DEPORTE
Las claves de River contra Libertad: por qué un triunfo tiene doble importancia post Boca
Si ya de por sí los partidos de Copa Libertadores mueven emociones diferentes a la mayoría de los que se dan los fines de semana y se perciben como especiales, el que River jugará este miércoles a las 21.30 contra Libertad en Paraguay lo será aún más. El contexto hace que sea más que una tercera fecha de fase de grupos: todavía asimilando el golpe que significó la eliminación del domingo ante Boca, a los desafíos preestablecidos de un juego por la competición más importante del continente se les suman el de ganar y volver a mostrar una imagen acorde a lo que el propio Martín Demichelis pretende y necesita.
Eso no hará olvidar rápido la pobre imagen de un equipo que en el Kempes fue superado futbolísticamente por el clásico rival y dejó de lado sus principios (posesión, juego asociado, ataques con seis o siete jugadores) como no sucedía desde hacía una década, pero permitirá encarar con un mejor ánimo las dos semanas de mini receso que tendrá el plantel hasta el encuentro vs. Nacional (días después debutará en la Liga) y confirmar el liderazgo en la zona transcurrida la primera rueda.
Con puntaje ideal hasta el momento, quedar con nueve puntos habiendo jugado ya dos veces de visitante no lo clasificará todavía, pero sí hará que abra una brecha de seis con el tercero (Libertad o los tres equipos, si es que Deportivo Táchira le gana a Nacional un par de horas antes): cumpliendo luego con la lógica (le quedarán los venezolanos en el Monumental, por ejemplo), implicaría prácticamente poner un pie y medio en los octavos de final.
Y si bien hoy esa instancia puede parecer lejana porque el retroceso de juego que tuvo el equipo no es compatible con estar a la altura de un brasileño, lo cierto es que el arranque de esta Copa lo invita a River a ilusionarse con sumar una buena cantidad de puntos para terminar como el mejor primero de la competición y definir siempre de local: al hecho de que sea favorito ante sus rivales en esta instancia se le agrega que clubes top como Fluminense, Flamengo y Palmeiras tienen cuatro puntos, sin contar que San Pablo y Gremio están en tres. En la acumulada, el equipo de Demichelis marcha firme, apenas detrás de Atlético Mineiro (9 pts., ya jugó esta fecha) y Bolívar (por diferencia de gol).
El DT, justamente, sabe tanto que es necesario reacomodar la flechita un poco para arriba como que la Libertadores es el gran torneo que le queda para revertir una imagen con los hinchas que si últimamente venía medio irregular, este domingo bajó considerablemente. En el certamen más importante es donde se mide verdaderamente para qué está el equipo…
Por eso, para revertir un historial negativo de tres derrotas y dos victorias en visitas a Libertad y estirar una racha de dos triunfos consecutivos fuera del AMBA (Táchira e Instituto), lo más probable es que Demichelis toque el equipo que viene de perder el superclásico: el cambio que más chances tiene de producirse es el de Boselli por Herrera, teniendo en cuenta que es lo que piensa el DT para los duelos coperos de visitante, que el juego aéreo del uruguayo puede ser clave y que el Yacaré viene de tener un muy mal nivel en Córdoba.
Además, Fonseca podría meterse en el equipo en caso de que Villagra no esté al 100% desde lo físico y es duda quién acompañará a Borja en el ataque: Solari y Colidio están mano a mano, con un reciente antecedente algo negativo para este último. Aunque no debería ser una sorpresa ni hay que descartar que Micho les juegue unos plenos a Barco y Lanzini, aunque quedó demostrado que Echeverri no puede faltar.
Del otro lado habrá un equipo que cuenta con un técnico de 27 años, experimentados en el 11 inicial como Tacuara Cardozo, argentinos como Merlini, un invicto de 15 partidos en torneos locales y solo dos derrotas en los últimos 35 juegos.
Por actualidad y contexto, será una parada brava…
La probable formación de River
Armani; Boselli, González Pirez, P. Díaz, E. Díaz; Villagra o Fonseca; Nacho Fernández, Echeverri, Aliendro; Solari o Colidio y Borja.
Mirá también
Copa Libertadores 2024: tablas de posiciones y resultados de la tercera fecha
Mirá también
Copa Libertadores: cómo quedaron Estudiantes, Central y San Lorenzo en la tabla
Mirá también
River: banca a Demichelis, el viaje a Paraguay y todas las noticias del martes 23 de abril
Mirá también
La nueva vida de Gonzalo Higuaín: feliz y campeón de pádel en Miami
Mirá también
López Muñoz se va a la MLS: a River le entrarán tres millones de dólares
River Plate,Copa Libertadores
DEPORTE
El declive del equipo más grande de China: Así ha sido la desaparición del Guangzhou Evergrande
El equipo más laureado de China ya no existe. El Guangzhou FC, propiedad de la empresa Evergrande, ha dejado de existir junto a la compañía, que declaró la quiebra este 2024. Por ese motivo, el club de la ciudad de Guangzhou, una de las más grandes del país, no disputará la Superliga de China esta temporada, que arranca este mes de febrero, tras anunciar su disolución oficial.
El Guangzhou, que inició el gran ‘boom’ del fútbol chino con grandes inversiones como Darío Conca (el futbolosta mejor pagado del planeta en ese momento), Robinho, Paulinho, Lucas Barrios, Talisca o Jackson Martínez, e incluso con entrenadores como Lippi, Scolari o Cannavaro, llegó a cosechar hasta ocho ligas en el país, siete de ellas consecutivas entre 2011 y 2017, levantó dos Champions League asiáticas en 2011 y 2015 (siendo el único equipo chino en conseguirlo) e hizo historia al clasificarse para el Mundial de Clubes.
Los salarios en China eran mucho más elevados que en cualquier otro país del mundo, y el talento empezó a emigrar. Otras figuras como Óscar, Hulk o Drogba también probaron suerte en el país, pero los problemas económicos, corrupción y los diferentes casos de amaños en la CSL han acabado por derrumbar los últimos ‘grandes’ clubes chinos.
Paulinho, con el Guangzhou FC / EFE
El Guangzhou arranca su ascensión en 2010, tras la compra del grupo inmobiliario Evergrande, uno de los más garndes de China. El club, fundado en 1954, tuvo ya un descenso administrativo en 2007 por arreglo de partidos.
El declive del club de Cantón comenzó tras la pandemia, cuando la entidad y la empresa Evergrande empezaron a amontonar las deudas. Desde 2022, militaba ya en la Segunda División tras dar salida a sus cinco jugadores chinos naturalizados nacidos en Brasil, y la Federación no le ha permitido inscribirse esta temporada para arrancar el año debido a la cantidad de dinero que debe.
«Lamentamos que los fondos recaudados no fueran suficientes para saldar debido a la pesada deuda histórica y que el acceso finalmente no se haya concedido. Desde aquí, expresamos nuestras más sinceras disculpas a todos aquellos que se preocupan por el Guangzhou Football Club, así como a los fans y amigos», comunicó el club a principios del mes pasado en redes sociales.
Desde que se instauró la Superliga china en 2004, cuatro de los nueve conjuntos creadores han desaparecido, solo tres siguen en activo de los 12 que comenzaron la era del profesionalismo en el gigante asiático en 1994 y hasta 30 clubes profesionales han echado el cierre desde 2020 tras el impacto de la pandemia del covid-19.
declive,equipo,grande,china,sido,fútbol
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA3 días ago
Febrero arrancó con fuerte suba en los precios y ya anticipan cómo cerrará la inflación este mes