DEPORTE
Por qué la compra de Peñarol a Leo Fernández es histórica para el fútbol de Uruguay
Peñarol marcó un hito en el fútbol uruguayo al invertir 7 millones de dólares para asegurarse la continuidad de Leo Fernández, convirtiéndolo en la compra más cara de la historia del país. El mediapunta, procedente del Toluca mexicano, demostró durante la temporada 2024 por qué era indispensable: anotó 22 goles, ocho de ellos de tiro libre, y brindó 17 asistencias en 47 partidos, consolidándose como la figura del campeonato y el corazón del equipo aurinegro.
Leo Fernández, lejos, la compra más cara en la historia de Uruguay
Esta operación no solo subraya la importancia de Fernández en el esquema de Peñarol, sino que también redefine los límites del mercado local. Hasta ahora, las transferencias más cuantiosas pertenecían al Montevideo City Torque, un club que, con el respaldo del Grupo City, había dominado los rankings con incorporaciones como las de Santiago Rodríguez (5 millones de dólares), Nicolás Siri (3,7 millones) y Lautaro López (2,7 millones). El impacto financiero de Fernández desbanca estas cifras, estableciendo un nuevo estándar en el fútbol uruguayo.
La negociación con Toluca estuvo lejos de ser sencilla. Además del interés inicial de River, que finalmente desistió, Peñarol debió superar obstáculos financieros y estratégicos para cerrar el acuerdo. Pero la convicción de retener a un jugador que no solo desequilibraba en la cancha, sino que también había conquistado a la hinchada con su talento y carisma, con gran performance en la Copa Libertadores, fue más fuerte.
El contexto de esta compra también refleja el crecimiento de Peñarol como institución. A lo largo de los años, el club ha realizado grandes esfuerzos en el mercado, como los 2 millones pagados por Franco González o los 1,5 millones invertidos en Gastón Rodríguez, pero nunca había alcanzado cifras tan altas. Esta inversión representa un cambio de paradigma y una declaración de intenciones: Peñarol apuesta al máximo para consolidarse como una fuerza dominante en el ámbito local e internacional.
El Top 10 de las compras más caras en la historia de Uruguay
- Leonardo Fernández (de Toluca a Peñarol): 7.000.000
- Santiago Rodríguez (de Nacional a MC Torque): 5.000.000
- Nicolás Siri (de Danubio a MC Torque): 3.700.000
- Lautaro López (de Vélez a MC Torque): 2.700.000
- Juan Ignacio Martínez (de Liverpool a Nacional): 2.200.000
- Franco González (de Danubio a Peñarol): 2.000.000
- Renzo Orihuela (de Nacional a MC Torque): 1.600.000
- Gastón Rodríguez (de Wanderers a Peñarol): 1.500.000
- Junior Arias (de Liverpool a Peñarol): 1.000.000
- Carlos Núñez (de Liverpool a Peñarol): 1.000.000
Mirá también
El Botafogo campeón de América se quedó sin técnico: ¿quién será su reemplazante?
Mirá también
Insólito: Curitiba anunció la llegada de Neymar, pero aclararon que los hackearon
Mirá también
Hizo Inferiores en Boca, debutó en Olimpo y convirtió el primer gol argentino de 2025
Leonardo Fernández
DEPORTE
La formación de River Plate ante Godoy Cruz por la fecha 5 del Torneo Apertura
Foto: EFE
Este miércoles 12 de febrero, Godoy Cruz recibirá a River Plate por la fecha 5 del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
El Millonario busca mantener el invicto y acercarse a los primeros lugares. Este miércoles 12 de febrero, desde las 22:15 por la quinta fecha de la Zona B del Torneo Apertura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Malvinas Argentina, Godoy Cruz de Ernesto Pedernera enfrentará a River Plate de Marcelo Gallardo.
Este encuentro entre el Tomba y el Millonario será dirigido por el árbitro Pablo Echavarría mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
River Plate llega a este encuentro luego de que en su último encuentro, mostró un gran nivel y venció 2-0 en el clásico a Independiente con dos goles de Facundo Colidio. El equipo de Marcelo Gallardo se mantiene invicto en el Torneo Apertura con dos victorias y dos empates, por lo que suma 8 puntos y se ubica en la cuarta ubicación de la tabla de posiciones de la Zona B.
Para este encuentro, Marcelo Gallardo no haría muchas modificaciones con respecto al 11 que salió frente a Independiente, la única duda estaría en la zaga central, ya que si bien el Muñeco quedó conforme con la dupla conformada por Lucas Martínez Quarta y Paulo Díaz, Germán Pezzella podría volver al equipo titular en lugar del Chino. En los laterales, Gonzalo Montiel seguirá por derecha y por izquierda, Milton Casco le podría ganar la pulseada a Marcos Acuña.
En el medio, Santiago Simón arrancaría juntos a Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Manuel Lanzini, mientras que en la delantera se podría dar el regreso de Miguel Borja, quien ya está recuperado del golpe que sufrió en el tobillo, aunque no se descarta que Marcelo Gallardo repita con la dupla Colidio-Driussi.
Probable formación de River vs. Godoy Cruz, por el Torneo Apertura
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña o Milton Casco; Enzo Pérez, Giuliano Galoppo, Santiago Simón, Manuel Lanzini; Sebastián Driussi y Facundo Colidio.
liga profesional de fútbol,river plate,godoy cruz,torneo apertura betano 2025
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA2 días ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA16 horas ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»