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte