DEPORTE
Las recomendaciones de la Conmebol para prevenir los golpes de calor por el esfuerzo en el fútbol
A medida que se acerca la Copa América 2024, organizada en los Estados Unidos durante el verano, el impacto del calentamiento global en la salud de los atletas se convierte en un tema crítico. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático representa amenazas significativas para los jugadores, haciendo esencial la gestión del Golpe de Calor por Esfuerzo (GCE).
Las directrices sobre GCE son cruciales para el torneo, proporcionando prácticas vitales para proteger a los atletas en condiciones de calor extremo. Esta postura proactiva de la Comisión Médica de la Conmebol no solo resalta la gravedad del calentamiento global, sino también subraya el compromiso de la organización con la seguridad de los jugadores y la concienciación climática.
El GCE es una emergencia médica grave caracterizada por hipertermia (temperatura corporal central por encima de 40°C) y disfunción neurológica debido al esfuerzo físico. Las altas temperaturas y la humedad aumentan el riesgo, dificultando la disipación efectiva del calor.
Normalmente, el cuerpo regula la temperatura de manera eficiente. Sin embargo, la humedad extrema (por encima del 75%) dificulta la refrigeración, llevando a condiciones peligrosas como la deshidratación y desequilibrios electrolíticos. Los casos severos pueden resultar en edema y daño cerebrales permanente.
Las estrategias preventivas incluyen la aclimatación al calor, una hidratación adecuada y la programación de actividades en horas más frescas. Es esencial reconocer los síntomas del GCE—confusión, ataxia, delirios y convulsiones—para una intervención temprana.
Medidas Preventivas
Las medidas clave incluyen:
1. Atención Médica y Entrenamiento: Asegurar atención médica adecuada y personal capacitado familiarizado con la prevención, reconocimiento y tratamiento del GCE.
2. Examen Médico Pre-Competencia: Realizar exámenes médicos exhaustivos para identificar a los atletas en riesgo.
3. Aclimatación al Calor: Adaptación gradual al calor durante 10-14 días.
4. Educación: Informar a atletas y entrenadores sobre los riesgos y la gestión del GCE.
5. Hidratación: Mantener el equilibrio de líquidos con una ingesta regular de fluidos que contengan sodio.
6. Sueño, Dieta e Hidratación: Asegurar un sueño adecuado, una dieta equilibrada y una correcta hidratación.
7. Directrices para Eventos: Utilizar el índice de Temperatura del Globo Húmedo (WBGT) para determinar las pausas de hidratación y monitorear las condiciones ambientales.
1. Calambres por Calor: Abordar con reposición de líquidos y estiramiento suave.
2. Síncope por Calor: Mover a una zona sombreada, monitorear signos vitales, elevar las piernas y rehidratar.
3. Agotamiento por Calor: Enfriar al atleta, quitar el exceso de ropa y proporcionar líquidos.
4. Golpe de Calor por Esfuerzo: Enfriamiento inmediato, preferiblemente con inmersión en agua fría, y monitorear la temperatura durante el tratamiento.
Enfoque Multidisciplinario
La gestión efectiva del GCE requiere colaboración entre profesionales de la salud y protocolos de emergencia claros.
El GCE representa un riesgo significativo para los futbolistas en condiciones de calor. Las directrices integrales de la Comisión Médica de la Conmebol tienen como objetivo prevenir y gestionar el EHS, asegurando la seguridad de los atletas. Este compromiso establece un estándar para las organizaciones deportivas en todo el mundo, promoviendo un entorno seguro para el fútbol incluso en condiciones de calor extremo.
Conmebol
DEPORTE
Locura por Neymar: Santos sumó 20.000 socios nuevos en una semana
El regreso de Neymar al Santos ha causado un gran revuelo no solo en San Pablo o Brasil, sino en todo el mundo. Tras una carrera repleta de éxitos en el fútbol europeo, el de Mogi das Cruzes volvió a su tierra para devolver al Peixe a los primeros planos no solo en el plano local, sino también en el internacional.
Lo manifestado al comienzo se puede refrendar en números. Según lo compartido este lunes 3 de febrero por el presidente del club, Marcelo Teixeira, la institución ha aumentado en un 50% su masa societaria: de las 49.732 personas que había en el programa de membresía de fanáticos el lunes 27 de enero, se sumaron 21.028 nuevos en poco menos de una semana, siendo ahora un total de 70.000.
Durante el transcurso de la misma, el elenco de San Pablo ya había cerrado la posibilidad de inscribirse en la categoría negra, que es la más cara pero que incluye entrada gratuita a los partidos. Además, en los juegos ante San Pablo y Botafogo-SP, las entradas populares se agotaron en cuestión de horas.
Un boom que también se tradujo en las redes
En las redes sociales también hubo un crecimiento marcado. Previo al anuncio de la rescisión del contrato de Ney con Al-Hilal, Santos tenía 3.5 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. Concretado el cese de obligaciones laborales, la cifra se fue a 4 millones en pocas horas. Tras la presentación de ex Barcelona y PSG, volvió a ascender hasta los 6.1 millones de «followers«.
Su perfil de TikTok llegó a los 4.1 millones de seguidores; mientras que en X tocaron los 3.1 millones y en Threads ya suman 630.000. En Facebook, en tanto, tienen 4.4 millones.
Contra qué rival y en qué competencia debutará Neymar en su vuelta al Santos
Según indicó su propio entrenador, todo indica que Neymar debutará el día de su cumpleaños, es decir, el próximo miércoles 5 de febrero. De concretarse los planes, el 10 volverá a vestir los colores del club ante Botafogo (el último campeón de la Copa Libertadores) por la séptima fecha del Campeonato Paulista. Un dato no menor es que la institución oficiará de local, lo que permitirá que los hinchas puedan disfrutar el primer partido de su ídolo en la cancha.
A su vez, es importante destacar que el rival pasa un mal momento futbolístico. Aunque finalizó el 2024 como máximo exponente del continente, lo cierto es que la Estrella Solitaria no arrancó bien el torneo y marcha último en el Grupo A con tan solo tres puntos, situación que el Peixe podría aprovechar.
Cómo llega Neymar al debut contra Botafogo
Neymar fue presentado por el Santos el pasado 31 de enero. Por lo tanto, solo tendrá dos entrenamientos con el equipo antes de su debut, que está previsto para el miércoles 5 de febrero. A raíz del triunfo que el combinado obtuvo contra San Pablo, el entrenador decretó un día de descanso para el plantel. En consecuencia, el 10 se puso a la par del grupo este lunes y tendrá su última práctica el martes.
Cuál es la situación del Santos en el Campeonato Paulista
Hasta el momento, el Santos está puntero en el Grupo B del Campeonato Paulista con siete puntos en su haber. Los dirigidos por Pedro Caixinha ganaron dos, empataron uno y perdieron tres de los seis partidos que disputaron hasta ahora. De esta manera, superaron al resto de los integrantes de su zona y se mantienen como únicos líderes. No obstante, saben que no pueden distraerse e intentarán, en el debut de Neymar, maravillar al público como lo han hecho en el último duelo contra San Pablo.
Mirá también
El llamativo vehículo que utilizó Neymar para llegar a su primer entrenamiento con el Santos
Mirá también
Efecto Neymar: a pesar de no tener al 10 en cancha, Santos derrotó 3-1 a San Pablo en el clásico
Mirá también
¿Cuánto vale Neymar? Su valor actual se desploma y es el más bajo de los últimos 15 años
Santos Brasil,Neymar
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA17 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte